El Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) informó que la fecha de finalización del proyecto Costanera Sur se extenderá hasta finales de junio de este año, debido a importantes retrasos en la instalación de elementos complementarios como paraderos, rejas peatonales y alumbrado público. A pesar de que las obras principales han alcanzado un 80% de avance, estos elementos adicionales solo han avanzado en un 5%, lo que ha retrasado la entrega final del proyecto. Ante esto, durante la última sesión del Consejo Regional, el jefe (s) del departamento técnico del Serviu Antofagasta, Robinson Espejo, presentó un informe detallado sobre el estado de las obras, que comenzaron en 2021. En su exposición, explicó que, aunque la infraestructura principal está casi terminada, las obras de paisajismo, modificación de redes y alumbrado público apenas han alcanzado el 10% de avance, lo que ha impedido cumplir con los plazos originales. Asimismo, uno de los factores que ha influido en estos retrasos es la serie de paralizaciones ordenadas por la Municipalidad de Antofagasta, bajo la administración de la exalcaldesa Karen Rojo. La Corte de Apelaciones determinó que estas interrupciones fueron improcedentes, lo que obligó al municipio a indemnizar a los responsables del proyecto con una suma de $458 millones. Finalmente, con la nueva extensión de plazo, Serviu espera concluir las obras de remodelación para finales de junio, permitiendo la reactivación de un importante sector de la ciudad.
Este viernes, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, se reunió con los vecinos del sector Avenida Ejército para presenciar el retraso en los trabajos en dicho sector del sur de la ciudad. Ello, en el marco del Súper lunes y retorno a clases pactado para el próximo 3 de marzo. Según se indicó, al momento de visitar las obras, mandatadas por Serviu, sólo un puñado de trabajadores de la empresa a cargo de éstas laboraba en el sector, mientras quienes residen y ocupan estos espacios, acusan un deterioro en la calidad de vida, sensación de inseguridad y otra serie de molestias, a lo que se suma pérdidas que promedian hasta un 50% entre los comerciantes. Por su parte, el jefe comunal, resumió la situación como inseguridad en las noches, personas que cruzan desde el sector de Parque Croacia hacia las viviendas y locales comerciales lo hacen sin luz, sin pasos peatonales habilitados. Por la oscuridad hay asaltos, esto es un verdadero peligro, detalló. Asimismo, recordó que dichas obras debían estar habilitadas el 28 de febrero, pero esto ha sido pura pérdida y costo. Si bien la ciudad está disponible para asumir esto, mientras sea acotado, pero no a cualquier costo por el tiempo que sea, más aún cuando vemos que la contraparte no está haciendo los esfuerzos para evitar estos costos a la ciudad, acotó. Eduardo Carreño, representante de pubs ubicados en el sector, detalló que las ventas han bajado de un orden del 30 al 50%. Algunos locatarios quebraron y debieron vender sus negocios, además de las molestias e incomodidades para los clientes debido a estas obras. Las autoridades de Serviu no han cumplido su palabra, puntualizó. Pamela Franulic, representante de la Comunidad Jardines del Sur, agregó que “llevamos con esto desde el 2019, lo que supuestamente es una obra que nos iba a ayudar. Estamos con una vía, se forman unos tacos que hace imposible transitar, y en horario peak debes tomar otras rutas. Aparte que se ve horrible, fustigó. Con todo, ante el escenario descrito, el alcalde anunció que oficiará a la Seremi de Vivienda y Urbanismo para exigir un plan y solución certera, sin descartar escalar al ministerio correspondiente en caso de no recibir ninguna respuesta satisfactoria.
El Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de Antofagasta confirmó que fue notificado sobre un recurso de protección interpuesto por un empresario local, en relación con los retrasos en las obras de mejoramiento de la Avenida Ejército, en el tramo que comprende entre Homero Ávila y la Ruta 28. A través de un comunicado oficial, el Serviu detalló que se encuentra trabajando en la elaboración de los informes solicitados por el tribunal, los cuales deben ser entregados dentro de los próximos 15 días hábiles. No obstante, la entidad precisó que el tribunal no ha acogido la solicitud de una orden de no innovar, lo que significa que las obras podrán continuar sin riesgo de paralización. El conflicto surgió luego de que el empresario interpusiera el recurso de protección buscando la paralización de las faenas, argumentando la falta de un plan de control de riesgos y medidas de mitigación en el proyecto. Sin embargo, el tribunal resolvió permitir que las obras sigan su curso mientras se analizan las gestiones judiciales. En un esfuerzo por mejorar la ejecución de los trabajos, el Serviu, en colaboración con el Gobierno Regional y la empresa constructora, llevó a cabo una reunión técnica para abordar los avances y desafíos del proyecto. Como resultado, la constructora se comprometió a entregar informes técnicos semanales sobre el avance de las obras y la programación de los trabajos futuros. Estos informes serán distribuidos entre los vecinos, locatarios y otros actores locales afectados por las obras, con el objetivo de mantenerlos informados sobre el progreso de la mejora de la Avenida Ejército.
El Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) informó que la fecha de finalización del proyecto Costanera Sur se extenderá hasta finales de junio de este año, debido a importantes retrasos en la instalación de elementos complementarios como paraderos, rejas peatonales y alumbrado público. A pesar de que las obras principales han alcanzado un 80% de avance, estos elementos adicionales solo han avanzado en un 5%, lo que ha retrasado la entrega final del proyecto. Ante esto, durante la última sesión del Consejo Regional, el jefe (s) del departamento técnico del Serviu Antofagasta, Robinson Espejo, presentó un informe detallado sobre el estado de las obras, que comenzaron en 2021. En su exposición, explicó que, aunque la infraestructura principal está casi terminada, las obras de paisajismo, modificación de redes y alumbrado público apenas han alcanzado el 10% de avance, lo que ha impedido cumplir con los plazos originales. Asimismo, uno de los factores que ha influido en estos retrasos es la serie de paralizaciones ordenadas por la Municipalidad de Antofagasta, bajo la administración de la exalcaldesa Karen Rojo. La Corte de Apelaciones determinó que estas interrupciones fueron improcedentes, lo que obligó al municipio a indemnizar a los responsables del proyecto con una suma de $458 millones. Finalmente, con la nueva extensión de plazo, Serviu espera concluir las obras de remodelación para finales de junio, permitiendo la reactivación de un importante sector de la ciudad.
Este viernes, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, se reunió con los vecinos del sector Avenida Ejército para presenciar el retraso en los trabajos en dicho sector del sur de la ciudad. Ello, en el marco del Súper lunes y retorno a clases pactado para el próximo 3 de marzo. Según se indicó, al momento de visitar las obras, mandatadas por Serviu, sólo un puñado de trabajadores de la empresa a cargo de éstas laboraba en el sector, mientras quienes residen y ocupan estos espacios, acusan un deterioro en la calidad de vida, sensación de inseguridad y otra serie de molestias, a lo que se suma pérdidas que promedian hasta un 50% entre los comerciantes. Por su parte, el jefe comunal, resumió la situación como inseguridad en las noches, personas que cruzan desde el sector de Parque Croacia hacia las viviendas y locales comerciales lo hacen sin luz, sin pasos peatonales habilitados. Por la oscuridad hay asaltos, esto es un verdadero peligro, detalló. Asimismo, recordó que dichas obras debían estar habilitadas el 28 de febrero, pero esto ha sido pura pérdida y costo. Si bien la ciudad está disponible para asumir esto, mientras sea acotado, pero no a cualquier costo por el tiempo que sea, más aún cuando vemos que la contraparte no está haciendo los esfuerzos para evitar estos costos a la ciudad, acotó. Eduardo Carreño, representante de pubs ubicados en el sector, detalló que las ventas han bajado de un orden del 30 al 50%. Algunos locatarios quebraron y debieron vender sus negocios, además de las molestias e incomodidades para los clientes debido a estas obras. Las autoridades de Serviu no han cumplido su palabra, puntualizó. Pamela Franulic, representante de la Comunidad Jardines del Sur, agregó que “llevamos con esto desde el 2019, lo que supuestamente es una obra que nos iba a ayudar. Estamos con una vía, se forman unos tacos que hace imposible transitar, y en horario peak debes tomar otras rutas. Aparte que se ve horrible, fustigó. Con todo, ante el escenario descrito, el alcalde anunció que oficiará a la Seremi de Vivienda y Urbanismo para exigir un plan y solución certera, sin descartar escalar al ministerio correspondiente en caso de no recibir ninguna respuesta satisfactoria.
El Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de Antofagasta confirmó que fue notificado sobre un recurso de protección interpuesto por un empresario local, en relación con los retrasos en las obras de mejoramiento de la Avenida Ejército, en el tramo que comprende entre Homero Ávila y la Ruta 28. A través de un comunicado oficial, el Serviu detalló que se encuentra trabajando en la elaboración de los informes solicitados por el tribunal, los cuales deben ser entregados dentro de los próximos 15 días hábiles. No obstante, la entidad precisó que el tribunal no ha acogido la solicitud de una orden de no innovar, lo que significa que las obras podrán continuar sin riesgo de paralización. El conflicto surgió luego de que el empresario interpusiera el recurso de protección buscando la paralización de las faenas, argumentando la falta de un plan de control de riesgos y medidas de mitigación en el proyecto. Sin embargo, el tribunal resolvió permitir que las obras sigan su curso mientras se analizan las gestiones judiciales. En un esfuerzo por mejorar la ejecución de los trabajos, el Serviu, en colaboración con el Gobierno Regional y la empresa constructora, llevó a cabo una reunión técnica para abordar los avances y desafíos del proyecto. Como resultado, la constructora se comprometió a entregar informes técnicos semanales sobre el avance de las obras y la programación de los trabajos futuros. Estos informes serán distribuidos entre los vecinos, locatarios y otros actores locales afectados por las obras, con el objetivo de mantenerlos informados sobre el progreso de la mejora de la Avenida Ejército.