El Campamento Esperanza de Antofagasta se encuentra conmocionado tras la trágica muerte de un bebé de un año, quien estaba al cuidado de una mujer que operaba una guardería clandestina en el sector. La madre del menor denunció que su hijo presentaba los labios y el cuello morados al momento de su fallecimiento. El hecho ocurrió el 11 de febrero, cuando la madre, de nacionalidad boliviana y en situación migratoria irregular en Chile, llegó al Servicio de Urgencia del Hospital Regional de Antofagasta con su hijo sin signos vitales. El personal médico constató la muerte del menor y solicitó la presencia de Carabineros. Según la madre, quien trabaja en una licorería local, su hijo estuvo bajo el cuidado de una mujer colombiana llamada Adriana, quien dirigía la guardería ilegal en el Campamento Esperanza. Al retirar al niño, la madre notó que no reaccionaba y tenía los labios y el cuello morados. La fiscal de turno, Yoselin Weisser, ordenó que la Brigada de Homicidios de la PDI se encargara de la investigación. El diputado Sebastián Videla denunció que los vecinos del campamento están siendo amenazados por denunciar el trágico incidente, y afirmó que las familias exigen mejoras en la seguridad y bienestar de la comunidad. Los familiares del menor fallecido han expresado su dolor y exigen justicia, mientras que la población local se ha unido en apoyo, pidiendo una investigación exhaustiva y medidas para prevenir futuras tragedias. Revisa la nota completa en el siguiente link Diputado Videla denuncia muerte de niño en guardería clandestina
Un voraz incendio arrasó con tres viviendas en el campamento Villa Internacional de Mejillones. El siniestro tuvo lugar en la intersección de las calles Serrano con Playa Blanca, en el sector conocido como Villa Internacional, específicamente entre las calles Bolivia y Colombia. A la llegada de los equipos de emergencia, se pudo constatar que las viviendas se encontraban completamente destruidas por las llamas. Hasta el momento no se ha confirmado información oficial sobre personas afectadas o lesionadas. 19:45hrs, el Cuerpo de Bomberos Mejillones despacha unidades BX2, B3, B1 en clave 10-0 (Incendio Estructural) sector calle Playa Blanca con Avenida Serrano. en el lugar declaran 2da alarma, despachando BX1, B2, H3, Z3, X3 al lugar. pic.twitter.com/VxzpMuDe82 — Tercera Mejillones (@Bomba_Angamos) November 25, 2024
Un devastador incendio arrasó 31 viviendas en el campamento Camino al Futuro en el sector alto de Antofagasta, dejando un saldo de 74 damnificados, entre ellos 55 adultos y 19 niños, de los cuales dos son menores de dos años. La emergencia comenzó alrededor de la 01:00 de la madrugada en la intersección de las calles Montegrande y Machu Picchu, y requirió más de dos horas de trabajo por parte de Bomberos, Carabineros, SAMU y personal municipal para ser controlada. Lesionados y atención en salud El incendio dejó cuatro personas lesionadas. Una madre y su hija, quienes resultaron con quemaduras de gravedad, fueron trasladadas al Hospital Regional de Antofagasta para recibir atención médica. En cuanto a los bomberos, uno de ellos fue derivado al Hospital Militar debido a una contusión en la mano izquierda, mientras que otros dos fueron atendidos en el lugar tras presentar irritación en los ojos por partículas, sin que fuera necesario su traslado a un centro asistencial. Dificultades y respuesta en la emergencia La intervención inicial de Bomberos se vio complicada por la dificultad para acceder a la zona del campamento, ya que las estrechas vías no permiten el tránsito de vehículos de emergencia. En un inicio, el despacho de la unidad fue en respuesta a un supuesto caso de quema de basura, lo que retrasó la llegada de apoyo adicional. Al arribar, los equipos enfrentaron la reacción de los residentes, quienes manifestaron su preocupación por la demora en el uso de agua para extinguir las llamas. Sin embargo, Bomberos explicó que al llegar se requieren procedimientos como la extensión de mangueras y acople de equipos, y que los carros solo cuentan con 4,000 litros de agua. Además, en la zona no existen grifos, pues los asentamientos en cerros no están destinados a ser habitables. Ayuda a los damnificados En cuanto a los damnificados, algunas personas fueron acogidas temporalmente por familiares y amigos, mientras que 20 de ellos fueron albergados en la sede social del campamento. El municipio de Antofagasta habilitó el gimnasio de la Escuela D-74 Alcalde Maximiliano Poblete como refugio temporal para el resto de los afectados. La situación será reevaluada el lunes 4 de noviembre por Senapred y el municipio para determinar las próximas acciones de apoyo a quienes aún necesiten alojamiento. Investigación en curso Efectivos de Labocar ya se encuentran realizando los peritajes para determinar las causas de este siniestro, en un esfuerzo por esclarecer las circunstancias que originaron el incendio.
El Campamento Esperanza de Antofagasta se encuentra conmocionado tras la trágica muerte de un bebé de un año, quien estaba al cuidado de una mujer que operaba una guardería clandestina en el sector. La madre del menor denunció que su hijo presentaba los labios y el cuello morados al momento de su fallecimiento. El hecho ocurrió el 11 de febrero, cuando la madre, de nacionalidad boliviana y en situación migratoria irregular en Chile, llegó al Servicio de Urgencia del Hospital Regional de Antofagasta con su hijo sin signos vitales. El personal médico constató la muerte del menor y solicitó la presencia de Carabineros. Según la madre, quien trabaja en una licorería local, su hijo estuvo bajo el cuidado de una mujer colombiana llamada Adriana, quien dirigía la guardería ilegal en el Campamento Esperanza. Al retirar al niño, la madre notó que no reaccionaba y tenía los labios y el cuello morados. La fiscal de turno, Yoselin Weisser, ordenó que la Brigada de Homicidios de la PDI se encargara de la investigación. El diputado Sebastián Videla denunció que los vecinos del campamento están siendo amenazados por denunciar el trágico incidente, y afirmó que las familias exigen mejoras en la seguridad y bienestar de la comunidad. Los familiares del menor fallecido han expresado su dolor y exigen justicia, mientras que la población local se ha unido en apoyo, pidiendo una investigación exhaustiva y medidas para prevenir futuras tragedias. Revisa la nota completa en el siguiente link Diputado Videla denuncia muerte de niño en guardería clandestina
Un voraz incendio arrasó con tres viviendas en el campamento Villa Internacional de Mejillones. El siniestro tuvo lugar en la intersección de las calles Serrano con Playa Blanca, en el sector conocido como Villa Internacional, específicamente entre las calles Bolivia y Colombia. A la llegada de los equipos de emergencia, se pudo constatar que las viviendas se encontraban completamente destruidas por las llamas. Hasta el momento no se ha confirmado información oficial sobre personas afectadas o lesionadas. 19:45hrs, el Cuerpo de Bomberos Mejillones despacha unidades BX2, B3, B1 en clave 10-0 (Incendio Estructural) sector calle Playa Blanca con Avenida Serrano. en el lugar declaran 2da alarma, despachando BX1, B2, H3, Z3, X3 al lugar. pic.twitter.com/VxzpMuDe82 — Tercera Mejillones (@Bomba_Angamos) November 25, 2024
Un devastador incendio arrasó 31 viviendas en el campamento Camino al Futuro en el sector alto de Antofagasta, dejando un saldo de 74 damnificados, entre ellos 55 adultos y 19 niños, de los cuales dos son menores de dos años. La emergencia comenzó alrededor de la 01:00 de la madrugada en la intersección de las calles Montegrande y Machu Picchu, y requirió más de dos horas de trabajo por parte de Bomberos, Carabineros, SAMU y personal municipal para ser controlada. Lesionados y atención en salud El incendio dejó cuatro personas lesionadas. Una madre y su hija, quienes resultaron con quemaduras de gravedad, fueron trasladadas al Hospital Regional de Antofagasta para recibir atención médica. En cuanto a los bomberos, uno de ellos fue derivado al Hospital Militar debido a una contusión en la mano izquierda, mientras que otros dos fueron atendidos en el lugar tras presentar irritación en los ojos por partículas, sin que fuera necesario su traslado a un centro asistencial. Dificultades y respuesta en la emergencia La intervención inicial de Bomberos se vio complicada por la dificultad para acceder a la zona del campamento, ya que las estrechas vías no permiten el tránsito de vehículos de emergencia. En un inicio, el despacho de la unidad fue en respuesta a un supuesto caso de quema de basura, lo que retrasó la llegada de apoyo adicional. Al arribar, los equipos enfrentaron la reacción de los residentes, quienes manifestaron su preocupación por la demora en el uso de agua para extinguir las llamas. Sin embargo, Bomberos explicó que al llegar se requieren procedimientos como la extensión de mangueras y acople de equipos, y que los carros solo cuentan con 4,000 litros de agua. Además, en la zona no existen grifos, pues los asentamientos en cerros no están destinados a ser habitables. Ayuda a los damnificados En cuanto a los damnificados, algunas personas fueron acogidas temporalmente por familiares y amigos, mientras que 20 de ellos fueron albergados en la sede social del campamento. El municipio de Antofagasta habilitó el gimnasio de la Escuela D-74 Alcalde Maximiliano Poblete como refugio temporal para el resto de los afectados. La situación será reevaluada el lunes 4 de noviembre por Senapred y el municipio para determinar las próximas acciones de apoyo a quienes aún necesiten alojamiento. Investigación en curso Efectivos de Labocar ya se encuentran realizando los peritajes para determinar las causas de este siniestro, en un esfuerzo por esclarecer las circunstancias que originaron el incendio.