Este próximo viernes 4 de abril, se realizará una nueva versión deMuévete por el Autismo en las multicanchas del Complejo Deportivo Escolar Municipal para conmemorar el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo que se realiza todos los 2 de abril. Ante esto, el evento es organizado por el Colectivo Neurodiversas en conjunto con la Corporación Municipal de Deportes y Recreación (CMDR) de Antofagasta. Asimismo, la actividad se realizará desde las 16:00 hasta las 20:00 horas contará con la participación de servicios y universidades, una Escuelita Deportiva Inclusiva, presentación de organizaciones, taller de bádminton y una premiación a deportistas destacados de la capital regional. Dado lo anterior, el director Ejecutivo de la CMDR, Braulio Otárola se refirió a la actividad y señaló quecomo Corporación estamos entusiasmados de nuevamente ser parte de este gran evento junto a Colectivo Neurodiversas, donde se promueve la concienciación del autismo y se fomenta el deporte en la comunidad y sus beneficios. Por su parte, Katherine Leyton, fundadora Colectivo Neurodiversas manifestó quela actividad física es importante para las personas autistas”, puesto que cuenta con diversos beneficios como manejo de ansiedad, mejoras en propiocepción y trabajo en equipo. Además, comenta que “como comunidad autista, es importante ocupar espacios de nuestra ciudad. Finalmente, el evento es gratuito y abierto a toda la comunidad para disfrutar de esta gran fiesta deportiva e inclusiva.
En la oficina del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) en Antofagasta se llevó a cabo el “Encuentro de Estudiantes Contra la Discriminación y por la Convivencia Intercultural”, que reunió a estudiantes y profesionales de la educación de cinco establecimientos de Antofagasta y Mejillones. La actividad se enmarcó en el proyectoHacia la inclusión: Construyendo Escuelas Interculturales en Antofagasta y Mejillones, financiado por el Gobierno Regional y aprobado por el Consejo Regional de Antofagasta. Ante esto, los liceos Politécnico Los Arenales e Industrial Eulogio Gordo Moneo, las escuelas Elmo Funez Carrizo y Reverendo Padre Patricio Cariola, junto al Complejo Educativo Juan José Latorre Benavente, participaron activamente en el encuentro, donde los estudiantes trabajaron en la creación de un decálogo para combatir el racismo y la discriminación. Fernando Guzmán, jefe regional del SJM, destacó que “el objetivo del espacio fue promover la reflexión crítica y el diálogo entre los estudiantes sobre situaciones de discriminación y racismo, facilitando el intercambio de experiencias y la identificación de sesgos culturales”. El decálogo, elaborado por los estudiantes, se centra en seis pilares fundamentales: enfoque en la familia y los valores, realización de actividades interculturales, creación de espacios seguros y de reflexión, fomento de la empatía y la integración, educación continua y concientización, y compromiso personal y colectivo. Asimismo, Génesis Galleguillos, responsable del proyecto, valoró el compromiso de los jóvenes: “Muchos estudiantes destacaron la importancia de que los valores de respeto y diversidad provengan de casa. Además, propusieron actividades para conocer las diferentes culturas y talleres sobre racismo y discriminación. También hicieron énfasis en la intervención activa ante situaciones de racismo, apoyándose mutuamente y dialogando con los agresores”. El encuentro cobra relevancia en el contexto de un creciente porcentaje de estudiantes migrantes en la región. Según el Anuario Estadístico de Movilidad Humana del SJM y datos del Ministerio de Educación, en 2023 el 15% de la matrícula en la Región de Antofagasta correspondió a alumnos migrantes, alcanzando un total de 23.823 estudiantes, la cifra más alta después de la Región Metropolitana. Finalmente, el proyectoConstruyendo Escuelas Interculturales en Antofagasta y Mejillones cuenta con financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) por un monto de $34.753.760, en la línea Social Inclusivo del 8%, año 2024.
Este próximo viernes 4 de abril, se realizará una nueva versión deMuévete por el Autismo en las multicanchas del Complejo Deportivo Escolar Municipal para conmemorar el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo que se realiza todos los 2 de abril. Ante esto, el evento es organizado por el Colectivo Neurodiversas en conjunto con la Corporación Municipal de Deportes y Recreación (CMDR) de Antofagasta. Asimismo, la actividad se realizará desde las 16:00 hasta las 20:00 horas contará con la participación de servicios y universidades, una Escuelita Deportiva Inclusiva, presentación de organizaciones, taller de bádminton y una premiación a deportistas destacados de la capital regional. Dado lo anterior, el director Ejecutivo de la CMDR, Braulio Otárola se refirió a la actividad y señaló quecomo Corporación estamos entusiasmados de nuevamente ser parte de este gran evento junto a Colectivo Neurodiversas, donde se promueve la concienciación del autismo y se fomenta el deporte en la comunidad y sus beneficios. Por su parte, Katherine Leyton, fundadora Colectivo Neurodiversas manifestó quela actividad física es importante para las personas autistas”, puesto que cuenta con diversos beneficios como manejo de ansiedad, mejoras en propiocepción y trabajo en equipo. Además, comenta que “como comunidad autista, es importante ocupar espacios de nuestra ciudad. Finalmente, el evento es gratuito y abierto a toda la comunidad para disfrutar de esta gran fiesta deportiva e inclusiva.
En la oficina del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) en Antofagasta se llevó a cabo el “Encuentro de Estudiantes Contra la Discriminación y por la Convivencia Intercultural”, que reunió a estudiantes y profesionales de la educación de cinco establecimientos de Antofagasta y Mejillones. La actividad se enmarcó en el proyectoHacia la inclusión: Construyendo Escuelas Interculturales en Antofagasta y Mejillones, financiado por el Gobierno Regional y aprobado por el Consejo Regional de Antofagasta. Ante esto, los liceos Politécnico Los Arenales e Industrial Eulogio Gordo Moneo, las escuelas Elmo Funez Carrizo y Reverendo Padre Patricio Cariola, junto al Complejo Educativo Juan José Latorre Benavente, participaron activamente en el encuentro, donde los estudiantes trabajaron en la creación de un decálogo para combatir el racismo y la discriminación. Fernando Guzmán, jefe regional del SJM, destacó que “el objetivo del espacio fue promover la reflexión crítica y el diálogo entre los estudiantes sobre situaciones de discriminación y racismo, facilitando el intercambio de experiencias y la identificación de sesgos culturales”. El decálogo, elaborado por los estudiantes, se centra en seis pilares fundamentales: enfoque en la familia y los valores, realización de actividades interculturales, creación de espacios seguros y de reflexión, fomento de la empatía y la integración, educación continua y concientización, y compromiso personal y colectivo. Asimismo, Génesis Galleguillos, responsable del proyecto, valoró el compromiso de los jóvenes: “Muchos estudiantes destacaron la importancia de que los valores de respeto y diversidad provengan de casa. Además, propusieron actividades para conocer las diferentes culturas y talleres sobre racismo y discriminación. También hicieron énfasis en la intervención activa ante situaciones de racismo, apoyándose mutuamente y dialogando con los agresores”. El encuentro cobra relevancia en el contexto de un creciente porcentaje de estudiantes migrantes en la región. Según el Anuario Estadístico de Movilidad Humana del SJM y datos del Ministerio de Educación, en 2023 el 15% de la matrícula en la Región de Antofagasta correspondió a alumnos migrantes, alcanzando un total de 23.823 estudiantes, la cifra más alta después de la Región Metropolitana. Finalmente, el proyectoConstruyendo Escuelas Interculturales en Antofagasta y Mejillones cuenta con financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) por un monto de $34.753.760, en la línea Social Inclusivo del 8%, año 2024.