La Policía de Investigaciones (PDI), a través de su Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de Antofagasta, logró la detención de un hombre de nacionalidad colombiana, conocido como “Chimuelo”, integrante de una peligrosa organización criminal que operaba en el campamento Génesis, en el sector norte de la ciudad. La investigación, que se inició gracias al trabajo de la Brigada de Homicidios de la PDI, permitió establecer una línea investigativa coordinada con el Ministerio Público, la cual ha llevado a la formalización de nueve miembros de esta banda, incluyendo a su cúpula. La detención de “Chimuelo”, de 37 años, se concretó el 31 de marzo, tras permanecer prófugo desde el año pasado con una orden de detención vigente. Durante la audiencia de formalización fue imputado por delitos de asociación criminal, tráfico de drogas, homicidio frustrado, secuestro calificado y amenazas. Según la investigación, cumplía funciones operativas en la organización, especialmente en la distribución de droga y actos violentos por instrucción del líder de la banda, apodado “Zeus” o “Satanás”. El prefecto inspector Jorge Aguillón Vidal, jefe regional de la PDI, señaló que la captura fue fruto de un intenso trabajo de inteligencia y análisis criminal. La organización ha sido vinculada a diversos delitos, entre ellos homicidios, secuestros, extorsiones, tráfico de drogas y tenencia de armas, operando bajo una estructura jerárquica estricta. El fiscal regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, valoró la captura como un avance clave en el proceso judicial, destacando su relevancia para el juicio oral contra los nueve imputados. El Ministerio Público ha solicitado penas que superan los 300 años de presidio en total. El imputado quedó en prisión preventiva y se estableció un plazo de investigación de 40 días.
A través de un operativo, personal policial detuvo a un sujeto por tráfico de drogas luego de ser sorprendido con una cantidad significativa de marihuana y pasta base. Ante esto, el procedimiento se realizó en la Ruta 5 norte Km 1.558 comuna María Elena en horas de la madrugada del 13 de febrero, incautando más de 195 kilos de droga y la detención de un adulto boliviano. El individuo circulaba en un vehículo menor que presentaba ventanas abiertas y se desplazaba a baja velocidad con luces tenues. Carabineros al fiscalizarlo, observó que en la parte trasera del vehículo había un bulto cubierto con una manta, donde emanaba un fuerte olor. Asimismo, al verificar el maletero se encontraron una gran cantidad de paquetes ovalados envueltos en cinta café, con un olor similar al de la marihuana. Por lo tanto, se procedió a la detención del sujeto. El detenido mantenía situación migratoria regular sin antecedentes policiales, de 29 años, adulto, nacionalidad boliviana. Fue formalizado quedando en prisión preventiva por ser un peligro para la seguridad de la sociedad con un plazo de investigación de 120 días. Finalmente, en la incautación se encontraron 188 kilos 400 gramos de Cannabis, 7 kilos 270 gramos de clorhidrato de cocaína resultando un total de 195 kilos y 670 gramos de droga.
Un operativo en la Avanzada Aduanera de El Loa permitió el decomiso de 20 kilos de cocaína y 5 kilos de ketamina, sustancias que iban a ser ingresadas ilegalmente a Chile desde Bolivia, con destino a la ciudad de Antofagasta. La detección se logró gracias a la combinación de canes detectores y tecnología de escaneo no invasiva, en el marco de la fiscalización de un bus de pasajeros que realizaba la ruta Cochabamba – Antofagasta. Durante la inspección de rutina, un perro adiestrado alertó sobre la posible presencia de sustancias sospechosas en la parte superior del vehículo, específicamente en el sistema de aire acondicionado. Para corroborar la sospecha, los fiscalizadores utilizaron un camión escáner, que evidenció irregularidades en el compartimento señalado. Al desmontarlo, se hallaron 22 paquetes rectangulares ocultos, los cuales fueron sometidos a pruebas químicas que confirmaron la presencia de cocaína y ketamina. El Director Regional de la Aduana de Iquique, Cristian Molina Silva, valoró el trabajo de fiscalización realizado: El compromiso de nuestros funcionarios en los distintos puntos de control del país es fundamental para detectar y evitar el ingreso de sustancias ilícitas. Seguimos fortaleciendo nuestras herramientas para combatir el crimen organizado”. Los dos ciudadanos bolivianos que viajaban en el bus fueron detenidos y puestos a disposición de la Fiscalía Regional de Tarapacá. Tras la audiencia de control de detención, se determinó que ambos quedaran en prisión preventiva, mientras la PDI continúa investigando para esclarecer los hechos y determinar posibles nexos con redes de narcotráfico. Droga oculta en sistema de aire acondicionado Autoridades destacan éxito del operativo Detenidos y proceso judicial 4o
La Policía de Investigaciones (PDI), a través de su Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de Antofagasta, logró la detención de un hombre de nacionalidad colombiana, conocido como “Chimuelo”, integrante de una peligrosa organización criminal que operaba en el campamento Génesis, en el sector norte de la ciudad. La investigación, que se inició gracias al trabajo de la Brigada de Homicidios de la PDI, permitió establecer una línea investigativa coordinada con el Ministerio Público, la cual ha llevado a la formalización de nueve miembros de esta banda, incluyendo a su cúpula. La detención de “Chimuelo”, de 37 años, se concretó el 31 de marzo, tras permanecer prófugo desde el año pasado con una orden de detención vigente. Durante la audiencia de formalización fue imputado por delitos de asociación criminal, tráfico de drogas, homicidio frustrado, secuestro calificado y amenazas. Según la investigación, cumplía funciones operativas en la organización, especialmente en la distribución de droga y actos violentos por instrucción del líder de la banda, apodado “Zeus” o “Satanás”. El prefecto inspector Jorge Aguillón Vidal, jefe regional de la PDI, señaló que la captura fue fruto de un intenso trabajo de inteligencia y análisis criminal. La organización ha sido vinculada a diversos delitos, entre ellos homicidios, secuestros, extorsiones, tráfico de drogas y tenencia de armas, operando bajo una estructura jerárquica estricta. El fiscal regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, valoró la captura como un avance clave en el proceso judicial, destacando su relevancia para el juicio oral contra los nueve imputados. El Ministerio Público ha solicitado penas que superan los 300 años de presidio en total. El imputado quedó en prisión preventiva y se estableció un plazo de investigación de 40 días.
A través de un operativo, personal policial detuvo a un sujeto por tráfico de drogas luego de ser sorprendido con una cantidad significativa de marihuana y pasta base. Ante esto, el procedimiento se realizó en la Ruta 5 norte Km 1.558 comuna María Elena en horas de la madrugada del 13 de febrero, incautando más de 195 kilos de droga y la detención de un adulto boliviano. El individuo circulaba en un vehículo menor que presentaba ventanas abiertas y se desplazaba a baja velocidad con luces tenues. Carabineros al fiscalizarlo, observó que en la parte trasera del vehículo había un bulto cubierto con una manta, donde emanaba un fuerte olor. Asimismo, al verificar el maletero se encontraron una gran cantidad de paquetes ovalados envueltos en cinta café, con un olor similar al de la marihuana. Por lo tanto, se procedió a la detención del sujeto. El detenido mantenía situación migratoria regular sin antecedentes policiales, de 29 años, adulto, nacionalidad boliviana. Fue formalizado quedando en prisión preventiva por ser un peligro para la seguridad de la sociedad con un plazo de investigación de 120 días. Finalmente, en la incautación se encontraron 188 kilos 400 gramos de Cannabis, 7 kilos 270 gramos de clorhidrato de cocaína resultando un total de 195 kilos y 670 gramos de droga.
Un operativo en la Avanzada Aduanera de El Loa permitió el decomiso de 20 kilos de cocaína y 5 kilos de ketamina, sustancias que iban a ser ingresadas ilegalmente a Chile desde Bolivia, con destino a la ciudad de Antofagasta. La detección se logró gracias a la combinación de canes detectores y tecnología de escaneo no invasiva, en el marco de la fiscalización de un bus de pasajeros que realizaba la ruta Cochabamba – Antofagasta. Durante la inspección de rutina, un perro adiestrado alertó sobre la posible presencia de sustancias sospechosas en la parte superior del vehículo, específicamente en el sistema de aire acondicionado. Para corroborar la sospecha, los fiscalizadores utilizaron un camión escáner, que evidenció irregularidades en el compartimento señalado. Al desmontarlo, se hallaron 22 paquetes rectangulares ocultos, los cuales fueron sometidos a pruebas químicas que confirmaron la presencia de cocaína y ketamina. El Director Regional de la Aduana de Iquique, Cristian Molina Silva, valoró el trabajo de fiscalización realizado: El compromiso de nuestros funcionarios en los distintos puntos de control del país es fundamental para detectar y evitar el ingreso de sustancias ilícitas. Seguimos fortaleciendo nuestras herramientas para combatir el crimen organizado”. Los dos ciudadanos bolivianos que viajaban en el bus fueron detenidos y puestos a disposición de la Fiscalía Regional de Tarapacá. Tras la audiencia de control de detención, se determinó que ambos quedaran en prisión preventiva, mientras la PDI continúa investigando para esclarecer los hechos y determinar posibles nexos con redes de narcotráfico. Droga oculta en sistema de aire acondicionado Autoridades destacan éxito del operativo Detenidos y proceso judicial 4o