Durante la última jornada, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) descartó extender nuevamente el plazo para renovar licencias de conducir, argumentando que esto sólo postergaría el problema y afectaría la seguridad vial. Cabe resaltar que en las últimas semanas, usuarios han reportado dificultades en varios municipios del país para tramitar las renovaciones de sus carnés de conducción. Las prórrogas otorgadas por el gobierno durante la pandemia han generado una alta demanda en municipalidades, donde ha habido esperas de hasta tres meses para poder realizar el trámite, además de cupos agotados en minutos. Gustavo Alessandr i, presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch), criticó que los municipios no fueron incluidos en las discusiones sobre las prórrogas, pese a que “debieron implementar estas medidas”. Por su parte, la secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), Luz Infante, explicó que “extender nuevamente la vigencia de las licencias no solamente supone estirar el problema, sino que además obviar los esfuerzos que ya han realizado muchas municipalidades”. Asimismo, precisó que no renovar licencias a tiempo “podría suponer un problema para la seguridad vial”. Finalmente, se señaló que el Gobierno está implementando de manera gradual la licencia de conducir digital para agilizar los trámites y mejorar la comunicación con las municipalidades. Además, según datos del INE, en 2023 hubo un 10% menos de solicitudes de nuevas licencias respecto a 2022, lo que podría reducir la presión sobre las casas consistoriales.
A partir del primer trimestre de 2025, Chile comenzará a implementar la nueva licencia de conducir digital, un avance tecnológico que reemplazará el actual carnet físico, que ha quedado obsoleto. Esta licencia estará disponible a través de una aplicación móvil, permitiendo a los conductores portar el documento en su celular mediante un código QR. Además de la comodidad de tener la licencia siempre a mano, este sistema ofrecerá funciones como notificaciones, bloqueo en caso de emergencia y la posibilidad de recibir alertas sobre el tránsito. Ante esto, según el Ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, el principal beneficio de la nueva licencia digital será la reducción de fraudes y falsificaciones, ya que la actual versión es susceptible a adulteraciones. “Permitirá tener la historia de todos los conductores”, destacó Muñoz en una entrevista con 24 Horas. Asimismo, el proceso de implementación será gradual y comenzará en las regiones más extremas del país, como Magallanes y Arica y Parinacota. Con el tiempo, se expandirá a otras zonas del país. Además de esta reforma digital, el Ministerio está trabajando en un proyecto de ley que introducirá un sistema de puntos para las licencias de conducir. Cada conductor tendrá un número determinado de puntos que se irán reduciendo en caso de infracciones. Finalmente, una vez que se pierdan todos los puntos, el conductor podría ser sancionado con la suspensión temporal de su licencia, aunque podría recuperarlos mediante cursos o cumplir otras medidas. Este sistema ha mostrado ser exitoso en países como España, donde redujo la mortalidad en accidentes de tráfico en un 60%.
Durante la última jornada, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) descartó extender nuevamente el plazo para renovar licencias de conducir, argumentando que esto sólo postergaría el problema y afectaría la seguridad vial. Cabe resaltar que en las últimas semanas, usuarios han reportado dificultades en varios municipios del país para tramitar las renovaciones de sus carnés de conducción. Las prórrogas otorgadas por el gobierno durante la pandemia han generado una alta demanda en municipalidades, donde ha habido esperas de hasta tres meses para poder realizar el trámite, además de cupos agotados en minutos. Gustavo Alessandr i, presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch), criticó que los municipios no fueron incluidos en las discusiones sobre las prórrogas, pese a que “debieron implementar estas medidas”. Por su parte, la secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), Luz Infante, explicó que “extender nuevamente la vigencia de las licencias no solamente supone estirar el problema, sino que además obviar los esfuerzos que ya han realizado muchas municipalidades”. Asimismo, precisó que no renovar licencias a tiempo “podría suponer un problema para la seguridad vial”. Finalmente, se señaló que el Gobierno está implementando de manera gradual la licencia de conducir digital para agilizar los trámites y mejorar la comunicación con las municipalidades. Además, según datos del INE, en 2023 hubo un 10% menos de solicitudes de nuevas licencias respecto a 2022, lo que podría reducir la presión sobre las casas consistoriales.
A partir del primer trimestre de 2025, Chile comenzará a implementar la nueva licencia de conducir digital, un avance tecnológico que reemplazará el actual carnet físico, que ha quedado obsoleto. Esta licencia estará disponible a través de una aplicación móvil, permitiendo a los conductores portar el documento en su celular mediante un código QR. Además de la comodidad de tener la licencia siempre a mano, este sistema ofrecerá funciones como notificaciones, bloqueo en caso de emergencia y la posibilidad de recibir alertas sobre el tránsito. Ante esto, según el Ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, el principal beneficio de la nueva licencia digital será la reducción de fraudes y falsificaciones, ya que la actual versión es susceptible a adulteraciones. “Permitirá tener la historia de todos los conductores”, destacó Muñoz en una entrevista con 24 Horas. Asimismo, el proceso de implementación será gradual y comenzará en las regiones más extremas del país, como Magallanes y Arica y Parinacota. Con el tiempo, se expandirá a otras zonas del país. Además de esta reforma digital, el Ministerio está trabajando en un proyecto de ley que introducirá un sistema de puntos para las licencias de conducir. Cada conductor tendrá un número determinado de puntos que se irán reduciendo en caso de infracciones. Finalmente, una vez que se pierdan todos los puntos, el conductor podría ser sancionado con la suspensión temporal de su licencia, aunque podría recuperarlos mediante cursos o cumplir otras medidas. Este sistema ha mostrado ser exitoso en países como España, donde redujo la mortalidad en accidentes de tráfico en un 60%.