La Contraloría General de la República detectó diversas irregularidades en las rendiciones de gastos del año 2023 del Gobierno Regional de Antofagasta (GORE), vinculadas a 11 convenios con entidades privadas. El informe final reveló la aprobación de gastos sin respaldo documental, falta de recepción conforme de bienes o servicios, y la existencia de documentos ilegibles, lo que dificulta verificar el uso correcto de los recursos públicos. Entre los principales hallazgos, la Contraloría observó un total de $395.802.720 en gastos que carecen de respaldo suficiente. Ante esto, el GORE deberá presentar la documentación faltante o devolver dichos fondos en un plazo de 30 días hábiles. El informe también destacó el caso del Centro de Investigación Científica y Tecnológica de la Región de Antofagasta (Cicitem), que rindió gastos no incluidos en el presupuesto aprobado, por un monto de $4.342.565. La Contraloría solicitó que el GORE acredite la devolución de estos fondos en el mismo plazo. Otra observación relevante fue en los convenios con la fundación Procultura. Según el informe, el GORE aprobó gastos por $86.997.500, aunque la fundación solo rindió $72.200.000, lo que generó una diferencia de $14.797.500. Además, se detectó un exceso de $4.616.900 en pagos aprobados por montos superiores a los rendidos. La falta de supervisión en la ejecución de proyectos fue otro punto crítico. En ocho proyectos no se realizaron visitas en terreno para verificar su cumplimiento, mientras que en otros cuatro la supervisión solo ocurrió al inicio o al final del proceso. Ante estas situaciones, la Contraloría instruyó la apertura de un sumario para establecer responsabilidades y remitió el informe a la Fiscalía Local de Antofagasta y al Consejo de Defensa del Estado para que adopten las medidas pertinentes. Respuesta del Gobierno Regional El Gobierno Regional de Antofagasta respondió a las observaciones a través de una declaración pública, refiriéndose al Informe de Auditoría N°417 de 2024, el cual auditó el proceso de revisión de rendiciones de gastos hasta el 31 de diciembre de 2023. Según el GORE, el documento evaluó 1.098 proyectos adjudicados entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de julio de 2023, que suman más de 48 mil millones de pesos. De ellos, las observaciones de la Contraloría afectan a menos de 10 organizaciones, lo que, a juicio del GORE, refleja un adecuado manejo financiero en la mayoría de los casos. Frente a las observaciones, el GORE informó que se han iniciado las investigaciones sumarias exigidas para establecer responsabilidades de los funcionarios y jefaturas involucrados. Además, aseguraron haber cumplido con “la totalidad de los plazos establecidos” para subsanar las observaciones. Indicaron que han entregado la documentación solicitada a través de la plataforma de seguimiento de la Contraloría y que, hasta la fecha, no han recibido nuevas observaciones sobre los puntos cuestionados. Respecto a los $400 millones observados, señalaron que el plazo para aportar los antecedentes concluyó el 28 de enero, fecha en la que enviaron la documentación complementaria requerida. “A la fecha no hay nuevas observaciones a ese punto específico”, aclararon. El GORE también destacó que las observaciones de la Contraloría no corresponden a un uso indebido de los recursos, sino a exigencias formales que cambiaron tras la firma de algunos convenios. “En varios casos, la Contraloría solicita documentación en formato físico cuando fue entregada de manera digital, o el original de una factura cuando se entregó la copia. Se trata de cuestionamientos de forma, no de fondo”, explicaron. Por último, respecto a la Fundación Procultura, el GORE informó que ya envió los antecedentes a la Fiscalía y presentó acciones judiciales para exigir la devolución de los montos no ejecutados. Este proceso se encuentra en curso y deberá ser consultado directamente con la Fiscalía para conocer su avance.
Este martes, tal como estaba previsto, el directorio del Cicitem se reunió para definir los pasos a seguir tras la denuncia presentada por el Gobernador Regional por presuntos delitos de fraude al fisco y malversación de caudales públicos, dirigida contra la corporación y, en particular, su Gerente Director, Rubén Rojo (PS), investigación que estará a cargo del Fiscal Jefe de Antofagasta Cristian Aguilar. https://www.instagram.com/reel/DFY2aD4vfUR/?utm_source=ig_web_copy_link En la sesión, se acordó encargar a Rodrigo Alda, rector de la UCN; Rodrigo Sfeir, vicerrector de Investigación de la UCN; y Marcelo Cortés, encargado de licenciamiento de la UA, la designación de un interventor, cuya primera tarea será realizar una auditoría exhaustiva de los procesos administrativos y financieros del Cicitem. Este miércoles, a las 15:00 horas, el directorio, encabezado por Jorge Molina, sostendrá, como único punto, una reunión con el Consejo Regional donde deberá exponer su postura frente a la denuncia al centro de investigación.
Uno se da cuenta que había cosas que no correspondían . Así comienza el relato de una fuente cercana al Centro Científico Tecnológico Región de Antofagasta (Cicitem) en el marco del bullado caso que, por estos días, liga la figura de Rubén Rojo, actual director gerente del organismo -quien está hospitalizado de gravedad tras sufrir un accidente vial en la Ruta 5 - con presuntas irregularidades en cuanto a traspasos de fondos con fines personales. En rigor, la denuncia se fundamenta en antecedentes que habrían sido entregados desde la propia administración del Cicitem y estarían relacionados con el mal uso de recursos asignados a proyectos científicos de alcance regional. Consultada la fuente de Antofagasta TV (ATV) sobre en qué contexto comenzaron a levantarse las primeras alertas de la situación, se indicó que fue al momento de r evisar los fondos de las cartolas destinadas a un proyecto con la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). Se trataba de un proyecto súper importante que se ganó y la ANID para las rendiciones necesita revisar las cartolas de sus cuentas, porque a diferencia de otros proyectos, la ANID indica que tu no puedes ni recibir ni sacar plata de esa cuenta [...] y es ahí donde salta la alerta. Alerta que, según la mencionada fuente, habría emanado en primera instancia de altos mandos de la Cicitem: el investigador titular de minería y el jefe de administración y finanzas. Cabe puntualizar también que dicho proyecto implicaría un gran y positivo impacto para la comunidad antofagastina, puesto que está diseñado por un profesional altamente calificado, que estaba en espera de su aprobación y que -sin ir más lejos- tenía recursos propios dispuestos en él. Ello, ahonda la probabilidad de que se fisure el renombre y prestigio de equipo de trabajo del Centro en cuestión y la adjudicación de futuras propuestas para la región. En el escenario descrito, fuentes extraoficiales señalan que un alto monto que estaba destinado a la concreción de proyectos, habría sido desviado a la cuenta personal de Rubén Rojo. Estamos hablando de 200 ó 300 millones de pesos [...] es una situación grave, está feo, se ve mal. Podrían ser hasta 500 (millones). Dicha acción revestiría aún mayor connotación debido a que Rojo es el único funcionario de la entidad facultado para realizar movimientos de dineros pertenecientes al Centro. Por otra parte, consultada sobre cuándo específicamente se genera la controversia con los recursos, la fuente de ATV explica que en medio del pago de remuneraciones del mes de enero pactado para la semana en curso, fue descubierta la presumible transferencia de bienes monetarios. Así las cosas, el pasado viernes el gobernador regional, Ricardo Díaz, a través de sus redes sociales abordó el tema, enfatizando en la presentación de una denuncia ante el Ministerio Público para que el ente persecutor tome conocimiento y lidere las indagatorias del caso. Hemos recibidos antecedentes sobre supuestas irregularidades que se habrían ejecutado en la administración del Cicitem. En ese carril, destacó que dado los antecedentes que son graves y son fundados dada una serie de situaciones que hay que aclarar, hemos presentado una denuncia en el Ministerio Público para resguardar los recursos públicos que ha entregado el Gobierno Regional, acotó. Con todo, ahora será la Fiscalía la encargada de iniciar la etapa inicial de recopilación de datos y antecedentes que podrían -eventualmente- jugar un papel clave en el esclarecimiento de lo acontecido y posibles responsables a la espera que desde el Gobierno Regional develen el detalle de la querella, incluyendo la cifra a la que ascendería el hipotético traspaso y derivación de fondos. Reunión de Directorio Este martes, tal como estaba previsto, el directorio del Cicitem se reunió para definir los pasos a seguir tras la denuncia presentada por el Gobernador Regional por presuntos delitos de fraude al fisco y malversación de caudales públicos, dirigida contra la corporación y, en particular, su Gerente Director, investigación que estará a cargo del Fiscal Jefe de Antofagasta Cristian Aguilar. En la sesión, se acordó encargar a Rodrigo Alda, rector de la UCN; Rodrigo Sfeir, vicerrector de Investigación de la UCN; y Marcelo Cortés, encargado de licenciamiento de la UA, la designación de un interventor. Su primera tarea será realizar una auditoría exhaustiva de los procesos administrativos y financieros del Cicitem. Este miércoles, a las 15:00 horas, el directorio, encabezado por Jorge Molina, sostendrá una reunión con el Consejo Regional para exponer la postura del centro de investigación frente a la denuncia.
Este viernes el Gobernador Regional, Ricardo Díaz, emitió una declaración pública dando a conocer supuestas irregularidades por parte de la administración del Centro Científico Tecnológico Región de Antofagasta, CICITEM, refiriéndose a su Director Gerente. El Gobernador Regional de Antofagasta, informó que, ante la gravedad y fundamento de los antecedentes conocidos, se presentó una denuncia ante el Ministerio Público para resguardar los recursos entregados por el Gobierno Regional a una corporación. Díaz señaló que la prioridad es garantizar que los fondos públicos, que pertenecen a toda la comunidad de la región, sean protegidos y utilizados de manera adecuada. Asimismo, aseguró que se perseguirán legalmente todas las responsabilidades involucradas, sin importar a quién afecten. La denuncia de irregularidades se habría generado desde el mismo Cicitem y se trata del mal uso de recursos correspondientes a importantes proyectos de investigación que estaría desarrollando en Centro Científico. https://www.instagram.com/reel/DFOiZAqur_C/?utm_source=ig_web_copy_link QUÉ ES EL CICITEM El Centro Científico Tecnológico Región de Antofagasta (CICITEM) fue creado en 2006 como parte del programa Regional de Investigación Científica y Tecnológica, a través del concurso Creación de Consorcios Regionales I+D Cooperativo de CONICYT. Constituido como una corporación de derecho privado sin fines de lucro, obtuvo su personalidad jurídica el 5 de mayo de 2008 mediante la Resolución Exenta 1694 del Ministerio de Justicia. Su objetivo principal es descentralizar la ciencia y fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico en la Región de Antofagasta.
La Contraloría General de la República detectó diversas irregularidades en las rendiciones de gastos del año 2023 del Gobierno Regional de Antofagasta (GORE), vinculadas a 11 convenios con entidades privadas. El informe final reveló la aprobación de gastos sin respaldo documental, falta de recepción conforme de bienes o servicios, y la existencia de documentos ilegibles, lo que dificulta verificar el uso correcto de los recursos públicos. Entre los principales hallazgos, la Contraloría observó un total de $395.802.720 en gastos que carecen de respaldo suficiente. Ante esto, el GORE deberá presentar la documentación faltante o devolver dichos fondos en un plazo de 30 días hábiles. El informe también destacó el caso del Centro de Investigación Científica y Tecnológica de la Región de Antofagasta (Cicitem), que rindió gastos no incluidos en el presupuesto aprobado, por un monto de $4.342.565. La Contraloría solicitó que el GORE acredite la devolución de estos fondos en el mismo plazo. Otra observación relevante fue en los convenios con la fundación Procultura. Según el informe, el GORE aprobó gastos por $86.997.500, aunque la fundación solo rindió $72.200.000, lo que generó una diferencia de $14.797.500. Además, se detectó un exceso de $4.616.900 en pagos aprobados por montos superiores a los rendidos. La falta de supervisión en la ejecución de proyectos fue otro punto crítico. En ocho proyectos no se realizaron visitas en terreno para verificar su cumplimiento, mientras que en otros cuatro la supervisión solo ocurrió al inicio o al final del proceso. Ante estas situaciones, la Contraloría instruyó la apertura de un sumario para establecer responsabilidades y remitió el informe a la Fiscalía Local de Antofagasta y al Consejo de Defensa del Estado para que adopten las medidas pertinentes. Respuesta del Gobierno Regional El Gobierno Regional de Antofagasta respondió a las observaciones a través de una declaración pública, refiriéndose al Informe de Auditoría N°417 de 2024, el cual auditó el proceso de revisión de rendiciones de gastos hasta el 31 de diciembre de 2023. Según el GORE, el documento evaluó 1.098 proyectos adjudicados entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de julio de 2023, que suman más de 48 mil millones de pesos. De ellos, las observaciones de la Contraloría afectan a menos de 10 organizaciones, lo que, a juicio del GORE, refleja un adecuado manejo financiero en la mayoría de los casos. Frente a las observaciones, el GORE informó que se han iniciado las investigaciones sumarias exigidas para establecer responsabilidades de los funcionarios y jefaturas involucrados. Además, aseguraron haber cumplido con “la totalidad de los plazos establecidos” para subsanar las observaciones. Indicaron que han entregado la documentación solicitada a través de la plataforma de seguimiento de la Contraloría y que, hasta la fecha, no han recibido nuevas observaciones sobre los puntos cuestionados. Respecto a los $400 millones observados, señalaron que el plazo para aportar los antecedentes concluyó el 28 de enero, fecha en la que enviaron la documentación complementaria requerida. “A la fecha no hay nuevas observaciones a ese punto específico”, aclararon. El GORE también destacó que las observaciones de la Contraloría no corresponden a un uso indebido de los recursos, sino a exigencias formales que cambiaron tras la firma de algunos convenios. “En varios casos, la Contraloría solicita documentación en formato físico cuando fue entregada de manera digital, o el original de una factura cuando se entregó la copia. Se trata de cuestionamientos de forma, no de fondo”, explicaron. Por último, respecto a la Fundación Procultura, el GORE informó que ya envió los antecedentes a la Fiscalía y presentó acciones judiciales para exigir la devolución de los montos no ejecutados. Este proceso se encuentra en curso y deberá ser consultado directamente con la Fiscalía para conocer su avance.
Este martes, tal como estaba previsto, el directorio del Cicitem se reunió para definir los pasos a seguir tras la denuncia presentada por el Gobernador Regional por presuntos delitos de fraude al fisco y malversación de caudales públicos, dirigida contra la corporación y, en particular, su Gerente Director, Rubén Rojo (PS), investigación que estará a cargo del Fiscal Jefe de Antofagasta Cristian Aguilar. https://www.instagram.com/reel/DFY2aD4vfUR/?utm_source=ig_web_copy_link En la sesión, se acordó encargar a Rodrigo Alda, rector de la UCN; Rodrigo Sfeir, vicerrector de Investigación de la UCN; y Marcelo Cortés, encargado de licenciamiento de la UA, la designación de un interventor, cuya primera tarea será realizar una auditoría exhaustiva de los procesos administrativos y financieros del Cicitem. Este miércoles, a las 15:00 horas, el directorio, encabezado por Jorge Molina, sostendrá, como único punto, una reunión con el Consejo Regional donde deberá exponer su postura frente a la denuncia al centro de investigación.
Uno se da cuenta que había cosas que no correspondían . Así comienza el relato de una fuente cercana al Centro Científico Tecnológico Región de Antofagasta (Cicitem) en el marco del bullado caso que, por estos días, liga la figura de Rubén Rojo, actual director gerente del organismo -quien está hospitalizado de gravedad tras sufrir un accidente vial en la Ruta 5 - con presuntas irregularidades en cuanto a traspasos de fondos con fines personales. En rigor, la denuncia se fundamenta en antecedentes que habrían sido entregados desde la propia administración del Cicitem y estarían relacionados con el mal uso de recursos asignados a proyectos científicos de alcance regional. Consultada la fuente de Antofagasta TV (ATV) sobre en qué contexto comenzaron a levantarse las primeras alertas de la situación, se indicó que fue al momento de r evisar los fondos de las cartolas destinadas a un proyecto con la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). Se trataba de un proyecto súper importante que se ganó y la ANID para las rendiciones necesita revisar las cartolas de sus cuentas, porque a diferencia de otros proyectos, la ANID indica que tu no puedes ni recibir ni sacar plata de esa cuenta [...] y es ahí donde salta la alerta. Alerta que, según la mencionada fuente, habría emanado en primera instancia de altos mandos de la Cicitem: el investigador titular de minería y el jefe de administración y finanzas. Cabe puntualizar también que dicho proyecto implicaría un gran y positivo impacto para la comunidad antofagastina, puesto que está diseñado por un profesional altamente calificado, que estaba en espera de su aprobación y que -sin ir más lejos- tenía recursos propios dispuestos en él. Ello, ahonda la probabilidad de que se fisure el renombre y prestigio de equipo de trabajo del Centro en cuestión y la adjudicación de futuras propuestas para la región. En el escenario descrito, fuentes extraoficiales señalan que un alto monto que estaba destinado a la concreción de proyectos, habría sido desviado a la cuenta personal de Rubén Rojo. Estamos hablando de 200 ó 300 millones de pesos [...] es una situación grave, está feo, se ve mal. Podrían ser hasta 500 (millones). Dicha acción revestiría aún mayor connotación debido a que Rojo es el único funcionario de la entidad facultado para realizar movimientos de dineros pertenecientes al Centro. Por otra parte, consultada sobre cuándo específicamente se genera la controversia con los recursos, la fuente de ATV explica que en medio del pago de remuneraciones del mes de enero pactado para la semana en curso, fue descubierta la presumible transferencia de bienes monetarios. Así las cosas, el pasado viernes el gobernador regional, Ricardo Díaz, a través de sus redes sociales abordó el tema, enfatizando en la presentación de una denuncia ante el Ministerio Público para que el ente persecutor tome conocimiento y lidere las indagatorias del caso. Hemos recibidos antecedentes sobre supuestas irregularidades que se habrían ejecutado en la administración del Cicitem. En ese carril, destacó que dado los antecedentes que son graves y son fundados dada una serie de situaciones que hay que aclarar, hemos presentado una denuncia en el Ministerio Público para resguardar los recursos públicos que ha entregado el Gobierno Regional, acotó. Con todo, ahora será la Fiscalía la encargada de iniciar la etapa inicial de recopilación de datos y antecedentes que podrían -eventualmente- jugar un papel clave en el esclarecimiento de lo acontecido y posibles responsables a la espera que desde el Gobierno Regional develen el detalle de la querella, incluyendo la cifra a la que ascendería el hipotético traspaso y derivación de fondos. Reunión de Directorio Este martes, tal como estaba previsto, el directorio del Cicitem se reunió para definir los pasos a seguir tras la denuncia presentada por el Gobernador Regional por presuntos delitos de fraude al fisco y malversación de caudales públicos, dirigida contra la corporación y, en particular, su Gerente Director, investigación que estará a cargo del Fiscal Jefe de Antofagasta Cristian Aguilar. En la sesión, se acordó encargar a Rodrigo Alda, rector de la UCN; Rodrigo Sfeir, vicerrector de Investigación de la UCN; y Marcelo Cortés, encargado de licenciamiento de la UA, la designación de un interventor. Su primera tarea será realizar una auditoría exhaustiva de los procesos administrativos y financieros del Cicitem. Este miércoles, a las 15:00 horas, el directorio, encabezado por Jorge Molina, sostendrá una reunión con el Consejo Regional para exponer la postura del centro de investigación frente a la denuncia.
Este viernes el Gobernador Regional, Ricardo Díaz, emitió una declaración pública dando a conocer supuestas irregularidades por parte de la administración del Centro Científico Tecnológico Región de Antofagasta, CICITEM, refiriéndose a su Director Gerente. El Gobernador Regional de Antofagasta, informó que, ante la gravedad y fundamento de los antecedentes conocidos, se presentó una denuncia ante el Ministerio Público para resguardar los recursos entregados por el Gobierno Regional a una corporación. Díaz señaló que la prioridad es garantizar que los fondos públicos, que pertenecen a toda la comunidad de la región, sean protegidos y utilizados de manera adecuada. Asimismo, aseguró que se perseguirán legalmente todas las responsabilidades involucradas, sin importar a quién afecten. La denuncia de irregularidades se habría generado desde el mismo Cicitem y se trata del mal uso de recursos correspondientes a importantes proyectos de investigación que estaría desarrollando en Centro Científico. https://www.instagram.com/reel/DFOiZAqur_C/?utm_source=ig_web_copy_link QUÉ ES EL CICITEM El Centro Científico Tecnológico Región de Antofagasta (CICITEM) fue creado en 2006 como parte del programa Regional de Investigación Científica y Tecnológica, a través del concurso Creación de Consorcios Regionales I+D Cooperativo de CONICYT. Constituido como una corporación de derecho privado sin fines de lucro, obtuvo su personalidad jurídica el 5 de mayo de 2008 mediante la Resolución Exenta 1694 del Ministerio de Justicia. Su objetivo principal es descentralizar la ciencia y fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico en la Región de Antofagasta.