Esta mañana en el Concejo Municipal de Antofagasta, fue aprobada la adquisición de una camioneta para la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres, exceptuando los concejales Patricio Aguirre y Claudio Aguirre que rechazaron la iniciativa. Ante esto, el nuevo vehículo permitirá atender las emergencias y sobre todo las acciones preventivas y operativas producto de las quemas ilegales en el sector de La Chimba y exvertedero. La camioneta 4x4, todo terreno, brindará las condiciones de seguridad para el personal y cuenta con las especificaciones técnicas para llegar a lugares remotos y/o bajo condiciones de difícil acceso. Para detallar, el debate al interior del Concejo se produjo principalmente por el costo del vehículo, argumentando que existían ofertas más baratas como por ejemplo, marcas asiáticas. Sin embargo, la concejal Carolina Rivera argumentó que los equipos de la Dirección de Desastres requieren desplazarse de forma segura y llegar a puntos con difícil acceso o para emergencias naturales como lluvias o sismos de alta intensidad. Así también, la concejal Karina Guzmán indicó que las reiteradas visitas de la Dirección de Desastres en muchas ocasiones, los trabajadores la realizaban en sus automóviles particulares tras la falta de móviles institucionales. Finalmente, el Concejo Municipal aprobó la modificación presupuestaria y la adquisición de la camioneta 4x4 para la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres a través del convenio marco, es decir, mercado público y de esta manera cumple todos los requerimientos para su servicio y entregar una respuesta óptima a la comunidad.
Fue este martes, que el Concejo municipal aprobó el proyecto que postula la instalación de 100 nuevas cámaras de televigilancia en la ciudad de Antofagasta, para buscar abarcar la extensión del territorio, en el marco de los planes de seguridad dispuestos. Cabe destacar que la propuesta contempla una inversión total de 2.809 millones de pesos, financiado con el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional, que se arrastra desde el 2023. El director de Seguridad Pública, Gonzalo Castro, detalló que este proyecto tiene una importancia trascendental. La ciudad tiene una extensión territorial compleja para la gestión de la seguridad pública, señaló. Castro explicó que dentro de un contexto comparativo, Antofagasta debe tener una oferta de cámaras de seguridad más baja de Chile. Estamos hablando que solamente cuenta con una central de monitoreo con 30 cámaras y sin un despliegue coherente, agregó. Asimismo, desde el municipio además precisaron que el centenar de cámaras estarán operativas en un plazo de cinco o seis meses con una nueva central de monitoreo, lo que permitirá contar con más herramientas de seguridad, compartir esta información con las policías y así tener un mejor despliegue en materia de prevención y aportar medios de prueba para procesos investigativos, enfatizó el exjefe de Zona. Desde el municipio explicaron que consideraron seis dimensiones para la instalación de los aparatos. La primera es la del hospital y centros de salud (12 cámaras); la segunda, los lugares de interés, que van desde tribunales de justicia, vertedero, terminal de buses, la vega central, la cachimba del agua, entre otros (31 cámaras); la tercera en zonas de escuelas, liceos y universidades (21 cámaras); la cuarta en cruces principales de Coviefi, Parque Inglés o Costa Laguna (15 cámaras); la quinta en las principales plazas y parques de la ciudad, incluyendo el Paseo del Mar y Parque Brasil, entre otras (14 cámaras), y sexta, en los 7 balnearios de la ciudad consideran Juan López y Huáscar. Por otra parte, durante las primeras horas de la presente jornada, el alcalde Sacha Razmilic habló ante la Comisión de Seguridad Pública del Senado, entidad que abordaba las medidas para fortalecer la institucionalidad municipal en materia de seguridad pública. El jefe comunal planteó que la información extraoficial que manejamos, es que actualmente hay menos carabineros en las calles que el año 2018-2019” y en los próximos días se conocerá la información oficial del Censo que arroja una población creciente, pero con menos policías, un flujo migratorio importante en las últimas décadas, y esa combinación confirma los datos y percepción de inseguridad en la población, puntualizó. Con todo, el edil reconoció que es clave el trabajo colaborativo y coordinación entre seguridad municipal y las policías, pero para el éxito de aquello es fundamental dar mayores atribuciones a los gobiernos comunales en esta materia.
En los chats revelados de la exalcaldesa de Santiago, Irací Hassler (PC), con la presidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola (PC), hablaban del empresario chino Emilio Yang, vinculado al supermercado China Mart, ubicado en calle Gorbea, en barrio Meiggs. Lee también... Revelan chats borrados entre Hassler y Cariola sobre empresario chino: Hay un abuso de la diputada Jueves 06 Marzo, 2025 | 14:54 Este habría instalado un árbol de Navidad en la comuna en 2022, además de haber ofrecido donaciones y colaboración al municipio que en ese entonces era administrado por Hassler. De acuerdo a El Mercurio, a mediados de marzo de 2023, China Mart fue clausurado por la Seremi de Salud Metropolitana, tras denuncias por redes sociales. Actualmente, el local funciona con normalidad. En concreto, la autoridad sanitaria confirmó la comercialización de carne de tortuga, pato y otros elementos orgánicos sin su respectivo rotulado. Además de mantener cientos productos sin descripción en español, algo requerido por la normativa. Fuente: BioBioChile
Pasado el mediodía de este martes, desde el Municipio de Antofagasta dieron a conocer la empresa que se adjudicó la licitación para la realización del Festival de Antofagasta 2025, que celebrará el próximo 13 y 14 de febrero, en el marco de un nuevo aniversario de la ciudad. Así, y a través de votación unánime, el concejo municipal aprobó el contrato por $559.300.000 millones de pesos con la empresa LP Producciones SpA, conforme a lo referido por la asesora de Jurídica de la casa consistorial, Jessica Matus. No obstante lo anterior, entre el cuerpo edilicio se levantó una inquietud devenida del proceso legal que estaría atravesando uno de los representantes legales de la productora en cuestión, Gunther Ziller Arjona, por supuesto fraude al fisco. Ante ello, fue el propio secretario municipal, Arturo Gómez, quien despejó la interrogante señalando que la inhabilidad únicamente se genera con aquellas personas que tengan una condena; situación que fue refrendada por la Dirección de Control, quienes aclararon que el proceso de licitación y adjudicación del evento se desarrolló conforme a la normativa legal, subrayando - de paso- que las bases figuraron durante 30 días en el portal y que se contemplaron 10 oferentes. Por su parte, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, aseguró que el puntaje de la empresa tiene relación con la calidad del producto que está ofreciendo, el costo y otros parámetros objetivos. Asimismo, se refirió al escenario que podría enfrentar el representante legal de la productora de eventos, ante lo cual deslizó que a futuro las bases licitatorias podrían modificarse. En suma, la parrilla de artistas que pisarán el escenario del Estadio Calvo y Bascuñan quedó conformada por: Pailita, Damas Gratis y Nicki Nicole. Además de Santa Feria, María José Quintanilla, Américo, Young Cister y Cami. Mientras tanto, la animación estará en manos de Pauly Bustos y Mario Velasco. Respecto al DJ, apostarán por Hugo Nieto DJH Cober; en ballet local por Estudio Pilatart y las bandas antofagastinas Mística Show, Los Amantes, Nayra y Bandas Señales.
El Concejo Municipal de Antofagasta aprobó la donación de diversos elementos que fueron dados de baja por el municipio, dispositivos electrónicos previamente declarados en desuso como computadores, impresoras, sillas, estantes, televisores, entre otros. Ante esto, los bienes se donarán a la Organización no Gubernamental (ONG) REMAR cuya acción permitirá fomentar la economía circular y el desarrollo sostenible. Además, con dicha donación se permite apoyar a la organización que vela por el bienestar de personas con riesgo social. Asimismo, el alcalde Sacha Razmilic se refirió al tema y señaló quetenemos una multicancha completa de almacenaje de basura tecnológica; impresoras, computadores y pantallas que están en la multicancha de la dependencia municipal de calle Prat. Estos materiales serán derivados a REMAR para contribuir a su labor social, de esta manera los ayudamos a financiar sus actividades en beneficio de la comunidad y contribuimos a la economía circular. Así también, la concejala Karina Guzmán manifestó queRemar cumplen una tremenda función, tanto para las personas que están con enfermedades de adicciones como en riesgo social, así que me parece muy bien que se estén haciendo estas donaciones. Del mismo modo, la concejala Carolina Rivera, dijo quecomo una persona que recicla hace más de 20 años y cristiana, resulta doblemente satisfactorio que estos equipos puedan ser reutilizados, sobre todo a través de entidades sociales que ayudan a personas con problemas de alcoholismo y drogadicción. Así, podemos dar un segundo o tercer uso a equipos tecnológicos y por qué no al inmobiliario municipal que por desgaste natural cumple su vida útil. Finalmente, la iniciativa fue aprobada de manera unánime que destaca el compromiso de la municipalidad con el desarrollo sostenible para favorecer la preservación del medio ambiente y el bienestar colectivo.
Esta mañana en el Concejo Municipal de Antofagasta, fue aprobada la adquisición de una camioneta para la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres, exceptuando los concejales Patricio Aguirre y Claudio Aguirre que rechazaron la iniciativa. Ante esto, el nuevo vehículo permitirá atender las emergencias y sobre todo las acciones preventivas y operativas producto de las quemas ilegales en el sector de La Chimba y exvertedero. La camioneta 4x4, todo terreno, brindará las condiciones de seguridad para el personal y cuenta con las especificaciones técnicas para llegar a lugares remotos y/o bajo condiciones de difícil acceso. Para detallar, el debate al interior del Concejo se produjo principalmente por el costo del vehículo, argumentando que existían ofertas más baratas como por ejemplo, marcas asiáticas. Sin embargo, la concejal Carolina Rivera argumentó que los equipos de la Dirección de Desastres requieren desplazarse de forma segura y llegar a puntos con difícil acceso o para emergencias naturales como lluvias o sismos de alta intensidad. Así también, la concejal Karina Guzmán indicó que las reiteradas visitas de la Dirección de Desastres en muchas ocasiones, los trabajadores la realizaban en sus automóviles particulares tras la falta de móviles institucionales. Finalmente, el Concejo Municipal aprobó la modificación presupuestaria y la adquisición de la camioneta 4x4 para la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres a través del convenio marco, es decir, mercado público y de esta manera cumple todos los requerimientos para su servicio y entregar una respuesta óptima a la comunidad.
Fue este martes, que el Concejo municipal aprobó el proyecto que postula la instalación de 100 nuevas cámaras de televigilancia en la ciudad de Antofagasta, para buscar abarcar la extensión del territorio, en el marco de los planes de seguridad dispuestos. Cabe destacar que la propuesta contempla una inversión total de 2.809 millones de pesos, financiado con el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional, que se arrastra desde el 2023. El director de Seguridad Pública, Gonzalo Castro, detalló que este proyecto tiene una importancia trascendental. La ciudad tiene una extensión territorial compleja para la gestión de la seguridad pública, señaló. Castro explicó que dentro de un contexto comparativo, Antofagasta debe tener una oferta de cámaras de seguridad más baja de Chile. Estamos hablando que solamente cuenta con una central de monitoreo con 30 cámaras y sin un despliegue coherente, agregó. Asimismo, desde el municipio además precisaron que el centenar de cámaras estarán operativas en un plazo de cinco o seis meses con una nueva central de monitoreo, lo que permitirá contar con más herramientas de seguridad, compartir esta información con las policías y así tener un mejor despliegue en materia de prevención y aportar medios de prueba para procesos investigativos, enfatizó el exjefe de Zona. Desde el municipio explicaron que consideraron seis dimensiones para la instalación de los aparatos. La primera es la del hospital y centros de salud (12 cámaras); la segunda, los lugares de interés, que van desde tribunales de justicia, vertedero, terminal de buses, la vega central, la cachimba del agua, entre otros (31 cámaras); la tercera en zonas de escuelas, liceos y universidades (21 cámaras); la cuarta en cruces principales de Coviefi, Parque Inglés o Costa Laguna (15 cámaras); la quinta en las principales plazas y parques de la ciudad, incluyendo el Paseo del Mar y Parque Brasil, entre otras (14 cámaras), y sexta, en los 7 balnearios de la ciudad consideran Juan López y Huáscar. Por otra parte, durante las primeras horas de la presente jornada, el alcalde Sacha Razmilic habló ante la Comisión de Seguridad Pública del Senado, entidad que abordaba las medidas para fortalecer la institucionalidad municipal en materia de seguridad pública. El jefe comunal planteó que la información extraoficial que manejamos, es que actualmente hay menos carabineros en las calles que el año 2018-2019” y en los próximos días se conocerá la información oficial del Censo que arroja una población creciente, pero con menos policías, un flujo migratorio importante en las últimas décadas, y esa combinación confirma los datos y percepción de inseguridad en la población, puntualizó. Con todo, el edil reconoció que es clave el trabajo colaborativo y coordinación entre seguridad municipal y las policías, pero para el éxito de aquello es fundamental dar mayores atribuciones a los gobiernos comunales en esta materia.
En los chats revelados de la exalcaldesa de Santiago, Irací Hassler (PC), con la presidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola (PC), hablaban del empresario chino Emilio Yang, vinculado al supermercado China Mart, ubicado en calle Gorbea, en barrio Meiggs. Lee también... Revelan chats borrados entre Hassler y Cariola sobre empresario chino: Hay un abuso de la diputada Jueves 06 Marzo, 2025 | 14:54 Este habría instalado un árbol de Navidad en la comuna en 2022, además de haber ofrecido donaciones y colaboración al municipio que en ese entonces era administrado por Hassler. De acuerdo a El Mercurio, a mediados de marzo de 2023, China Mart fue clausurado por la Seremi de Salud Metropolitana, tras denuncias por redes sociales. Actualmente, el local funciona con normalidad. En concreto, la autoridad sanitaria confirmó la comercialización de carne de tortuga, pato y otros elementos orgánicos sin su respectivo rotulado. Además de mantener cientos productos sin descripción en español, algo requerido por la normativa. Fuente: BioBioChile
Pasado el mediodía de este martes, desde el Municipio de Antofagasta dieron a conocer la empresa que se adjudicó la licitación para la realización del Festival de Antofagasta 2025, que celebrará el próximo 13 y 14 de febrero, en el marco de un nuevo aniversario de la ciudad. Así, y a través de votación unánime, el concejo municipal aprobó el contrato por $559.300.000 millones de pesos con la empresa LP Producciones SpA, conforme a lo referido por la asesora de Jurídica de la casa consistorial, Jessica Matus. No obstante lo anterior, entre el cuerpo edilicio se levantó una inquietud devenida del proceso legal que estaría atravesando uno de los representantes legales de la productora en cuestión, Gunther Ziller Arjona, por supuesto fraude al fisco. Ante ello, fue el propio secretario municipal, Arturo Gómez, quien despejó la interrogante señalando que la inhabilidad únicamente se genera con aquellas personas que tengan una condena; situación que fue refrendada por la Dirección de Control, quienes aclararon que el proceso de licitación y adjudicación del evento se desarrolló conforme a la normativa legal, subrayando - de paso- que las bases figuraron durante 30 días en el portal y que se contemplaron 10 oferentes. Por su parte, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, aseguró que el puntaje de la empresa tiene relación con la calidad del producto que está ofreciendo, el costo y otros parámetros objetivos. Asimismo, se refirió al escenario que podría enfrentar el representante legal de la productora de eventos, ante lo cual deslizó que a futuro las bases licitatorias podrían modificarse. En suma, la parrilla de artistas que pisarán el escenario del Estadio Calvo y Bascuñan quedó conformada por: Pailita, Damas Gratis y Nicki Nicole. Además de Santa Feria, María José Quintanilla, Américo, Young Cister y Cami. Mientras tanto, la animación estará en manos de Pauly Bustos y Mario Velasco. Respecto al DJ, apostarán por Hugo Nieto DJH Cober; en ballet local por Estudio Pilatart y las bandas antofagastinas Mística Show, Los Amantes, Nayra y Bandas Señales.
El Concejo Municipal de Antofagasta aprobó la donación de diversos elementos que fueron dados de baja por el municipio, dispositivos electrónicos previamente declarados en desuso como computadores, impresoras, sillas, estantes, televisores, entre otros. Ante esto, los bienes se donarán a la Organización no Gubernamental (ONG) REMAR cuya acción permitirá fomentar la economía circular y el desarrollo sostenible. Además, con dicha donación se permite apoyar a la organización que vela por el bienestar de personas con riesgo social. Asimismo, el alcalde Sacha Razmilic se refirió al tema y señaló quetenemos una multicancha completa de almacenaje de basura tecnológica; impresoras, computadores y pantallas que están en la multicancha de la dependencia municipal de calle Prat. Estos materiales serán derivados a REMAR para contribuir a su labor social, de esta manera los ayudamos a financiar sus actividades en beneficio de la comunidad y contribuimos a la economía circular. Así también, la concejala Karina Guzmán manifestó queRemar cumplen una tremenda función, tanto para las personas que están con enfermedades de adicciones como en riesgo social, así que me parece muy bien que se estén haciendo estas donaciones. Del mismo modo, la concejala Carolina Rivera, dijo quecomo una persona que recicla hace más de 20 años y cristiana, resulta doblemente satisfactorio que estos equipos puedan ser reutilizados, sobre todo a través de entidades sociales que ayudan a personas con problemas de alcoholismo y drogadicción. Así, podemos dar un segundo o tercer uso a equipos tecnológicos y por qué no al inmobiliario municipal que por desgaste natural cumple su vida útil. Finalmente, la iniciativa fue aprobada de manera unánime que destaca el compromiso de la municipalidad con el desarrollo sostenible para favorecer la preservación del medio ambiente y el bienestar colectivo.