Fue durante la jornada de este lunes, que el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, se refirió a la Ley de Sociedades Anónimas Deportivas en el fútbol (SADP) en el marco del cumplimiento de 20 años desde que se implementó la normativa legal, en el 2005. Actualmente se está viviendo en el Congreso una discusión para “reformarla” e incluir nuevos elementos, como la separación de la Federación de la ANFP, el fin de la multipropiedad y modernizar el modelo de regulación, otorgándole mayor poder de fiscalización a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). En ese contexto, el titular de la cartera en conversación con LUN abordó el tema señalando que “han pasado casi 20 años desde que se creó la actual Ley SADP. En un primer momento, fue un aporte, pero el fútbol ha cambiado y, como toda legislación, es relevante que se modernice ”, acotó. Los hechos recientes demuestran que es necesario hacer un cambio. Y, afortunadamente, en eso hemos trabajado en conjunto con el Congreso“, agregó el secretario de Estado. La semana pasada (jueves 16 de enero) se terminaron de ingresar las indicaciones a un proyecto presentado hace muchos años por el Senador, Matías Walker. La nuestras, las del Gobierno, ya fueron incluidas y seguiremos colegislando”, ahondó el exfutbolista. A fin de cuentas, cabe consignar que en diciembre pasado, el parlamentario mencionado, indicó que “la idea es votar las indicaciones en enero, pasar a sala en marzo y que luego sea aprobado por la Cámara. Esperamos que sea promulgada en el primer semestre del próximo año ”, es decir, entre marzo y junio del 2025.
Durante la jornada de este jueves, el Gobierno ofreció una ceremonia donde entregaron 12 departamentos a los y las medallistas de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023 en la Villa Panamericana, ubicada en la comuna de Cerrillos. En este hito, que se enmarca dentro del Plan de Emergencia Habitacional que asignó 1.355 viviendas construidas tras el evento deportivo, dijeron presente los ministros Carlos Montes, de Vivienda y Urbanismo, y Jaime Pizarro, del Deporte. El titular del Minvu destacó el reconocimiento a los deportistas señalando: “Para nosotros esto es muy importante en muchos sentidos. Primero, distinguir a los deportistas, valorarlos y reconocer que hay distintas realidades socioeconómicas y de vida. En relación a las personas con discapacidad, quisiéramos mantener un vínculo con ustedes, porque podemos aprender mucho”, enfatizó. En tanto, el timonel de la cartera de Deportes remarcó el trabajo colaborativo entre ambos ministerios: “Las acciones colaborativas son las que nos otorgan los mejores resultados. Creo que aquí hay una expresión bastante clara y que nos alegra profundamente, especialmente si uno puede proyectarlas hacia el futuro”. Además, celebró el impacto positivo que los atletas han tenido en la sociedad chilena, calificándolos como inspiración para las nuevas generaciones. El alcalde de Cerrillos también destacó la relevancia de este acto, subrayando: “Me agrada cuando se le da un espacio, cuando se reconoce a los deportistas, porque ustedes, claramente, nos representan a todos los chilenos y chilenas”. Cabe recalcar que no se trata de la totalidad de medallistas chilenos, sino de aquellos que reúnen las condiciones de vulnerabilidad socioeconómica establecidas por el Ministerio de Vivienda. Con todo, los beneficiados incluyen a deportistas de diversas disciplinas, como patín carrera, judo, para tenis de mesa, para powerlifting, para bádminton, y karate. ¡Celebran su nueva vivienda! 12 destacados deportistas del Team Chile y Team ParaChile recibieron hoy, de manos de los ministros Jaime Pizarro y @carlosmontestwt de @Minvu las llaves 🔑 de sus nuevas viviendas en la Villa de los Juegos @santiago2023 en Cerrillos. pic.twitter.com/mRYV0q5KPo — Ministerio del Deporte (@MindepChile) December 26, 2024
Fue durante la jornada de este lunes, que el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, se refirió a la Ley de Sociedades Anónimas Deportivas en el fútbol (SADP) en el marco del cumplimiento de 20 años desde que se implementó la normativa legal, en el 2005. Actualmente se está viviendo en el Congreso una discusión para “reformarla” e incluir nuevos elementos, como la separación de la Federación de la ANFP, el fin de la multipropiedad y modernizar el modelo de regulación, otorgándole mayor poder de fiscalización a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). En ese contexto, el titular de la cartera en conversación con LUN abordó el tema señalando que “han pasado casi 20 años desde que se creó la actual Ley SADP. En un primer momento, fue un aporte, pero el fútbol ha cambiado y, como toda legislación, es relevante que se modernice ”, acotó. Los hechos recientes demuestran que es necesario hacer un cambio. Y, afortunadamente, en eso hemos trabajado en conjunto con el Congreso“, agregó el secretario de Estado. La semana pasada (jueves 16 de enero) se terminaron de ingresar las indicaciones a un proyecto presentado hace muchos años por el Senador, Matías Walker. La nuestras, las del Gobierno, ya fueron incluidas y seguiremos colegislando”, ahondó el exfutbolista. A fin de cuentas, cabe consignar que en diciembre pasado, el parlamentario mencionado, indicó que “la idea es votar las indicaciones en enero, pasar a sala en marzo y que luego sea aprobado por la Cámara. Esperamos que sea promulgada en el primer semestre del próximo año ”, es decir, entre marzo y junio del 2025.
Durante la jornada de este jueves, el Gobierno ofreció una ceremonia donde entregaron 12 departamentos a los y las medallistas de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023 en la Villa Panamericana, ubicada en la comuna de Cerrillos. En este hito, que se enmarca dentro del Plan de Emergencia Habitacional que asignó 1.355 viviendas construidas tras el evento deportivo, dijeron presente los ministros Carlos Montes, de Vivienda y Urbanismo, y Jaime Pizarro, del Deporte. El titular del Minvu destacó el reconocimiento a los deportistas señalando: “Para nosotros esto es muy importante en muchos sentidos. Primero, distinguir a los deportistas, valorarlos y reconocer que hay distintas realidades socioeconómicas y de vida. En relación a las personas con discapacidad, quisiéramos mantener un vínculo con ustedes, porque podemos aprender mucho”, enfatizó. En tanto, el timonel de la cartera de Deportes remarcó el trabajo colaborativo entre ambos ministerios: “Las acciones colaborativas son las que nos otorgan los mejores resultados. Creo que aquí hay una expresión bastante clara y que nos alegra profundamente, especialmente si uno puede proyectarlas hacia el futuro”. Además, celebró el impacto positivo que los atletas han tenido en la sociedad chilena, calificándolos como inspiración para las nuevas generaciones. El alcalde de Cerrillos también destacó la relevancia de este acto, subrayando: “Me agrada cuando se le da un espacio, cuando se reconoce a los deportistas, porque ustedes, claramente, nos representan a todos los chilenos y chilenas”. Cabe recalcar que no se trata de la totalidad de medallistas chilenos, sino de aquellos que reúnen las condiciones de vulnerabilidad socioeconómica establecidas por el Ministerio de Vivienda. Con todo, los beneficiados incluyen a deportistas de diversas disciplinas, como patín carrera, judo, para tenis de mesa, para powerlifting, para bádminton, y karate. ¡Celebran su nueva vivienda! 12 destacados deportistas del Team Chile y Team ParaChile recibieron hoy, de manos de los ministros Jaime Pizarro y @carlosmontestwt de @Minvu las llaves 🔑 de sus nuevas viviendas en la Villa de los Juegos @santiago2023 en Cerrillos. pic.twitter.com/mRYV0q5KPo — Ministerio del Deporte (@MindepChile) December 26, 2024