Durante la jornada del pasado miércoles, se llevó a cabo un nuevo operativo en el marco del Plan Verano Seguro, coordinado por la Delegación Presidencial Regional (DPR) de Antofagasta junto a las direcciones de Aseo, Inspección, Seguridad Pública y Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Antofagasta, Policía Marítima de la Armada, Carabineros de la 5º Comisaría y Control de Orden Público (COP). Ante esto, la fiscalización se realizó en Playa Trocadero tras las diversas irregularidades detectadas en el sector, principalmente como foco en el comercio ambulante ilegal. Asimismo, se concretó el retiro de carros hechizos habilitados para el comercio de alimentos, cuatro carros de supermercado, 30 toneladas de basura y desechos voluminosos, además se retiró una ocupación irregular y se cursó una notificación por ejercer actividad comercial con giro distinto al estipulado en la patente. Finalmente, Carabineros hizo 11 controles de identidad y cursó una infracción por Ley de Tránsito, en tanto la Armada emitió cuatro infracciones por Orden Ministerial Nº2 (prohibición de ingreso de vehículos motorizados a zona de playa).
A través de un comunicado, la Armada de Chile, Dirección General del territorio Marítimo y de Marina Mercante y, la Gobernación Marítima de Antofagasta anunciaron un nuevo aviso de marejadas que afectarán desde Arica hasta el Golfo de Arauco desde este próximo viernes 24 de enero. Ante esto, las marejadas traerán consigo fuertes vientos en área oceánica, generará oleaje que se proyectarán como marejadas anormales del Surweste, originado por paso de sistema frontal en sector oceánico zona austral. Asimismo, el tramo afectado será desde Arica hasta Coquimbo iniciando el viernes 24 de enero hasta el sábado 25 de enero. Los horarios de mayor intensidad serán entre las 18:00 a 20:00 horas y de las 5:00 a 7:00 horas. Finalmente, la autoridad marítima recomienda actuar con prudencia y cautela tras la condición de potencial riesgo de sobrepasos y daños a la infraestructura en el borde costero debido a las marejadas anormales. Evitar el tránsito por sectores rocosos, no ingresar al mar durante las marejadas, no desarrollar actividades náuticas y deportivas sin la debida autorización.
Durante el fin de semana y tras el marco del planRecuperación de Espacios Públicos, la Municipalidad de Antofagasta en conjunto con la Armada de Chile, realizaron un operativo informativo y de fiscalización respecto a la prohibición de pernoctar en el borde costero de la capital regional. Ante esto, se notificaron a 14 familias que se encontraban infringiendo la normativa, por la instalación indebida en la playa y además, por el ingreso de vehículos motorizados en la costa. Dado lo anterior, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic se refirió al operativo y señaló queel uso del espacio público no es para la pernoctación, así lo señalan las ordenanzas municipales (...) la pernoctación no está permitida. Nosotros les hemos dicho a todas las personas que si quieren venir por el día, pueden venir, pueden pasarlo bien, pero no pueden hacer fogatas, no pueden hacer asado, no pueden dormir (...) todo lo demás lo pueden hacer, se pueden quedar hasta la hora que quieran en la noche pero sin pernoctar. Asimismo, Razmilic detalló quehoy estuvimos en el sector sur, en los próximos días vamos a estar en el sector norte y así vamos ir ordenando Antofagasta. Por otra parte, el director de Seguridad Pública, Gonzalo Castro apoyó la labor de la armada y aseveró queestamos fiscalizando el acceso a los vehículos a la playa, notificando las infracciones cuando han llegado a la línea de marea , también, estamos con una labor educativa con toda la gente que está acampando aquí, señalándoles que al terminar la jornada de hoy tienen que retirarse , es una labor esencialmente educativa pero que posteriormente fiscalizaremos más intensamente en todo el borde costero. Finalmente, el subteniente Carlos Martinez, jefe del Departamento de Operaciones de la Capitanía de Puerto de Antofagasta indicó queel propósito de esta acción es concientizar a la gente de que no se puede pernoctar en la playa , es un bien de uso público, también estamos insistiendo en otras reglamentaciones vigentes como son: el ingresar con vehículos motorizados en terrenos de playa , la ley de alcoholes, la ley 20.000 de drogas, la ley de colillas y la prohibición de efectuar fogatas en la playa.
Durante la jornada del pasado miércoles, se llevó a cabo un nuevo operativo en el marco del Plan Verano Seguro, coordinado por la Delegación Presidencial Regional (DPR) de Antofagasta junto a las direcciones de Aseo, Inspección, Seguridad Pública y Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Antofagasta, Policía Marítima de la Armada, Carabineros de la 5º Comisaría y Control de Orden Público (COP). Ante esto, la fiscalización se realizó en Playa Trocadero tras las diversas irregularidades detectadas en el sector, principalmente como foco en el comercio ambulante ilegal. Asimismo, se concretó el retiro de carros hechizos habilitados para el comercio de alimentos, cuatro carros de supermercado, 30 toneladas de basura y desechos voluminosos, además se retiró una ocupación irregular y se cursó una notificación por ejercer actividad comercial con giro distinto al estipulado en la patente. Finalmente, Carabineros hizo 11 controles de identidad y cursó una infracción por Ley de Tránsito, en tanto la Armada emitió cuatro infracciones por Orden Ministerial Nº2 (prohibición de ingreso de vehículos motorizados a zona de playa).
A través de un comunicado, la Armada de Chile, Dirección General del territorio Marítimo y de Marina Mercante y, la Gobernación Marítima de Antofagasta anunciaron un nuevo aviso de marejadas que afectarán desde Arica hasta el Golfo de Arauco desde este próximo viernes 24 de enero. Ante esto, las marejadas traerán consigo fuertes vientos en área oceánica, generará oleaje que se proyectarán como marejadas anormales del Surweste, originado por paso de sistema frontal en sector oceánico zona austral. Asimismo, el tramo afectado será desde Arica hasta Coquimbo iniciando el viernes 24 de enero hasta el sábado 25 de enero. Los horarios de mayor intensidad serán entre las 18:00 a 20:00 horas y de las 5:00 a 7:00 horas. Finalmente, la autoridad marítima recomienda actuar con prudencia y cautela tras la condición de potencial riesgo de sobrepasos y daños a la infraestructura en el borde costero debido a las marejadas anormales. Evitar el tránsito por sectores rocosos, no ingresar al mar durante las marejadas, no desarrollar actividades náuticas y deportivas sin la debida autorización.
Durante el fin de semana y tras el marco del planRecuperación de Espacios Públicos, la Municipalidad de Antofagasta en conjunto con la Armada de Chile, realizaron un operativo informativo y de fiscalización respecto a la prohibición de pernoctar en el borde costero de la capital regional. Ante esto, se notificaron a 14 familias que se encontraban infringiendo la normativa, por la instalación indebida en la playa y además, por el ingreso de vehículos motorizados en la costa. Dado lo anterior, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic se refirió al operativo y señaló queel uso del espacio público no es para la pernoctación, así lo señalan las ordenanzas municipales (...) la pernoctación no está permitida. Nosotros les hemos dicho a todas las personas que si quieren venir por el día, pueden venir, pueden pasarlo bien, pero no pueden hacer fogatas, no pueden hacer asado, no pueden dormir (...) todo lo demás lo pueden hacer, se pueden quedar hasta la hora que quieran en la noche pero sin pernoctar. Asimismo, Razmilic detalló quehoy estuvimos en el sector sur, en los próximos días vamos a estar en el sector norte y así vamos ir ordenando Antofagasta. Por otra parte, el director de Seguridad Pública, Gonzalo Castro apoyó la labor de la armada y aseveró queestamos fiscalizando el acceso a los vehículos a la playa, notificando las infracciones cuando han llegado a la línea de marea , también, estamos con una labor educativa con toda la gente que está acampando aquí, señalándoles que al terminar la jornada de hoy tienen que retirarse , es una labor esencialmente educativa pero que posteriormente fiscalizaremos más intensamente en todo el borde costero. Finalmente, el subteniente Carlos Martinez, jefe del Departamento de Operaciones de la Capitanía de Puerto de Antofagasta indicó queel propósito de esta acción es concientizar a la gente de que no se puede pernoctar en la playa , es un bien de uso público, también estamos insistiendo en otras reglamentaciones vigentes como son: el ingresar con vehículos motorizados en terrenos de playa , la ley de alcoholes, la ley 20.000 de drogas, la ley de colillas y la prohibición de efectuar fogatas en la playa.