Este jueves, se dio a conocer que el denominado Bus de la Justicia, móvil del Poder Judicial que busca llevar atención personalizada a usuarios y usuarias de las comunas más alejadas del país, realizará la próxima semana su primera visita del año a la jurisdicción Antofagasta, recorriendo las caletas cercanas a la ciudad de Tocopilla y los sectores de Quillagua y Michilla, además de la capital regional. El lunes 21 y miércoles 23 de abril, el móvil con un equipo de profesionales de tribunales de Tocopilla, se trasladará hasta las caletas del sector sur y norte de la ciudad, atendiendo consultas desde las 09:30 horas. En Quillagua, el móvil se ubicará en el centro de la localidad, el martes 22 de abril, desde las 10:30 horas y atenderá consultas hasta las 14:00 horas. El jueves 24 de abril, el Bus de Justicia entregará atención en la comuna de Mejillones, específicamente en el sector de Michilla, donde se ubicará a un costado de la Escuela Lucila Godoy Alcayaga, atendiendo desde las 10 a las 14 horas. Por último, viernes 25 el bus arribará a la ciudad de Antofagasta, para entregar atención en el sector La Chimba, desde las 09:00 a 13:30 horas. Cabe destacar que el vehículo, equipado con moderna tecnología, permite entregar directamente a los usuarios información, orientación y servicios judiciales que no requieran de la presencia de abogados. Con todo, funcionarios de los tribunales de la jurisdicción entregan atención personalizada a cada usuario o usuaria, además de orientar en diferentes temáticas como pensiones de alimentos, cuidado personal del niño/a, divorcios, posesión efectiva, despidos, vulneración de derechos laborales, entre otras materias vinculadas al quehacer judicial.
El abogado de la diputada Catalina Pérez, Gonzalo Medina presentó un reclamo formal ante el Fiscal Nacional contra fiscales de la Fiscalía Regional y Local de Antofagasta por la filtración de información reservada de una investigación por un presunto delito de aborto. Argumentó que, pese a la confidencialidad establecida por la Corte Suprema en el Acta N° 44-2022, datos del caso se filtraron a la prensa, vulnerando los principios del sistema judicial y afectando tanto a su representada como al debido proceso. El abogado también denunció que no ha tenido acceso al expediente debido a las restricciones impuestas, mientras que los medios de comunicación accedieron a información reservada antes que los defensores legales.
ElBus de la Justicia, un innovador proyecto del Poder Judicial, realizó su quinta visita a la región de Antofagasta, brindando atención personalizada a más de un centenar de personas en las comunas más alejadas de la provincia del Loa. Esta iniciativa busca facilitar el acceso a servicios judiciales en localidades donde no existen tribunales, com o San Pedro de Atacama y Ollagüe. La presidenta de la Corte de Apelaciones, ministra Jasna Pavlich, destacó la importancia de esta labor, afirmando:El Bus de Justicia nos ha permitido llegar a los sectores más alejados de la región donde no existen tribunales , como San Pedro de Atacama y Ollagüe, donde la población se ve obligada a concurrir hasta Calama para cualquier trámite judicial. De ahí la importancia de acercar el servicio hasta estos territorios , para facilitar el acceso y brindar una atención completa. Por eso este año se ha solicitado en seis oportunidades la visita del bus, lo que esperamos aumentar durante el próximo año. El recorrido comenzó en Chiu Chiu y continuó en la plaza de armas de San Pedro de Atacama, así como en el poblado de Toconao, donde se atendió a 48 personas. Posteriormente, el 17 de octubre, el móvil llegó a la comuna de Ollagüe, prestando servicios a la comunidad frente a la Sede Social de la Municipalidad. Finalmente, el 18 de octubre, el bus concluyó su recorrido en Calama, donde recibió consultas de 45 ciudadanos sobre diversas causas judiciales. Equipado con moderna tecnología, el Bus de la Justicia ofrece información, orientación y servicios judiciales sin necesidad de contar con un abogado. Funcionarios de los tribunales locales brindan atención personalizada y asesoran en temas como pensiones de alimentos, cuidado personal de niños, divorcios y vulneración de derechos laborales. La última visita de este año se programará entre el 25 y 29 de noviembre, con paradas en Tocopilla, Mejillones y Antofagasta.
Este jueves, se dio a conocer que el denominado Bus de la Justicia, móvil del Poder Judicial que busca llevar atención personalizada a usuarios y usuarias de las comunas más alejadas del país, realizará la próxima semana su primera visita del año a la jurisdicción Antofagasta, recorriendo las caletas cercanas a la ciudad de Tocopilla y los sectores de Quillagua y Michilla, además de la capital regional. El lunes 21 y miércoles 23 de abril, el móvil con un equipo de profesionales de tribunales de Tocopilla, se trasladará hasta las caletas del sector sur y norte de la ciudad, atendiendo consultas desde las 09:30 horas. En Quillagua, el móvil se ubicará en el centro de la localidad, el martes 22 de abril, desde las 10:30 horas y atenderá consultas hasta las 14:00 horas. El jueves 24 de abril, el Bus de Justicia entregará atención en la comuna de Mejillones, específicamente en el sector de Michilla, donde se ubicará a un costado de la Escuela Lucila Godoy Alcayaga, atendiendo desde las 10 a las 14 horas. Por último, viernes 25 el bus arribará a la ciudad de Antofagasta, para entregar atención en el sector La Chimba, desde las 09:00 a 13:30 horas. Cabe destacar que el vehículo, equipado con moderna tecnología, permite entregar directamente a los usuarios información, orientación y servicios judiciales que no requieran de la presencia de abogados. Con todo, funcionarios de los tribunales de la jurisdicción entregan atención personalizada a cada usuario o usuaria, además de orientar en diferentes temáticas como pensiones de alimentos, cuidado personal del niño/a, divorcios, posesión efectiva, despidos, vulneración de derechos laborales, entre otras materias vinculadas al quehacer judicial.
El abogado de la diputada Catalina Pérez, Gonzalo Medina presentó un reclamo formal ante el Fiscal Nacional contra fiscales de la Fiscalía Regional y Local de Antofagasta por la filtración de información reservada de una investigación por un presunto delito de aborto. Argumentó que, pese a la confidencialidad establecida por la Corte Suprema en el Acta N° 44-2022, datos del caso se filtraron a la prensa, vulnerando los principios del sistema judicial y afectando tanto a su representada como al debido proceso. El abogado también denunció que no ha tenido acceso al expediente debido a las restricciones impuestas, mientras que los medios de comunicación accedieron a información reservada antes que los defensores legales.
ElBus de la Justicia, un innovador proyecto del Poder Judicial, realizó su quinta visita a la región de Antofagasta, brindando atención personalizada a más de un centenar de personas en las comunas más alejadas de la provincia del Loa. Esta iniciativa busca facilitar el acceso a servicios judiciales en localidades donde no existen tribunales, com o San Pedro de Atacama y Ollagüe. La presidenta de la Corte de Apelaciones, ministra Jasna Pavlich, destacó la importancia de esta labor, afirmando:El Bus de Justicia nos ha permitido llegar a los sectores más alejados de la región donde no existen tribunales , como San Pedro de Atacama y Ollagüe, donde la población se ve obligada a concurrir hasta Calama para cualquier trámite judicial. De ahí la importancia de acercar el servicio hasta estos territorios , para facilitar el acceso y brindar una atención completa. Por eso este año se ha solicitado en seis oportunidades la visita del bus, lo que esperamos aumentar durante el próximo año. El recorrido comenzó en Chiu Chiu y continuó en la plaza de armas de San Pedro de Atacama, así como en el poblado de Toconao, donde se atendió a 48 personas. Posteriormente, el 17 de octubre, el móvil llegó a la comuna de Ollagüe, prestando servicios a la comunidad frente a la Sede Social de la Municipalidad. Finalmente, el 18 de octubre, el bus concluyó su recorrido en Calama, donde recibió consultas de 45 ciudadanos sobre diversas causas judiciales. Equipado con moderna tecnología, el Bus de la Justicia ofrece información, orientación y servicios judiciales sin necesidad de contar con un abogado. Funcionarios de los tribunales locales brindan atención personalizada y asesoran en temas como pensiones de alimentos, cuidado personal de niños, divorcios y vulneración de derechos laborales. La última visita de este año se programará entre el 25 y 29 de noviembre, con paradas en Tocopilla, Mejillones y Antofagasta.