La nueva secretaría de Estado comenzará a operar el próximo martes 1 de abril, coincidiendo con el inicio de la gira presidencial a India. Este jueves por la noche, el presidente Gabriel Boric emitirá una cadena nacional para oficializar que el actual subsecretario del Interior, Luis Cordero, asumirá como el primer ministro de Seguridad de Chile. El anuncio, cuya grabación se llevará a cabo en el Palacio de La Moneda durante la tarde de este jueves, busca reforzar el compromiso del gobierno con la seguridad, un tema que se ha convertido en una prioridad para la administración desde la llegada de Carolina Tohá al Ministerio del Interior en septiembre de 2022. Con la designación de Cordero, el gabinete de Boric sumará un nuevo ministro independiente, siguiendo la reciente nominación de Macarena Lobos en la Segpres. El Ministerio de Seguridad contará con dos subsecretarías: En la Subsecretaría de Prevención del Delito, se agregará una nueva división de Seguridad Privada. Por su parte, la Subsecretaría de Seguridad Pública contará con una amplia estructura, incluyendo 75 funcionarios directivos, entre ellos cinco jefes de división y 16 secretarios regionales. La designación de Cordero deja vacante la Subsecretaría del Interior, generando expectación sobre su reemplazo. Según fuentes gubernamentales, el diseño preliminar apunta a que el cargo será ocupado por un militante del Frente Amplio. Fuente: CNN Chile País
En un mensaje dirigido al país en cadena nacional la noche del pasado miércoles, el Presidente Gabriel Boric destacó la aprobación de la reforma de pensiones en el Congreso, resaltando su impacto en la calidad de vida de millones de jubilados en Chile. Tras una extensa jornada de tramitación legislativa, la Cámara de Diputadas y Diputados visó el texto - con 110 votos a favor y 38 en contra - que ya está en condiciones para ser promulgada como ley. En su alocución, el jefe de Estado aseguró que con la aprobación de la iniciativa 2.800.000 personas mayores, verán aumentadas sus pensiones, allanando así un camino hace una vejez más digna para los actuales y futuros jubilados y jubiladas. Este es un tremendo logro para Chile. Es un imperativo ético y un acto de justicia, de profundo cariño y respeto por nuestra gente. Que responde al que es sin lugar a dudas una de las deudas más grandes que arrastra nuestro país, aseguró.Asimismo, aseveró que no es todo lo que queríamos como gobierno, pero he decidido privilegiar el acuerdo por sobre la lógica del todo o nada, sumó el Mandatario. Complementando, afirmó que la reforma resguarda la sostenibilidad fiscal e institucionalidad, con una gradualidad en línea con los recursos disponibles y acogiendo las observaciones que nos hicieran destacados economistas, así logramos un cambio sostenible y duradero que no hipoteca el futuro de las familias. Por otra parte, en su intervención televisada, agradeció a las fuerzas políticas que hicieron posible este acuerdo, reconociendo los esfuerzos y concesiones realizadas para llegar a un punto de encuentro. “La disposición al diálogo y la capacidad de ceder demuestran responsabilidad con la patria y engrandecen a quienes participaron de este hito”, enfatizó. Boric cerró su discurso destacando el carácter nacional de este avance: “Celebramos un logro que pertenece a todo Chile. Hoy damos un paso significativo para saldar una deuda histórica con nuestros adultos mayores”.
La nueva secretaría de Estado comenzará a operar el próximo martes 1 de abril, coincidiendo con el inicio de la gira presidencial a India. Este jueves por la noche, el presidente Gabriel Boric emitirá una cadena nacional para oficializar que el actual subsecretario del Interior, Luis Cordero, asumirá como el primer ministro de Seguridad de Chile. El anuncio, cuya grabación se llevará a cabo en el Palacio de La Moneda durante la tarde de este jueves, busca reforzar el compromiso del gobierno con la seguridad, un tema que se ha convertido en una prioridad para la administración desde la llegada de Carolina Tohá al Ministerio del Interior en septiembre de 2022. Con la designación de Cordero, el gabinete de Boric sumará un nuevo ministro independiente, siguiendo la reciente nominación de Macarena Lobos en la Segpres. El Ministerio de Seguridad contará con dos subsecretarías: En la Subsecretaría de Prevención del Delito, se agregará una nueva división de Seguridad Privada. Por su parte, la Subsecretaría de Seguridad Pública contará con una amplia estructura, incluyendo 75 funcionarios directivos, entre ellos cinco jefes de división y 16 secretarios regionales. La designación de Cordero deja vacante la Subsecretaría del Interior, generando expectación sobre su reemplazo. Según fuentes gubernamentales, el diseño preliminar apunta a que el cargo será ocupado por un militante del Frente Amplio. Fuente: CNN Chile País
En un mensaje dirigido al país en cadena nacional la noche del pasado miércoles, el Presidente Gabriel Boric destacó la aprobación de la reforma de pensiones en el Congreso, resaltando su impacto en la calidad de vida de millones de jubilados en Chile. Tras una extensa jornada de tramitación legislativa, la Cámara de Diputadas y Diputados visó el texto - con 110 votos a favor y 38 en contra - que ya está en condiciones para ser promulgada como ley. En su alocución, el jefe de Estado aseguró que con la aprobación de la iniciativa 2.800.000 personas mayores, verán aumentadas sus pensiones, allanando así un camino hace una vejez más digna para los actuales y futuros jubilados y jubiladas. Este es un tremendo logro para Chile. Es un imperativo ético y un acto de justicia, de profundo cariño y respeto por nuestra gente. Que responde al que es sin lugar a dudas una de las deudas más grandes que arrastra nuestro país, aseguró.Asimismo, aseveró que no es todo lo que queríamos como gobierno, pero he decidido privilegiar el acuerdo por sobre la lógica del todo o nada, sumó el Mandatario. Complementando, afirmó que la reforma resguarda la sostenibilidad fiscal e institucionalidad, con una gradualidad en línea con los recursos disponibles y acogiendo las observaciones que nos hicieran destacados economistas, así logramos un cambio sostenible y duradero que no hipoteca el futuro de las familias. Por otra parte, en su intervención televisada, agradeció a las fuerzas políticas que hicieron posible este acuerdo, reconociendo los esfuerzos y concesiones realizadas para llegar a un punto de encuentro. “La disposición al diálogo y la capacidad de ceder demuestran responsabilidad con la patria y engrandecen a quienes participaron de este hito”, enfatizó. Boric cerró su discurso destacando el carácter nacional de este avance: “Celebramos un logro que pertenece a todo Chile. Hoy damos un paso significativo para saldar una deuda histórica con nuestros adultos mayores”.