El 23 de abril de 2025 marca un hito en la era digital: el vigésimo aniversario del primer video subido a YouTube. Aquel sencillo clip de Jawed Karim frente a los elefantes del zoológico de San Diego, titulado Me at the Zoo, con su calidad de imagen de otra época, sembró la semilla de lo que hoy es un fenómeno global. Con más de 350 millones de visualizaciones para ese video fundacional y una asombrosa cifra de 20 trillones de videos publicados hasta la fecha, YouTube recibe un promedio diario de 20 millones de cargas. Ante esto, la transformación que ha liderado YouTube va mucho más allá del simple entretenimiento. Ha redefinido la manera en que accedemos a la información, desde tutoriales prácticos hasta el último espectáculo de nuestros artistas favoritos, integrándose de forma natural en nuestras vidas diarias. Además, se ha consolidado como una plataforma esencial para emprendedores digitales, donde los creadores de contenido se han convertido en las nuevas startups de la industria audiovisual. Asimismo, YouTube se erige como un espacio de encuentro para creadores, medios, músicos y artistas, quienes comparten contenido que inspira y conecta con audiencias de todo el mundo. Este ecosistema también ha generado importantes beneficios económicos. Durante más de una década, los pagos de YouTube a sus creadores han experimentado un crecimiento constante, una tendencia que se ha acelerado en los últimos tres años. La realidad chilena refleja esta tendencia global con indicadores notables: El número de canales de YouTube en Chile que generan ingresos de ocho cifras o más (en CLP) ha crecido en más de un 25% anualmente. Más de 10 mil canales superan los 1.000 suscriptores, lo que representa un aumento de más del 15% año tras año. Un impresionante 55% del tiempo de visualización de contenido producido por canales chilenos proviene de audiencias internacionales. En el último año, se cargaron más de 2 millones de horas de contenido por creadores chilenos. Más de mil canales chilenos han alcanzado la marca de los 100 mil suscriptores, con un crecimiento superior al 15% anual. Finalmente, estos datos subrayan el papel crucial de YouTube como motor de la creatividad, la conexión global y el crecimiento económico en Chile, consolidándose como una plataforma indispensable en el panorama digital actual y futuro.
El 23 de abril de 2025 marca un hito en la era digital: el vigésimo aniversario del primer video subido a YouTube. Aquel sencillo clip de Jawed Karim frente a los elefantes del zoológico de San Diego, titulado Me at the Zoo, con su calidad de imagen de otra época, sembró la semilla de lo que hoy es un fenómeno global. Con más de 350 millones de visualizaciones para ese video fundacional y una asombrosa cifra de 20 trillones de videos publicados hasta la fecha, YouTube recibe un promedio diario de 20 millones de cargas. Ante esto, la transformación que ha liderado YouTube va mucho más allá del simple entretenimiento. Ha redefinido la manera en que accedemos a la información, desde tutoriales prácticos hasta el último espectáculo de nuestros artistas favoritos, integrándose de forma natural en nuestras vidas diarias. Además, se ha consolidado como una plataforma esencial para emprendedores digitales, donde los creadores de contenido se han convertido en las nuevas startups de la industria audiovisual. Asimismo, YouTube se erige como un espacio de encuentro para creadores, medios, músicos y artistas, quienes comparten contenido que inspira y conecta con audiencias de todo el mundo. Este ecosistema también ha generado importantes beneficios económicos. Durante más de una década, los pagos de YouTube a sus creadores han experimentado un crecimiento constante, una tendencia que se ha acelerado en los últimos tres años. La realidad chilena refleja esta tendencia global con indicadores notables: El número de canales de YouTube en Chile que generan ingresos de ocho cifras o más (en CLP) ha crecido en más de un 25% anualmente. Más de 10 mil canales superan los 1.000 suscriptores, lo que representa un aumento de más del 15% año tras año. Un impresionante 55% del tiempo de visualización de contenido producido por canales chilenos proviene de audiencias internacionales. En el último año, se cargaron más de 2 millones de horas de contenido por creadores chilenos. Más de mil canales chilenos han alcanzado la marca de los 100 mil suscriptores, con un crecimiento superior al 15% anual. Finalmente, estos datos subrayan el papel crucial de YouTube como motor de la creatividad, la conexión global y el crecimiento económico en Chile, consolidándose como una plataforma indispensable en el panorama digital actual y futuro.