Este lunes se dio a conocer que el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, realizó una visita inspectiva los trabajos de instalación de mallas para la protección de taludes en la Ruta B-710 en el sector de la Cuesta Paposo de la comuna de Taltal que están a cargo de la Dirección Regional de Vialidad, confirmando la finalización de los trabajos durante el mes de marzo. Las obras alcanzan un 95% de avance, lo que pudimos constatar al ver que ya están desplegadas las mallas en la ladera del corte en roca existente en la ruta, detalló Barrios, quien adelantó que una vez terminadas las obras se recuperará el correcto servicio de la ruta con sus respectivos elementos de seguridad, explicó. La autoridad ministerial detalló que los trabajos alcanzan una inversión gubernamental que bordea los 600 millones de pesos y están inmersos en un contrato de mantenimiento mayor, denominado Conservación Global Mixto por Nivel de Servicios y por Precios Unitarios de Caminos de la Provincia de Antofagasta, Sector Comuna de Taltal (Norte), Etapa III, que se ejecuta por cuatro años hasta el 26 de abril de 2025, a cargo de Vialidad. Por su parte, el director regional de Vialidad Antofagasta, Félix Gallardo, explicó que las obras de instalación de las mallas - que actualmente están etapa de ajuste de grilletes y limpieza del área de trabajo bajo y sobre el talud- tienen por objetivo aumentar la seguridad a los usuarios de la ruta, ante posibles desprendimientos de rodados en el corte en roca existente en la Cordillera de la Costa que se emplaza en el sector, y así controlar la caída de material al camino e impedir accidentes. De igual forma, la autoridad reforzó el llamado a la precaución en la Ruta B-710 en el sector de la Cuesta Paposo, ahora y una vez terminadas las obras. Le pedimos a todos los usuarios su máximo compromiso y responsabilidad, tanto en la conducción como el respeto de la señalización en esta ruta sinuosa, enfatizó Gallardo.
Este próximo 11 de febrero la comuna de Taltal vivirá la tradicional celebración de la Virgen de Lourdes, popularmente conocida como fiesta de La Puntilla. Esto, en el marco de un nuevo año de devoción en torno a la figura religiosa. Esta tradición, instaurada en el año 1940 por Ismael Adaro al colocar la primera imagen de la Virgen en este icónico sector costero, ha perdurado a lo largo de las décadas, convirtiéndose en un evento significativo para los habitantes de la localidad. Se trata de la fiesta religiosa más importante que se realiza frente al mar, la que durante días la comunidad centra su mirada en los bailes y mandas que se realizan en honor a la Virgen. Cabe destacar que este evento es único en Chile, dado que se celebra a orillas del océano, y sus orígenes tienen larga data, remontándose a cuando la peregrinación se realizaba en botes, dado el difícil acceso por tierra, lo que aporta un simbolismo distintivo. Por su parte, la Parroquia San Francisco Javier de Taltal se prepara con gran esmero para esta fiesta, que ha llegado a servir de punto de encuentro para un gran número de fieles, turistas de otros puntos de la región y, en primer término, devotos católicos. Las actividades se llevarán a cabo desde el próximo viernes 7 hasta el martes 11 de febrero e incluyen procesiones, bailes, liturgias y eucaristías. La programación puede ser directamente consultada en la Parroquia San Francisco Javier.
Diversos puntos de venta e intercambio de droga fueron desbaratados en la comuna de Taltal. Así lo confirmó la Policía de Antofagasta (PDI) a través de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco). La investigación permitió intervenir cinco puntos de venta de drogas en pequeñas cantidades mediante técnicas investigativas avanzadas. Estas acciones fueron desarrolladas en coordinación con el Ministerio Público, logrando desarticular el actuar delictivo en la zona. El trabajo realizado por la Brianco, en coordinación con la Fiscalía local de la mencionada comuna, tuvo como resultado neutralizar puntos de ventas de droga en pequeñas cantidades donde además se encontró cultivo de cannabis sativa. El jefe de la Brigada, subprefecto Antonio Cifuentes Troncoso, precisó que este operativo es el resultado de un trabajo investigativo riguroso y coordinado con la Fiscalía Local de Taltal, cuyo objetivo principal es desarticular el microtráfico que afectan directamente a nuestras comunidades, puntualizó. Hemos logrado intervenir puntos clave de venta de drogas, incautar sustancias ilícitas y detener a quienes lucran con esta actividad ilícita”, acotó el mandamás. El procedimiento, que incluyó órdenes de entrada y registro de cinco domicilios, permitió la incautación de diversas sustancias ilícitas y la detención de cuatro personas, tres hombres y una mujer, todos de nacionalidad chilena. Cabe indicar que uno de los sujetos aprehendidos mantenía dos órdenes de detención vigentes.
La Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) de Antofagasta, en colaboración con la Fiscalía Local de Taltal, llevó a cabo un operativo en el marco de la investigación por el delito de contrabando de especies protegidas, específicamente cactáceas de la familia Copiapoa . Esta acción formó parte de la Operación Internacional Thunder y se desarrolló en el sector norte de Antofagasta, donde se inspeccionaron dos viveros en busca de estas plantas amenazadas. El procedimiento se realizó en coordinación con el Departamento de Fiscalización y Evaluación Ambiental de CONAF y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). En el operativo, y con autorización voluntaria de los encargados de los viveros, se inspeccionaron diversas especies comercializadas con el objetivo de recolectar información relevante para la investigación, bajo el conocimiento del fiscal a cargo. La comisaria Rosario Muñoz Córdova, jefa de BIDEMA, informó que durante la inspección se incautaron, mediante entrega voluntaria, dos cactáceas protegidas y un saco de leña sin documentación que acredite su origen. Este material fue entregado a CONAF, que realizará los estudios necesarios para determinar su procedencia y legalidad. Los resultados serán incluidos en la investigación. Adicionalmente, se identificó a dos ciudadanos extranjeros en situación migratoria irregular, quienes habrían excedido el plazo permitido de permanencia transitoria en el país. Estos antecedentes fueron remitidos al Departamento de Extranjería y Migraciones de Antofagasta, quedando ambos citados para el correspondiente procedimiento administrativo. El operativo busca garantizar el cumplimiento de la Ley de Bosque Nativo y normativas relacionadas con la flora protegida. La directora regional de CONAF Antofagasta, Anita Huichamán Martin, resaltó la importancia del trabajo conjunto con BIDEMA y SAG en este tipo de acciones, afirmando: “Este tipo de operativos refuerzan nuestras capacidades fiscalizadoras y envían un mensaje claro contra quienes extraen ilegalmente especies de nuestros frágiles ecosistemas”. Por su parte, Cristian Poblete Palma, director regional del SAG, destacó: Nuestro objetivo principal fue verificar la inscripción y el origen de las especies cactáceas. Este esfuerzo conjunto demuestra nuestro compromiso con la protección de la biodiversidad y la preservación de nuestros ecosistemas”.
Este martes, un trágico derrumbe ocurrió en las instalaciones de la Mina Filomena, situada en el kilómetro 1.120 de la Ruta 5 Norte, correspondiente a la comuna de Taltal. Según información preliminar, un trabajador ha sido reportado fallecido en el lugar, aunque la cantidad exacta de personas afectadas aún se desconoce. Las autoridades locales, incluyendo personal de Bomberos y Carabineros, se encuentran en el lugar trabajando para evaluar la situación y llevar a cabo las labores de rescate. Hasta el momento, no se han reportado otras emergencias relacionadas con el incidente. El Director Regional del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) ha sido notificado y se espera que realice las actuaciones pertinentes para abordar esta emergencia y prevenir futuros accidentes en la zona. Lamentamos informar el fallecimiento de una persona en accidente ocurrido en mina Filomena, comuna de Taltal. Director regional y equipo de fiscalización de @Sernageomin se dirigirán a la faena para iniciar la investigación. Enviamos nuestras condolencias a las familias. pic.twitter.com/DETjHD8G9x — Sernageomin (@sernageomincl) October 22, 2024 NOTICIA EN DESARROLLO...
Este lunes se dio a conocer que el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, realizó una visita inspectiva los trabajos de instalación de mallas para la protección de taludes en la Ruta B-710 en el sector de la Cuesta Paposo de la comuna de Taltal que están a cargo de la Dirección Regional de Vialidad, confirmando la finalización de los trabajos durante el mes de marzo. Las obras alcanzan un 95% de avance, lo que pudimos constatar al ver que ya están desplegadas las mallas en la ladera del corte en roca existente en la ruta, detalló Barrios, quien adelantó que una vez terminadas las obras se recuperará el correcto servicio de la ruta con sus respectivos elementos de seguridad, explicó. La autoridad ministerial detalló que los trabajos alcanzan una inversión gubernamental que bordea los 600 millones de pesos y están inmersos en un contrato de mantenimiento mayor, denominado Conservación Global Mixto por Nivel de Servicios y por Precios Unitarios de Caminos de la Provincia de Antofagasta, Sector Comuna de Taltal (Norte), Etapa III, que se ejecuta por cuatro años hasta el 26 de abril de 2025, a cargo de Vialidad. Por su parte, el director regional de Vialidad Antofagasta, Félix Gallardo, explicó que las obras de instalación de las mallas - que actualmente están etapa de ajuste de grilletes y limpieza del área de trabajo bajo y sobre el talud- tienen por objetivo aumentar la seguridad a los usuarios de la ruta, ante posibles desprendimientos de rodados en el corte en roca existente en la Cordillera de la Costa que se emplaza en el sector, y así controlar la caída de material al camino e impedir accidentes. De igual forma, la autoridad reforzó el llamado a la precaución en la Ruta B-710 en el sector de la Cuesta Paposo, ahora y una vez terminadas las obras. Le pedimos a todos los usuarios su máximo compromiso y responsabilidad, tanto en la conducción como el respeto de la señalización en esta ruta sinuosa, enfatizó Gallardo.
Este próximo 11 de febrero la comuna de Taltal vivirá la tradicional celebración de la Virgen de Lourdes, popularmente conocida como fiesta de La Puntilla. Esto, en el marco de un nuevo año de devoción en torno a la figura religiosa. Esta tradición, instaurada en el año 1940 por Ismael Adaro al colocar la primera imagen de la Virgen en este icónico sector costero, ha perdurado a lo largo de las décadas, convirtiéndose en un evento significativo para los habitantes de la localidad. Se trata de la fiesta religiosa más importante que se realiza frente al mar, la que durante días la comunidad centra su mirada en los bailes y mandas que se realizan en honor a la Virgen. Cabe destacar que este evento es único en Chile, dado que se celebra a orillas del océano, y sus orígenes tienen larga data, remontándose a cuando la peregrinación se realizaba en botes, dado el difícil acceso por tierra, lo que aporta un simbolismo distintivo. Por su parte, la Parroquia San Francisco Javier de Taltal se prepara con gran esmero para esta fiesta, que ha llegado a servir de punto de encuentro para un gran número de fieles, turistas de otros puntos de la región y, en primer término, devotos católicos. Las actividades se llevarán a cabo desde el próximo viernes 7 hasta el martes 11 de febrero e incluyen procesiones, bailes, liturgias y eucaristías. La programación puede ser directamente consultada en la Parroquia San Francisco Javier.
Diversos puntos de venta e intercambio de droga fueron desbaratados en la comuna de Taltal. Así lo confirmó la Policía de Antofagasta (PDI) a través de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco). La investigación permitió intervenir cinco puntos de venta de drogas en pequeñas cantidades mediante técnicas investigativas avanzadas. Estas acciones fueron desarrolladas en coordinación con el Ministerio Público, logrando desarticular el actuar delictivo en la zona. El trabajo realizado por la Brianco, en coordinación con la Fiscalía local de la mencionada comuna, tuvo como resultado neutralizar puntos de ventas de droga en pequeñas cantidades donde además se encontró cultivo de cannabis sativa. El jefe de la Brigada, subprefecto Antonio Cifuentes Troncoso, precisó que este operativo es el resultado de un trabajo investigativo riguroso y coordinado con la Fiscalía Local de Taltal, cuyo objetivo principal es desarticular el microtráfico que afectan directamente a nuestras comunidades, puntualizó. Hemos logrado intervenir puntos clave de venta de drogas, incautar sustancias ilícitas y detener a quienes lucran con esta actividad ilícita”, acotó el mandamás. El procedimiento, que incluyó órdenes de entrada y registro de cinco domicilios, permitió la incautación de diversas sustancias ilícitas y la detención de cuatro personas, tres hombres y una mujer, todos de nacionalidad chilena. Cabe indicar que uno de los sujetos aprehendidos mantenía dos órdenes de detención vigentes.
La Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) de Antofagasta, en colaboración con la Fiscalía Local de Taltal, llevó a cabo un operativo en el marco de la investigación por el delito de contrabando de especies protegidas, específicamente cactáceas de la familia Copiapoa . Esta acción formó parte de la Operación Internacional Thunder y se desarrolló en el sector norte de Antofagasta, donde se inspeccionaron dos viveros en busca de estas plantas amenazadas. El procedimiento se realizó en coordinación con el Departamento de Fiscalización y Evaluación Ambiental de CONAF y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). En el operativo, y con autorización voluntaria de los encargados de los viveros, se inspeccionaron diversas especies comercializadas con el objetivo de recolectar información relevante para la investigación, bajo el conocimiento del fiscal a cargo. La comisaria Rosario Muñoz Córdova, jefa de BIDEMA, informó que durante la inspección se incautaron, mediante entrega voluntaria, dos cactáceas protegidas y un saco de leña sin documentación que acredite su origen. Este material fue entregado a CONAF, que realizará los estudios necesarios para determinar su procedencia y legalidad. Los resultados serán incluidos en la investigación. Adicionalmente, se identificó a dos ciudadanos extranjeros en situación migratoria irregular, quienes habrían excedido el plazo permitido de permanencia transitoria en el país. Estos antecedentes fueron remitidos al Departamento de Extranjería y Migraciones de Antofagasta, quedando ambos citados para el correspondiente procedimiento administrativo. El operativo busca garantizar el cumplimiento de la Ley de Bosque Nativo y normativas relacionadas con la flora protegida. La directora regional de CONAF Antofagasta, Anita Huichamán Martin, resaltó la importancia del trabajo conjunto con BIDEMA y SAG en este tipo de acciones, afirmando: “Este tipo de operativos refuerzan nuestras capacidades fiscalizadoras y envían un mensaje claro contra quienes extraen ilegalmente especies de nuestros frágiles ecosistemas”. Por su parte, Cristian Poblete Palma, director regional del SAG, destacó: Nuestro objetivo principal fue verificar la inscripción y el origen de las especies cactáceas. Este esfuerzo conjunto demuestra nuestro compromiso con la protección de la biodiversidad y la preservación de nuestros ecosistemas”.
Este martes, un trágico derrumbe ocurrió en las instalaciones de la Mina Filomena, situada en el kilómetro 1.120 de la Ruta 5 Norte, correspondiente a la comuna de Taltal. Según información preliminar, un trabajador ha sido reportado fallecido en el lugar, aunque la cantidad exacta de personas afectadas aún se desconoce. Las autoridades locales, incluyendo personal de Bomberos y Carabineros, se encuentran en el lugar trabajando para evaluar la situación y llevar a cabo las labores de rescate. Hasta el momento, no se han reportado otras emergencias relacionadas con el incidente. El Director Regional del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) ha sido notificado y se espera que realice las actuaciones pertinentes para abordar esta emergencia y prevenir futuros accidentes en la zona. Lamentamos informar el fallecimiento de una persona en accidente ocurrido en mina Filomena, comuna de Taltal. Director regional y equipo de fiscalización de @Sernageomin se dirigirán a la faena para iniciar la investigación. Enviamos nuestras condolencias a las familias. pic.twitter.com/DETjHD8G9x — Sernageomin (@sernageomincl) October 22, 2024 NOTICIA EN DESARROLLO...