Pese a las dificultades laborales y su avanzada edad, Héctor Narváez decidió cumplir su sueño de estudiar para ayudar a los animales. No busco hacer dinero con esto, solo quiero aprender y aportar, asegura. Héctor Narváez, un adulto mayor de 75 años residente en la Región de Coquimbo, es un ejemplo de que nunca es tarde para perseguir los sueños. Este año, comenzará a estudiar Medicina Veterinaria en la Universidad del Alba , en La Serena, gracias a una beca que le permitirá cumplir su anhelo de ayudar a los animales. En conversación con Las Últimas Noticias , Narváez contó que hace algunos años finalizó la enseñanza media y que actualmente trabaja estacionando autos. Sin embargo, su verdadera vocación ha estado siempre ligada al cuidado y bienestar de los animales. Con esa meta en mente, el año pasado rindió la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) y logró matricularse en la carrera que siempre quiso. Aunque es consciente de los desafíos que implica estudiar a su edad, su motivación sigue intacta. Si no termino la carrera, al menos quiero aprender lo suficiente para ayudar a los animalitos, reflexionó. Héctor Narváez junto a sus perros / Universidad del Alba vía Instagram Para Héctor, el amor por animales lo lleva ligado en la sangre: Los perros se me acercan, me siguen, es como si me reconocieran. Alguna vez me dijeron que es porque tengo el ADN de ellos. Y sí, puede ser. Yo los siento como parte de mí. Sobre este nuevo desafío académico, Narváez expresó su deseo de adquirir conocimientos que le permitan mejorar la calidad de vida de los animales.Ojalá la luz y el sol me alumbren. Al menos voy a saber cómo darle un remedio si un perro está enfermo. Los animales son nuestros hermanos, ellos no hablan, no dicen ‘me duele aquí’, ‘me duele allá’. Solo quieren cariño, amor alguien que los atienda, comentó. Narváez subrayó que su objetivo no es lucrar con la carrera sino aprender para hacer un aporte significativo.No busco hacer dinero con esto, solo quiero aprender y ayudarlos animales. No sé si a mi edad alguien me dará trabajo pero no es lo que me preocupa.Lo importante es hacer algo significativo con el tiempo que tengo, enfatizó. Fuente: CNN Chile País
Los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) 2025 reflejaron un avance significativo para los estudiantes de la región de Antofagasta. En competencias clave, los puntajes promedios fueron: Competencia Lectora (585 puntos), Matemática 1 (610), Ciencias (477), Historia y Ciencias Sociales (487) y Matemática 2 (404). Destaca el incremento en Matemática 1, con un alza de 16 puntos frente a los 594 alcanzados en 2024. Ante esto, el seremi de Educación, Alonso Fernández, subrayó la importancia de las Distinciones a las Trayectorias Educativas (DTE), un sistema que pone énfasis en el contexto y los logros individuales. En la región, 13 estudiantes recibieron estas distinciones, abarcando categorías como discapacidad, pueblos originarios, territorios y modalidades de enseñanza. Estas iniciativas buscan reconocer y visibilizar a grupos históricamente subrepresentados. Además, de las 9.852 personas inscritas para rendir la PAES, el 86% asistió a al menos una prueba, y 7.683 cumplieron con los requisitos para postular al Sistema de Acceso a la Educación Superior, un aumento respecto a los 7.214 habilitados en 2024. Asimismo, el seremi destacó la relevancia de estos resultados. “Estamos ante cifras significativas, que no solo reflejan el desempeño en las pruebas, sino también el compromiso de las comunidades educativas con el aprendizaje y el acceso a la educación superior . A nivel país, el Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) incrementó un 26,5% las personas habilitadas para postular, alcanzando las 17.696, con un mayor porcentaje de mujeres en áreas STEM gracias a la política Más Mujeres Científicas (+MC). Finalmente, se detalla a continuación las próximas fechas del proceso: 6 de enero, 9:00 : Inicio del período de postulaciones. 9 de enero, 13:00 : Cierre del período de postulaciones. 20 de enero, mediodía : Resultados de selección. 21 de enero : Inicio de matrículas (primer período). 24 al 30 de enero : Segundo período de matrículas.
El Gobierno dio a conocer este viernes los locales donde se llevará a cabo la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) 2024. La evaluación, que es clave para ingresar a las universidades adscritas al sistema de acceso en Chile, se realizará entre los días 2, 3 y 4 de diciembre. Durante estas jornadas, los estudiantes rendirán cinco pruebas: Competencia Matemática 1 (M1), Competencia Matemática 2 (M2), Competencia Lectora, Prueba Electiva de Ciencias y Prueba Electiva de Historia y Ciencias Sociales. Ante esto, los locales de rendición han sido asignados en función de la sede elegida al momento de la inscripción, y esta información ya está disponible en el sitio oficial del DEMRE. Los postulantes deben descargar e imprimir su tarjeta de identificación, documento obligatorio para presentarse el día de la evaluación. Adicionalmente, el sábado 2 de diciembre, entre las 11:30 y las 12:30 horas, se habilitará un horario para el reconocimiento de salas. Esta instancia permitirá a los estudiantes familiarizarse con el lugar y asegurarse de cumplir con todos los requisitos previos, como portar su cédula de identidad y tarjeta de identificación. Finalmente, este proceso marca una etapa crucial para quienes aspiran a ingresar a la educación superior en 2024, facilitando un desarrollo ordenado y sin inconvenientes de las jornadas de evaluación. Revisa en el siguiente link tu local de rendición:
Pese a las dificultades laborales y su avanzada edad, Héctor Narváez decidió cumplir su sueño de estudiar para ayudar a los animales. No busco hacer dinero con esto, solo quiero aprender y aportar, asegura. Héctor Narváez, un adulto mayor de 75 años residente en la Región de Coquimbo, es un ejemplo de que nunca es tarde para perseguir los sueños. Este año, comenzará a estudiar Medicina Veterinaria en la Universidad del Alba , en La Serena, gracias a una beca que le permitirá cumplir su anhelo de ayudar a los animales. En conversación con Las Últimas Noticias , Narváez contó que hace algunos años finalizó la enseñanza media y que actualmente trabaja estacionando autos. Sin embargo, su verdadera vocación ha estado siempre ligada al cuidado y bienestar de los animales. Con esa meta en mente, el año pasado rindió la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) y logró matricularse en la carrera que siempre quiso. Aunque es consciente de los desafíos que implica estudiar a su edad, su motivación sigue intacta. Si no termino la carrera, al menos quiero aprender lo suficiente para ayudar a los animalitos, reflexionó. Héctor Narváez junto a sus perros / Universidad del Alba vía Instagram Para Héctor, el amor por animales lo lleva ligado en la sangre: Los perros se me acercan, me siguen, es como si me reconocieran. Alguna vez me dijeron que es porque tengo el ADN de ellos. Y sí, puede ser. Yo los siento como parte de mí. Sobre este nuevo desafío académico, Narváez expresó su deseo de adquirir conocimientos que le permitan mejorar la calidad de vida de los animales.Ojalá la luz y el sol me alumbren. Al menos voy a saber cómo darle un remedio si un perro está enfermo. Los animales son nuestros hermanos, ellos no hablan, no dicen ‘me duele aquí’, ‘me duele allá’. Solo quieren cariño, amor alguien que los atienda, comentó. Narváez subrayó que su objetivo no es lucrar con la carrera sino aprender para hacer un aporte significativo.No busco hacer dinero con esto, solo quiero aprender y ayudarlos animales. No sé si a mi edad alguien me dará trabajo pero no es lo que me preocupa.Lo importante es hacer algo significativo con el tiempo que tengo, enfatizó. Fuente: CNN Chile País
Los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) 2025 reflejaron un avance significativo para los estudiantes de la región de Antofagasta. En competencias clave, los puntajes promedios fueron: Competencia Lectora (585 puntos), Matemática 1 (610), Ciencias (477), Historia y Ciencias Sociales (487) y Matemática 2 (404). Destaca el incremento en Matemática 1, con un alza de 16 puntos frente a los 594 alcanzados en 2024. Ante esto, el seremi de Educación, Alonso Fernández, subrayó la importancia de las Distinciones a las Trayectorias Educativas (DTE), un sistema que pone énfasis en el contexto y los logros individuales. En la región, 13 estudiantes recibieron estas distinciones, abarcando categorías como discapacidad, pueblos originarios, territorios y modalidades de enseñanza. Estas iniciativas buscan reconocer y visibilizar a grupos históricamente subrepresentados. Además, de las 9.852 personas inscritas para rendir la PAES, el 86% asistió a al menos una prueba, y 7.683 cumplieron con los requisitos para postular al Sistema de Acceso a la Educación Superior, un aumento respecto a los 7.214 habilitados en 2024. Asimismo, el seremi destacó la relevancia de estos resultados. “Estamos ante cifras significativas, que no solo reflejan el desempeño en las pruebas, sino también el compromiso de las comunidades educativas con el aprendizaje y el acceso a la educación superior . A nivel país, el Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) incrementó un 26,5% las personas habilitadas para postular, alcanzando las 17.696, con un mayor porcentaje de mujeres en áreas STEM gracias a la política Más Mujeres Científicas (+MC). Finalmente, se detalla a continuación las próximas fechas del proceso: 6 de enero, 9:00 : Inicio del período de postulaciones. 9 de enero, 13:00 : Cierre del período de postulaciones. 20 de enero, mediodía : Resultados de selección. 21 de enero : Inicio de matrículas (primer período). 24 al 30 de enero : Segundo período de matrículas.
El Gobierno dio a conocer este viernes los locales donde se llevará a cabo la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) 2024. La evaluación, que es clave para ingresar a las universidades adscritas al sistema de acceso en Chile, se realizará entre los días 2, 3 y 4 de diciembre. Durante estas jornadas, los estudiantes rendirán cinco pruebas: Competencia Matemática 1 (M1), Competencia Matemática 2 (M2), Competencia Lectora, Prueba Electiva de Ciencias y Prueba Electiva de Historia y Ciencias Sociales. Ante esto, los locales de rendición han sido asignados en función de la sede elegida al momento de la inscripción, y esta información ya está disponible en el sitio oficial del DEMRE. Los postulantes deben descargar e imprimir su tarjeta de identificación, documento obligatorio para presentarse el día de la evaluación. Adicionalmente, el sábado 2 de diciembre, entre las 11:30 y las 12:30 horas, se habilitará un horario para el reconocimiento de salas. Esta instancia permitirá a los estudiantes familiarizarse con el lugar y asegurarse de cumplir con todos los requisitos previos, como portar su cédula de identidad y tarjeta de identificación. Finalmente, este proceso marca una etapa crucial para quienes aspiran a ingresar a la educación superior en 2024, facilitando un desarrollo ordenado y sin inconvenientes de las jornadas de evaluación. Revisa en el siguiente link tu local de rendición: