La Corte de Apelaciones de Antofagasta confirmó, por fallo unánime, la sentencia que condena al municipio de Antofagasta a indemnizar con $458.305.984 al Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU) por los costos derivados de la paralización de las obras de mejoramiento vial en la Avenida Ejército, un proyecto que se vio afectado por una intervención administrativa del municipio en marzo de 2020. Ante esto, en la resolución (causa rol 704-2024), la Primera Sala del tribunal de alzada, integrada por los ministros Virginia Soublette Miranda, Jaime Rojas Mundaca y el abogado (i) Marcelo Díaz Sanhueza, ratificó la decisión del Cuarto Juzgado Civil de Antofagasta. En este fallo, el tribunal había determinado que la paralización de las obras se debió a la exigencia improcedente de un permiso de urbanización por parte de funcionarios municipales, lo que generó un daño significativo al proyecto y al presupuesto asignado. Asimismo, el tribunal destacó que se probó que el retraso en la ejecución del proyecto fue consecuencia de un actuar negligente por parte de los funcionarios municipales. Estos, al exigir requisitos no válidos al SERVIU y a la empresa constructora, actuaron de forma contraria a las normas legales vigentes, constituyendo una falta de servicio. “Se acreditó que el atraso en la programación original del proyecto se debió a que funcionarios de la Municipalidad de Antofagasta paralizaron las obras, exigiendo requisitos a SERVIU y la empresa constructora, contraviniendo las normas legales vigentes y sus propios actos”, consigna el fallo. Finalmente, la Corte de Apelaciones rechazó la prueba presentada por la parte demandada, representada por el director (s) del SERVIU Región de Antofagasta, Víctor Gálvez Astudillo, y ratificó la sentencia de primera instancia, con costas del recurso, el 23 de mayo de 2024.
Durante la jornada de este miércoles, la Fiscalía de Antofagasta formalizó al individuo de nacionalidad colombiana que agredió al conductor del Trans Antofagasta línea 108 el pasado 1 de marzo por delitos menos graves, amenazas y daños. La formalización había sido otorgada por un plazo de 72 horas, pero la rápida tramitación del run nacional permitió adelantar la audiencia. Ante esto, el imputado de 29 años de edad fue detenido la tarde del lunes por personal de la SIP de la Tercera Comisaría de Carabineros. Para detallar, en la audiencia, el Ministerio Público expuso que alrededor de las 16:40 horas del 1 de marzo, el imputado abordó un taxibús de la Línea 108 y sostuvo una discusión con la víctima de 68 años, conductor de la máquina, procediendo a agredirla reiteradamente con golpes de puño en el pecho, rostro y cabeza, amenazándola de muerte. Asimismo, tras descender por la puerta trasera del taxibús el imputado habría reiterado las amenazas en contra del conductor y provocado daños en el vidrio lateral derecho del habitáculo del copiloto. Dado lo anterior y considerando la cantidad de delitos y, que es una persona extranjera en situación migratoria irregular, la Fiscalía de Antofagasta solicitó la medida cautelar de prisión preventiva por peligro de fuga, sin caución. Por su parte, el Tribunal estuvo por conceder la medida cautelar de prisión preventiva solicitada por Fiscalía, pero fijando una caución de $1.000.000 de pesos. Finalmente, el plazo de investigación se fijó en 80 días, periodo donde se seguirán desarrollando diligencias para esclarecer los hechos.
Durante la jornada de este martes, la Fiscalía de Tocopilla formalizó a dos individuos, uno de nacionalidad colombiana y otro de nacionalidad venezolana por el robo a una botillería. Para detallar, alrededor de las 20 horas del pasado martes ambos sujetos concurrieron a una botillería ubicada en calle Teniente Merino en la comuna de Tocopilla donde intimidaron con un cuchillo y arma que parecía de fuego, a dos víctimas, exigiéndoles la entrega de todo el dinero recaudado. Ante esto, los individuos se dieron a la fuga tras obtener el botín, pero rápidamente fueron ubicados por personal de Carabineros en un sector de roqueríos justo en el momento que se desprendían de sus vestimentas para no ser reconocidos. Uno de los sujetos tiene 19 años de edad y el otro individuo 21 años de edad. Asimismo, durante el procedimiento se recuperó un cuchillo, una pistola de aire comprimido y dinero en efectivo correspondiente a los sustraído desde el establecimiento comercial. Finalmente, la Fiscalía de Tocopilla formalizó a los detenidos por el delito de robo con intimidación, solicitando a ambos la medida cautelar de prisión preventiva por ser un peligro para la seguridad de la sociedad, petición que fue concedida por el tribunal. El plazo de investigación se fijo en 60 días.
La tarde de este jueves, el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago revocó la prisión preventiva para Luis Hermosilla, medida que cumplía desde agosto de 2024 en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber, sustituyéndola por arresto domiciliario total, una menos gravosa. Cabe recordar, que el abogado es el principal sindicado en medio del Caso Audios y todas sus aristas derivadas que, desde el año pasado, han puesto sobre la palestra pública, temas relacionados al mundo político y judicial. El jurista estuvo tras las rejas desde el martes 27 de agosto de 2024, imputado como autor de delitos tributarios, soborno y lavado de activos. Al cabo de la audiencia de revisión realizada durante esta jornada, la jueza Andrea Díaz Muñoz acogió los argumentos de la defensa, que se basaron en un informe sicológico, en su irreprochable conducta anterior, en su condición de persona adulta mayor y en su colaboración con el desarrollo de la investigación. Tras finalizar la revisión de cautelares, Hermosilla rompió el silencio y se dirigió a la prensa, valorando la decisión. Sólo voy a decir una cosa, obviamente estoy muy contento con la decisión tomada hoy día, pero lo que tenemos que hacer es esperar la resolución de la Corte de Apelaciones, adelantó. Indudablemente, el Ministerio Público va a apelar, sentenció. Con todo, el tribunal le impuso, además, la prohibición de salir del país (arraigo nacional) y la prohibición de comunicarse con los coimputados, uno de los cuales lo apodó, en su momento, don Satanás. 🔴 EN VIVO: 4° Juzgado de Garantía de Santiago acoge la solicitud de la defensa y reemplaza la prisión preventiva de Luis Hermosilla Osorio por las cautelares de arresto domiciliario total, arraigo nacional y prohibición de comunicarse con los coimputados. pic.twitter.com/EWFBnUNqPC — Poder Judicial Chile (@PJudicialChile) March 20, 2025
La Corte de Apelaciones de Copiapó rechazó este jueves el recurso de amparo presentado por la defensa de la exalcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo. El recurso buscaba que se reconociera el tiempo que Rojo ha estado detenida en Países Bajos desde su condena, como parte de su sentencia por fraude al fisco. Ante esto, la defensa de Rojo había interpuesto el recurso luego de que el Juzgado de Garantía de Antofagasta rechazara su solicitud de acceso a una pena mixta, en el marco del artículo 33 de la Ley 18.216. Esta decisión había sido confirmada previamente por la Corte de Apelaciones de Antofagasta, lo que motivó la nueva acción judicial ante la Corte de Copiapó. Finalmente, Karen Rojo fue condenada en 2021 a cinco años de prisión por defraudar al fisco en $26 millones, un delito que la llevó a huir del país hacia Países Bajos, eludiendo así la acción de la justicia.
La Corte de Apelaciones de Antofagasta confirmó, por fallo unánime, la sentencia que condena al municipio de Antofagasta a indemnizar con $458.305.984 al Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU) por los costos derivados de la paralización de las obras de mejoramiento vial en la Avenida Ejército, un proyecto que se vio afectado por una intervención administrativa del municipio en marzo de 2020. Ante esto, en la resolución (causa rol 704-2024), la Primera Sala del tribunal de alzada, integrada por los ministros Virginia Soublette Miranda, Jaime Rojas Mundaca y el abogado (i) Marcelo Díaz Sanhueza, ratificó la decisión del Cuarto Juzgado Civil de Antofagasta. En este fallo, el tribunal había determinado que la paralización de las obras se debió a la exigencia improcedente de un permiso de urbanización por parte de funcionarios municipales, lo que generó un daño significativo al proyecto y al presupuesto asignado. Asimismo, el tribunal destacó que se probó que el retraso en la ejecución del proyecto fue consecuencia de un actuar negligente por parte de los funcionarios municipales. Estos, al exigir requisitos no válidos al SERVIU y a la empresa constructora, actuaron de forma contraria a las normas legales vigentes, constituyendo una falta de servicio. “Se acreditó que el atraso en la programación original del proyecto se debió a que funcionarios de la Municipalidad de Antofagasta paralizaron las obras, exigiendo requisitos a SERVIU y la empresa constructora, contraviniendo las normas legales vigentes y sus propios actos”, consigna el fallo. Finalmente, la Corte de Apelaciones rechazó la prueba presentada por la parte demandada, representada por el director (s) del SERVIU Región de Antofagasta, Víctor Gálvez Astudillo, y ratificó la sentencia de primera instancia, con costas del recurso, el 23 de mayo de 2024.
Durante la jornada de este miércoles, la Fiscalía de Antofagasta formalizó al individuo de nacionalidad colombiana que agredió al conductor del Trans Antofagasta línea 108 el pasado 1 de marzo por delitos menos graves, amenazas y daños. La formalización había sido otorgada por un plazo de 72 horas, pero la rápida tramitación del run nacional permitió adelantar la audiencia. Ante esto, el imputado de 29 años de edad fue detenido la tarde del lunes por personal de la SIP de la Tercera Comisaría de Carabineros. Para detallar, en la audiencia, el Ministerio Público expuso que alrededor de las 16:40 horas del 1 de marzo, el imputado abordó un taxibús de la Línea 108 y sostuvo una discusión con la víctima de 68 años, conductor de la máquina, procediendo a agredirla reiteradamente con golpes de puño en el pecho, rostro y cabeza, amenazándola de muerte. Asimismo, tras descender por la puerta trasera del taxibús el imputado habría reiterado las amenazas en contra del conductor y provocado daños en el vidrio lateral derecho del habitáculo del copiloto. Dado lo anterior y considerando la cantidad de delitos y, que es una persona extranjera en situación migratoria irregular, la Fiscalía de Antofagasta solicitó la medida cautelar de prisión preventiva por peligro de fuga, sin caución. Por su parte, el Tribunal estuvo por conceder la medida cautelar de prisión preventiva solicitada por Fiscalía, pero fijando una caución de $1.000.000 de pesos. Finalmente, el plazo de investigación se fijó en 80 días, periodo donde se seguirán desarrollando diligencias para esclarecer los hechos.
Durante la jornada de este martes, la Fiscalía de Tocopilla formalizó a dos individuos, uno de nacionalidad colombiana y otro de nacionalidad venezolana por el robo a una botillería. Para detallar, alrededor de las 20 horas del pasado martes ambos sujetos concurrieron a una botillería ubicada en calle Teniente Merino en la comuna de Tocopilla donde intimidaron con un cuchillo y arma que parecía de fuego, a dos víctimas, exigiéndoles la entrega de todo el dinero recaudado. Ante esto, los individuos se dieron a la fuga tras obtener el botín, pero rápidamente fueron ubicados por personal de Carabineros en un sector de roqueríos justo en el momento que se desprendían de sus vestimentas para no ser reconocidos. Uno de los sujetos tiene 19 años de edad y el otro individuo 21 años de edad. Asimismo, durante el procedimiento se recuperó un cuchillo, una pistola de aire comprimido y dinero en efectivo correspondiente a los sustraído desde el establecimiento comercial. Finalmente, la Fiscalía de Tocopilla formalizó a los detenidos por el delito de robo con intimidación, solicitando a ambos la medida cautelar de prisión preventiva por ser un peligro para la seguridad de la sociedad, petición que fue concedida por el tribunal. El plazo de investigación se fijo en 60 días.
La tarde de este jueves, el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago revocó la prisión preventiva para Luis Hermosilla, medida que cumplía desde agosto de 2024 en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber, sustituyéndola por arresto domiciliario total, una menos gravosa. Cabe recordar, que el abogado es el principal sindicado en medio del Caso Audios y todas sus aristas derivadas que, desde el año pasado, han puesto sobre la palestra pública, temas relacionados al mundo político y judicial. El jurista estuvo tras las rejas desde el martes 27 de agosto de 2024, imputado como autor de delitos tributarios, soborno y lavado de activos. Al cabo de la audiencia de revisión realizada durante esta jornada, la jueza Andrea Díaz Muñoz acogió los argumentos de la defensa, que se basaron en un informe sicológico, en su irreprochable conducta anterior, en su condición de persona adulta mayor y en su colaboración con el desarrollo de la investigación. Tras finalizar la revisión de cautelares, Hermosilla rompió el silencio y se dirigió a la prensa, valorando la decisión. Sólo voy a decir una cosa, obviamente estoy muy contento con la decisión tomada hoy día, pero lo que tenemos que hacer es esperar la resolución de la Corte de Apelaciones, adelantó. Indudablemente, el Ministerio Público va a apelar, sentenció. Con todo, el tribunal le impuso, además, la prohibición de salir del país (arraigo nacional) y la prohibición de comunicarse con los coimputados, uno de los cuales lo apodó, en su momento, don Satanás. 🔴 EN VIVO: 4° Juzgado de Garantía de Santiago acoge la solicitud de la defensa y reemplaza la prisión preventiva de Luis Hermosilla Osorio por las cautelares de arresto domiciliario total, arraigo nacional y prohibición de comunicarse con los coimputados. pic.twitter.com/EWFBnUNqPC — Poder Judicial Chile (@PJudicialChile) March 20, 2025
La Corte de Apelaciones de Copiapó rechazó este jueves el recurso de amparo presentado por la defensa de la exalcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo. El recurso buscaba que se reconociera el tiempo que Rojo ha estado detenida en Países Bajos desde su condena, como parte de su sentencia por fraude al fisco. Ante esto, la defensa de Rojo había interpuesto el recurso luego de que el Juzgado de Garantía de Antofagasta rechazara su solicitud de acceso a una pena mixta, en el marco del artículo 33 de la Ley 18.216. Esta decisión había sido confirmada previamente por la Corte de Apelaciones de Antofagasta, lo que motivó la nueva acción judicial ante la Corte de Copiapó. Finalmente, Karen Rojo fue condenada en 2021 a cinco años de prisión por defraudar al fisco en $26 millones, un delito que la llevó a huir del país hacia Países Bajos, eludiendo así la acción de la justicia.