El alcalde de la comuna de Calama, Eliecer Chamorro, confirmó que acudirá al Consejo Regional de Antofagasta para solicitar recursos extras para iniciar este 2025 la esperada construcción del nuevo edificio consistorial. La primera autoridad comunal, acompañado de los concejales Inti Alavia, Malfredo Mamani y Martín Tapia, sostuvo una reunión de trabajo con los consejeros regionales representantes de la provincia El Loa, de la Comisión de Obras Públicas y Transporte; y de la Comisión de Salud y Medio Ambiente, a quienes solicitó formalmente el apoyo para aprobar una solicitud adicional por 12 mil millones de pesos para efectuar una nueva licitación e iniciar obras este 2025. La consejera regional Sandra Berna, recordó que se trata de un edificio 15 mil 500 metros cuadrados que albergaría a 590 funcionarios y que fue aprobado por el Consejo Regional el 2021 y que por el tiempo transcurrido, alza en el costo de insumos y adecuación a nueva normativa de accesibilidad y eléctrica debe actualizar su valor. El proyecto ya tiene asignado un presupuesto de 26 mil millones de pesos. Por su parte, la consejera Dinka López, señaló que hoy los departamentos del municipio de atención a usuarios están repartidos por la ciudad, lo cual dificulta una buena atención de las calameñas y calameños. En tanto, el consejero regional Luis Payero, indicó que se trata de un edificio de 9 pisos, incluyendo estacionamientos y bodegas. Añadió que los funcionarios municipales necesitan de mejores espacios para desarrollar su trabajo y así entregar un mejor servicio a la comunidad. Por último, las autoridades dieron a conocer que el nuevo municipio se ubicaría en el sector de la ex Finca San Juan.
En el mes de marzo, las barberías de Calama deberán cerrar a las 20:30 horas, según una nueva ordenanza municipal que busca regular su horario de funcionamiento y evitar que operen hasta altas horas de la noche. El alcalde Eliecer Chamorro Vargas explicó al diario electrónico Calama en línea, que esta medida surge tras un decreto previo que buscaba controlar los horarios en el centro de la ciudad, donde algunas barberías atendían hasta la medianoche. “Si se incumple la norma, se aplicarán sanciones conforme a la ordenanza, incluyendo la clausura en caso de reincidencia”, advirtió. La decisión responde a problemas de seguridad y convivencia, agravados por hechos delictuales recientes, como un homicidio ocurrido en pleno centro, que llevó al cierre definitivo del local implicado, ratificado por la Corte Suprema. El documento será presentado por el equipo de concejales en la sesión del martes 25, y su aplicación efectiva comenzará en las semanas siguientes, con el objetivo de garantizar un entorno más seguro para la comunidad.
Durante la tarde del pasado martes, en el frontis del Estadio Municipal Zorros del Desierto se presentaron nuevos vehículos que formarán parte de la flota municipal gracias al proyecto Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR)Reposición y Adquisición de Dispositivos para Apoyo de Operaciones de la Municipalidad de Calama con una inversión total de $606.404.000. Ante esto, se contó con la participación del Gobernador Regional, Ricardo Díaz Cortés; el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro Vargas; Consejeros Regionales, Concejales y Directores. Asimismo, la nueva flota de vehículos permitirá optimizar los servicios municipales y también, mejorar la infraestructura humana. Estos nuevos vehículos constan de: un camión pluma para trabajos de altura; dos grúas alza-hombre para el mantenimiento de iluminación pública y otras intervenciones urbanas; camión 3/4 doble cabina para distintos tipos de trabajos; camión ampliroll con polibrazo y tolva abierta para traslado de materiales pesados y un minicargador frontal que agilizará tareas de mantenimiento y limpieza urbana. Dado lo anterior, todos los vehículos facilitarán tareas operativas clave como el mantenimiento del sistema de iluminación pública, la poda de árboles y el traslado de materiales y personal para diversas intervenciones urbanas. Del mismo modo, Ricardo Díaz, Gobernador Regional se refirió a la nueva flota y señaló quea través de estos equipos que suman más de 600 millones de pesos el municipio tiene mayor herramientas para poder generar, mayor protección, seguridad, alcance para la ciudad. De esta manera, se pueden mejorar luminarias, se pueden quitar las basuras, se puede trabajar con la unidad de aseo y ornato y así, generar una ciudad que este cada vez más protegida y segura. Finalmente, Eliecer Chamorro, alcalde de Calama manifestó queen algunos sectores de la ciudad no se podía entrar con los vehículos, pero con las camionetas que llegaron se pueden ingresar a espacios de poco acceso. Esto se suma al trabajo de maquinarias con una inversión importante. Agradecer al equipo del Gobierno Regional y a Secplac que lideró el proyecto y uno cumple con su rol de impulsar estas iniciativas.
El alcalde de la comuna de Calama, Eliecer Chamorro, confirmó que acudirá al Consejo Regional de Antofagasta para solicitar recursos extras para iniciar este 2025 la esperada construcción del nuevo edificio consistorial. La primera autoridad comunal, acompañado de los concejales Inti Alavia, Malfredo Mamani y Martín Tapia, sostuvo una reunión de trabajo con los consejeros regionales representantes de la provincia El Loa, de la Comisión de Obras Públicas y Transporte; y de la Comisión de Salud y Medio Ambiente, a quienes solicitó formalmente el apoyo para aprobar una solicitud adicional por 12 mil millones de pesos para efectuar una nueva licitación e iniciar obras este 2025. La consejera regional Sandra Berna, recordó que se trata de un edificio 15 mil 500 metros cuadrados que albergaría a 590 funcionarios y que fue aprobado por el Consejo Regional el 2021 y que por el tiempo transcurrido, alza en el costo de insumos y adecuación a nueva normativa de accesibilidad y eléctrica debe actualizar su valor. El proyecto ya tiene asignado un presupuesto de 26 mil millones de pesos. Por su parte, la consejera Dinka López, señaló que hoy los departamentos del municipio de atención a usuarios están repartidos por la ciudad, lo cual dificulta una buena atención de las calameñas y calameños. En tanto, el consejero regional Luis Payero, indicó que se trata de un edificio de 9 pisos, incluyendo estacionamientos y bodegas. Añadió que los funcionarios municipales necesitan de mejores espacios para desarrollar su trabajo y así entregar un mejor servicio a la comunidad. Por último, las autoridades dieron a conocer que el nuevo municipio se ubicaría en el sector de la ex Finca San Juan.
En el mes de marzo, las barberías de Calama deberán cerrar a las 20:30 horas, según una nueva ordenanza municipal que busca regular su horario de funcionamiento y evitar que operen hasta altas horas de la noche. El alcalde Eliecer Chamorro Vargas explicó al diario electrónico Calama en línea, que esta medida surge tras un decreto previo que buscaba controlar los horarios en el centro de la ciudad, donde algunas barberías atendían hasta la medianoche. “Si se incumple la norma, se aplicarán sanciones conforme a la ordenanza, incluyendo la clausura en caso de reincidencia”, advirtió. La decisión responde a problemas de seguridad y convivencia, agravados por hechos delictuales recientes, como un homicidio ocurrido en pleno centro, que llevó al cierre definitivo del local implicado, ratificado por la Corte Suprema. El documento será presentado por el equipo de concejales en la sesión del martes 25, y su aplicación efectiva comenzará en las semanas siguientes, con el objetivo de garantizar un entorno más seguro para la comunidad.
Durante la tarde del pasado martes, en el frontis del Estadio Municipal Zorros del Desierto se presentaron nuevos vehículos que formarán parte de la flota municipal gracias al proyecto Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR)Reposición y Adquisición de Dispositivos para Apoyo de Operaciones de la Municipalidad de Calama con una inversión total de $606.404.000. Ante esto, se contó con la participación del Gobernador Regional, Ricardo Díaz Cortés; el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro Vargas; Consejeros Regionales, Concejales y Directores. Asimismo, la nueva flota de vehículos permitirá optimizar los servicios municipales y también, mejorar la infraestructura humana. Estos nuevos vehículos constan de: un camión pluma para trabajos de altura; dos grúas alza-hombre para el mantenimiento de iluminación pública y otras intervenciones urbanas; camión 3/4 doble cabina para distintos tipos de trabajos; camión ampliroll con polibrazo y tolva abierta para traslado de materiales pesados y un minicargador frontal que agilizará tareas de mantenimiento y limpieza urbana. Dado lo anterior, todos los vehículos facilitarán tareas operativas clave como el mantenimiento del sistema de iluminación pública, la poda de árboles y el traslado de materiales y personal para diversas intervenciones urbanas. Del mismo modo, Ricardo Díaz, Gobernador Regional se refirió a la nueva flota y señaló quea través de estos equipos que suman más de 600 millones de pesos el municipio tiene mayor herramientas para poder generar, mayor protección, seguridad, alcance para la ciudad. De esta manera, se pueden mejorar luminarias, se pueden quitar las basuras, se puede trabajar con la unidad de aseo y ornato y así, generar una ciudad que este cada vez más protegida y segura. Finalmente, Eliecer Chamorro, alcalde de Calama manifestó queen algunos sectores de la ciudad no se podía entrar con los vehículos, pero con las camionetas que llegaron se pueden ingresar a espacios de poco acceso. Esto se suma al trabajo de maquinarias con una inversión importante. Agradecer al equipo del Gobierno Regional y a Secplac que lideró el proyecto y uno cumple con su rol de impulsar estas iniciativas.