Minera Zaldívar presentó una Adenda complementaria al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta para ampliar su operación hasta 2051, proponiendo utilizar agua de mar u otra fuente alternativa a partir de 2028. Mientras implementa esta solución, la empresa compensará el uso de agua entre 2025 y 2028 mediante la re inyección desde un acuífero en Neurara, donde posee derechos de extracción. El documento responde a observaciones recogidas en el segundo proceso de Participación Ciudadana y a la consulta indígena en curso con la comunidad de Peine, liderada por la autoridad ambiental. “Buscamos lograr el mejor proyecto posible y asegurar 25 años más de operación, evitando el cierre en 2025”, destacó Leonardo González, gerente general. El Estudio de Impacto Ambiental “Extensión de vida útil con transición hídrica” busca modernizar la operación con tecnología de punta, manteniendo un aporte sostenible a la economía regional. Actualmente, Zaldívar genera más de 4.000 empleos, priorizando mano de obra y proveedores locales, con contratos que sumaron US$67 millones en 2023.
Este domingo 24 de noviembre se llevará a cabo la segunda vuelta para elegir gobernadores regionales en 11 regiones del país, y la Dirección del Trabajo (DT) anunció estrictas fiscalizaciones para garantizar los derechos laborales durante la jornada electoral. Ante esto, el director del Trabajo, Pablo Zenteno destacó que los malls, strip centers y complejos comerciales administrados por una sola razón social deberán permanecer cerrados, cumpliendo con el feriado legal, obligatorio e irrenunciable. Sin embargo, otros comercios como supermercados y grandes tiendas podrán operar normalmente. Además, los trabajadores que deban cumplir sus turnos tendrán derecho a un permiso de tres horas para votar. En caso de ser vocales de mesa, delegados de la Junta Electoral o miembros de colegios escrutadores, tendrán autorización para ausentarse por todo el tiempo necesario, sin sufrir descuentos en sus remuneraciones ni sanciones laborales. Asimismo, la DT también recordó que recibirá denuncias a través de su Canal de Atención Telefónica (600 450 4000) desde las 9:00 hasta las 14:00 horas el mismo domingo. Entre las infracciones que se fiscalizarán están la negativa a otorgar permisos para votar o cumplir funciones electorales y el incumplimiento del feriado irrenunciable para trabajadores de centros comerciales. Ahora bien, las multas para quienes incumplan estas normativas oscilarán entre 3 y 60 UTM, dependiendo del tamaño de la empresa, con valores que van desde $199.884 hasta $3.997.680. Finalmente, las regiones donde se desarrollará la segunda vuelta son Arica y Parinacota, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Biobío, La Araucanía y Los Lagos.
Minera Zaldívar presentó una Adenda complementaria al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta para ampliar su operación hasta 2051, proponiendo utilizar agua de mar u otra fuente alternativa a partir de 2028. Mientras implementa esta solución, la empresa compensará el uso de agua entre 2025 y 2028 mediante la re inyección desde un acuífero en Neurara, donde posee derechos de extracción. El documento responde a observaciones recogidas en el segundo proceso de Participación Ciudadana y a la consulta indígena en curso con la comunidad de Peine, liderada por la autoridad ambiental. “Buscamos lograr el mejor proyecto posible y asegurar 25 años más de operación, evitando el cierre en 2025”, destacó Leonardo González, gerente general. El Estudio de Impacto Ambiental “Extensión de vida útil con transición hídrica” busca modernizar la operación con tecnología de punta, manteniendo un aporte sostenible a la economía regional. Actualmente, Zaldívar genera más de 4.000 empleos, priorizando mano de obra y proveedores locales, con contratos que sumaron US$67 millones en 2023.
Este domingo 24 de noviembre se llevará a cabo la segunda vuelta para elegir gobernadores regionales en 11 regiones del país, y la Dirección del Trabajo (DT) anunció estrictas fiscalizaciones para garantizar los derechos laborales durante la jornada electoral. Ante esto, el director del Trabajo, Pablo Zenteno destacó que los malls, strip centers y complejos comerciales administrados por una sola razón social deberán permanecer cerrados, cumpliendo con el feriado legal, obligatorio e irrenunciable. Sin embargo, otros comercios como supermercados y grandes tiendas podrán operar normalmente. Además, los trabajadores que deban cumplir sus turnos tendrán derecho a un permiso de tres horas para votar. En caso de ser vocales de mesa, delegados de la Junta Electoral o miembros de colegios escrutadores, tendrán autorización para ausentarse por todo el tiempo necesario, sin sufrir descuentos en sus remuneraciones ni sanciones laborales. Asimismo, la DT también recordó que recibirá denuncias a través de su Canal de Atención Telefónica (600 450 4000) desde las 9:00 hasta las 14:00 horas el mismo domingo. Entre las infracciones que se fiscalizarán están la negativa a otorgar permisos para votar o cumplir funciones electorales y el incumplimiento del feriado irrenunciable para trabajadores de centros comerciales. Ahora bien, las multas para quienes incumplan estas normativas oscilarán entre 3 y 60 UTM, dependiendo del tamaño de la empresa, con valores que van desde $199.884 hasta $3.997.680. Finalmente, las regiones donde se desarrollará la segunda vuelta son Arica y Parinacota, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Biobío, La Araucanía y Los Lagos.