La mañana de este viernes, se llevó a cabo una reunión que contó con la presencia del gobernador regional, la dirección nacional de Concesiones del MOP, el Colegio Médico, la Seremi de Obras Públicas y gremios de la salud para abordar la actual situación del Hospital Regional de Antofagasta, en base a la serie de deficiencias al interior del recinto que datan de 2017. Al respecto, Juan Manuel Sánchez, director nacional de Concesiones, indicó que lo principal es normalizar la operatividad del hospital, considerando que este presta servicios a toda la macro zona norte del país. . Hemos comprometido una intervención directa a la sociedad concesionaria, hemos detectado falencias, hemos cursado multas que son pertinentes, hemos solicitado los informes respecto al sistema de climatización y las cañerías que están presentando dificultad. Existe un plan para normalizar esta situación, por lo mismo, quiero dar garantías de que ciertas cosas vamos a poder solucionar en el corto plazo. Hay un acuerdo con el hospital y el ministerio de salud donde hay 18 cuestiones que el contrato debe cambiar y en eso tenemos que trabajar porque seguro va a demandar un gasto fiscal que va a permitir a todos los servicios que, presta la concesionaria en el hospital, mejoren considerablemente, aseguró Sánchez. Por su parte, el gobernador Ricardo Díaz, destacó que es relevante mencionar que va a ver un compromiso directo de parte de Concesiones a nivel nacional para ir dando cuenta públicamente a los gremios de todas las mejoras que se hagan. Este es un buen mecanismo que da certezas tanto a la dirección del hospital como a los gremios que vamos a encontrar las soluciones que se requieren, apuntó el jefe regional. Sobre lo anterior, el director nacional de Concesiones explicó que “vamos a estar semanalmente dando cuenta y en 30 días esperamos saber con exactitud si es que vamos a poder hacer esta modificación importante porque involucra a otras instituciones públicas. En relación a la interrogante existente a un eventual cobro de multas a la Concesionaria en cuestión, Juan Manuel Sánchez fue claro en señalar que hemos cursado más de 27 mil UTM (mil 800 millones de pesos) son 143 multas. Si estas multas no están surtiendo el resultado que esperamos vamos a tomar otras medidas. Una de ellas es la gestión del sistema de climatización el cual será cambiado, la construcción de dos plantas depuradoras que permitan controlar la calidad del agua y esto es gracias al informe que hemos pedido. También hemos solicitado una auditoría a todo el sistema de climatización para obtener una solución a corto plazo, precisó. En ese contexto, Danilo Gómez, vocero de la FENTESS, subrayó que valoramos que fuimos escuchados, respondieron todas nuestras dudas, hay compromiso también, lo cual nos deja un poco más tranquilos y agradecemos al gobernador por la gestión realizada para que nos escucharan. Nos vamos más tranquilos, pero no vamos a bajar los brazos porque sentimos que quedan muchas cosas por hacer, enfatizó. Por último, durante horas de la tarde de la presente jornada, se informó que el gobernador se reunió con representantes del COSOC y parlamentarios de la región con el objeto de informar los puntos tratados.
Más de 100 toneladas de basura fueron retiradas del Parque Pablo Neruda durante un operativo llevado a cabo por la Dirección de Aseo y Seguridad Pública del municipio de Antofagasta, con la colaboración de la policía marítima de la Armada. La acción, que se desarrolló en una jornada intensiva, también incluyó el desalojo de personas en situación de calle, quienes habitan en el lugar y generan microbasurales, afectando especialmente al skatepark. Ante esto, el Director de Seguridad Pública, Gonzalo Castro, explicó que el sector ha sido blanco de ocupación irregular por parte de personas en situación de calle. “Estamos trabajando en un sector que ha sido atacado por la ocupación irregular de personas en situación de calle. En estos momentos estamos en el parque Pablo Neruda, específicamente en el sector del skatepark, y hemos retirado más de 100 toneladas de basura”, comentó el director. Asimismo, Castro también subrayó que esta situación ha generado una alta sensación de inseguridad en la zona, que es considerada un sector vulnerable. “La gente en situación de calle ocupa irregularmente el sitio para instalarse, un sector altamente vulnerable y que la sensación de inseguridad es muy alta”, agregó. Ahora bien, el Plan de Recuperación de Espacios Públicos en el que se enmarca esta actividad se lleva a cabo con el apoyo constante de diversas instituciones, siendo la Armada un actor clave en la operación, mediante su policía marítima. Por su parte, el Subteniente Carlos Martínez Espejo, Capitán de Servicio de la Capitanía de Puerto, destacó la importancia de este operativo conjunto. “Actualmente estamos realizando un operativo en conjunto con la municipalidad de Antofagasta con la finalidad de recuperar los espacios públicos de la comuna”, señaló. Finalmente, este operativo forma parte de un plan mayor de recuperación de espacios públicos en áreas vulnerables y en el borde costero, con el respaldo de la policía marítima.
La Municipalidad de Antofagasta invita a toda la comunidad a participar en el evento de cierre del Mes de la Mujer, enmarcado en la celebraciónAntofamujer. Esta actividad, que tiene como objetivo rendir homenaje a las mujeres de la ciudad y fomentar su empoderamiento en diversos ámbitos, se llevará a cabo el sábado 29 de marzo en el Anfiteatro de la Plaza Nicolás Tirado, a partir de las 14:00 horas. Ante esto, el evento comenzará con una feria de 60 mujeres emprendedoras locales, quienes exhibirán sus productos y servicios, demostrando el talento y la creatividad que caracteriza a las mujeres de Antofagasta. La feria tiene como propósito destacar la resiliencia, la innovación y el esfuerzo de estas emprendedoras, promoviendo la igualdad de oportunidades y el empoderamiento económico femenino. Posteriormente, desde las 19:30 horas, la música tomará protagonismo con el esperado show estelar. El grupo local Sirenas será el encargado de abrir la velada, seguido por la banda nacional Saiko, quienes prometen ofrecer un espectáculo lleno de energía y emoción para todas las asistentes. Asimismo, la animación del evento estará a cargo de la reconocida comunicadora antofagastina, Dayane Márquez Calle, quien, con su carisma y profesionalismo, guiará la jornada y mantendrá la conexión con el público. Ahora bien, Yantiel Calderón Valenzuela, directora de Desarrollo Comunitario, se refirió a la actividad y señaló quecon esta actividad buscamos realzar el rol de la mujer en nuestra sociedad, reflexionar sobre la equidad de género y fortalecer el empoderamiento femenino. El show de Sirenas y Saiko será el cierre vibrante de un mes lleno de actividades, y promete ser una oportunidad única para compartir y reflexionar como comunidad. Finalmente, la actividad es gratuita y abierta a todo público, con un enfoque especial en la participación de mujeres de todas las edades y sectores de la comunidad. Se espera una gran asistencia, por lo que se recomienda llegar temprano para disfrutar de todas las actividades programadas en esta jornada especial.
En la Región de Antofagasta, la tasa de desocupación alcanzó el 7,4% durante el trimestre diciembre 2024 – febrero 2025, según cifras de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), lo que representó una mejora de 0,4 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este descenso se debió a un aumento en el número de personas ocupadas (3,1%), que superó el crecimiento de la fuerza de trabajo (2,6%). Ante esto, el aumento en la ocupación estuvo impulsado principalmente por el alza en sectores clave de la economía regional, como el comercio (10,7%), la industria manufacturera (10,5%) y la minería (1,6%). Además, tanto las mujeres como los hombres experimentaron incrementos en el empleo, con las mujeres registrando un aumento del 4,4% en la ocupación, mientras que los hombres vieron un crecimiento del 2,2%. En cuanto a la tasa de participación, se observó un aumento significativo, alcanzando el 65,8%, lo que implica que más personas están buscando activamente empleo. La tasa de ocupación en la región, por su parte, llegó al 60,9%, un incremento de 1,3 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior. Asimismo, el empleo informal en la región también presentó una leve disminución, con la tasa de ocupación informal descendiendo a 19,1%, una baja de 1,0 puntos porcentuales en comparación con el año anterior. A pesar de este retroceso, el empleo informal sigue siendo un desafío para la economía regional, afectando principalmente a los hombres, con una caída del 5,7% en este sector. En cuanto a los indicadores de subutilización de la fuerza de trabajo, la tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial en la región se situó en 14,9%, con una disminución de 0,4 puntos porcentuales en relación al año anterior. La brecha de género en estos indicadores fue más amplia, con las mujeres enfrentando una tasa del 19,8%, frente al 11,0% en los hombres. Este panorama laboral en Antofagasta refleja una recuperación moderada, con un aumento en la ocupación que contribuye a la disminución de la desocupación, especialmente en sectores económicos estratégicos para la región, aunque persisten desafíos en términos de informalidad y subutilización de la fuerza de trabajo. Cifras Nacionales La tasa de desocupación en Chile se situó en 8,4% durante el trimestre diciembre 2024 - febrero 2025. Esta cifra marcó una disminución de 0,1 puntos porcentuales en relación con el mismo período del año anterior, impulsada principalmente por el crecimiento de la ocupación (0,9%) y un aumento en la fuerza de trabajo (0,8%). En términos de género, la tasa de desocupación para las mujeres fue de 9,3%, con un leve aumento de 0,3 puntos porcentuales en doce meses. Por otro lado, la tasa de desocupación masculina se ubicó en 7,7%, registrando una mejora de 0,4 puntos porcentuales. La participación laboral masculina se mantuvo estable en 72,3%, mientras que en las mujeres se registró una ligera disminución a 52,7%. Finalmente, el análisis del mercado laboral chileno muestra avances moderados, destacando especialmente la mayor ocupación en sectores como transporte, actividades financieras y administración pública, mientras que la informalidad continúa siendo una preocupación.
Un exitoso trabajo de coordinación entre la Municipalidad de Antofagasta y Carabineros de la 5ta Comisaría La Portada resultó en la detención de dos sujetos sorprendidos en flagrante delito realizando una quema de cables de cobre en el sector norte de la ciudad. Los hechos ocurrieron pasadas las 9:30 a.m. de este jueves, cuando personal de la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres, en un recorrido preventivo, detectó la presencia de un vehículo con dos personas que iniciaban la quema de cables en un sitio eriazo en la intersección de Nicolás Tirado con Avenida Los Leones, cercano a viviendas. De inmediato, el personal municipal informó sobre la situación a la Dirección de Seguridad Pública, que coordinó la llegada de Carabineros al lugar. La rápida intervención permitió la detención de los dos individuos, uno de nacionalidad chilena y otro boliviana, quienes fueron arrestados por Receptación de cable de cobre que pretendían quemar el cable y extraer el cobre. Fueron puestos a disposición del Ministerio Público. Este tipo de operativos se enmarca en un plan integral que la Municipalidad está desarrollando para prevenir y sancionar las quemas ilegales. Gonzalo Castro Tiska, director de Seguridad Pública de la comuna, destacó la eficacia de la respuesta de Carabineros y subrayó la importancia de la coordinación con otras instituciones, como la Delegación Presidencial, para enfrentar este problema. Por otra parte, Castro también aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad sospechosa, ya que la cooperación de la comunidad es fundamental para el éxito de estas operaciones. Además, anticipó que próximamente se reactivarán los patrullajes mixtos, una estrategia conjunta entre Carabineros y personal municipal del OS14, para continuar con los esfuerzos preventivos en la zona. Finalmente, el municipio ha implementado un plan de monitoreo y vigilancia para abordar la creciente problemática de las quemas ilegales, que no solo afecta al sector La Chimba, sino también otras áreas más al norte de la ciudad. Estas medidas, junto con los trabajos de recuperación y transformación de zonas como el exvertedero municipal, forman parte de un enfoque integral para solucionar la situación a mediano y largo plazo.
La mañana de este viernes, se llevó a cabo una reunión que contó con la presencia del gobernador regional, la dirección nacional de Concesiones del MOP, el Colegio Médico, la Seremi de Obras Públicas y gremios de la salud para abordar la actual situación del Hospital Regional de Antofagasta, en base a la serie de deficiencias al interior del recinto que datan de 2017. Al respecto, Juan Manuel Sánchez, director nacional de Concesiones, indicó que lo principal es normalizar la operatividad del hospital, considerando que este presta servicios a toda la macro zona norte del país. . Hemos comprometido una intervención directa a la sociedad concesionaria, hemos detectado falencias, hemos cursado multas que son pertinentes, hemos solicitado los informes respecto al sistema de climatización y las cañerías que están presentando dificultad. Existe un plan para normalizar esta situación, por lo mismo, quiero dar garantías de que ciertas cosas vamos a poder solucionar en el corto plazo. Hay un acuerdo con el hospital y el ministerio de salud donde hay 18 cuestiones que el contrato debe cambiar y en eso tenemos que trabajar porque seguro va a demandar un gasto fiscal que va a permitir a todos los servicios que, presta la concesionaria en el hospital, mejoren considerablemente, aseguró Sánchez. Por su parte, el gobernador Ricardo Díaz, destacó que es relevante mencionar que va a ver un compromiso directo de parte de Concesiones a nivel nacional para ir dando cuenta públicamente a los gremios de todas las mejoras que se hagan. Este es un buen mecanismo que da certezas tanto a la dirección del hospital como a los gremios que vamos a encontrar las soluciones que se requieren, apuntó el jefe regional. Sobre lo anterior, el director nacional de Concesiones explicó que “vamos a estar semanalmente dando cuenta y en 30 días esperamos saber con exactitud si es que vamos a poder hacer esta modificación importante porque involucra a otras instituciones públicas. En relación a la interrogante existente a un eventual cobro de multas a la Concesionaria en cuestión, Juan Manuel Sánchez fue claro en señalar que hemos cursado más de 27 mil UTM (mil 800 millones de pesos) son 143 multas. Si estas multas no están surtiendo el resultado que esperamos vamos a tomar otras medidas. Una de ellas es la gestión del sistema de climatización el cual será cambiado, la construcción de dos plantas depuradoras que permitan controlar la calidad del agua y esto es gracias al informe que hemos pedido. También hemos solicitado una auditoría a todo el sistema de climatización para obtener una solución a corto plazo, precisó. En ese contexto, Danilo Gómez, vocero de la FENTESS, subrayó que valoramos que fuimos escuchados, respondieron todas nuestras dudas, hay compromiso también, lo cual nos deja un poco más tranquilos y agradecemos al gobernador por la gestión realizada para que nos escucharan. Nos vamos más tranquilos, pero no vamos a bajar los brazos porque sentimos que quedan muchas cosas por hacer, enfatizó. Por último, durante horas de la tarde de la presente jornada, se informó que el gobernador se reunió con representantes del COSOC y parlamentarios de la región con el objeto de informar los puntos tratados.
Más de 100 toneladas de basura fueron retiradas del Parque Pablo Neruda durante un operativo llevado a cabo por la Dirección de Aseo y Seguridad Pública del municipio de Antofagasta, con la colaboración de la policía marítima de la Armada. La acción, que se desarrolló en una jornada intensiva, también incluyó el desalojo de personas en situación de calle, quienes habitan en el lugar y generan microbasurales, afectando especialmente al skatepark. Ante esto, el Director de Seguridad Pública, Gonzalo Castro, explicó que el sector ha sido blanco de ocupación irregular por parte de personas en situación de calle. “Estamos trabajando en un sector que ha sido atacado por la ocupación irregular de personas en situación de calle. En estos momentos estamos en el parque Pablo Neruda, específicamente en el sector del skatepark, y hemos retirado más de 100 toneladas de basura”, comentó el director. Asimismo, Castro también subrayó que esta situación ha generado una alta sensación de inseguridad en la zona, que es considerada un sector vulnerable. “La gente en situación de calle ocupa irregularmente el sitio para instalarse, un sector altamente vulnerable y que la sensación de inseguridad es muy alta”, agregó. Ahora bien, el Plan de Recuperación de Espacios Públicos en el que se enmarca esta actividad se lleva a cabo con el apoyo constante de diversas instituciones, siendo la Armada un actor clave en la operación, mediante su policía marítima. Por su parte, el Subteniente Carlos Martínez Espejo, Capitán de Servicio de la Capitanía de Puerto, destacó la importancia de este operativo conjunto. “Actualmente estamos realizando un operativo en conjunto con la municipalidad de Antofagasta con la finalidad de recuperar los espacios públicos de la comuna”, señaló. Finalmente, este operativo forma parte de un plan mayor de recuperación de espacios públicos en áreas vulnerables y en el borde costero, con el respaldo de la policía marítima.
La Municipalidad de Antofagasta invita a toda la comunidad a participar en el evento de cierre del Mes de la Mujer, enmarcado en la celebraciónAntofamujer. Esta actividad, que tiene como objetivo rendir homenaje a las mujeres de la ciudad y fomentar su empoderamiento en diversos ámbitos, se llevará a cabo el sábado 29 de marzo en el Anfiteatro de la Plaza Nicolás Tirado, a partir de las 14:00 horas. Ante esto, el evento comenzará con una feria de 60 mujeres emprendedoras locales, quienes exhibirán sus productos y servicios, demostrando el talento y la creatividad que caracteriza a las mujeres de Antofagasta. La feria tiene como propósito destacar la resiliencia, la innovación y el esfuerzo de estas emprendedoras, promoviendo la igualdad de oportunidades y el empoderamiento económico femenino. Posteriormente, desde las 19:30 horas, la música tomará protagonismo con el esperado show estelar. El grupo local Sirenas será el encargado de abrir la velada, seguido por la banda nacional Saiko, quienes prometen ofrecer un espectáculo lleno de energía y emoción para todas las asistentes. Asimismo, la animación del evento estará a cargo de la reconocida comunicadora antofagastina, Dayane Márquez Calle, quien, con su carisma y profesionalismo, guiará la jornada y mantendrá la conexión con el público. Ahora bien, Yantiel Calderón Valenzuela, directora de Desarrollo Comunitario, se refirió a la actividad y señaló quecon esta actividad buscamos realzar el rol de la mujer en nuestra sociedad, reflexionar sobre la equidad de género y fortalecer el empoderamiento femenino. El show de Sirenas y Saiko será el cierre vibrante de un mes lleno de actividades, y promete ser una oportunidad única para compartir y reflexionar como comunidad. Finalmente, la actividad es gratuita y abierta a todo público, con un enfoque especial en la participación de mujeres de todas las edades y sectores de la comunidad. Se espera una gran asistencia, por lo que se recomienda llegar temprano para disfrutar de todas las actividades programadas en esta jornada especial.
En la Región de Antofagasta, la tasa de desocupación alcanzó el 7,4% durante el trimestre diciembre 2024 – febrero 2025, según cifras de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), lo que representó una mejora de 0,4 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este descenso se debió a un aumento en el número de personas ocupadas (3,1%), que superó el crecimiento de la fuerza de trabajo (2,6%). Ante esto, el aumento en la ocupación estuvo impulsado principalmente por el alza en sectores clave de la economía regional, como el comercio (10,7%), la industria manufacturera (10,5%) y la minería (1,6%). Además, tanto las mujeres como los hombres experimentaron incrementos en el empleo, con las mujeres registrando un aumento del 4,4% en la ocupación, mientras que los hombres vieron un crecimiento del 2,2%. En cuanto a la tasa de participación, se observó un aumento significativo, alcanzando el 65,8%, lo que implica que más personas están buscando activamente empleo. La tasa de ocupación en la región, por su parte, llegó al 60,9%, un incremento de 1,3 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior. Asimismo, el empleo informal en la región también presentó una leve disminución, con la tasa de ocupación informal descendiendo a 19,1%, una baja de 1,0 puntos porcentuales en comparación con el año anterior. A pesar de este retroceso, el empleo informal sigue siendo un desafío para la economía regional, afectando principalmente a los hombres, con una caída del 5,7% en este sector. En cuanto a los indicadores de subutilización de la fuerza de trabajo, la tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial en la región se situó en 14,9%, con una disminución de 0,4 puntos porcentuales en relación al año anterior. La brecha de género en estos indicadores fue más amplia, con las mujeres enfrentando una tasa del 19,8%, frente al 11,0% en los hombres. Este panorama laboral en Antofagasta refleja una recuperación moderada, con un aumento en la ocupación que contribuye a la disminución de la desocupación, especialmente en sectores económicos estratégicos para la región, aunque persisten desafíos en términos de informalidad y subutilización de la fuerza de trabajo. Cifras Nacionales La tasa de desocupación en Chile se situó en 8,4% durante el trimestre diciembre 2024 - febrero 2025. Esta cifra marcó una disminución de 0,1 puntos porcentuales en relación con el mismo período del año anterior, impulsada principalmente por el crecimiento de la ocupación (0,9%) y un aumento en la fuerza de trabajo (0,8%). En términos de género, la tasa de desocupación para las mujeres fue de 9,3%, con un leve aumento de 0,3 puntos porcentuales en doce meses. Por otro lado, la tasa de desocupación masculina se ubicó en 7,7%, registrando una mejora de 0,4 puntos porcentuales. La participación laboral masculina se mantuvo estable en 72,3%, mientras que en las mujeres se registró una ligera disminución a 52,7%. Finalmente, el análisis del mercado laboral chileno muestra avances moderados, destacando especialmente la mayor ocupación en sectores como transporte, actividades financieras y administración pública, mientras que la informalidad continúa siendo una preocupación.
Un exitoso trabajo de coordinación entre la Municipalidad de Antofagasta y Carabineros de la 5ta Comisaría La Portada resultó en la detención de dos sujetos sorprendidos en flagrante delito realizando una quema de cables de cobre en el sector norte de la ciudad. Los hechos ocurrieron pasadas las 9:30 a.m. de este jueves, cuando personal de la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres, en un recorrido preventivo, detectó la presencia de un vehículo con dos personas que iniciaban la quema de cables en un sitio eriazo en la intersección de Nicolás Tirado con Avenida Los Leones, cercano a viviendas. De inmediato, el personal municipal informó sobre la situación a la Dirección de Seguridad Pública, que coordinó la llegada de Carabineros al lugar. La rápida intervención permitió la detención de los dos individuos, uno de nacionalidad chilena y otro boliviana, quienes fueron arrestados por Receptación de cable de cobre que pretendían quemar el cable y extraer el cobre. Fueron puestos a disposición del Ministerio Público. Este tipo de operativos se enmarca en un plan integral que la Municipalidad está desarrollando para prevenir y sancionar las quemas ilegales. Gonzalo Castro Tiska, director de Seguridad Pública de la comuna, destacó la eficacia de la respuesta de Carabineros y subrayó la importancia de la coordinación con otras instituciones, como la Delegación Presidencial, para enfrentar este problema. Por otra parte, Castro también aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad sospechosa, ya que la cooperación de la comunidad es fundamental para el éxito de estas operaciones. Además, anticipó que próximamente se reactivarán los patrullajes mixtos, una estrategia conjunta entre Carabineros y personal municipal del OS14, para continuar con los esfuerzos preventivos en la zona. Finalmente, el municipio ha implementado un plan de monitoreo y vigilancia para abordar la creciente problemática de las quemas ilegales, que no solo afecta al sector La Chimba, sino también otras áreas más al norte de la ciudad. Estas medidas, junto con los trabajos de recuperación y transformación de zonas como el exvertedero municipal, forman parte de un enfoque integral para solucionar la situación a mediano y largo plazo.