El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur alcanzó un importante logro al asegurar el 100% de cobertura en el transporte escolar para el inicio del año escolar 2025, beneficiando a 900 estudiantes de las comunas de Calama, María Elena, Tocopilla y San Pedro de Atacama. Este avance garantiza que los estudiantes puedan acceder a clases de manera segura y oportuna, sin importar las dificultades de movilización. Ante esto, la implementación del servicio, que incluye la colaboración del Ministerio de Transporte para algunas rutas, responde a la necesidad de asegurar el acceso a la educación en un territorio caracterizado por su geografía extensa y diversas zonas alejadas. Para financiar este proyecto, el SLEP Licancabur ha destinado 2.300 millones de pesos del presupuesto aprobado. Asimismo, los 40 buses y minibuses utilizados en el transporte escolar cuentan con medidas de seguridad exigidas por el Ministerio de Educación, tales como cinturones de seguridad en todos los asientos, revisión técnica al día, certificación del Ministerio de Transportes, y conductores con licencia profesional. Estas medidas aseguran que los estudiantes puedan viajar con tranquilidad y confianza. Dado lo anterior, José Martínez Chiguay, director ejecutivo del SLEP Licancabur, destacó la importancia de este hito para las familias de la región:Que ningún niño o niña falte a clases por problemas de transporte es fundamental. En un territorio con zonas tan apartadas, donde muchas familias enfrentan grandes dificultades para enviar a sus hijos al colegio, este servicio es un apoyo esencial para garantizar su derecho a la educación. Finalmente, con esta cobertura total, el SLEP Licancabur reafirma su compromiso con la equidad en el acceso a la educación pública, asegurando que todos los estudiantes, independientemente de su ubicación, puedan asistir a clases de manera segura y con igualdad de oportunidades.
La modalidad no convencionalJardín Sobre Ruedas abrió su proceso de postulación 2025 que va dirigido a niñas y niños de la comuna de Antofagasta que no estén matriculados en jardines infantiles y cuyo rango de edad se encuentre entre los dos y los cuatro años cumplidos al 31 de marzo. Ante esto, el Jardín Sobre Ruedas lleva la educación parvularia gratuita y de calidad a cuatro sectores residenciales donde no existe oferta educativa inicial, a continuación se detallan los sectores: Lunes en el centro comunitario Óscar Romero (Avda. Bonilla 9198) Martes en la sede vecinal del Barrio Estación (Tarapacá 3705) Miércoles en la Fundación de las Familias (Juvenal Morla esquina Luis Cruz Martínez) Jueves en la sede social Doña Francisca (Héroes de la Concepción 9657) con horario de funcionamiento entre las 9:30 y las 14:00 hrs. dependiendo de cada localidad. Asimismo, la directora regional de Fundación Integra, María Órdenes Mundaca se refirió al tema y señaló queuna educadora de párvulos y una animadora-conductora conforman el equipo del Jardín Sobre Ruedas, quienes transforman un espacio cedido por la comunidad en una sala educativa, en la que un máximo de 15 niñas y niños - junto a sus familias - participan de experiencias educativas innovadoras, transformadoras, humanas y sostenibles, tal como se realiza en los jardines infantiles convencionales. Así también, Patricia Honores, educadora de párvulos y supervisora técnica del Jardín Sobre Ruedas manifestó quedurante las cuatro horas de funcionamiento, es la familia la que modela los aprendizajes junto a niñas y niños, trabajo que además se proyecta al hogar dado que se les brindan guías para que desarrollen actividades educativas durante los otros días de la semana en los que no concurren al jardín. Finalmente, las consultas y postulaciones pueden realizarse directamente en cada sede social o llamando al fono +569 39242222 o +56939423896 presentando el certificado o partida de nacimiento, cuaderno de control de niño sano y registro de vacunas.
Durante la jornada del pasado miércoles, la subsecretaria de Educación Parvularia, el seremi de Educación y el director regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) inauguraron con el desprendimiento de la placa y el tradicional corte de cinta la nueva unidad educativa llamada Victor Jara. Ante esto, el jardín infantil está emplazado en la población Prat B de Antofagasta que cuenta con matrícula para 50 niñas y niños distribuidos en dos niveles: sala cuna heterogénea para 20 lactantes y nivel medio de párvulos de 2 a 3 años. Asimismo, la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos se refirió a la nueva unidad educativa y señaló quela creación de un jardín infantil siempre es una buena noticia, creemos que los jardines cumplen un rol muy importante en las comunidades que trasciende netamente a lo educativo ; tiene que ver con generar comunidad con ir construyendo ciudadanía y brindar oportunidades para que las familias puedan relacionarse y de alguna manera asumir el desafío de la educación desde una perspectiva conjunta eso siempre es muy importante y por supuesto el beneficio que trae en una comuna que siempre tiene el desafío de contar con mayor cobertura. Así también, el director regional de Junji, Alejandro Rodriguez manifestó quesin duda esta es una excelente noticia para la comuna de Antofagasta, en los dos últimos dos años de gestión hemos logrado aperturar cuatro nuevos jardines infantiles; Víctor Jara es el cuarto otorgando una oferta de cupos a 50 familias que van a tener la posibilidad de una educación Parvularia de calidad y de primer nivel, con un equipo profesional y además con un trabajo cercano con la comunidad. Pero no sólo nos vamos a quedar con esta apertura de este jardín; pronto justamente estamos concretizando la posibilidad de obtener 7 terrenos tanto en Calama, en Antofagasta y en Mejillones que nos permita la construcción de 7 nuevos jardines infantiles . Finalmente, el nuevo jardín tuvo una inversión que superó los 400 millones de pesos con los que se contemplaron 583 metros cuadrados construidos, con una edificación de 3 niveles y con un alto estándar de calidad en su diseño y una arquitectura acorde a los requerimientos de niñas y niños.
La Secretaría Regional Ministerial de Educación informa la suspensión de clases para el jueves 27 de febrero en algunos colegios de la comuna de Antofagasta, debido a las dificultades en el abastecimiento de agua potable. Estos problemas se originaron tras el corte de suministro eléctrico ocurrido el martes 25 de febrero, que afectó a varias regiones del país, desde Arica y Parinacota hasta Los Lagos. La medida se aplicará en ocho establecimientos educativos que ya habían iniciado su año escolar en la comuna. Estos colegios son: Instituto Santa María, Colegio Providencia, The Giant School, The Antofagasta Baptist College, Harvet Christian School, Escuela Presbiteriana, Colegio Corazón de María y Colegio Hrvatska Skola San Esteban. Todos estos establecimientos son de carácter particular subvencionado o particular pagado. El propósito de esta suspensión de clases es garantizar la seguridad y el bienestar de los estudiantes, docentes y toda la comunidad educativa. Hasta este miércoles, estos colegios aún presentaban dificultades en el acceso a agua potable, lo que imposibilita la correcta higiene y funcionamiento de sus dependencias. Desde la Seremi de Educación se continuará monitoreando la situación y se entregarán actualizaciones oportunas para informar a la comunidad educativa sobre la reanudación de actividades escolares en estos establecimientos. Se recomienda a apoderados y estudiantes mantenerse atentos a los canales oficiales de información.
El Gobierno anunció la suspensión de clases para este miércoles 26 de febrero en las regiones comprendidas entre Arica y Parinacota y Los Lagos debido al extenso apagón que afecta a gran parte del país. Esta decisión impactará a aproximadamente 129 mil estudiantes que tenían programado el inicio del año escolar. La medida afectará a todos los establecimientos educacionales municipales, SLEP, particulares, subvencionados y privados. Se continuará evaluando la situación para determinar si es necesario extender la medida.
El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur alcanzó un importante logro al asegurar el 100% de cobertura en el transporte escolar para el inicio del año escolar 2025, beneficiando a 900 estudiantes de las comunas de Calama, María Elena, Tocopilla y San Pedro de Atacama. Este avance garantiza que los estudiantes puedan acceder a clases de manera segura y oportuna, sin importar las dificultades de movilización. Ante esto, la implementación del servicio, que incluye la colaboración del Ministerio de Transporte para algunas rutas, responde a la necesidad de asegurar el acceso a la educación en un territorio caracterizado por su geografía extensa y diversas zonas alejadas. Para financiar este proyecto, el SLEP Licancabur ha destinado 2.300 millones de pesos del presupuesto aprobado. Asimismo, los 40 buses y minibuses utilizados en el transporte escolar cuentan con medidas de seguridad exigidas por el Ministerio de Educación, tales como cinturones de seguridad en todos los asientos, revisión técnica al día, certificación del Ministerio de Transportes, y conductores con licencia profesional. Estas medidas aseguran que los estudiantes puedan viajar con tranquilidad y confianza. Dado lo anterior, José Martínez Chiguay, director ejecutivo del SLEP Licancabur, destacó la importancia de este hito para las familias de la región:Que ningún niño o niña falte a clases por problemas de transporte es fundamental. En un territorio con zonas tan apartadas, donde muchas familias enfrentan grandes dificultades para enviar a sus hijos al colegio, este servicio es un apoyo esencial para garantizar su derecho a la educación. Finalmente, con esta cobertura total, el SLEP Licancabur reafirma su compromiso con la equidad en el acceso a la educación pública, asegurando que todos los estudiantes, independientemente de su ubicación, puedan asistir a clases de manera segura y con igualdad de oportunidades.
La modalidad no convencionalJardín Sobre Ruedas abrió su proceso de postulación 2025 que va dirigido a niñas y niños de la comuna de Antofagasta que no estén matriculados en jardines infantiles y cuyo rango de edad se encuentre entre los dos y los cuatro años cumplidos al 31 de marzo. Ante esto, el Jardín Sobre Ruedas lleva la educación parvularia gratuita y de calidad a cuatro sectores residenciales donde no existe oferta educativa inicial, a continuación se detallan los sectores: Lunes en el centro comunitario Óscar Romero (Avda. Bonilla 9198) Martes en la sede vecinal del Barrio Estación (Tarapacá 3705) Miércoles en la Fundación de las Familias (Juvenal Morla esquina Luis Cruz Martínez) Jueves en la sede social Doña Francisca (Héroes de la Concepción 9657) con horario de funcionamiento entre las 9:30 y las 14:00 hrs. dependiendo de cada localidad. Asimismo, la directora regional de Fundación Integra, María Órdenes Mundaca se refirió al tema y señaló queuna educadora de párvulos y una animadora-conductora conforman el equipo del Jardín Sobre Ruedas, quienes transforman un espacio cedido por la comunidad en una sala educativa, en la que un máximo de 15 niñas y niños - junto a sus familias - participan de experiencias educativas innovadoras, transformadoras, humanas y sostenibles, tal como se realiza en los jardines infantiles convencionales. Así también, Patricia Honores, educadora de párvulos y supervisora técnica del Jardín Sobre Ruedas manifestó quedurante las cuatro horas de funcionamiento, es la familia la que modela los aprendizajes junto a niñas y niños, trabajo que además se proyecta al hogar dado que se les brindan guías para que desarrollen actividades educativas durante los otros días de la semana en los que no concurren al jardín. Finalmente, las consultas y postulaciones pueden realizarse directamente en cada sede social o llamando al fono +569 39242222 o +56939423896 presentando el certificado o partida de nacimiento, cuaderno de control de niño sano y registro de vacunas.
Durante la jornada del pasado miércoles, la subsecretaria de Educación Parvularia, el seremi de Educación y el director regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) inauguraron con el desprendimiento de la placa y el tradicional corte de cinta la nueva unidad educativa llamada Victor Jara. Ante esto, el jardín infantil está emplazado en la población Prat B de Antofagasta que cuenta con matrícula para 50 niñas y niños distribuidos en dos niveles: sala cuna heterogénea para 20 lactantes y nivel medio de párvulos de 2 a 3 años. Asimismo, la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos se refirió a la nueva unidad educativa y señaló quela creación de un jardín infantil siempre es una buena noticia, creemos que los jardines cumplen un rol muy importante en las comunidades que trasciende netamente a lo educativo ; tiene que ver con generar comunidad con ir construyendo ciudadanía y brindar oportunidades para que las familias puedan relacionarse y de alguna manera asumir el desafío de la educación desde una perspectiva conjunta eso siempre es muy importante y por supuesto el beneficio que trae en una comuna que siempre tiene el desafío de contar con mayor cobertura. Así también, el director regional de Junji, Alejandro Rodriguez manifestó quesin duda esta es una excelente noticia para la comuna de Antofagasta, en los dos últimos dos años de gestión hemos logrado aperturar cuatro nuevos jardines infantiles; Víctor Jara es el cuarto otorgando una oferta de cupos a 50 familias que van a tener la posibilidad de una educación Parvularia de calidad y de primer nivel, con un equipo profesional y además con un trabajo cercano con la comunidad. Pero no sólo nos vamos a quedar con esta apertura de este jardín; pronto justamente estamos concretizando la posibilidad de obtener 7 terrenos tanto en Calama, en Antofagasta y en Mejillones que nos permita la construcción de 7 nuevos jardines infantiles . Finalmente, el nuevo jardín tuvo una inversión que superó los 400 millones de pesos con los que se contemplaron 583 metros cuadrados construidos, con una edificación de 3 niveles y con un alto estándar de calidad en su diseño y una arquitectura acorde a los requerimientos de niñas y niños.
La Secretaría Regional Ministerial de Educación informa la suspensión de clases para el jueves 27 de febrero en algunos colegios de la comuna de Antofagasta, debido a las dificultades en el abastecimiento de agua potable. Estos problemas se originaron tras el corte de suministro eléctrico ocurrido el martes 25 de febrero, que afectó a varias regiones del país, desde Arica y Parinacota hasta Los Lagos. La medida se aplicará en ocho establecimientos educativos que ya habían iniciado su año escolar en la comuna. Estos colegios son: Instituto Santa María, Colegio Providencia, The Giant School, The Antofagasta Baptist College, Harvet Christian School, Escuela Presbiteriana, Colegio Corazón de María y Colegio Hrvatska Skola San Esteban. Todos estos establecimientos son de carácter particular subvencionado o particular pagado. El propósito de esta suspensión de clases es garantizar la seguridad y el bienestar de los estudiantes, docentes y toda la comunidad educativa. Hasta este miércoles, estos colegios aún presentaban dificultades en el acceso a agua potable, lo que imposibilita la correcta higiene y funcionamiento de sus dependencias. Desde la Seremi de Educación se continuará monitoreando la situación y se entregarán actualizaciones oportunas para informar a la comunidad educativa sobre la reanudación de actividades escolares en estos establecimientos. Se recomienda a apoderados y estudiantes mantenerse atentos a los canales oficiales de información.
El Gobierno anunció la suspensión de clases para este miércoles 26 de febrero en las regiones comprendidas entre Arica y Parinacota y Los Lagos debido al extenso apagón que afecta a gran parte del país. Esta decisión impactará a aproximadamente 129 mil estudiantes que tenían programado el inicio del año escolar. La medida afectará a todos los establecimientos educacionales municipales, SLEP, particulares, subvencionados y privados. Se continuará evaluando la situación para determinar si es necesario extender la medida.