En conversación en +Noticias de Antofagasta TV, el arzobispo de Antofagasta, monseñor Ignacio Ducasse Medina, hizo un llamado a la comunidad a vivir la Semana Santa con recogimiento, participación litúrgica y profundo sentido espiritual. A pocos días del inicio de las celebraciones, el prelado enfatizó la importancia de “aprovechar estos días no solo como un feriado, sino como un tiempo santo de encuentro con Dios y también con la familia”. Ducasse, quien lleva casi ocho años al frente de la arquidiócesis de Antofagasta, destacó las diferencias culturales y religiosas entre el norte y el sur del país, señalando que “la expresión religiosa en el norte es más marcada por la fuerza de los bailes y procesiones”, en contraste con una religiosidad más íntima y contenida en el sur. Durante la entrevista, el arzobispo valoró la participación creciente en los templos y reiteró la necesidad de que la Iglesia ofrezca “testimonio coherente” para reconectar con los fieles que se han alejado. También reflexionó sobre el Jubileo 2025 convocado por el Papa Francisco, el cual está centrado en la esperanza, una virtud que considera debilitada en el actual contexto social. En relación al debate sobre la apertura del comercio en Viernes Santo, Ducasse expresó su preocupación: “No se trata solo de fe, sino de un derecho adquirido por los trabajadores. Es un día para dedicarlo a lo esencial”. Finalmente, reiteró su invitación a todas las personas, creyentes o no, a vivir la Semana Santa como una oportunidad de encuentro, silencio y unión familiar: “Potenciar la familia también es parte de este tiempo”, concluyó. Mire la entrevista completa acá:
A medida que octubre llega a su fin, los trabajadores se preparan para un esperado fin de semana largo, con los feriados del 31 de octubre, en conmemoración de las Iglesias Evangélicas y Protestantes, y el 1 de noviembre, Día de Todos los Santos. Estos días brindarán a muchos la oportunidad de descansar desde el jueves hasta el domingo. Sin embargo, surge la inquietud sobre cómo se verá afectado el comercio en estas fechas. A diferencia de los feriados irrenunciables, que incluyen el 1 de mayo, el 18 y 19 de septiembre, el 25 de diciembre y el 1 de enero, el 31 de octubre y el 1 de noviembre no cuentan con esta consideración legal. Esto significa que los centros comerciales y supermercados podrán operar como en un día festivo tradicional. Es importante destacar que hay excepciones. Clubes, restaurantes, locales de entretenimiento, farmacias de urgencia y algunos otros establecimientos estarán abiertos, a pesar de las restricciones generales. Por lo tanto, los consumidores podrán planificar sus compras y actividades, sabiendo que el comercio funcionará de manera habitual, aunque con algunas limitaciones.
En conversación en +Noticias de Antofagasta TV, el arzobispo de Antofagasta, monseñor Ignacio Ducasse Medina, hizo un llamado a la comunidad a vivir la Semana Santa con recogimiento, participación litúrgica y profundo sentido espiritual. A pocos días del inicio de las celebraciones, el prelado enfatizó la importancia de “aprovechar estos días no solo como un feriado, sino como un tiempo santo de encuentro con Dios y también con la familia”. Ducasse, quien lleva casi ocho años al frente de la arquidiócesis de Antofagasta, destacó las diferencias culturales y religiosas entre el norte y el sur del país, señalando que “la expresión religiosa en el norte es más marcada por la fuerza de los bailes y procesiones”, en contraste con una religiosidad más íntima y contenida en el sur. Durante la entrevista, el arzobispo valoró la participación creciente en los templos y reiteró la necesidad de que la Iglesia ofrezca “testimonio coherente” para reconectar con los fieles que se han alejado. También reflexionó sobre el Jubileo 2025 convocado por el Papa Francisco, el cual está centrado en la esperanza, una virtud que considera debilitada en el actual contexto social. En relación al debate sobre la apertura del comercio en Viernes Santo, Ducasse expresó su preocupación: “No se trata solo de fe, sino de un derecho adquirido por los trabajadores. Es un día para dedicarlo a lo esencial”. Finalmente, reiteró su invitación a todas las personas, creyentes o no, a vivir la Semana Santa como una oportunidad de encuentro, silencio y unión familiar: “Potenciar la familia también es parte de este tiempo”, concluyó. Mire la entrevista completa acá:
A medida que octubre llega a su fin, los trabajadores se preparan para un esperado fin de semana largo, con los feriados del 31 de octubre, en conmemoración de las Iglesias Evangélicas y Protestantes, y el 1 de noviembre, Día de Todos los Santos. Estos días brindarán a muchos la oportunidad de descansar desde el jueves hasta el domingo. Sin embargo, surge la inquietud sobre cómo se verá afectado el comercio en estas fechas. A diferencia de los feriados irrenunciables, que incluyen el 1 de mayo, el 18 y 19 de septiembre, el 25 de diciembre y el 1 de enero, el 31 de octubre y el 1 de noviembre no cuentan con esta consideración legal. Esto significa que los centros comerciales y supermercados podrán operar como en un día festivo tradicional. Es importante destacar que hay excepciones. Clubes, restaurantes, locales de entretenimiento, farmacias de urgencia y algunos otros establecimientos estarán abiertos, a pesar de las restricciones generales. Por lo tanto, los consumidores podrán planificar sus compras y actividades, sabiendo que el comercio funcionará de manera habitual, aunque con algunas limitaciones.