El Consejo de Presidentes/as (COPRE) de la Universidad Católica del Norte (UCN) ha elevado el tono de sus demandas tras la decisión de la administración universitaria de no reconocer la legitimidad del paro estudiantil convocado previamente. A través de un nuevo comunicado difundido en redes sociales, el COPRE condenó enérgicamente la postura de la universidad y advirtió sobre la posible adopción demedidas más extremas si no se establecen vías de diálogo efectivas y se agilizan los procesos para abordar las problemáticas de seguridad y violencia estructural que motivaron la movilización. Ante esto, los representantes estudiantiles reiteraron su rechazo a cualquier intento de deslegitimar el paro, al que consideran una herramienta legítima de participación, autodefensa y construcción colectiva. Enfatizaron la urgencia de que las autoridades universitarias estén a la altura de la crisis desatada por la reciente amenaza de tiroteo y las persistentes denuncias de violencia dentro de la institución. Asimismo, expresaron su respaldo al reclamo del sindicato N°1 de trabajadores de la UCN. Asimismo, el COPRE exigió de manera categórica que la universidad facilite un diálogo fluido y acelere los procesos de discusión con la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica del Norte (FEUCN) para encontrar soluciones concretas a las demandas planteadas. En un tono firme, señalaron que no tolerarán más omisiones ni dilaciones, subrayando que la seguridad y la dignidad de la comunidad estudiantil no son negociables. Por consiguiente, de persistir la indiferencia por parte de las autoridades universitarias, el COPRE advirtió que la comunidad estudiantil se verá obligada a considerar la implementación de acciones más contundentes para hacer valer sus derechos y exigir respuestas efectivas a sus demandas. Cabe recordar que, el paro estudiantil fue convocado inicialmente en respuesta a una grave amenaza de tiroteo ocurrida el pasado 7 de abril y a una serie de problemáticas de violencia estructural que los estudiantes denuncian al interior de la UCN, incluyendo la falta de protocolos de seguridad eficientes, la desatención a estudiantes neurodivergentes, la persistencia de diversas formas de violencia normalizada y la negligencia institucional ante denuncias previas.
El Consejo de Presidentes/as (COPRE) de la Universidad Católica del Norte (UCN) ha elevado el tono de sus demandas tras la decisión de la administración universitaria de no reconocer la legitimidad del paro estudiantil convocado previamente. A través de un nuevo comunicado difundido en redes sociales, el COPRE condenó enérgicamente la postura de la universidad y advirtió sobre la posible adopción demedidas más extremas si no se establecen vías de diálogo efectivas y se agilizan los procesos para abordar las problemáticas de seguridad y violencia estructural que motivaron la movilización. Ante esto, los representantes estudiantiles reiteraron su rechazo a cualquier intento de deslegitimar el paro, al que consideran una herramienta legítima de participación, autodefensa y construcción colectiva. Enfatizaron la urgencia de que las autoridades universitarias estén a la altura de la crisis desatada por la reciente amenaza de tiroteo y las persistentes denuncias de violencia dentro de la institución. Asimismo, expresaron su respaldo al reclamo del sindicato N°1 de trabajadores de la UCN. Asimismo, el COPRE exigió de manera categórica que la universidad facilite un diálogo fluido y acelere los procesos de discusión con la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica del Norte (FEUCN) para encontrar soluciones concretas a las demandas planteadas. En un tono firme, señalaron que no tolerarán más omisiones ni dilaciones, subrayando que la seguridad y la dignidad de la comunidad estudiantil no son negociables. Por consiguiente, de persistir la indiferencia por parte de las autoridades universitarias, el COPRE advirtió que la comunidad estudiantil se verá obligada a considerar la implementación de acciones más contundentes para hacer valer sus derechos y exigir respuestas efectivas a sus demandas. Cabe recordar que, el paro estudiantil fue convocado inicialmente en respuesta a una grave amenaza de tiroteo ocurrida el pasado 7 de abril y a una serie de problemáticas de violencia estructural que los estudiantes denuncian al interior de la UCN, incluyendo la falta de protocolos de seguridad eficientes, la desatención a estudiantes neurodivergentes, la persistencia de diversas formas de violencia normalizada y la negligencia institucional ante denuncias previas.