Un hombre de 35 años de nacionalidad chilena falleció ayer en la tarde tras recibir una herida penetrante en el pecho, aparentemente provocada por un cuchillo. El trágico suceso ocurrió mientras la víctima compartía con amigos en un sector eriazo de la Población Miramar, en el norte de la ciudad. Tras el ataque, el hombre fue auxiliado por terceros y trasladado de urgencia hasta un Cesfam, donde finalmente perdió la vida. La Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), junto al Laboratorio Criminalístico Regional (LACRIM) y la Fiscalía Especializada en Criminalidad Compleja (ECOH), se trasladaron al lugar del incidente, así como al Centro de Salud Familiar (Cesfam) donde la víctima fue atendida. En el sitio, se realizaron diversas diligencias investigativas. El jefe de la Brigada de Homicidios de Antofagasta, Subprefecto Jaime Pérez, detalló que: Los detectives de la Brigada de Homicidios, peritos del Lacrim regional junto al equipo ECOH se constituyeron en el sitio del suceso como también en el Cesfam, donde se realizó un trabajo de campo , que incluyó diversas pesquisas investigativas tales como; el examen externo policial del cuerpo, levantamiento de evidencia en el lugar, además de otros elementos de interés criminalístico. Por el momento, las autoridades continúan con la investigación para esclarecer las circunstancias del homicidio.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, confirmó que, a partir de hoy, se implementará presencia policial en los centros de salud del país. Esta decisión surge tras una reunión del Gabinete Pro Seguridad en La Moneda, donde se abordó la creciente problemática de la violencia en estos espacios. Ante esto, Tohá explicó que, aunque el tema no es nuevo, ha quedado claro en el último tiempo que es urgente reforzar las medidas de seguridad. Hemos desarrollado un conjunto de acciones que abarcan desde el entorno de los consultorios hasta la colaboración con los funcionarios y la comunidad, destacó la ministra. Asimismo, uno de los puntos críticos mencionados por Tohá es el aumento de agresiones a trabajadores de la salud.Los funcionarios no solo enfrentan ataques violentos por pacientes heridos, sino que también son objeto de agresiones de diferentes tipos por parte de los usuarios, indicó. La ministra enfatizó la importancia de contar con un resguardo adecuado, especialmente frente a personas armadas o en situaciones de conflicto. Finalmente, en relación a la categorización de riesgos Tohá informó que se han establecido cinco niveles, permitiendo identificar aquellos centros que requieren atención inmediata. “Para los que están en categoría de riesgo extremo o muy alto, se implementará presencia policial las 24 horas, o al menos durante la noche”, anunció, subrayando la urgencia de estas medidas en la protección de la salud pública.
Un hombre de 35 años de nacionalidad chilena falleció ayer en la tarde tras recibir una herida penetrante en el pecho, aparentemente provocada por un cuchillo. El trágico suceso ocurrió mientras la víctima compartía con amigos en un sector eriazo de la Población Miramar, en el norte de la ciudad. Tras el ataque, el hombre fue auxiliado por terceros y trasladado de urgencia hasta un Cesfam, donde finalmente perdió la vida. La Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), junto al Laboratorio Criminalístico Regional (LACRIM) y la Fiscalía Especializada en Criminalidad Compleja (ECOH), se trasladaron al lugar del incidente, así como al Centro de Salud Familiar (Cesfam) donde la víctima fue atendida. En el sitio, se realizaron diversas diligencias investigativas. El jefe de la Brigada de Homicidios de Antofagasta, Subprefecto Jaime Pérez, detalló que: Los detectives de la Brigada de Homicidios, peritos del Lacrim regional junto al equipo ECOH se constituyeron en el sitio del suceso como también en el Cesfam, donde se realizó un trabajo de campo , que incluyó diversas pesquisas investigativas tales como; el examen externo policial del cuerpo, levantamiento de evidencia en el lugar, además de otros elementos de interés criminalístico. Por el momento, las autoridades continúan con la investigación para esclarecer las circunstancias del homicidio.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, confirmó que, a partir de hoy, se implementará presencia policial en los centros de salud del país. Esta decisión surge tras una reunión del Gabinete Pro Seguridad en La Moneda, donde se abordó la creciente problemática de la violencia en estos espacios. Ante esto, Tohá explicó que, aunque el tema no es nuevo, ha quedado claro en el último tiempo que es urgente reforzar las medidas de seguridad. Hemos desarrollado un conjunto de acciones que abarcan desde el entorno de los consultorios hasta la colaboración con los funcionarios y la comunidad, destacó la ministra. Asimismo, uno de los puntos críticos mencionados por Tohá es el aumento de agresiones a trabajadores de la salud.Los funcionarios no solo enfrentan ataques violentos por pacientes heridos, sino que también son objeto de agresiones de diferentes tipos por parte de los usuarios, indicó. La ministra enfatizó la importancia de contar con un resguardo adecuado, especialmente frente a personas armadas o en situaciones de conflicto. Finalmente, en relación a la categorización de riesgos Tohá informó que se han establecido cinco niveles, permitiendo identificar aquellos centros que requieren atención inmediata. “Para los que están en categoría de riesgo extremo o muy alto, se implementará presencia policial las 24 horas, o al menos durante la noche”, anunció, subrayando la urgencia de estas medidas en la protección de la salud pública.