La tarde de este jueves, a contar de las 19:30 horas, la Selección Chilena sub 20 jugará su penúltimo partido del cuadro hexagonal final del Sudamericano de la categoría contra Colombia, en el Estadio Nacional Brígido Iriarte en Caracas. Pese a estar automáticamente clasificada al mundial por ser sede, La Roja buscará resarcirse tras dos derrotas -ante Argentina y Paraguay- y un empate -contra Uruguay- en lo que va corrido de la ronda definitiva del certamen que se juega en Venezuela. Por su parte, el conjunto cafetalero suma tres unidades tras golear en la primera jornada ante Paraguay, y viene de caer ante Brasil por la mínima. Desde el Sudamericano de 1954 en territorio venezolano, Chile y Colombia se han visto las caras en 22 oportunidades con saldo favorable para los cafetaleros, puesto que nuestro país suma 9 triunfos y 10 derrotas, mientras que tres partidos terminaron en empate. Sin embargo, El Equipo de Todos saca cuentas alegres en cuanto a los cruces en la fase final del torneo. Allí, el combinado nacional registra cuatro victorias y una derrota en cinco compromisos. La última vez que ambas selecciones se enfrentaron en esta instancia fue en el Sudamericano de Argentina 2013, cuando la selección chilena se impuso por la cuenta mínima gracias al solitario gol de penal de Nicolás Castillo.
Chile se encuentra disputando el hexagonal final del Sudamericano Sub 20 y en el último duelo de este lunes, La Roja empató 1-1 ante Uruguay gracias a un golazo de Iván Román. Se trató de una espectacular volea de derecha que ejecutó el joven de 18 años desde el medio del área grande uruguaya, luego de un preciso centro servido desde línea de fondo por el defensa lateral Matías Pérez. Un gol que llegó en el minuto 65 de juego, en el mejor momento de la escuadra dirigida por Nicolás Córdova, que se había volcado con todo durante el segundo tiempo para encontrar la paridad. Lee también... La Roja Sub 20 igualó ante Uruguay y sumó su primera unidad en hexagonal de Sudamericano Martes 11 Febrero, 2025 | 00:15 Tanto que catapulta al jugador de Palestino como uno de los pocos jugadores que ha marcado en más competencias a su corta edad. Registra tantos en sudamericanos Sub 17 y Sub 20, así como en el Torneo Nacional, en Copa Libertadores y Sudamericana. Hasta ahora, La Roja ha disputado tres partidos, con dos derrotas por 1–2 (ante Argentina y Paraguay) y el reciente empate ante Uruguay. Cabe destacar que cuatro equipos clasificarán al Mundial de Chile, de los cuales dos ya están ocupados por Brasil y Argentina (9 puntos). Las dos plazas hoy serían para Colombia y Paraguay (3 puntos), aunque todavía quedan dos fechas por jugar del hexagonal. Fuente: BioBioChile
Durante la jornada de este lunes, el Gobierno de Colombia confirmó que que facilitará el retorno de sus nacionales “que iban a llegar” este domingo al país en vuelos de deportación”, tras aceptar “todos los términos del presidente Trump” al respecto. Lo anterior, ,a raíz de que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara la i mposición de aranceles y sanciones contra el país sudamericano por su decisión de rechazar la entrada de dos aviones con migrantes deportados. En concreto, el acuerdo consiste en “la aceptación sin restricciones de todos los ilegales extranjeros de Colombia retornados desde Estados Unidos, incluidos en aviones militares, sin limitaciones o retrasos”. Por su parte, el Presidente colombiano, Gustavo Petro, reposteó el comunicado estadounidense sin ningún comentario, dando a entender que lo valida por completo, aunque minutos después lo eliminó sin ninguna explicación. En la misma línea, titular de Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo, señaló que “el gobierno de Colombia, bajo la directriz del presidente, Gustavo Petro, tiene dispuesto el avión presidencial para facilitar el retorno de los connacionales que iban a llegar hoy al país en horas de la mañana en vuelos de deportación”. Así las cosas, fue a través de un video difundido en redes sociales, que sostuvo que las autoridades colombianas seguirán recibiendo a los colombianos deportados, “garantizándoles las condiciones dignas como ciudadanos sujetos de derechos”. Asimismo, declaró que se mantienen los canales diplomáticos con Washington, donde tiene previsto viajar “en los próximos días” para mantener “reuniones de alto nivel que den seguimiento a los acuerdos” con representantes de la administración Trump. “Hemos superado el ‘impasse’ con el gobierno de Estados Unidos”, señaló el titular de Estado antes de agregar que estaría acompañado por el embajador colombiano en suelo norteamericano, Daniel García Peña. Cabe consignar que una nota enviada a los medios de comunicación, desde la Casa Blanca puntualizaron que “los aranceles y sanciones completamente redactados se mantendrán en reserva, y no se firmarán, a menos que Colombia no cumpla con este acuerdo”. “Los acontecimientos de hoy dejan claro al mundo que Estados Unidos vuelve a ser respetado. Trump continuará protegiendo ferozmente la soberanía de nuestra nación, y espera que todas las demás naciones del mundo cooperen plenamente para aceptar la deportación de sus ciudadanos presentes ilegalmente en Estados Unidos”, fustigó el documento.
Bolivia, que actualmente se encuentra en zona de repechaje para el Mundial 2026, podría ver complicadas sus aspiraciones tras la denuncia de espionaje realizada por el entrenador de la Selección de Colombia, Néstor Lorenzo. Según medios bolivianos y colombianos, la selección altiplánica corre el riesgo de perder los tres puntos que consiguió en su victoria por 1-0 sobre Colombia, en un partido disputado en el estadio Municipal El Alto durante la última fecha de Clasificatorias. La polémica surgió cuando Lorenzo denunció que su equipo fue espiado durante los entrenamientos en Cochabamba. “Es lamentable que te manden a espiar, no sé de dónde salió o quién era, pero lo identificamos , declaró Lorenzo antes del partido, agregando que el equipo colombiano podría presentar una denuncia formal ante las autoridades pertinentes. Bolivia.com informó que la Federación Colombiana de Fútbol ha tomado acciones tras la acusación, aunque ni la FIFA ni la federación boliviana han emitido comentarios oficiales al respecto. Medios como Bolavip Colombia señalaron un precedente en los Juegos Olímpicos de París 2024, donde la selección femenina de Canadá fue sancionada por un caso similar. Actualmente, Bolivia suma 12 puntos y ocupa el séptimo lugar de las Clasificatorias, en puestos de repechaje. De perder esos puntos, bajaría al octavo lugar con 9 unidades, beneficiando directamente a Venezuela. Chile, que se encuentra en el último lugar con 5 puntos, también podría verse favorecido en la lucha por un cupo al Mundial. Aún no está claro si Bolivia perdería solo los puntos del partido contra Colombia o si recibiría una sanción mayor. Tampoco se ha confirmado si Colombia recuperaría esos tres puntos, lo que alteraría la tabla de posiciones y dejaría a los cafeteros empatados con Argentina en el liderato, ambos con 22 puntos.
La selección chilena vivió una noche para el olvido en Barranquilla, tras ser goleada por 4-0 ante Colombia en un partido clave por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026. Con goles de Davinson Sánchez, Luis Díaz, Jhon Durán y Luis Sinisterra, el equipo dirigido por Ricardo Gareca no pudo hacer frente a la intensidad del local en el ‘Infierno de Barranquilla’. A pesar de los intentos de Brayan Cortés, quien evitó una derrota aún más abultada, la Roja no sumó puntos en esta doble fecha de octubre y se mantiene última en la tabla con apenas 5 unidades, todas conseguidas bajo la dirección de Eduardo Berizzo. El encuentro comenzó con Colombia generando peligro desde los primeros minutos. Cortés se lució al detener un remate de media distancia de Jhon Arias y un cabezazo de Davinson Sánchez, pero al minuto 34, un desafortunado rebote en la nuca del defensor colombiano tras un centro de James Rodríguez puso el 1-0. En el segundo tiempo, la presión de los locales aumentó, y a los 52 minutos, Luis Díaz aprovechó un error en la salida de Benjamín Kuscevic y Cortés para marcar el 2-0. Desde ese momento, Colombia dominó completamente el partido, mientras los ingresos de Lucas Cepeda, Maximiliano Guerrero y Gonzalo Tapia no lograron cambiar el rumbo para Chile. Jhon Durán y Luis Sinisterra cerraron la goleada con goles a los 82 y 90+3 minutos, dejando a Chile en una situación crítica. Con 5 puntos y en el fondo de la tabla, la clasificación al Mundial parece cada vez más lejana. La Roja tendrá una nueva oportunidad en noviembre, cuando enfrente a Perú en Lima y a Venezuela en Santiago. Mientras tanto, Colombia alcanzó los 19 puntos, igualando a Argentina en lo más alto de la clasificación. ⚽ Terminó el partido y Chile cayó ante Colombia en Barranquilla. 🔜 Próximos partidos: en noviembre, por Eliminatorias, ante Perú y Venezuela. #SomosLaRoja pic.twitter.com/kLDFbOXK9Z — Selección Chilena (@LaRoja) October 15, 2024
La tarde de este jueves, a contar de las 19:30 horas, la Selección Chilena sub 20 jugará su penúltimo partido del cuadro hexagonal final del Sudamericano de la categoría contra Colombia, en el Estadio Nacional Brígido Iriarte en Caracas. Pese a estar automáticamente clasificada al mundial por ser sede, La Roja buscará resarcirse tras dos derrotas -ante Argentina y Paraguay- y un empate -contra Uruguay- en lo que va corrido de la ronda definitiva del certamen que se juega en Venezuela. Por su parte, el conjunto cafetalero suma tres unidades tras golear en la primera jornada ante Paraguay, y viene de caer ante Brasil por la mínima. Desde el Sudamericano de 1954 en territorio venezolano, Chile y Colombia se han visto las caras en 22 oportunidades con saldo favorable para los cafetaleros, puesto que nuestro país suma 9 triunfos y 10 derrotas, mientras que tres partidos terminaron en empate. Sin embargo, El Equipo de Todos saca cuentas alegres en cuanto a los cruces en la fase final del torneo. Allí, el combinado nacional registra cuatro victorias y una derrota en cinco compromisos. La última vez que ambas selecciones se enfrentaron en esta instancia fue en el Sudamericano de Argentina 2013, cuando la selección chilena se impuso por la cuenta mínima gracias al solitario gol de penal de Nicolás Castillo.
Chile se encuentra disputando el hexagonal final del Sudamericano Sub 20 y en el último duelo de este lunes, La Roja empató 1-1 ante Uruguay gracias a un golazo de Iván Román. Se trató de una espectacular volea de derecha que ejecutó el joven de 18 años desde el medio del área grande uruguaya, luego de un preciso centro servido desde línea de fondo por el defensa lateral Matías Pérez. Un gol que llegó en el minuto 65 de juego, en el mejor momento de la escuadra dirigida por Nicolás Córdova, que se había volcado con todo durante el segundo tiempo para encontrar la paridad. Lee también... La Roja Sub 20 igualó ante Uruguay y sumó su primera unidad en hexagonal de Sudamericano Martes 11 Febrero, 2025 | 00:15 Tanto que catapulta al jugador de Palestino como uno de los pocos jugadores que ha marcado en más competencias a su corta edad. Registra tantos en sudamericanos Sub 17 y Sub 20, así como en el Torneo Nacional, en Copa Libertadores y Sudamericana. Hasta ahora, La Roja ha disputado tres partidos, con dos derrotas por 1–2 (ante Argentina y Paraguay) y el reciente empate ante Uruguay. Cabe destacar que cuatro equipos clasificarán al Mundial de Chile, de los cuales dos ya están ocupados por Brasil y Argentina (9 puntos). Las dos plazas hoy serían para Colombia y Paraguay (3 puntos), aunque todavía quedan dos fechas por jugar del hexagonal. Fuente: BioBioChile
Durante la jornada de este lunes, el Gobierno de Colombia confirmó que que facilitará el retorno de sus nacionales “que iban a llegar” este domingo al país en vuelos de deportación”, tras aceptar “todos los términos del presidente Trump” al respecto. Lo anterior, ,a raíz de que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara la i mposición de aranceles y sanciones contra el país sudamericano por su decisión de rechazar la entrada de dos aviones con migrantes deportados. En concreto, el acuerdo consiste en “la aceptación sin restricciones de todos los ilegales extranjeros de Colombia retornados desde Estados Unidos, incluidos en aviones militares, sin limitaciones o retrasos”. Por su parte, el Presidente colombiano, Gustavo Petro, reposteó el comunicado estadounidense sin ningún comentario, dando a entender que lo valida por completo, aunque minutos después lo eliminó sin ninguna explicación. En la misma línea, titular de Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo, señaló que “el gobierno de Colombia, bajo la directriz del presidente, Gustavo Petro, tiene dispuesto el avión presidencial para facilitar el retorno de los connacionales que iban a llegar hoy al país en horas de la mañana en vuelos de deportación”. Así las cosas, fue a través de un video difundido en redes sociales, que sostuvo que las autoridades colombianas seguirán recibiendo a los colombianos deportados, “garantizándoles las condiciones dignas como ciudadanos sujetos de derechos”. Asimismo, declaró que se mantienen los canales diplomáticos con Washington, donde tiene previsto viajar “en los próximos días” para mantener “reuniones de alto nivel que den seguimiento a los acuerdos” con representantes de la administración Trump. “Hemos superado el ‘impasse’ con el gobierno de Estados Unidos”, señaló el titular de Estado antes de agregar que estaría acompañado por el embajador colombiano en suelo norteamericano, Daniel García Peña. Cabe consignar que una nota enviada a los medios de comunicación, desde la Casa Blanca puntualizaron que “los aranceles y sanciones completamente redactados se mantendrán en reserva, y no se firmarán, a menos que Colombia no cumpla con este acuerdo”. “Los acontecimientos de hoy dejan claro al mundo que Estados Unidos vuelve a ser respetado. Trump continuará protegiendo ferozmente la soberanía de nuestra nación, y espera que todas las demás naciones del mundo cooperen plenamente para aceptar la deportación de sus ciudadanos presentes ilegalmente en Estados Unidos”, fustigó el documento.
Bolivia, que actualmente se encuentra en zona de repechaje para el Mundial 2026, podría ver complicadas sus aspiraciones tras la denuncia de espionaje realizada por el entrenador de la Selección de Colombia, Néstor Lorenzo. Según medios bolivianos y colombianos, la selección altiplánica corre el riesgo de perder los tres puntos que consiguió en su victoria por 1-0 sobre Colombia, en un partido disputado en el estadio Municipal El Alto durante la última fecha de Clasificatorias. La polémica surgió cuando Lorenzo denunció que su equipo fue espiado durante los entrenamientos en Cochabamba. “Es lamentable que te manden a espiar, no sé de dónde salió o quién era, pero lo identificamos , declaró Lorenzo antes del partido, agregando que el equipo colombiano podría presentar una denuncia formal ante las autoridades pertinentes. Bolivia.com informó que la Federación Colombiana de Fútbol ha tomado acciones tras la acusación, aunque ni la FIFA ni la federación boliviana han emitido comentarios oficiales al respecto. Medios como Bolavip Colombia señalaron un precedente en los Juegos Olímpicos de París 2024, donde la selección femenina de Canadá fue sancionada por un caso similar. Actualmente, Bolivia suma 12 puntos y ocupa el séptimo lugar de las Clasificatorias, en puestos de repechaje. De perder esos puntos, bajaría al octavo lugar con 9 unidades, beneficiando directamente a Venezuela. Chile, que se encuentra en el último lugar con 5 puntos, también podría verse favorecido en la lucha por un cupo al Mundial. Aún no está claro si Bolivia perdería solo los puntos del partido contra Colombia o si recibiría una sanción mayor. Tampoco se ha confirmado si Colombia recuperaría esos tres puntos, lo que alteraría la tabla de posiciones y dejaría a los cafeteros empatados con Argentina en el liderato, ambos con 22 puntos.
La selección chilena vivió una noche para el olvido en Barranquilla, tras ser goleada por 4-0 ante Colombia en un partido clave por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026. Con goles de Davinson Sánchez, Luis Díaz, Jhon Durán y Luis Sinisterra, el equipo dirigido por Ricardo Gareca no pudo hacer frente a la intensidad del local en el ‘Infierno de Barranquilla’. A pesar de los intentos de Brayan Cortés, quien evitó una derrota aún más abultada, la Roja no sumó puntos en esta doble fecha de octubre y se mantiene última en la tabla con apenas 5 unidades, todas conseguidas bajo la dirección de Eduardo Berizzo. El encuentro comenzó con Colombia generando peligro desde los primeros minutos. Cortés se lució al detener un remate de media distancia de Jhon Arias y un cabezazo de Davinson Sánchez, pero al minuto 34, un desafortunado rebote en la nuca del defensor colombiano tras un centro de James Rodríguez puso el 1-0. En el segundo tiempo, la presión de los locales aumentó, y a los 52 minutos, Luis Díaz aprovechó un error en la salida de Benjamín Kuscevic y Cortés para marcar el 2-0. Desde ese momento, Colombia dominó completamente el partido, mientras los ingresos de Lucas Cepeda, Maximiliano Guerrero y Gonzalo Tapia no lograron cambiar el rumbo para Chile. Jhon Durán y Luis Sinisterra cerraron la goleada con goles a los 82 y 90+3 minutos, dejando a Chile en una situación crítica. Con 5 puntos y en el fondo de la tabla, la clasificación al Mundial parece cada vez más lejana. La Roja tendrá una nueva oportunidad en noviembre, cuando enfrente a Perú en Lima y a Venezuela en Santiago. Mientras tanto, Colombia alcanzó los 19 puntos, igualando a Argentina en lo más alto de la clasificación. ⚽ Terminó el partido y Chile cayó ante Colombia en Barranquilla. 🔜 Próximos partidos: en noviembre, por Eliminatorias, ante Perú y Venezuela. #SomosLaRoja pic.twitter.com/kLDFbOXK9Z — Selección Chilena (@LaRoja) October 15, 2024