Este lunes, se informó sobre un nuevo robo de cables eléctricos que afectó a la Región de Antofagasta. El incidente, que ocurrió durante la madrugada de la presente jornada, provocó una interrupción en el suministro eléctrico de Sierra Gorda, afectando a 253 clientes. Ante lo sucedido, personal técnico de la empresa CGE debió iniciar los trabajos para reconstruir la red eléctrica de media tensión que fue vandalizada. Cabe recordar que en el mes de enero ocurrió un robo con características similares que afectó a Sierra Gorda, donde sujetos desconocidos destruyeron 20 postes de la red de media tensión, sustrayendo más de 5 mil metros de cables, esto se suma a otro hecho ocurrido en febrero de 2024 donde fueron vandalizados 21 postes, correspondientes a casi 3 mil metros de cable de cobre. El robo de cables de cobre en la región ha causado numerosas interrupciones en el suministro eléctrico, afectando a las comunidades de Chiuchiu, Taltal, Antofagasta, Sierra Gorda y Lasana. Durante el 2024 se registraron 73 eventos donde fueron robados 29.012 metros de conductor eléctrico. Mario Vera, subgerente zonal CGE en Antofagasta, señaló que la acción de estas bandas, que cuentan con material y personal técnico especializado, es una clara señal de su asociación al crimen organizado. El robo de cables eléctricos ha tenido un aumento exponencial en los últimos años y es necesario que las autoridades refuercen medidas ante un delito que ha cambiado su comportamiento y se ha hecho más violento [..] los delitos se han vuelto más violentos y recurrentes, con bandas organizadas que usan equipamiento, acotó. Con todo, a nivel nacional, CGE calcula que la valorización del cable de cobre robado y los trabajos de reparación y reconstrucción de infraestructura eléctrica dañada o destruida por estas bandas delictuales superó los 2.190 millones de pesos a septiembre de 2024.
Fue en el transcurso de la última jornada, que la alcaldesa de la comuna de Sierra Gorda, Adriana Rivera, dio a conocer a través de un comunicado, la falta de información por parte del Ministerio de Medio Ambiente sobre la declaración de zona saturada en dicha localidad. Tanto así, que la edil alude haberse enterado por la prensa sobre el devenir de la mencionada medida. Quiero señalar que mi administración como alcaldesa comenzó el 06 de diciembre de 2024, y desde dicha fecha hasta el momento, no hemos sido contactados ni hemos recibido información,por parte del Ministerio de Medio Ambiente ni otra autoridad que tenga que ver con el tema, sobre la declaración de zona saturada de un polígono de la localidad de Sierra Gorda, inició señalando la jefa comunal. En esa misma línea la autoridad enfatizó en la necesidad de contar con la información necesaria sobre el proyecto, sumado a la repercusión que éste tendría en la comunidad, puesto que ante tan importante decisión que afectará no sólo a los vecinos y vecinas, sino también a los colaboradores y las inversiones que intervienen en dicho territorio, creemos y exigimos que el primer paso sea informar a la nueva autoridad comunal sobre dicha declaración y acordar los alcances de dicho acto, que sin duda podría afectar de manera negativa y/o positiva (hasta la fecha no lo sabemos) a todos los habitantes de mi comuna, profundizó. Exigimos que en primer lugar se nos informe sobre el fondo y la forma de este acto administrativo que declara zona saturada a Sierra Gorda y en ese mismo acto poder acordar las medidas y pasos siguientes que signifiquen que no solo se mejore el medio ambiente, la calidad del aire, sino que también podamos resguardar el óptimo desarrollo de las distintas iniciativas e inversiones que se desarrollan en el territorio, resalta el texto edilicio. Por último, la declaración emplaza al Gobierno central y la cartera de Medio Ambiente a sostener una comunicación más fluida, sincera y acordada, puesto quedesde elcentralismo no permitiremos que se tomen decisiones desde oficinas enla Capital de Chile, cerró el documento.
Durante la jornada del pasado martes, se realizó una fiscalización vehicular en la Ruta 5, en las inmediaciones de la Tenencia Baquedano, donde Carabineros hizo 30 controles que derivaron en cuatro infracciones. Asimismo, la Seremi de Transportes concretó 25 fiscalizaciones los que derivaron en cinco citaciones al Juzgado de Policía Local. Para detallar, entre las infracciones más recurrentes se destacó el traslado de cobre en remolque no hermético (no encapsulado), conductores sin documentación al día, no portar el certificado de inscripción del camión y tacógrafo en mal estado. Además, la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens se reunió con la alcaldesa de Sierra Gorda, Adriana Rivera en un encuentro protocolar para visitar a funcionarios de Carabineros y la Seremi de Transportes durante la fiscalización vehicular. Ante esto, la delegada señaló quela comuna de Sierra Gorda es, sin lugar a dudas, una comuna estratégica en pleno centro del eje minero de la región de Antofagasta y, además, contiene las mayores riquezas de nuestro país en lo que a minería concierne. Eso también implica abordar una serie de problemáticas que estamos trabajando en conjunto con la alcaldesa, con Carabineros, con el equipo territorial de la Delegación y con el coordinador de la Subsecretaría de Prevención del Delito. También hemos estado hablando de otros temas que son muy relevantes para las vecinas y vecinos de Sierra Gorda , para trabajar en conjunto con nuestro Gabinete Regional. Así es que felices de estar acá, en esta comuna emblemática, histórica y pujante junto a su alcaldesa, Adriana Rivera, añadió Behrens. Del mismo modo, la alcaldesa, Adriana Rivera manifestó queestoy agradecida de la visita en terreno que hace la Delegada Presidencial, aquí, en la localidad de Baquedano. Hemos conversado gratamente y nos ha manifestado su compromiso de ser una autoridad colaboradora con temas de seguridad y otros que aquejan a la comuna , así es que yo lo veo con mucha gratitud y esperanza, porque de verdad, ha manifestado compromisos concretos en los que podemos ir avanzando para mejorar la seguridad y el bienestar de nuestros vecinos. Finalmente, la Delegada Presidencial hizo un llamado a recordar que la comuna de Sierra Gorda no está ajena a los efectos negativos del crimen organizado.
Este lunes, se informó sobre un nuevo robo de cables eléctricos que afectó a la Región de Antofagasta. El incidente, que ocurrió durante la madrugada de la presente jornada, provocó una interrupción en el suministro eléctrico de Sierra Gorda, afectando a 253 clientes. Ante lo sucedido, personal técnico de la empresa CGE debió iniciar los trabajos para reconstruir la red eléctrica de media tensión que fue vandalizada. Cabe recordar que en el mes de enero ocurrió un robo con características similares que afectó a Sierra Gorda, donde sujetos desconocidos destruyeron 20 postes de la red de media tensión, sustrayendo más de 5 mil metros de cables, esto se suma a otro hecho ocurrido en febrero de 2024 donde fueron vandalizados 21 postes, correspondientes a casi 3 mil metros de cable de cobre. El robo de cables de cobre en la región ha causado numerosas interrupciones en el suministro eléctrico, afectando a las comunidades de Chiuchiu, Taltal, Antofagasta, Sierra Gorda y Lasana. Durante el 2024 se registraron 73 eventos donde fueron robados 29.012 metros de conductor eléctrico. Mario Vera, subgerente zonal CGE en Antofagasta, señaló que la acción de estas bandas, que cuentan con material y personal técnico especializado, es una clara señal de su asociación al crimen organizado. El robo de cables eléctricos ha tenido un aumento exponencial en los últimos años y es necesario que las autoridades refuercen medidas ante un delito que ha cambiado su comportamiento y se ha hecho más violento [..] los delitos se han vuelto más violentos y recurrentes, con bandas organizadas que usan equipamiento, acotó. Con todo, a nivel nacional, CGE calcula que la valorización del cable de cobre robado y los trabajos de reparación y reconstrucción de infraestructura eléctrica dañada o destruida por estas bandas delictuales superó los 2.190 millones de pesos a septiembre de 2024.
Fue en el transcurso de la última jornada, que la alcaldesa de la comuna de Sierra Gorda, Adriana Rivera, dio a conocer a través de un comunicado, la falta de información por parte del Ministerio de Medio Ambiente sobre la declaración de zona saturada en dicha localidad. Tanto así, que la edil alude haberse enterado por la prensa sobre el devenir de la mencionada medida. Quiero señalar que mi administración como alcaldesa comenzó el 06 de diciembre de 2024, y desde dicha fecha hasta el momento, no hemos sido contactados ni hemos recibido información,por parte del Ministerio de Medio Ambiente ni otra autoridad que tenga que ver con el tema, sobre la declaración de zona saturada de un polígono de la localidad de Sierra Gorda, inició señalando la jefa comunal. En esa misma línea la autoridad enfatizó en la necesidad de contar con la información necesaria sobre el proyecto, sumado a la repercusión que éste tendría en la comunidad, puesto que ante tan importante decisión que afectará no sólo a los vecinos y vecinas, sino también a los colaboradores y las inversiones que intervienen en dicho territorio, creemos y exigimos que el primer paso sea informar a la nueva autoridad comunal sobre dicha declaración y acordar los alcances de dicho acto, que sin duda podría afectar de manera negativa y/o positiva (hasta la fecha no lo sabemos) a todos los habitantes de mi comuna, profundizó. Exigimos que en primer lugar se nos informe sobre el fondo y la forma de este acto administrativo que declara zona saturada a Sierra Gorda y en ese mismo acto poder acordar las medidas y pasos siguientes que signifiquen que no solo se mejore el medio ambiente, la calidad del aire, sino que también podamos resguardar el óptimo desarrollo de las distintas iniciativas e inversiones que se desarrollan en el territorio, resalta el texto edilicio. Por último, la declaración emplaza al Gobierno central y la cartera de Medio Ambiente a sostener una comunicación más fluida, sincera y acordada, puesto quedesde elcentralismo no permitiremos que se tomen decisiones desde oficinas enla Capital de Chile, cerró el documento.
Durante la jornada del pasado martes, se realizó una fiscalización vehicular en la Ruta 5, en las inmediaciones de la Tenencia Baquedano, donde Carabineros hizo 30 controles que derivaron en cuatro infracciones. Asimismo, la Seremi de Transportes concretó 25 fiscalizaciones los que derivaron en cinco citaciones al Juzgado de Policía Local. Para detallar, entre las infracciones más recurrentes se destacó el traslado de cobre en remolque no hermético (no encapsulado), conductores sin documentación al día, no portar el certificado de inscripción del camión y tacógrafo en mal estado. Además, la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens se reunió con la alcaldesa de Sierra Gorda, Adriana Rivera en un encuentro protocolar para visitar a funcionarios de Carabineros y la Seremi de Transportes durante la fiscalización vehicular. Ante esto, la delegada señaló quela comuna de Sierra Gorda es, sin lugar a dudas, una comuna estratégica en pleno centro del eje minero de la región de Antofagasta y, además, contiene las mayores riquezas de nuestro país en lo que a minería concierne. Eso también implica abordar una serie de problemáticas que estamos trabajando en conjunto con la alcaldesa, con Carabineros, con el equipo territorial de la Delegación y con el coordinador de la Subsecretaría de Prevención del Delito. También hemos estado hablando de otros temas que son muy relevantes para las vecinas y vecinos de Sierra Gorda , para trabajar en conjunto con nuestro Gabinete Regional. Así es que felices de estar acá, en esta comuna emblemática, histórica y pujante junto a su alcaldesa, Adriana Rivera, añadió Behrens. Del mismo modo, la alcaldesa, Adriana Rivera manifestó queestoy agradecida de la visita en terreno que hace la Delegada Presidencial, aquí, en la localidad de Baquedano. Hemos conversado gratamente y nos ha manifestado su compromiso de ser una autoridad colaboradora con temas de seguridad y otros que aquejan a la comuna , así es que yo lo veo con mucha gratitud y esperanza, porque de verdad, ha manifestado compromisos concretos en los que podemos ir avanzando para mejorar la seguridad y el bienestar de nuestros vecinos. Finalmente, la Delegada Presidencial hizo un llamado a recordar que la comuna de Sierra Gorda no está ajena a los efectos negativos del crimen organizado.