Fue durante horas de la presente jornada de miércoles, que el ministro de Economía, Nicolás Grau, abordó la polémica suscitada a raíz del traspaso de fondos desde la Corporación de Fomento (Corfo) al Ministerio de Hacienda durante 2023 y 2024 y que alcanzó un monto de $3.4 billones de pesos. Según reveló The Clinic, la propia cartera de Hacienda fue la encargada de elevar una solicitud que concluyó en la cesión de la multimillonaria cifra. Parte de estos fondos provino de excedentes generados por la explotación del litio, mientras que US$1.500 millones correspondieron a la liquidación de activos financieros de la corporación. Ante el escenario descrito, a través de un punto de prensa ofrecido en el Palacio de La Moneda, el secretario de Estado defendió estas operaciones y descartó irregularidades, por lo que calificó esta controversia comobastante artificial. Además, según él, esto no significó un deterioro en el patrimonio del organismo. El titular de Economía, por otra parte, aseguró que los recursos traspasados se utilizaron para cumplir con el presupuesto naciona l y desestimó las acusaciones de mal manejo fiscal. Quienes han señalado que por ejemplo en 2023, a propósito de esto, se habían gastado más recursos de lo que señaló, eso no tiene ningún asidero, sino que es probablemente desinformación o mala intención, aseveró la autoridad de Gobierno. Bajo este contexto, Grau explicó que hubo ingresos extraordinarios por concepto del litio, y yo estoy seguro que las personas que están viendo y saben que el país tiene una serie de urgencias sociales, urgencias en materia de salud y también urgencias en materia productiva, es razonable que esos recursos se utilicen, justamente, para las necesidades del país, como ocurre en todos los ingresos de todas las materias, precisó el personero. Respecto a la venta de activos financieros, precisó que el patrimonio de estos activos aumentó significativamente en los últimos años. El patrimonio financiero de Corfo era de US$160 millones al inicio del gobierno y hoy alcanza US$1.500 millones, detalló, asegurando que las decisiones fueron tomadas conforme a criterios de eficiencia y prudencia. Así las cosas, el ministro también respondió a las declaraciones de la candidata presidencial de RN y la UDI, Evelyn Matthei, quien acusó al gobierno de liquidar el patrimonio fiscal. Cerrando su alocución, rechazó estas críticas y se mostró dispuesto a entregar información detallada a la exalcaldesa. Si la candidata presidencial quiere acceder a esa información, yo se la puedo mandar y ahí puede ver la evolución del patrimonio de Corfo, declaró.
Fue durante horas de la presente jornada de miércoles, que el ministro de Economía, Nicolás Grau, abordó la polémica suscitada a raíz del traspaso de fondos desde la Corporación de Fomento (Corfo) al Ministerio de Hacienda durante 2023 y 2024 y que alcanzó un monto de $3.4 billones de pesos. Según reveló The Clinic, la propia cartera de Hacienda fue la encargada de elevar una solicitud que concluyó en la cesión de la multimillonaria cifra. Parte de estos fondos provino de excedentes generados por la explotación del litio, mientras que US$1.500 millones correspondieron a la liquidación de activos financieros de la corporación. Ante el escenario descrito, a través de un punto de prensa ofrecido en el Palacio de La Moneda, el secretario de Estado defendió estas operaciones y descartó irregularidades, por lo que calificó esta controversia comobastante artificial. Además, según él, esto no significó un deterioro en el patrimonio del organismo. El titular de Economía, por otra parte, aseguró que los recursos traspasados se utilizaron para cumplir con el presupuesto naciona l y desestimó las acusaciones de mal manejo fiscal. Quienes han señalado que por ejemplo en 2023, a propósito de esto, se habían gastado más recursos de lo que señaló, eso no tiene ningún asidero, sino que es probablemente desinformación o mala intención, aseveró la autoridad de Gobierno. Bajo este contexto, Grau explicó que hubo ingresos extraordinarios por concepto del litio, y yo estoy seguro que las personas que están viendo y saben que el país tiene una serie de urgencias sociales, urgencias en materia de salud y también urgencias en materia productiva, es razonable que esos recursos se utilicen, justamente, para las necesidades del país, como ocurre en todos los ingresos de todas las materias, precisó el personero. Respecto a la venta de activos financieros, precisó que el patrimonio de estos activos aumentó significativamente en los últimos años. El patrimonio financiero de Corfo era de US$160 millones al inicio del gobierno y hoy alcanza US$1.500 millones, detalló, asegurando que las decisiones fueron tomadas conforme a criterios de eficiencia y prudencia. Así las cosas, el ministro también respondió a las declaraciones de la candidata presidencial de RN y la UDI, Evelyn Matthei, quien acusó al gobierno de liquidar el patrimonio fiscal. Cerrando su alocución, rechazó estas críticas y se mostró dispuesto a entregar información detallada a la exalcaldesa. Si la candidata presidencial quiere acceder a esa información, yo se la puedo mandar y ahí puede ver la evolución del patrimonio de Corfo, declaró.