En el marco de la segunda vuelta de Gobernadores Regionales celebrada este domingo, el presidente del Consejo Directivo del Servel, Andrés Tagle, destacó la alta participación ciudadana, con un 83,31% de los electores habilitados emitiendo su voto. Según los datos preliminares, con el 99,99% de las mesas escrutadas, un total de 11.759.933 personas acudieron a las urnas. Es nuevamente una muy buena participación con voto obligatorio, señaló Tagle, aunque reconoció una leve disminución respecto a las elecciones de octubre, donde la participación alcanzó el 84,92%. Ante esto, Tagle también abordó las dificultades en la constitución y escrutinio de mesas. En particular, mencionó problemas en mesas con alta concentración de electores extranjeros, quienes no pueden actuar como vocales. Un ejemplo fue la mesa 144 de la escuela Salvador San Fuentes de Santiago, que no pudo instalarse debido a la falta de vocales chilenos. Además, informó que hubo 122 mesas descuadradas, equivalente al 3,07% del total, donde los datos no cuadraron entre los votos registrados y los totales reportados. “Es un porcentaje bajo respecto de otras elecciones”, aclaró Tagle. Sobre las mesas no escrutadas, detalló que se registraron casos en Copiapó, La Granja, Recoleta y Vitacura, debido a que las actas no fueron entregadas correctamente por los vocales. Por otro lado, el Servel hizo un llamado al gobierno y al parlamento a legislar con urgencia sobre las normativas electorales. “Es urgente legislar para las elecciones presidenciales y parlamentarias de 2025, estableciendo las multas, excepciones y procedimientos sancionatorios para el voto obligatorio”, señaló Tagle. Finalmente, recordó que desde el 1 de diciembre se reabrirán las modificaciones al registro electoral, permitiendo a los ciudadanos actualizar su domicilio hasta el 28 de junio de 2025.
Durante la jornada de este domingo se realizó la segunda vuelta de gobernadores regionales en 11 regiones del país y a diferencia de lo ocurrido en octubre, los resultados comenzaron a conocerse poco tiempo después del cierre de mesas a las 18:00 horas. Fue el propio presidente del Servicio Electoral (Servel), Andrés Tagle, quién tempranamente anticipó que en un plazo máximo de dos horas después del cierre de mesas - a eso de las 20:00 horas - comenzarían a conocerse los resultados definitivos. Fue así, que en esta jornada se sometieron al escrutinio público las dos mayorías de la jornada electoral del pasado mes de octubre y que no lograron el mínimo del 40%. En la Región de Antofagasta, con el 100% de las mesas correctamente escrutadas, el candidato del Pacto Por Chile y sus Regiones, Ricardo Díaz, se impuso con un 52,18% a su contrincante, Marcela Hernando del pacto Tu Región Radical, quien obtuvo un 47,82% de las preferencias. Resultados de la segunda vuelta de las elecciones de gobernadores : Región de Arica y Parinacota: Diego Paco (RN): 54,50% Jorge Díaz (DC): 45,50% Región de Antofagasta: Ricardo Díaz (IND): 52,20% Marcela Hernando (RAD): 47.80% Región de Atacama: Miguel Vargas (IND): 54,48% Nicolás Noman (UDI): 45,52% Región de Coquimbo: Cristóbal Juliá (IND): 63,03% Javier Vega (PC): 36,97% Región de Valparaíso: Rodrigo Mundaca (IND): 62,49% María José Hoffman (UDI): 37,51% Región Metropolitana: Claudio Orrego (IND): 55,02% Francisco Orrego (RN): 44,98% Región de O’Higgins: Pablo Silva (PS): 54,87% Fernando Ugarte (REP): 45,13% Región del Maule: Cristina Bravo (DC): 48,26% Pedro Álvarez-Salamanca (UDI): 51,74% Región del Biobío: Sergio Giacaman (UDI): 72,65% Alejandro Navarro (IND): 27,35% Región de La Araucanía: Rene Saffirio (IND): 51,63% Luciano Rivas (IND): 48,37% Región de Los Lagos: Alejandro Santana (RN): 51,87% Claudia Reyes (REP): 48,13%
El candidato Ricardo Díaz logró la victoria en la segunda vuelta de las elecciones de gobernadores regionales, convirtiéndose en gobernador reelecto de la Región de Antofagasta. Con más del 90% de las mesas correctamente escrutadas, el candidato del Pacto Por Chile y sus Regiones superaba con un 52,27% a su contrincante, Marcela Hernando del pacto Tu Región Radical, que alcanzaba un 47,73% de las preferencias. Cabe recordar que los dos mayores focos de atención los concentró la capital regional, Antofagasta, y Calama, tomando el consideración el amplio espectro de votantes en ambas comunas.
Este domingo 24 de noviembre se realiza la segunda vuelta de gobernadores regionales en 11 regiones de nuestro país, tras la doble jornada eleccionaria del 26 y 27 de octubre pasado. Sin embargo, uno de los lugares más concurridos por los chilenos y chilenas -además de los locales de votación- son las comisarías de Carabineros a lo largo y ancho del país. Ello, para presentar excusas por no ir a sufragar. Una de las razones para no cumplir con el deber cívico responde a estar a más de 200 kilómetros de distancia del lugar de votación. Quienes deben justificarse deben ingresar a la Comisaría Virtual, suscribiendo la solicitud para recibir un código alfanumérico y con éste, dirigirse a la comisaría de Carabineros más cercana que tengan para completar el trámite. Cabe recalcar que, si bien las mesas de votación cierran a las 18:00 horas, el trámite se puede realizar hasta las 23:59 de este domingo. Con todo, antes de ir a la comisaría se debe obtener sí o sí el código alfanumérico por parte de la Comisaría Virtual. En caso contrario, no se permitirá presentar el justificativo de rigor. ¿Quiénes son las únicas personas que deben dejar constancia en Carabineros? El voto es obligatorio, pero existen tres escenarios, según expone el Servicio Electoral (Servel), en que esta sanción no se aplicará. Son todos aquellos que los días de elecciones:Se encuentren enfermos.Estén ausentes del país o en una localidad ubicada a más de 200 kilómetros del local de votación.No puedan cumplir con su obligación por otro impedimento grave debidamente acreditado.
Este domingo se desarrollan las votaciones para escoger gobernadores en segunda vuelta en casi todo el país - once regiones - tras la pasada doble jornada de fines de octubre. De acuerdo al Servicio Electoral (Servel), las mesas de votaciones están abiertas desde 8:00 horas de hoy y se mantendrán así hasta las 18:00 horas de la misma jornada. En esa misma línea, el presidente de la entidad, Andrés Tagle, señaló que estas elecciones serán más “fáciles y rápidas”, tanto para los votantes, como para los locales de mesa que ejercerán en la jornada.“Será una elección más simple en su desarrollo. Un voto muy rápido, un doblez muy fácil, y también el escrutinio le tomará una labor mucho más corta a los vocales de mesa respecto de lo que fue lo anterior”, profundizó. Asimismo, el timonel indicó que de acuerdo a la estimación, los primeros resultados podrían conocerse una hora después del cierre de las mesas de votación, es decir a las 19:00 horas. “Las mesas se cierran a las 18:00, dennos una hora para hacer el escrutinio, un escrutinio corto, y que llegan las actas. Solo después de llegar las actas a nosotros nos las entregan en el local y se digitan, y ahí se transmiten para el sistema de publicación de resultados preliminares”, puntualizó. Yendo más lejos, el mandamás del Servel explicó que probablemente, a eso de las 20:00 horas “ya haya resultado avanzados”, los cuales podrán ser utilizados por los “comentaristas políticos” para sus respectivas conclusiones. Con todo, cerró mencionando que “desde las 20:30 y las 21:00 horas ya debería estar casi sobre el 90% de los votos escrutados. Eso si es que no hay ningún problema o impedimento”, concluyó.
En el marco de la segunda vuelta de Gobernadores Regionales celebrada este domingo, el presidente del Consejo Directivo del Servel, Andrés Tagle, destacó la alta participación ciudadana, con un 83,31% de los electores habilitados emitiendo su voto. Según los datos preliminares, con el 99,99% de las mesas escrutadas, un total de 11.759.933 personas acudieron a las urnas. Es nuevamente una muy buena participación con voto obligatorio, señaló Tagle, aunque reconoció una leve disminución respecto a las elecciones de octubre, donde la participación alcanzó el 84,92%. Ante esto, Tagle también abordó las dificultades en la constitución y escrutinio de mesas. En particular, mencionó problemas en mesas con alta concentración de electores extranjeros, quienes no pueden actuar como vocales. Un ejemplo fue la mesa 144 de la escuela Salvador San Fuentes de Santiago, que no pudo instalarse debido a la falta de vocales chilenos. Además, informó que hubo 122 mesas descuadradas, equivalente al 3,07% del total, donde los datos no cuadraron entre los votos registrados y los totales reportados. “Es un porcentaje bajo respecto de otras elecciones”, aclaró Tagle. Sobre las mesas no escrutadas, detalló que se registraron casos en Copiapó, La Granja, Recoleta y Vitacura, debido a que las actas no fueron entregadas correctamente por los vocales. Por otro lado, el Servel hizo un llamado al gobierno y al parlamento a legislar con urgencia sobre las normativas electorales. “Es urgente legislar para las elecciones presidenciales y parlamentarias de 2025, estableciendo las multas, excepciones y procedimientos sancionatorios para el voto obligatorio”, señaló Tagle. Finalmente, recordó que desde el 1 de diciembre se reabrirán las modificaciones al registro electoral, permitiendo a los ciudadanos actualizar su domicilio hasta el 28 de junio de 2025.
Durante la jornada de este domingo se realizó la segunda vuelta de gobernadores regionales en 11 regiones del país y a diferencia de lo ocurrido en octubre, los resultados comenzaron a conocerse poco tiempo después del cierre de mesas a las 18:00 horas. Fue el propio presidente del Servicio Electoral (Servel), Andrés Tagle, quién tempranamente anticipó que en un plazo máximo de dos horas después del cierre de mesas - a eso de las 20:00 horas - comenzarían a conocerse los resultados definitivos. Fue así, que en esta jornada se sometieron al escrutinio público las dos mayorías de la jornada electoral del pasado mes de octubre y que no lograron el mínimo del 40%. En la Región de Antofagasta, con el 100% de las mesas correctamente escrutadas, el candidato del Pacto Por Chile y sus Regiones, Ricardo Díaz, se impuso con un 52,18% a su contrincante, Marcela Hernando del pacto Tu Región Radical, quien obtuvo un 47,82% de las preferencias. Resultados de la segunda vuelta de las elecciones de gobernadores : Región de Arica y Parinacota: Diego Paco (RN): 54,50% Jorge Díaz (DC): 45,50% Región de Antofagasta: Ricardo Díaz (IND): 52,20% Marcela Hernando (RAD): 47.80% Región de Atacama: Miguel Vargas (IND): 54,48% Nicolás Noman (UDI): 45,52% Región de Coquimbo: Cristóbal Juliá (IND): 63,03% Javier Vega (PC): 36,97% Región de Valparaíso: Rodrigo Mundaca (IND): 62,49% María José Hoffman (UDI): 37,51% Región Metropolitana: Claudio Orrego (IND): 55,02% Francisco Orrego (RN): 44,98% Región de O’Higgins: Pablo Silva (PS): 54,87% Fernando Ugarte (REP): 45,13% Región del Maule: Cristina Bravo (DC): 48,26% Pedro Álvarez-Salamanca (UDI): 51,74% Región del Biobío: Sergio Giacaman (UDI): 72,65% Alejandro Navarro (IND): 27,35% Región de La Araucanía: Rene Saffirio (IND): 51,63% Luciano Rivas (IND): 48,37% Región de Los Lagos: Alejandro Santana (RN): 51,87% Claudia Reyes (REP): 48,13%
El candidato Ricardo Díaz logró la victoria en la segunda vuelta de las elecciones de gobernadores regionales, convirtiéndose en gobernador reelecto de la Región de Antofagasta. Con más del 90% de las mesas correctamente escrutadas, el candidato del Pacto Por Chile y sus Regiones superaba con un 52,27% a su contrincante, Marcela Hernando del pacto Tu Región Radical, que alcanzaba un 47,73% de las preferencias. Cabe recordar que los dos mayores focos de atención los concentró la capital regional, Antofagasta, y Calama, tomando el consideración el amplio espectro de votantes en ambas comunas.
Este domingo 24 de noviembre se realiza la segunda vuelta de gobernadores regionales en 11 regiones de nuestro país, tras la doble jornada eleccionaria del 26 y 27 de octubre pasado. Sin embargo, uno de los lugares más concurridos por los chilenos y chilenas -además de los locales de votación- son las comisarías de Carabineros a lo largo y ancho del país. Ello, para presentar excusas por no ir a sufragar. Una de las razones para no cumplir con el deber cívico responde a estar a más de 200 kilómetros de distancia del lugar de votación. Quienes deben justificarse deben ingresar a la Comisaría Virtual, suscribiendo la solicitud para recibir un código alfanumérico y con éste, dirigirse a la comisaría de Carabineros más cercana que tengan para completar el trámite. Cabe recalcar que, si bien las mesas de votación cierran a las 18:00 horas, el trámite se puede realizar hasta las 23:59 de este domingo. Con todo, antes de ir a la comisaría se debe obtener sí o sí el código alfanumérico por parte de la Comisaría Virtual. En caso contrario, no se permitirá presentar el justificativo de rigor. ¿Quiénes son las únicas personas que deben dejar constancia en Carabineros? El voto es obligatorio, pero existen tres escenarios, según expone el Servicio Electoral (Servel), en que esta sanción no se aplicará. Son todos aquellos que los días de elecciones:Se encuentren enfermos.Estén ausentes del país o en una localidad ubicada a más de 200 kilómetros del local de votación.No puedan cumplir con su obligación por otro impedimento grave debidamente acreditado.
Este domingo se desarrollan las votaciones para escoger gobernadores en segunda vuelta en casi todo el país - once regiones - tras la pasada doble jornada de fines de octubre. De acuerdo al Servicio Electoral (Servel), las mesas de votaciones están abiertas desde 8:00 horas de hoy y se mantendrán así hasta las 18:00 horas de la misma jornada. En esa misma línea, el presidente de la entidad, Andrés Tagle, señaló que estas elecciones serán más “fáciles y rápidas”, tanto para los votantes, como para los locales de mesa que ejercerán en la jornada.“Será una elección más simple en su desarrollo. Un voto muy rápido, un doblez muy fácil, y también el escrutinio le tomará una labor mucho más corta a los vocales de mesa respecto de lo que fue lo anterior”, profundizó. Asimismo, el timonel indicó que de acuerdo a la estimación, los primeros resultados podrían conocerse una hora después del cierre de las mesas de votación, es decir a las 19:00 horas. “Las mesas se cierran a las 18:00, dennos una hora para hacer el escrutinio, un escrutinio corto, y que llegan las actas. Solo después de llegar las actas a nosotros nos las entregan en el local y se digitan, y ahí se transmiten para el sistema de publicación de resultados preliminares”, puntualizó. Yendo más lejos, el mandamás del Servel explicó que probablemente, a eso de las 20:00 horas “ya haya resultado avanzados”, los cuales podrán ser utilizados por los “comentaristas políticos” para sus respectivas conclusiones. Con todo, cerró mencionando que “desde las 20:30 y las 21:00 horas ya debería estar casi sobre el 90% de los votos escrutados. Eso si es que no hay ningún problema o impedimento”, concluyó.