Este viernes, el nombre del exPresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle regresó a la palestra pública, asomándose como una hipotética opción para la carrera presidencial de cara a las elecciones de noviembre próximo. Así lo dejó entrever el exmilitante de la DC, Pablo Piñera, quien en conversación con La Tercera, contó que -hace unos meses- se reunió con Frei y que lo vio con ganas y energía. Y a pesar de que el hermano del otrora mandatario Sebastián Piñera, reconoció que ve poco probable que Frei asuma una nueva candidatura, planteó que, eventualmente,sería un gran candidato a la Presidencia. Así las cosas, la idea también ha sido respaldada por una serie de figuras políticas de la falange, entre ellas, por el diputado Eric Aedo y el senador Iván Flores. Sumado a ello, la eventual carta presidencial igualmente generaría adhesión en partidos como Amarillos y Demócratas, cuyos líderes son extimoneles de la DC. En esa línea, el líder de Amarillos, Andrés Jouannet, planteó que el otrora jefe de Estado es “una carta que se debe considerar”. En tanto, el vicepresidente de Demócratas, Matías Walker, planteó que serían los primeros en respaldar una eventual candidatura del exmandatario. Con todo, cabe mencionar que en la DC hay un grupo de militantes que se reunió con el exPresidente en enero, con el objetivo de convencerlo de asumir una candidatura presidencial. Entre ellos estaba el presidente del partido en la Región Metropolitana, Rodrigo Albornoz, quien apuntó a la mesa directiva por buscar “apresurar” la definición de una candidatura.
Este viernes, el Presidente de la República, Gabriel Boric, en medio de su visita a la Región del Biobío, respondió a los dichos del exMandatario Eduardo Frei Ruiz-Tagle (1994-2000) quien criticó las cifras de crecimiento que se proyectan para los próximos años en Chile, de alrededor de 2%, lo que tachó de mediocre. En mi Gobierno (...) crecíamos al 5%, al 6%, al 7% y nos sobraba la plata. No teníamos que hacer reformas ni ninguna cosa rara, afirmó el otrora jefa de Estado en un seminario de Icare. Crecer al 1% o 2% es mediocre, puntualizó Frei. Ante ello, Boric señaló que yo creo que en Chile nunca ha sobrado la plata, permítanme decirlo, en el marco de una actividad en el Puente Industrial, en el Gran Concepción. Tengo la convicción de que también la modernización institucional que estamos haciendo va a permitir salir de los pronósticos pesimistas, que parecieran condenarnos a tener un crecimiento del orden del 2% en la próxima década, añadió. Esto no se trata solamente de un Gobierno, tenemos que pensar en un pacto para el desarrollo que vaya mucho más allá, que sea inclusivo, además; que, junto con crecer, vayamos disminuyendo la desigualdad. Que no se olvide eso, porque acá no se trata solamente de que haya más plata, se trata también de que se distribuya mejor, retrucó el Jefe de Estado. A lo sumo, desde el punto de prensa concluyó la respuesta acotando que creo que hoy día tenemos desafíos distintos, estamos en un momento desafiante para la economía mundial, y creo que Chile está haciendo la pega, cerró el Presidente.
Este viernes, el nombre del exPresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle regresó a la palestra pública, asomándose como una hipotética opción para la carrera presidencial de cara a las elecciones de noviembre próximo. Así lo dejó entrever el exmilitante de la DC, Pablo Piñera, quien en conversación con La Tercera, contó que -hace unos meses- se reunió con Frei y que lo vio con ganas y energía. Y a pesar de que el hermano del otrora mandatario Sebastián Piñera, reconoció que ve poco probable que Frei asuma una nueva candidatura, planteó que, eventualmente,sería un gran candidato a la Presidencia. Así las cosas, la idea también ha sido respaldada por una serie de figuras políticas de la falange, entre ellas, por el diputado Eric Aedo y el senador Iván Flores. Sumado a ello, la eventual carta presidencial igualmente generaría adhesión en partidos como Amarillos y Demócratas, cuyos líderes son extimoneles de la DC. En esa línea, el líder de Amarillos, Andrés Jouannet, planteó que el otrora jefe de Estado es “una carta que se debe considerar”. En tanto, el vicepresidente de Demócratas, Matías Walker, planteó que serían los primeros en respaldar una eventual candidatura del exmandatario. Con todo, cabe mencionar que en la DC hay un grupo de militantes que se reunió con el exPresidente en enero, con el objetivo de convencerlo de asumir una candidatura presidencial. Entre ellos estaba el presidente del partido en la Región Metropolitana, Rodrigo Albornoz, quien apuntó a la mesa directiva por buscar “apresurar” la definición de una candidatura.
Este viernes, el Presidente de la República, Gabriel Boric, en medio de su visita a la Región del Biobío, respondió a los dichos del exMandatario Eduardo Frei Ruiz-Tagle (1994-2000) quien criticó las cifras de crecimiento que se proyectan para los próximos años en Chile, de alrededor de 2%, lo que tachó de mediocre. En mi Gobierno (...) crecíamos al 5%, al 6%, al 7% y nos sobraba la plata. No teníamos que hacer reformas ni ninguna cosa rara, afirmó el otrora jefa de Estado en un seminario de Icare. Crecer al 1% o 2% es mediocre, puntualizó Frei. Ante ello, Boric señaló que yo creo que en Chile nunca ha sobrado la plata, permítanme decirlo, en el marco de una actividad en el Puente Industrial, en el Gran Concepción. Tengo la convicción de que también la modernización institucional que estamos haciendo va a permitir salir de los pronósticos pesimistas, que parecieran condenarnos a tener un crecimiento del orden del 2% en la próxima década, añadió. Esto no se trata solamente de un Gobierno, tenemos que pensar en un pacto para el desarrollo que vaya mucho más allá, que sea inclusivo, además; que, junto con crecer, vayamos disminuyendo la desigualdad. Que no se olvide eso, porque acá no se trata solamente de que haya más plata, se trata también de que se distribuya mejor, retrucó el Jefe de Estado. A lo sumo, desde el punto de prensa concluyó la respuesta acotando que creo que hoy día tenemos desafíos distintos, estamos en un momento desafiante para la economía mundial, y creo que Chile está haciendo la pega, cerró el Presidente.