En una jornada histórica para la comuna, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza, dio inicio al nuevo sistema de transporte público con la puesta en marcha de 11 buses de alto estándar, como parte de un proyecto que busca transformar la calidad del servicio en la región. Este nuevo sistema cuenta con una flota completamente equipada, que incluye aire acondicionado, puertos USB, wifi, cámaras de seguridad, GPS, y accesibilidad universal para personas con movilidad reducida. “Hoy estamos cumpliendo el compromiso que asumimos con la comunidad de Tocopilla, trayendo un servicio de transporte moderno, seguro y sostenible. Esta es una gran noticia para todos, ya que no solo mejora la calidad de vida de los vecinos, sino que también contribuye a reducir las brechas de infraestructura entre Santiago y las regiones, comentó el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. El seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Antofagasta, Enrique Viveros, agregó que el nuevo sistema incorpora dos líneas adicionales que permitirán cubrir más recorridos, beneficiando a un mayor número de personas. También hizo un llamado a la comunidad para que cuide los buses y facilite su circulación. Por su parte, la delegada presidencial regional, Karen Behrens, destacó la importancia de este avance: “Este es un hecho histórico que marcará un antes y un después en el transporte público de Tocopilla. Además de contar con la más alta tecnología y cumplir con normativas ambientales europeas, el servicio será gratuito para los adultos mayores, con tarifas reducidas para los estudiantes. También es un paso hacia la inclusión, ya que la operación de los buses será realizada por mujeres de la comuna, quienes recibirán formación profesional para ello. Finalmente, la implementación de este sistema es el resultado de los diálogos participativos realizados en 2022, en los que los vecinos expresaron sus necesidades y expectativas. A través de este proceso, se establecieron las bases para un transporte público mayor más eficiente y acorde a las exigencias de la comunidad.
En el terminal de la línea 107, ubicado en el sector norte de Antofagasta, se celebró la llegada de los primeros cuatro buses eléctricos adquiridos gracias al programa “Renueva Tu Micro”, financiado por el Gobierno Regional (GORE). Este hito representa un avance significativo en la modernización del transporte público local, un esfuerzo que también busca mejorar la experiencia de pasajeros y conductores. Ante esto, David Martínez, encargado de la división de Infraestructura y Transporte del GORE, destacó la relevancia de esta iniciativa: “Estos buses son una muestra clara del compromiso por elevar el estándar del transporte público en la región. Mejorarán no solo el servicio para los usuarios, sino también las condiciones laborales de los conductores”. Además, adelantó que el programa continuará expandiéndose a otras comunas como Calama y Tocopilla. Por su parte, Alberto Rodríguez, representante de la línea 107, expresó el compromiso del gremio con la transición hacia la electromovilidad: “Tomamos esta decisión tras un largo análisis. Aunque los costos iniciales son altos, alianzas estratégicas como la realizada con Green Energy nos han permitido avanzar en este camino. Nuestro objetivo es asegurar la sostenibilidad de nuestro servicio a futuro”. Asimismo, el conductor Steven Henao, encargado de inaugurar uno de los nuevos buses, valoró la tecnología y la respuesta de los pasajeros. “La experiencia de manejo fue excelente, y los usuarios mostraron gran entusiasmo por las nuevas máquinas. Esperamos que colaboren con el cuidado de estos vehículos”, señaló. Finalmente, el programa sigue en marcha, y próximamente se espera la incorporación de más buses eléctricos en diferentes líneas del transporte público de Antofagasta, consolidando a la región como un referente en movilidad sustentable en Chile.
La Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) dará un paso significativo en su funcionalidad al convertirse en billetera electrónica para estudiantes de la comuna, permitiéndoles utilizarla para viajar en los nuevos buses eléctricos que operan en la región. Esta innovadora medida, que promete facilitar el transporte estudiantil, fue anunciada por la empresa BusMatick, responsable del recaudo electrónico. Para hacer uso de este nuevo sistema, los estudiantes deberán asegurarse de que el chip de su TNE esté activado. El proceso de revisión del chip se llevará a cabo en diversos puntos habilitados, donde los usuarios podrán confirmar su funcionalidad. De no estar activado el chip, cada estudiante deberá solicitar la reposición del plástico para que puedan utilizar su tarjeta como billetera electrónica. Es importante dejar claro que no es lo mismo que la TNE esté activada de forma correcta, a que el chip esté en condiciones de ser utilizado para estos fines, por eso resulta clave que se realice de forma oportuna su revisión . La empresa estará avisando en qué fecha estará en cada establecimiento y además nosotros contaremos con una máquina revisora en las oficinas de Junaeb, explicó Nellie Miranda Eldan, directora regional de Junaeb. El lanzamiento de este nuevo uso de la TNE se realizó en Inacap, donde estudiantes valoraron positivamente la iniciativa. Joaquín Robles, uno de los estudiantes presentes, destacó que esuna alternativa súper buena implementada en los buses eléctricos , solo pagar con la tarjeta. Esto evita robos, ayuda a fiscalizar y es un proceso para facilitar el medio de pago, como iniciativa súper bueno lo que acaban de hacer con la implementación de este medio de pago. Desde la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones se informó que esta medida no solo beneficiará a los estudiantes, sino que también permitirá agilizar el sistema de recaudo electrónico que se implementará en todo el transporte público durante 2025. Enrique Viveros, seremi de Transportes, subrayó que la validación del chip contribuirá a combatir el uso de pases adulterados, mejorando la seguridad en el transporte. Para utilizar la TNE como billetera electrónica, los estudiantes deberán descargar la aplicación BusApp, donde podrán registrar su usuario y cargar dinero para comenzar a usarla en los buses eléctricos. El proceso de revisión del chip se llevará a cabo en diversas instituciones educativas y en la oficina TNE ubicada en San Martín 2569, ex oficinas de la Tesorería Regional.
En una jornada histórica para la comuna, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza, dio inicio al nuevo sistema de transporte público con la puesta en marcha de 11 buses de alto estándar, como parte de un proyecto que busca transformar la calidad del servicio en la región. Este nuevo sistema cuenta con una flota completamente equipada, que incluye aire acondicionado, puertos USB, wifi, cámaras de seguridad, GPS, y accesibilidad universal para personas con movilidad reducida. “Hoy estamos cumpliendo el compromiso que asumimos con la comunidad de Tocopilla, trayendo un servicio de transporte moderno, seguro y sostenible. Esta es una gran noticia para todos, ya que no solo mejora la calidad de vida de los vecinos, sino que también contribuye a reducir las brechas de infraestructura entre Santiago y las regiones, comentó el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. El seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Antofagasta, Enrique Viveros, agregó que el nuevo sistema incorpora dos líneas adicionales que permitirán cubrir más recorridos, beneficiando a un mayor número de personas. También hizo un llamado a la comunidad para que cuide los buses y facilite su circulación. Por su parte, la delegada presidencial regional, Karen Behrens, destacó la importancia de este avance: “Este es un hecho histórico que marcará un antes y un después en el transporte público de Tocopilla. Además de contar con la más alta tecnología y cumplir con normativas ambientales europeas, el servicio será gratuito para los adultos mayores, con tarifas reducidas para los estudiantes. También es un paso hacia la inclusión, ya que la operación de los buses será realizada por mujeres de la comuna, quienes recibirán formación profesional para ello. Finalmente, la implementación de este sistema es el resultado de los diálogos participativos realizados en 2022, en los que los vecinos expresaron sus necesidades y expectativas. A través de este proceso, se establecieron las bases para un transporte público mayor más eficiente y acorde a las exigencias de la comunidad.
En el terminal de la línea 107, ubicado en el sector norte de Antofagasta, se celebró la llegada de los primeros cuatro buses eléctricos adquiridos gracias al programa “Renueva Tu Micro”, financiado por el Gobierno Regional (GORE). Este hito representa un avance significativo en la modernización del transporte público local, un esfuerzo que también busca mejorar la experiencia de pasajeros y conductores. Ante esto, David Martínez, encargado de la división de Infraestructura y Transporte del GORE, destacó la relevancia de esta iniciativa: “Estos buses son una muestra clara del compromiso por elevar el estándar del transporte público en la región. Mejorarán no solo el servicio para los usuarios, sino también las condiciones laborales de los conductores”. Además, adelantó que el programa continuará expandiéndose a otras comunas como Calama y Tocopilla. Por su parte, Alberto Rodríguez, representante de la línea 107, expresó el compromiso del gremio con la transición hacia la electromovilidad: “Tomamos esta decisión tras un largo análisis. Aunque los costos iniciales son altos, alianzas estratégicas como la realizada con Green Energy nos han permitido avanzar en este camino. Nuestro objetivo es asegurar la sostenibilidad de nuestro servicio a futuro”. Asimismo, el conductor Steven Henao, encargado de inaugurar uno de los nuevos buses, valoró la tecnología y la respuesta de los pasajeros. “La experiencia de manejo fue excelente, y los usuarios mostraron gran entusiasmo por las nuevas máquinas. Esperamos que colaboren con el cuidado de estos vehículos”, señaló. Finalmente, el programa sigue en marcha, y próximamente se espera la incorporación de más buses eléctricos en diferentes líneas del transporte público de Antofagasta, consolidando a la región como un referente en movilidad sustentable en Chile.
La Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) dará un paso significativo en su funcionalidad al convertirse en billetera electrónica para estudiantes de la comuna, permitiéndoles utilizarla para viajar en los nuevos buses eléctricos que operan en la región. Esta innovadora medida, que promete facilitar el transporte estudiantil, fue anunciada por la empresa BusMatick, responsable del recaudo electrónico. Para hacer uso de este nuevo sistema, los estudiantes deberán asegurarse de que el chip de su TNE esté activado. El proceso de revisión del chip se llevará a cabo en diversos puntos habilitados, donde los usuarios podrán confirmar su funcionalidad. De no estar activado el chip, cada estudiante deberá solicitar la reposición del plástico para que puedan utilizar su tarjeta como billetera electrónica. Es importante dejar claro que no es lo mismo que la TNE esté activada de forma correcta, a que el chip esté en condiciones de ser utilizado para estos fines, por eso resulta clave que se realice de forma oportuna su revisión . La empresa estará avisando en qué fecha estará en cada establecimiento y además nosotros contaremos con una máquina revisora en las oficinas de Junaeb, explicó Nellie Miranda Eldan, directora regional de Junaeb. El lanzamiento de este nuevo uso de la TNE se realizó en Inacap, donde estudiantes valoraron positivamente la iniciativa. Joaquín Robles, uno de los estudiantes presentes, destacó que esuna alternativa súper buena implementada en los buses eléctricos , solo pagar con la tarjeta. Esto evita robos, ayuda a fiscalizar y es un proceso para facilitar el medio de pago, como iniciativa súper bueno lo que acaban de hacer con la implementación de este medio de pago. Desde la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones se informó que esta medida no solo beneficiará a los estudiantes, sino que también permitirá agilizar el sistema de recaudo electrónico que se implementará en todo el transporte público durante 2025. Enrique Viveros, seremi de Transportes, subrayó que la validación del chip contribuirá a combatir el uso de pases adulterados, mejorando la seguridad en el transporte. Para utilizar la TNE como billetera electrónica, los estudiantes deberán descargar la aplicación BusApp, donde podrán registrar su usuario y cargar dinero para comenzar a usarla en los buses eléctricos. El proceso de revisión del chip se llevará a cabo en diversas instituciones educativas y en la oficina TNE ubicada en San Martín 2569, ex oficinas de la Tesorería Regional.