Durante la jornada de este martes, la candidata presidencial del PPD, Carolina Tohá, presentó a parte de su equipo de trabajo que la acompañará en la carrera presidencial para las elecciones de noviembre próximo. La exministra del Interior partió aclarando que si bien no existe un comando como tal, ya que no está claro “cuál va a ser la primera elección”, ya existe un “núcleo” de trabajo para la primera etapa de su campaña. Los que estamos aquí todos estamos dispuestos a arriesgarnos, estamos dispuestos a hacer un camino duro, no nos interesa el poder por el poder, lo que nos interesa es el poder de mejorar la vida de las personas, aseguró. Así las cosas, entre los nombres, destacan el alcalde de Renca, Claudio Castro, y el exministro de los gobiernos de Aylwin y Frei Ruiz-Tagle, Álvaro García. Otras personas que asistieron al encuentro fueron Oscar Santelices, ex director del Servivio Nacional de Turismo (Sernatur) y ex secretario general del PPD, quien en esta oportunidad se dempeñará como coordinador político, y Francisca Pérez, ex analista del Banco Central, quien está encargada de trazar las primeras líneas en ámbito programático. Por otra parte, la otrora jefa de gabinete de Gabriel Boric, ratificó a su mano derecha, Pía Mundaca, como la coordinadora general del equipo. En palabras de Tohá, se encargará que todas las partes del trabajo que vamos a hacer, funcionen correctamente. Respecto a cómo se va a diferenciar del actual Gobierno, señaló que hay proyectos que le han hecho bien a Chile, pero no creemos que la reproducción de ninguno de esos sea lo que se necesite hacia adelante. Con todo y siguiendo esa línea, la candidata dijo que hay muchos desafíos, por lo mismo, no sería un buen mensaje si dijéramos vamos a hacer mera continuidad o vamos a repetir cosas que ya se hicieron.
El diputado y líder del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, confirmó que sigue en la carrera presidencial pese a la imposibilidad de concretar una primaria con su sector. En conversación con radio Cooperativa, el legislador planteó que bajar su candidatura sería quemar todo el respaldo que ha recibido hasta el momento, cuando la última encuesta Cadem lo posicionó en segundo lugar, con 13% de las preferencias. Lee también... Cadem: Tohá sube a 10% en presidenciales y 52% reprueba allanamiento a Cariola en trabajo de parto Domingo 09 Marzo, 2025 | 21:40 No quiero y no puedo bajarme (...) por el apoyo popular que ya tengo, sería quemar todo el respaldo político que tengo en este momento , acotó. Ahora, sobre una posible primaria, lamentó que desde el Partido Republicano -con su candidato, José Antonio Kast- no accedan a esta. Aún así, dijo que sería majadero de mi parte insistir en esa materia. Finalmente, sostuvo que desde su partido buscan hacer un cambio en la política nacional, ese cambio en este momento se está produciendo, estamos teniendo altos niveles de respaldo y eso se tiene que capitalizar en poder político. Ratificando así su carrera a La Moneda. Fuente: BioBioChile
La tarde de este martes, Carolina Tohá, a través de un punto de prensa ofrecido a las afueras del Palacio de La Moneda, hizo pública su renuncia al cargo de ministra del Interior y Seguridad Pública tras reunirse con el Presidente Gabriel Boric. Hace pocos momentos le presenté la renuncia al Presidente de la República al cargo de ministra del Interior y Seguridad Pública. Esta decisión no ha sido fácil, va a haber otro momento para analizarla, y lo que corresponde en este momento es agradecer la confianza que el Presidente me entregó, dijo la ahora exjefa de gabinete. Quiero decir que esta decisión no ha sido fácil. Va a haber otro momento para analizarla. Lo que corresponde en este momento es agradecer. Quiero agradecer de corazón la confianza que el Presidente me entregó para desempeñar este cargo, que es una responsabilidad tan alta, agregó. Tohá también destacó los avances logrados durante su gestión, pero reconoció que aún quedan tareas pendientes. No me voy a olvidar de todo lo que hemos logrado avanzar en este periodo en el Ministerio del Interior, ha sido por el apoyo de muchas personas, y tampoco me voy a olvidar en ningún momento de que queda mucho, mucho por hacer. Hay tareas que están a medio camino, hay tareas inconclusas, hay objetivos que están en desarrollo y otras personas van a tener que seguir con este trabajo, subrayó. Sobre su eventual candidatura presidencial, la otrora secretaria de Estado dijo que más adelante, fuera del Palacio gubernamental, se referiría al tema. Ya fuera de La Moneda, ya como ciudadana, podría hablar con ustedes de lo que viene y contestar sus preguntas ”, cerró Tohá. Con todo, cabe consignar que el nombre de Tohá no ha despuntado en las encuestas y no supera el 5% de las menciones espontáneas, la ahora exministra es la elegida del PPD para competir en los comicios que están programados para el 16 de noviembre de este año.
La última encuesta Pulso Ciudadano, publicada este domingo, muestra a Evelyn Matthei (UDI) liderando las menciones espontáneas para la próxima elección presidencial. Sin embargo, su ventaja sobre Michelle Bachelet (PS) se ha reducido significativamente. En febrero, Matthei bajó 3,1 puntos porcentuales, situándose en 24,3%, mientras que Bachelet subió 3,7 puntos, alcanzando el 15,9%. Aunque la expresidenta no ha manifestado intenciones de ser candidata, en el oficialismo buscan convencerla de postular, ya que sería la opción más competitiva del sector. José Antonio Kast (PRCH) se mantiene en tercer lugar con 10,6% tras subir un punto porcentual, seguido por Johannes Kaiser (PNL), quien alcanzó 9,7% con un alza de dos puntos. Más atrás aparecen Tomás Vodanovic (3,6%), Carolina Tohá (1,9%), Camila Vallejo (1,8%), Daniel Jadue (1,7%), Franco Parisi (1,7%) y Gino Lorenzini (1,5%).
Este viernes, el nombre del exPresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle regresó a la palestra pública, asomándose como una hipotética opción para la carrera presidencial de cara a las elecciones de noviembre próximo. Así lo dejó entrever el exmilitante de la DC, Pablo Piñera, quien en conversación con La Tercera, contó que -hace unos meses- se reunió con Frei y que lo vio con ganas y energía. Y a pesar de que el hermano del otrora mandatario Sebastián Piñera, reconoció que ve poco probable que Frei asuma una nueva candidatura, planteó que, eventualmente,sería un gran candidato a la Presidencia. Así las cosas, la idea también ha sido respaldada por una serie de figuras políticas de la falange, entre ellas, por el diputado Eric Aedo y el senador Iván Flores. Sumado a ello, la eventual carta presidencial igualmente generaría adhesión en partidos como Amarillos y Demócratas, cuyos líderes son extimoneles de la DC. En esa línea, el líder de Amarillos, Andrés Jouannet, planteó que el otrora jefe de Estado es “una carta que se debe considerar”. En tanto, el vicepresidente de Demócratas, Matías Walker, planteó que serían los primeros en respaldar una eventual candidatura del exmandatario. Con todo, cabe mencionar que en la DC hay un grupo de militantes que se reunió con el exPresidente en enero, con el objetivo de convencerlo de asumir una candidatura presidencial. Entre ellos estaba el presidente del partido en la Región Metropolitana, Rodrigo Albornoz, quien apuntó a la mesa directiva por buscar “apresurar” la definición de una candidatura.
Durante la jornada de este martes, la candidata presidencial del PPD, Carolina Tohá, presentó a parte de su equipo de trabajo que la acompañará en la carrera presidencial para las elecciones de noviembre próximo. La exministra del Interior partió aclarando que si bien no existe un comando como tal, ya que no está claro “cuál va a ser la primera elección”, ya existe un “núcleo” de trabajo para la primera etapa de su campaña. Los que estamos aquí todos estamos dispuestos a arriesgarnos, estamos dispuestos a hacer un camino duro, no nos interesa el poder por el poder, lo que nos interesa es el poder de mejorar la vida de las personas, aseguró. Así las cosas, entre los nombres, destacan el alcalde de Renca, Claudio Castro, y el exministro de los gobiernos de Aylwin y Frei Ruiz-Tagle, Álvaro García. Otras personas que asistieron al encuentro fueron Oscar Santelices, ex director del Servivio Nacional de Turismo (Sernatur) y ex secretario general del PPD, quien en esta oportunidad se dempeñará como coordinador político, y Francisca Pérez, ex analista del Banco Central, quien está encargada de trazar las primeras líneas en ámbito programático. Por otra parte, la otrora jefa de gabinete de Gabriel Boric, ratificó a su mano derecha, Pía Mundaca, como la coordinadora general del equipo. En palabras de Tohá, se encargará que todas las partes del trabajo que vamos a hacer, funcionen correctamente. Respecto a cómo se va a diferenciar del actual Gobierno, señaló que hay proyectos que le han hecho bien a Chile, pero no creemos que la reproducción de ninguno de esos sea lo que se necesite hacia adelante. Con todo y siguiendo esa línea, la candidata dijo que hay muchos desafíos, por lo mismo, no sería un buen mensaje si dijéramos vamos a hacer mera continuidad o vamos a repetir cosas que ya se hicieron.
El diputado y líder del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, confirmó que sigue en la carrera presidencial pese a la imposibilidad de concretar una primaria con su sector. En conversación con radio Cooperativa, el legislador planteó que bajar su candidatura sería quemar todo el respaldo que ha recibido hasta el momento, cuando la última encuesta Cadem lo posicionó en segundo lugar, con 13% de las preferencias. Lee también... Cadem: Tohá sube a 10% en presidenciales y 52% reprueba allanamiento a Cariola en trabajo de parto Domingo 09 Marzo, 2025 | 21:40 No quiero y no puedo bajarme (...) por el apoyo popular que ya tengo, sería quemar todo el respaldo político que tengo en este momento , acotó. Ahora, sobre una posible primaria, lamentó que desde el Partido Republicano -con su candidato, José Antonio Kast- no accedan a esta. Aún así, dijo que sería majadero de mi parte insistir en esa materia. Finalmente, sostuvo que desde su partido buscan hacer un cambio en la política nacional, ese cambio en este momento se está produciendo, estamos teniendo altos niveles de respaldo y eso se tiene que capitalizar en poder político. Ratificando así su carrera a La Moneda. Fuente: BioBioChile
La tarde de este martes, Carolina Tohá, a través de un punto de prensa ofrecido a las afueras del Palacio de La Moneda, hizo pública su renuncia al cargo de ministra del Interior y Seguridad Pública tras reunirse con el Presidente Gabriel Boric. Hace pocos momentos le presenté la renuncia al Presidente de la República al cargo de ministra del Interior y Seguridad Pública. Esta decisión no ha sido fácil, va a haber otro momento para analizarla, y lo que corresponde en este momento es agradecer la confianza que el Presidente me entregó, dijo la ahora exjefa de gabinete. Quiero decir que esta decisión no ha sido fácil. Va a haber otro momento para analizarla. Lo que corresponde en este momento es agradecer. Quiero agradecer de corazón la confianza que el Presidente me entregó para desempeñar este cargo, que es una responsabilidad tan alta, agregó. Tohá también destacó los avances logrados durante su gestión, pero reconoció que aún quedan tareas pendientes. No me voy a olvidar de todo lo que hemos logrado avanzar en este periodo en el Ministerio del Interior, ha sido por el apoyo de muchas personas, y tampoco me voy a olvidar en ningún momento de que queda mucho, mucho por hacer. Hay tareas que están a medio camino, hay tareas inconclusas, hay objetivos que están en desarrollo y otras personas van a tener que seguir con este trabajo, subrayó. Sobre su eventual candidatura presidencial, la otrora secretaria de Estado dijo que más adelante, fuera del Palacio gubernamental, se referiría al tema. Ya fuera de La Moneda, ya como ciudadana, podría hablar con ustedes de lo que viene y contestar sus preguntas ”, cerró Tohá. Con todo, cabe consignar que el nombre de Tohá no ha despuntado en las encuestas y no supera el 5% de las menciones espontáneas, la ahora exministra es la elegida del PPD para competir en los comicios que están programados para el 16 de noviembre de este año.
La última encuesta Pulso Ciudadano, publicada este domingo, muestra a Evelyn Matthei (UDI) liderando las menciones espontáneas para la próxima elección presidencial. Sin embargo, su ventaja sobre Michelle Bachelet (PS) se ha reducido significativamente. En febrero, Matthei bajó 3,1 puntos porcentuales, situándose en 24,3%, mientras que Bachelet subió 3,7 puntos, alcanzando el 15,9%. Aunque la expresidenta no ha manifestado intenciones de ser candidata, en el oficialismo buscan convencerla de postular, ya que sería la opción más competitiva del sector. José Antonio Kast (PRCH) se mantiene en tercer lugar con 10,6% tras subir un punto porcentual, seguido por Johannes Kaiser (PNL), quien alcanzó 9,7% con un alza de dos puntos. Más atrás aparecen Tomás Vodanovic (3,6%), Carolina Tohá (1,9%), Camila Vallejo (1,8%), Daniel Jadue (1,7%), Franco Parisi (1,7%) y Gino Lorenzini (1,5%).
Este viernes, el nombre del exPresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle regresó a la palestra pública, asomándose como una hipotética opción para la carrera presidencial de cara a las elecciones de noviembre próximo. Así lo dejó entrever el exmilitante de la DC, Pablo Piñera, quien en conversación con La Tercera, contó que -hace unos meses- se reunió con Frei y que lo vio con ganas y energía. Y a pesar de que el hermano del otrora mandatario Sebastián Piñera, reconoció que ve poco probable que Frei asuma una nueva candidatura, planteó que, eventualmente,sería un gran candidato a la Presidencia. Así las cosas, la idea también ha sido respaldada por una serie de figuras políticas de la falange, entre ellas, por el diputado Eric Aedo y el senador Iván Flores. Sumado a ello, la eventual carta presidencial igualmente generaría adhesión en partidos como Amarillos y Demócratas, cuyos líderes son extimoneles de la DC. En esa línea, el líder de Amarillos, Andrés Jouannet, planteó que el otrora jefe de Estado es “una carta que se debe considerar”. En tanto, el vicepresidente de Demócratas, Matías Walker, planteó que serían los primeros en respaldar una eventual candidatura del exmandatario. Con todo, cabe mencionar que en la DC hay un grupo de militantes que se reunió con el exPresidente en enero, con el objetivo de convencerlo de asumir una candidatura presidencial. Entre ellos estaba el presidente del partido en la Región Metropolitana, Rodrigo Albornoz, quien apuntó a la mesa directiva por buscar “apresurar” la definición de una candidatura.