Este 2025 comenzó con la tradicional celebración de Año Nuevo, el 1 de enero, pero ya desde ahora es momento de planificar cuándo podrás disfrutar de los días libres que ofrece el calendario. Con un total de 19 feriados oficiales en Chile, los trabajadores podrán aprovechar varios fines de semana largos, ideales para escapadas o descansar en casa. Ante esto, de estos 19 feriados, 12 caerán en días laborables (de lunes a viernes), lo que significa que muchas jornadas de trabajo se verán interrumpidas por días de descanso. Además, 7 de esos feriados coinciden con fines de semana, lo que dará la oportunidad de disfrutar de días más largos sin necesidad de tomar vacaciones. Este año, los fines de semana largos aumentan a 6, un contraste con los 4 del año pasado. Asimismo, el calendario también incluye tres domingos de elecciones: las primarias, las presidenciales y parlamentarias, y la segunda vuelta presidencial, lo que sumará más días de descanso para la mayoría de los chilenos. A continuación, te detallamos los días festivos más relevantes para el 2025: Enero Año Nuevo: Miércoles 1 de enero Abril Viernes Santo: Viernes 18 de abril Sábado Santo: Sábado 19 de abril Mayo Día del Trabajo: Jueves 1 de mayo Día de las Glorias Navales: Miércoles 21 de mayo Junio Día Nacional de los Pueblos Indígenas: Viernes 20 de junio San Pedro y San Pablo: Domingo 29 de junio Elecciones Primarias Presidenciales y Parlamentarias: Domingo 29 de junio Julio Día de la Virgen del Carmen: Miércoles 16 de julio Agosto Asunción de la Virgen: Viernes 15 de agosto Septiembre Independencia Nacional: Jueves 18 de septiembre Día de las Glorias del Ejército: Viernes 19 de septiembre Octubre Encuentro de Dos Mundos Civil: Domingo 12 de octubre Noviembre Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes: Viernes 31 de octubre Día de Todos los Santos: Sábado 1 de noviembre Elecciones Presidenciales y Parlamentarias: Domingo 16 de noviembre Diciembre Inmaculada Concepción: Lunes 8 de diciembre Elecciones Presidenciales (Segunda Vuelta): Domingo 14 de diciembre Navidad: Jueves 25 de diciembre Un posible feriado regional: Además de los feriados nacionales, el 2025 podría sumar un día especial para la región de Antofagasta. Se trata del 8 de octubre, en conmemoración al Combate de Punta Angamos, una victoria clave en la Guerra del Pacífico que consolidó la supremacía de la Armada chilena. Este feriado, si se aprueba, no solo será un homenaje a este hito histórico, sino también una fecha para recordar el orgullo y la identidad de la región norte del país. Finalmente, con tantos días libres en el calendario, el 2025 promete ser un año lleno de descansos y celebraciones.
El 8 de octubre de 1879, el Combate de Punta Angamos se consolidó como uno de los hitos más significativos de la historia de Chile. En esta fecha, bajo el mando del almirante Juan José Latorre, la Armada chilena logró una victoria decisiva sobre la escuadra peruana, asegurando el control del mar en el marco de la Guerra del Pacífico. Esta batalla, que tuvo lugar frente a las costas de Antofagasta, no solo fue crucial para el desenlace del conflicto, sino que también se ha convertido en un símbolo de la identidad y el orgullo regional. En homenaje a este importante acontecimiento, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de resolución impulsado por la diputada Yovana Ahumada, que busca declarar el 8 de octubre como feriado exclusivo para la región de Antofagasta. La iniciativa fue respaldada por 72 votos a favor, reflejando un amplio consenso entre los parlamentarios, quienes consideran que este reconocimiento es esencial para valorar y recordar un episodio clave en la historia de Chile. Ante esto, la diputada Ahumada destacó que el Combate de Punta Angamos representa una parte fundamental de la memoria nacional, y que su conmemoración en la región de Antofagasta reforzaría el vínculo entre el territorio y la historia patria.Es un homenaje a quienes lucharon por el país, y un recordatorio del rol estratégico de Antofagasta en la defensa de Chile, afirmó Ahumada tras la aprobación del proyecto. Finalmente, de ser aprobado por el presidente Gabriel Boric, el 8 de octubre se convertiría en una fecha dedicada a la reflexión, memoria y orgullo, no solo para los habitantes de Antofagasta, sino para todo Chile. La región, que fue testigo de una de las batallas más decisivas del conflicto con Perú y Bolivia, vería en este feriado una oportunidad para reafirmar su identidad como un baluarte en la historia de la nación.
Este 2025 comenzó con la tradicional celebración de Año Nuevo, el 1 de enero, pero ya desde ahora es momento de planificar cuándo podrás disfrutar de los días libres que ofrece el calendario. Con un total de 19 feriados oficiales en Chile, los trabajadores podrán aprovechar varios fines de semana largos, ideales para escapadas o descansar en casa. Ante esto, de estos 19 feriados, 12 caerán en días laborables (de lunes a viernes), lo que significa que muchas jornadas de trabajo se verán interrumpidas por días de descanso. Además, 7 de esos feriados coinciden con fines de semana, lo que dará la oportunidad de disfrutar de días más largos sin necesidad de tomar vacaciones. Este año, los fines de semana largos aumentan a 6, un contraste con los 4 del año pasado. Asimismo, el calendario también incluye tres domingos de elecciones: las primarias, las presidenciales y parlamentarias, y la segunda vuelta presidencial, lo que sumará más días de descanso para la mayoría de los chilenos. A continuación, te detallamos los días festivos más relevantes para el 2025: Enero Año Nuevo: Miércoles 1 de enero Abril Viernes Santo: Viernes 18 de abril Sábado Santo: Sábado 19 de abril Mayo Día del Trabajo: Jueves 1 de mayo Día de las Glorias Navales: Miércoles 21 de mayo Junio Día Nacional de los Pueblos Indígenas: Viernes 20 de junio San Pedro y San Pablo: Domingo 29 de junio Elecciones Primarias Presidenciales y Parlamentarias: Domingo 29 de junio Julio Día de la Virgen del Carmen: Miércoles 16 de julio Agosto Asunción de la Virgen: Viernes 15 de agosto Septiembre Independencia Nacional: Jueves 18 de septiembre Día de las Glorias del Ejército: Viernes 19 de septiembre Octubre Encuentro de Dos Mundos Civil: Domingo 12 de octubre Noviembre Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes: Viernes 31 de octubre Día de Todos los Santos: Sábado 1 de noviembre Elecciones Presidenciales y Parlamentarias: Domingo 16 de noviembre Diciembre Inmaculada Concepción: Lunes 8 de diciembre Elecciones Presidenciales (Segunda Vuelta): Domingo 14 de diciembre Navidad: Jueves 25 de diciembre Un posible feriado regional: Además de los feriados nacionales, el 2025 podría sumar un día especial para la región de Antofagasta. Se trata del 8 de octubre, en conmemoración al Combate de Punta Angamos, una victoria clave en la Guerra del Pacífico que consolidó la supremacía de la Armada chilena. Este feriado, si se aprueba, no solo será un homenaje a este hito histórico, sino también una fecha para recordar el orgullo y la identidad de la región norte del país. Finalmente, con tantos días libres en el calendario, el 2025 promete ser un año lleno de descansos y celebraciones.
El 8 de octubre de 1879, el Combate de Punta Angamos se consolidó como uno de los hitos más significativos de la historia de Chile. En esta fecha, bajo el mando del almirante Juan José Latorre, la Armada chilena logró una victoria decisiva sobre la escuadra peruana, asegurando el control del mar en el marco de la Guerra del Pacífico. Esta batalla, que tuvo lugar frente a las costas de Antofagasta, no solo fue crucial para el desenlace del conflicto, sino que también se ha convertido en un símbolo de la identidad y el orgullo regional. En homenaje a este importante acontecimiento, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de resolución impulsado por la diputada Yovana Ahumada, que busca declarar el 8 de octubre como feriado exclusivo para la región de Antofagasta. La iniciativa fue respaldada por 72 votos a favor, reflejando un amplio consenso entre los parlamentarios, quienes consideran que este reconocimiento es esencial para valorar y recordar un episodio clave en la historia de Chile. Ante esto, la diputada Ahumada destacó que el Combate de Punta Angamos representa una parte fundamental de la memoria nacional, y que su conmemoración en la región de Antofagasta reforzaría el vínculo entre el territorio y la historia patria.Es un homenaje a quienes lucharon por el país, y un recordatorio del rol estratégico de Antofagasta en la defensa de Chile, afirmó Ahumada tras la aprobación del proyecto. Finalmente, de ser aprobado por el presidente Gabriel Boric, el 8 de octubre se convertiría en una fecha dedicada a la reflexión, memoria y orgullo, no solo para los habitantes de Antofagasta, sino para todo Chile. La región, que fue testigo de una de las batallas más decisivas del conflicto con Perú y Bolivia, vería en este feriado una oportunidad para reafirmar su identidad como un baluarte en la historia de la nación.