Este martes, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, advirtió que si Hamás no cumple con la entrega de los rehenes pactados para el próximo sábado 15 de febrero al mediodía, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) reanudarán los combates en la Franja de Gaza. “Si Hamás no devuelve a nuestros rehenes antes del mediodía del sábado, el alto el fuego terminará y las FDI reanudarán los intensos combates hasta que Hamás sea derrotado de forma decisiva ”, anunció. “A la luz del anuncio de Hamás de su decisión de violar el acuerdo y no liberar a nuestros rehenes, anoche ordené que las Fuerzas Armadas se reunieran dentro y alrededor de la Franja de Gaza. Esta operación se está llevando a cabo en este momento y se completará próximamente”, agregó la autoridad. En un comunicado, el Ejército israelí confirmó haber movilizado tropas adicionales y reservistas en la divisoria sur próxima a Gaza “en preparación para diversos escenarios “.Poco antes de que Netanyahu anunciara esta posición públicamente, funcionarios israelíes -bajo anonimato- ya habían adelantado que el gabinete apoyaba -una vez más- la idea del Presidente estadounidense, Donald Trump, que ayer amenazó con desatar “el infierno” en la Franja de Gaza si los rehenes no estaban fuera de allí antes del sábado. Por su parte, el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, puso en alerta máxima al Ejército y aseguró que no se permitirá el regreso a la situación previa al 7 de octubre. “El anuncio de Hamás de dejar de liberar rehenes israelíes es una completa violación del acuerdo de alto el fuego y del pacto para su liberación. He dado instrucciones a las FDI para que se preparen al máximo nivel de alerta”, señaló en un comunicado. A pesar de la escalada de tensiones, el Foro de las Familias de los Rehenes emitió un mensaje dirigido a Netanyahu pidiendo evitar una nueva ofensiva militar, ya que esto podría comprometer el regreso de los cautivos. Usted tomó la decisión de traer a todos nuestros rehenes a casa a través de un acuerdo. No debemos dar marcha atrás, no podemos permitir que los rehenes se consuman en cautiverio (…) El tiempo se les acaba. Los estremecedores acontecimientos de los últimos días demuestran la urgente necesidad de acelerar los plazos, completar inmediatamente todas las negociaciones y traer de vuelta hasta al último rehén con la máxima urgencia”, resalta el texto. Actualmente, se estima que Hamás retiene a más de 100 personas como rehenes, incluidos civiles y soldados israelíes.
Fue en las horas de la pasada jornada de martes, que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que su país tomará el control a largo plazo de la zona más devastada de la Franja de Gaza para encabezar un proceso de reconstrucción y reurbanización de sectores clave del territorio. Lo anterior, implicaría levantamiento de viviendas, una vez fuesen reasentadas las comunidades palestinas. Estados Unidos tomará el control de la Franja de Gaza y haremos un gran trabajo allí, declaró el magnate en una rueda de prensa junto al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. Será nuestra responsabilidad desmantelar todas las bombas sin explotar, nivelar el terreno, deshacernos de los edificios destruidos y allanar el área para impulsar un desarrollo económico que genere una cantidad ilimitada de empleos y viviendas para la población”, sumó el jefe de Estado norteamericano. Asimismo, aseveró haber hablado sobre esta idea con otras partes, aunque no precisó cuáles, y afirmó que ellos aman la idea de que Estados Unidos posea esa parte de tierra. Sumado a ello, el expromotor inmobiliario consideró que esta reurbanización de la Franja de Gaza, que los palestinos reclaman como parte de un futuro Estado junto con Cisjordania y Jerusalén Este, podría ser el inicio de una paz más amplia y duradera que ponga fin de una vez por todas al derramamiento de sangre y la violencia, detalló. En tanto, el gobernante israelí, subrayó que su país acabará la guerra con Hamás mediante su triunfo en ese conflicto y añadió que la victoria de Israel será también estadounidense.“Israel pondrá fin a la guerra ganándola. La victoria de Israel será la victoria de Estados Unidos. No solo ganaremos la guerra trabajando juntos, sino que ganaremos la paz con su liderazgo, señor presidente, y nuestra asociación”, le dijo al líder republicano en una conferencia de prensa conjunta al término de su reunión en la Casa Blanca. Reafirmando sus argumentos, Netanyahu consideró que los dos mandatarios “forjarán un futuro brillante” para la región y llevarán su asociación a “nuevas alturas”. Cabe a lugar consignar que la propuesta de Trump dificultaría la creación de un futuro Estado palestino. Preguntado al respecto y sobre si sigue comprometido con la solución de dos Estados, evitó pronunciarse y reiteró la necesidad de que la población de Gaza se reasiente en otros países, mientras que Estados Unidos tome el control del área. En la otra vereda, a primera hora de este miércoles, autoridades palestinas se pronunciaron sobre la situación, esgrimiendo que no permitiremos que los derechos de nuestro pueblo, por los que llevamos décadas luchando y por los que hemos realizado grandes sacrificios, sean violados, expresó el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, según Wafa. En esa línea, el líder refrendó que l os derechos de los palestinos no son negociables y pidió a la ONU tomar medidas urgentes que garanticen el cumplimiento de las resoluciones internacionales. Con todo, Huséin al Sheij, el secretario general de la OLP y mano derecha de Abás, también expresó a través de un mensaje su rechazo a abandonar Gaza:Aquí nacimos, aquí vivimos y aquí moriremos.
Fue durante la jornada de este lunes, que el grupo chií libanés Hezbolá confirmó el lanzamiento de dos proyectiles contra el norte de Israel, a menos de una semana de logrado el ''alto al fuego'' en Líbano. Por su parte, el Ejército de Israel había anunciado previamente el bombardeo. En lo puntual, se precisó que el ataque fue dirigido contra una posición israelí en Ruwaisat al Alam, en la zona fronteriza disputada de Kfar Chuba. La ofensiva ha golpeado las granjas de Shebaa, una franja de terreno reclamada tanto por Líbano como por Siria, pero que sigue bajo control militar israelí desde 1967, según ha explicado Hezbolá en declaraciones recogidas por la cadena de televisión Al Manar, afín al grupo. El movimiento chií, considerado como terrorista por la Unión Europea (UE) y diversos países, defendió este acto como una “respuesta defensiva de advertencia inicial”, tras lo que calificó de violaciones reiteradas de Israel a las cláusulas del acuerdo de alto el fuego, vigente desde la madrugada del 27 de noviembre. Estos ataques han provocado víctimas de civiles y ha dejado a personas inocentes heridas, además de que sigue suponiendo una violación del espacio aéreo por parte de aviones israelíes que actúan de forma hostil, aclaró el grupo armado. Por su cuenta, desde Israel rápidamente abordaron la situación señalando que ''la organización terrorista Hezbolá ha lanzado dos proyectiles contra la zona de Har Dov (nombre con el que Israel se refiere a las granjas de Sheeba) sin dejar víctimas, indicaron. La semana pasada, el ejército israelí también justificó una serie de ataques con la detección de actividad por parte del grupo en instalaciones de cohetes. En tanto, Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí, prometió que Israel responderá “con firmeza” al lanzamiento de dos proyectiles reivindicado hoy por el grupo chií libanés. “El fuego de Hezbolá (…) constituye una grave violación del alto el fuego, e Israel responderá con firmeza. Estamos decididos a seguir aplicando el alto el fuego y a responder a cualquier violación por parte de Hezbolá, ya sea menor o grave”, advirtió el líder político en un breve comunicado ofrecido a través de su cuenta de X. ירי חיזבאללה אל הר דב מהווה הפרה חמורה של הפסקת האש, וישראל תגיב על כך בעוצמה. אנחנו נחושים להמשיך לאכוף את הפסקת האש, ולהגיב על כל הפרה של חיזבאללה - קלה כבחמורה. — Benjamin Netanyahu - בנימין נתניהו (@netanyahu) December 2, 2024
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, anunció este martes que el gabinete de seguridad ha aceptado la propuesta de acuerdo de ''alto el fuego'' con Hezbolá en Líbano por los próximos 60 días. Eso sí, aseguró que Israel mantendrá “libertad de acción” en caso que el bando contrario vulnere el tratado. “La duración del alto el fuego dependerá de lo que ocurra en Líbano y nosotros mantendremos total libertad de movimiento”, señaló el líder israelí. Lo anterior, supondría poner fin a más de un año de ataques transfronterizas con Hezbolá y meses de una guerra a gran escala que ha dejado un saldo de miles de personas fallecidas. Fue en medio de un discurso televisado pregrabado, que Netanyahu dijo que el grupo militar Hezbolá “ya no era el mismo” después de la ofensiva de Israel, y dio tres razones principales por las que ahora persigue un alto el fuego. Primero, para permitir que Israel “se concentre en la amenaza iraní”. Segundo, para renovar las “fuerzas militares y el equipo” del país, que dijo que se habían agotado en parte por “demoras” en el suministro de armas. Y tercero, para aislar a Hamas en Gaza, puntualizó. De acuerdo con The Times of Israel, el documento no incluye explícitamente que Israel pueda responder a Hezbolá si el grupo, catalogado terrorista, se salta el alto el fuego en zonas al norte del río Litani en Líbano. En concreto, la resolución obliga a Israel a informar a Estados Unidos sobre cualquier tipo de violación al dictamen, y este valoraría lo sucedido. Es decir, que la posibilidad de Israel para responder a Hezbolá en la zona mencionada es “ambigua”. Conforme a lo señalado por medios internacionales, el ''pacto de no agresión'' tiene como objetivo implementar la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU, con la esperanza de que pueda formar la base de una tregua duradera.La Resolución 1701 fue adoptada para poner fin a una guerra de 34 días entre Israel y el Líbano en 2006, y había mantenido una calma relativa en la zona durante casi dos décadas. Eso duró hasta el día después del ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, cuando Hezbolá atacó y con ello, inició la pugna bélica. Con todo, cabe destacar que el acuerdo entrará en vigor a las 10:00 horas de la mañana de este miércoles 27 de noviembre.
Fue durante la jornada de este jueves que la Corte Penal Internacional (CPI) emitió órdenes de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu y el destituido ministro de Defensa, Yoav Gallant, por los presuntos ''crímenes de guerra y contra la humanidad perpetrados en la ofensiva militar sobre la Franja de Gaza, desde al menos el 8 de octubre de 2023 hasta al menos el 24 de mayo de 2024''. Asimismo, La Corte de La Haya instruyó la aprehensión del jefe del ala militar de Hamás, Mohamed Diab al Masri, conocido como “Abú Deif”, después de que otros dirigentes islamistas, entre ellos Yahya Sinwar e Ismail Haniye, hayan perdido la vida en los últimos meses en operaciones israelíes.La fiscalía de la CPI había solicitado el detención de todos ellos el pasado mes de mayo, motivo por el cual los crímenes investigados irán en las fechas anteriormente señaladas. Por otra parte, el decreto impide al Jefe de Estado israelí viajar a los 124 países que forman parte del Estatuto de Roma. Esta medida coloca al líder en una posición similar a la del Presidente de Rusia, Vladímir Putin, quien también enfrenta una orden de arresto por crímenes de guerra relacionados con la guerra de Ucrania. Con todo, el Alto Representante de Política Exterior de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, ha recordado que la orden es vinculante para todos los Estados miembro de la UE, ya que los 27 países han ratificado dicho tratado. No es una decisión política, es una decisión de un tribunal de justicia internacional, y las decisiones de los tribunales tienen que respetarse e implementarse, fustigó. Así, Netanyahu técnicamente podría seguir viajando siempre y cuando no pisase uno de los 124 países que integran la Corte Penal Internacional. Desde los atentados del 7 de octubre, el líder israelí solo ha viajado en dos ocasiones al extranjero, en ambos casos a EEUU: en julio para una visita oficial y en septiembre con motivo de la principal sesión de la Asamblea General de la ONU.
Este martes, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, advirtió que si Hamás no cumple con la entrega de los rehenes pactados para el próximo sábado 15 de febrero al mediodía, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) reanudarán los combates en la Franja de Gaza. “Si Hamás no devuelve a nuestros rehenes antes del mediodía del sábado, el alto el fuego terminará y las FDI reanudarán los intensos combates hasta que Hamás sea derrotado de forma decisiva ”, anunció. “A la luz del anuncio de Hamás de su decisión de violar el acuerdo y no liberar a nuestros rehenes, anoche ordené que las Fuerzas Armadas se reunieran dentro y alrededor de la Franja de Gaza. Esta operación se está llevando a cabo en este momento y se completará próximamente”, agregó la autoridad. En un comunicado, el Ejército israelí confirmó haber movilizado tropas adicionales y reservistas en la divisoria sur próxima a Gaza “en preparación para diversos escenarios “.Poco antes de que Netanyahu anunciara esta posición públicamente, funcionarios israelíes -bajo anonimato- ya habían adelantado que el gabinete apoyaba -una vez más- la idea del Presidente estadounidense, Donald Trump, que ayer amenazó con desatar “el infierno” en la Franja de Gaza si los rehenes no estaban fuera de allí antes del sábado. Por su parte, el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, puso en alerta máxima al Ejército y aseguró que no se permitirá el regreso a la situación previa al 7 de octubre. “El anuncio de Hamás de dejar de liberar rehenes israelíes es una completa violación del acuerdo de alto el fuego y del pacto para su liberación. He dado instrucciones a las FDI para que se preparen al máximo nivel de alerta”, señaló en un comunicado. A pesar de la escalada de tensiones, el Foro de las Familias de los Rehenes emitió un mensaje dirigido a Netanyahu pidiendo evitar una nueva ofensiva militar, ya que esto podría comprometer el regreso de los cautivos. Usted tomó la decisión de traer a todos nuestros rehenes a casa a través de un acuerdo. No debemos dar marcha atrás, no podemos permitir que los rehenes se consuman en cautiverio (…) El tiempo se les acaba. Los estremecedores acontecimientos de los últimos días demuestran la urgente necesidad de acelerar los plazos, completar inmediatamente todas las negociaciones y traer de vuelta hasta al último rehén con la máxima urgencia”, resalta el texto. Actualmente, se estima que Hamás retiene a más de 100 personas como rehenes, incluidos civiles y soldados israelíes.
Fue en las horas de la pasada jornada de martes, que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que su país tomará el control a largo plazo de la zona más devastada de la Franja de Gaza para encabezar un proceso de reconstrucción y reurbanización de sectores clave del territorio. Lo anterior, implicaría levantamiento de viviendas, una vez fuesen reasentadas las comunidades palestinas. Estados Unidos tomará el control de la Franja de Gaza y haremos un gran trabajo allí, declaró el magnate en una rueda de prensa junto al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. Será nuestra responsabilidad desmantelar todas las bombas sin explotar, nivelar el terreno, deshacernos de los edificios destruidos y allanar el área para impulsar un desarrollo económico que genere una cantidad ilimitada de empleos y viviendas para la población”, sumó el jefe de Estado norteamericano. Asimismo, aseveró haber hablado sobre esta idea con otras partes, aunque no precisó cuáles, y afirmó que ellos aman la idea de que Estados Unidos posea esa parte de tierra. Sumado a ello, el expromotor inmobiliario consideró que esta reurbanización de la Franja de Gaza, que los palestinos reclaman como parte de un futuro Estado junto con Cisjordania y Jerusalén Este, podría ser el inicio de una paz más amplia y duradera que ponga fin de una vez por todas al derramamiento de sangre y la violencia, detalló. En tanto, el gobernante israelí, subrayó que su país acabará la guerra con Hamás mediante su triunfo en ese conflicto y añadió que la victoria de Israel será también estadounidense.“Israel pondrá fin a la guerra ganándola. La victoria de Israel será la victoria de Estados Unidos. No solo ganaremos la guerra trabajando juntos, sino que ganaremos la paz con su liderazgo, señor presidente, y nuestra asociación”, le dijo al líder republicano en una conferencia de prensa conjunta al término de su reunión en la Casa Blanca. Reafirmando sus argumentos, Netanyahu consideró que los dos mandatarios “forjarán un futuro brillante” para la región y llevarán su asociación a “nuevas alturas”. Cabe a lugar consignar que la propuesta de Trump dificultaría la creación de un futuro Estado palestino. Preguntado al respecto y sobre si sigue comprometido con la solución de dos Estados, evitó pronunciarse y reiteró la necesidad de que la población de Gaza se reasiente en otros países, mientras que Estados Unidos tome el control del área. En la otra vereda, a primera hora de este miércoles, autoridades palestinas se pronunciaron sobre la situación, esgrimiendo que no permitiremos que los derechos de nuestro pueblo, por los que llevamos décadas luchando y por los que hemos realizado grandes sacrificios, sean violados, expresó el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, según Wafa. En esa línea, el líder refrendó que l os derechos de los palestinos no son negociables y pidió a la ONU tomar medidas urgentes que garanticen el cumplimiento de las resoluciones internacionales. Con todo, Huséin al Sheij, el secretario general de la OLP y mano derecha de Abás, también expresó a través de un mensaje su rechazo a abandonar Gaza:Aquí nacimos, aquí vivimos y aquí moriremos.
Fue durante la jornada de este lunes, que el grupo chií libanés Hezbolá confirmó el lanzamiento de dos proyectiles contra el norte de Israel, a menos de una semana de logrado el ''alto al fuego'' en Líbano. Por su parte, el Ejército de Israel había anunciado previamente el bombardeo. En lo puntual, se precisó que el ataque fue dirigido contra una posición israelí en Ruwaisat al Alam, en la zona fronteriza disputada de Kfar Chuba. La ofensiva ha golpeado las granjas de Shebaa, una franja de terreno reclamada tanto por Líbano como por Siria, pero que sigue bajo control militar israelí desde 1967, según ha explicado Hezbolá en declaraciones recogidas por la cadena de televisión Al Manar, afín al grupo. El movimiento chií, considerado como terrorista por la Unión Europea (UE) y diversos países, defendió este acto como una “respuesta defensiva de advertencia inicial”, tras lo que calificó de violaciones reiteradas de Israel a las cláusulas del acuerdo de alto el fuego, vigente desde la madrugada del 27 de noviembre. Estos ataques han provocado víctimas de civiles y ha dejado a personas inocentes heridas, además de que sigue suponiendo una violación del espacio aéreo por parte de aviones israelíes que actúan de forma hostil, aclaró el grupo armado. Por su cuenta, desde Israel rápidamente abordaron la situación señalando que ''la organización terrorista Hezbolá ha lanzado dos proyectiles contra la zona de Har Dov (nombre con el que Israel se refiere a las granjas de Sheeba) sin dejar víctimas, indicaron. La semana pasada, el ejército israelí también justificó una serie de ataques con la detección de actividad por parte del grupo en instalaciones de cohetes. En tanto, Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí, prometió que Israel responderá “con firmeza” al lanzamiento de dos proyectiles reivindicado hoy por el grupo chií libanés. “El fuego de Hezbolá (…) constituye una grave violación del alto el fuego, e Israel responderá con firmeza. Estamos decididos a seguir aplicando el alto el fuego y a responder a cualquier violación por parte de Hezbolá, ya sea menor o grave”, advirtió el líder político en un breve comunicado ofrecido a través de su cuenta de X. ירי חיזבאללה אל הר דב מהווה הפרה חמורה של הפסקת האש, וישראל תגיב על כך בעוצמה. אנחנו נחושים להמשיך לאכוף את הפסקת האש, ולהגיב על כל הפרה של חיזבאללה - קלה כבחמורה. — Benjamin Netanyahu - בנימין נתניהו (@netanyahu) December 2, 2024
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, anunció este martes que el gabinete de seguridad ha aceptado la propuesta de acuerdo de ''alto el fuego'' con Hezbolá en Líbano por los próximos 60 días. Eso sí, aseguró que Israel mantendrá “libertad de acción” en caso que el bando contrario vulnere el tratado. “La duración del alto el fuego dependerá de lo que ocurra en Líbano y nosotros mantendremos total libertad de movimiento”, señaló el líder israelí. Lo anterior, supondría poner fin a más de un año de ataques transfronterizas con Hezbolá y meses de una guerra a gran escala que ha dejado un saldo de miles de personas fallecidas. Fue en medio de un discurso televisado pregrabado, que Netanyahu dijo que el grupo militar Hezbolá “ya no era el mismo” después de la ofensiva de Israel, y dio tres razones principales por las que ahora persigue un alto el fuego. Primero, para permitir que Israel “se concentre en la amenaza iraní”. Segundo, para renovar las “fuerzas militares y el equipo” del país, que dijo que se habían agotado en parte por “demoras” en el suministro de armas. Y tercero, para aislar a Hamas en Gaza, puntualizó. De acuerdo con The Times of Israel, el documento no incluye explícitamente que Israel pueda responder a Hezbolá si el grupo, catalogado terrorista, se salta el alto el fuego en zonas al norte del río Litani en Líbano. En concreto, la resolución obliga a Israel a informar a Estados Unidos sobre cualquier tipo de violación al dictamen, y este valoraría lo sucedido. Es decir, que la posibilidad de Israel para responder a Hezbolá en la zona mencionada es “ambigua”. Conforme a lo señalado por medios internacionales, el ''pacto de no agresión'' tiene como objetivo implementar la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU, con la esperanza de que pueda formar la base de una tregua duradera.La Resolución 1701 fue adoptada para poner fin a una guerra de 34 días entre Israel y el Líbano en 2006, y había mantenido una calma relativa en la zona durante casi dos décadas. Eso duró hasta el día después del ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, cuando Hezbolá atacó y con ello, inició la pugna bélica. Con todo, cabe destacar que el acuerdo entrará en vigor a las 10:00 horas de la mañana de este miércoles 27 de noviembre.
Fue durante la jornada de este jueves que la Corte Penal Internacional (CPI) emitió órdenes de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu y el destituido ministro de Defensa, Yoav Gallant, por los presuntos ''crímenes de guerra y contra la humanidad perpetrados en la ofensiva militar sobre la Franja de Gaza, desde al menos el 8 de octubre de 2023 hasta al menos el 24 de mayo de 2024''. Asimismo, La Corte de La Haya instruyó la aprehensión del jefe del ala militar de Hamás, Mohamed Diab al Masri, conocido como “Abú Deif”, después de que otros dirigentes islamistas, entre ellos Yahya Sinwar e Ismail Haniye, hayan perdido la vida en los últimos meses en operaciones israelíes.La fiscalía de la CPI había solicitado el detención de todos ellos el pasado mes de mayo, motivo por el cual los crímenes investigados irán en las fechas anteriormente señaladas. Por otra parte, el decreto impide al Jefe de Estado israelí viajar a los 124 países que forman parte del Estatuto de Roma. Esta medida coloca al líder en una posición similar a la del Presidente de Rusia, Vladímir Putin, quien también enfrenta una orden de arresto por crímenes de guerra relacionados con la guerra de Ucrania. Con todo, el Alto Representante de Política Exterior de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, ha recordado que la orden es vinculante para todos los Estados miembro de la UE, ya que los 27 países han ratificado dicho tratado. No es una decisión política, es una decisión de un tribunal de justicia internacional, y las decisiones de los tribunales tienen que respetarse e implementarse, fustigó. Así, Netanyahu técnicamente podría seguir viajando siempre y cuando no pisase uno de los 124 países que integran la Corte Penal Internacional. Desde los atentados del 7 de octubre, el líder israelí solo ha viajado en dos ocasiones al extranjero, en ambos casos a EEUU: en julio para una visita oficial y en septiembre con motivo de la principal sesión de la Asamblea General de la ONU.