Este miércoles, se dio a conocer la implementación un plan de monitoreo y vigilancia -a corto plazo- para enfrentar las quemas ilegales en el sector norte de la ciudad de Antofagasta. El alcalde Sacha Razmilic, explicó que estamos trabajando con todas las direcciones del municipio con el fin de implementar un plan de vigilancia táctico y específico para el sector norte, la zona donde lamentablemente ocurren las quemas. Para ello se habilitará un sistema privado, que requiere una tramitación administrativa con el fin de sacar la capacidad presupuestaria. Ya tenemos algunas cotizaciones, pero esto requiere llevarse a licitación, y esperamos en pocos meses contar con un sistema de patrullaje 24/7, que abarque entre el ex vertedero municipal y el sector alto de Costa Laguna, lo que permitirá prevenir y sofocar rápidamente cuando tengamos quemas, detalló el edil. Asimismo, se anunció un trabajo coordinado con Carabineros, el denominado servicio S14, que incluye vigilancia compartida con la policía uniformada y la municipalidad. Con todo, se mencionó adicionalmente una mesa de diálogo en la que el municipio presentó el plan de trabajo para la recuperación y transformación de la zona para trabajar en el sector del exvertedero. Esta mesa considera medidas como limpieza, procesos de urbanización, y la consolidación del terreno, que implica un reordenamiento territorial y erradicación de sitios irregulares.
El Diputado Jaime Araya ha expresado su profunda preocupación por la grave situación ambiental que afecta a Antofagasta, particularmente en el sector Costa Laguna, donde las quemas ilegales han comenzado a propagarse, generando una creciente contaminación por humo tóxico. Esta problemática ya había afectado a La Chimba durante años y, según el parlamentario, ahora se está trasladando a nuevas áreas de la ciudad. Hoy, debido a la alta concentración de humo, las autoridades decidieron suspender las clases en el Colegio San Marcos, un establecimiento ubicado en la zona afectada. En su denuncia, Araya calificó comoextremadamente grave la inacción de las autoridades frente a este fenómeno y lamentó que se sigan repitiendo los episodios de contaminación sin respuestas efectivas. “La Ministra de Salud emitió una alerta sanitaria por los riesgos de crisis respiratorias debido a la contaminación, pero es el SEREMI de Salud quien tiene la facultad de exigir al Municipio medidas concretas de limpieza, aseo y prevención”, señaló Araya, exigiendo a las autoridades competentes que dejen de lado la inactividad y tomen acciones inmediatas. Ante esto, el diputado también cuestionó por qué aún persisten las quemas ilegales en la región. “¿Por qué en Antofagasta siguen habiendo quemas? Le hago un llamado a la Autoridad de Salud a que ejerza las disposiciones excepcionales que establece el decreto de alerta sanitaria”, enfatizó. Asimismo, esta situación ha sido objeto de denuncias por parte de los apoderados de diversos establecimientos educacionales que se han visto afectados por la mala calidad del aire. Desde La Chimba hasta Altos La Portada, muchos colegios han tenido que suspender clases debido al alto nivel de contaminación. Araya calificó como inaceptable esta situación y recordó que ya se ha solicitado con anterioridad la intervención de la Ministra de Medio Ambiente para encontrar soluciones. “La respuesta de las autoridades sigue siendo insuficiente. Ya basta de inactividad. Debemos trabajar juntos para abordar de una vez por todas este grave problema”, concluyó el parlamentario.
El alcalde, Sacha Razmilic convocó a una reunión para combatir en conjunto con el Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) las quemas que afectan principalmente al sector del exvertedero La Chimba Antofagasta. Ante esto, desde el pasado domingo las acciones iniciaron a las 23 horas con un sobrevuelo por el sector para monitorear las quemas. Además, los equipos operativos municipales en conjunto con Bomberos y Carabineros realizaron una inspección visual en terreno, con el fin de evaluar la situación y definir las medidas para mitigar su impacto. Dado lo anterior, el alcalde Razmilic detalló el procedimiento administrativo con el COGRID y señaló quesi nosotros no constituimos esta instancia de coordinación local, comunal, luego no podemos acceder a recursos de forma rápida, por lo tanto, lo que estamos haciendo es tomar acciones concretas, en donde discutimos los planes de acción, que nos permitirán salir a comprar cosas como, mascarillas, contratar camiones, motoniveladoras, excavadoras o lo que se requiera, lo podremos hacer. Por otra parte, Bomberos ya posee una evaluación con sectores que se encuentran en combustión y otros donde hay que evaluar el acceso. Patricio Maffet Tapia, Comandante Cuerpo de Bomberos Antofagasta se refirió el hecho e indicó queen este minuto se debe establecer cuál es la mejor forma de extinguir ese fuego. Evaluar la necesidad de otro tipo de maquinarias, por ejemplo, retroexcavadoras para poder acceder a los fuegos que están más subterráneos, por lo tanto, la importancia de este CoGRID permitió coordinar con recursos de bomberos de Antofagasta la visita en terreno y la evaluación de las labores en el sector. Finalmente, Pamela Mella, Comandante de Carabineros Subprefecto de los Servicios 2 Prefectura Antofagasta dijo quecomo carabineros dispondremos de nuestro dron, el cual va a hacer un sobrevuelo nocturno para identificar si existen focos, esta inspección la realizaremos con cámara térmica para poder llegar a la georreferenciación, de existir, nuevamente estaríamos apoyando en el lugar con un sobrevuelo.
Este miércoles, se dio a conocer la implementación un plan de monitoreo y vigilancia -a corto plazo- para enfrentar las quemas ilegales en el sector norte de la ciudad de Antofagasta. El alcalde Sacha Razmilic, explicó que estamos trabajando con todas las direcciones del municipio con el fin de implementar un plan de vigilancia táctico y específico para el sector norte, la zona donde lamentablemente ocurren las quemas. Para ello se habilitará un sistema privado, que requiere una tramitación administrativa con el fin de sacar la capacidad presupuestaria. Ya tenemos algunas cotizaciones, pero esto requiere llevarse a licitación, y esperamos en pocos meses contar con un sistema de patrullaje 24/7, que abarque entre el ex vertedero municipal y el sector alto de Costa Laguna, lo que permitirá prevenir y sofocar rápidamente cuando tengamos quemas, detalló el edil. Asimismo, se anunció un trabajo coordinado con Carabineros, el denominado servicio S14, que incluye vigilancia compartida con la policía uniformada y la municipalidad. Con todo, se mencionó adicionalmente una mesa de diálogo en la que el municipio presentó el plan de trabajo para la recuperación y transformación de la zona para trabajar en el sector del exvertedero. Esta mesa considera medidas como limpieza, procesos de urbanización, y la consolidación del terreno, que implica un reordenamiento territorial y erradicación de sitios irregulares.
El Diputado Jaime Araya ha expresado su profunda preocupación por la grave situación ambiental que afecta a Antofagasta, particularmente en el sector Costa Laguna, donde las quemas ilegales han comenzado a propagarse, generando una creciente contaminación por humo tóxico. Esta problemática ya había afectado a La Chimba durante años y, según el parlamentario, ahora se está trasladando a nuevas áreas de la ciudad. Hoy, debido a la alta concentración de humo, las autoridades decidieron suspender las clases en el Colegio San Marcos, un establecimiento ubicado en la zona afectada. En su denuncia, Araya calificó comoextremadamente grave la inacción de las autoridades frente a este fenómeno y lamentó que se sigan repitiendo los episodios de contaminación sin respuestas efectivas. “La Ministra de Salud emitió una alerta sanitaria por los riesgos de crisis respiratorias debido a la contaminación, pero es el SEREMI de Salud quien tiene la facultad de exigir al Municipio medidas concretas de limpieza, aseo y prevención”, señaló Araya, exigiendo a las autoridades competentes que dejen de lado la inactividad y tomen acciones inmediatas. Ante esto, el diputado también cuestionó por qué aún persisten las quemas ilegales en la región. “¿Por qué en Antofagasta siguen habiendo quemas? Le hago un llamado a la Autoridad de Salud a que ejerza las disposiciones excepcionales que establece el decreto de alerta sanitaria”, enfatizó. Asimismo, esta situación ha sido objeto de denuncias por parte de los apoderados de diversos establecimientos educacionales que se han visto afectados por la mala calidad del aire. Desde La Chimba hasta Altos La Portada, muchos colegios han tenido que suspender clases debido al alto nivel de contaminación. Araya calificó como inaceptable esta situación y recordó que ya se ha solicitado con anterioridad la intervención de la Ministra de Medio Ambiente para encontrar soluciones. “La respuesta de las autoridades sigue siendo insuficiente. Ya basta de inactividad. Debemos trabajar juntos para abordar de una vez por todas este grave problema”, concluyó el parlamentario.
El alcalde, Sacha Razmilic convocó a una reunión para combatir en conjunto con el Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) las quemas que afectan principalmente al sector del exvertedero La Chimba Antofagasta. Ante esto, desde el pasado domingo las acciones iniciaron a las 23 horas con un sobrevuelo por el sector para monitorear las quemas. Además, los equipos operativos municipales en conjunto con Bomberos y Carabineros realizaron una inspección visual en terreno, con el fin de evaluar la situación y definir las medidas para mitigar su impacto. Dado lo anterior, el alcalde Razmilic detalló el procedimiento administrativo con el COGRID y señaló quesi nosotros no constituimos esta instancia de coordinación local, comunal, luego no podemos acceder a recursos de forma rápida, por lo tanto, lo que estamos haciendo es tomar acciones concretas, en donde discutimos los planes de acción, que nos permitirán salir a comprar cosas como, mascarillas, contratar camiones, motoniveladoras, excavadoras o lo que se requiera, lo podremos hacer. Por otra parte, Bomberos ya posee una evaluación con sectores que se encuentran en combustión y otros donde hay que evaluar el acceso. Patricio Maffet Tapia, Comandante Cuerpo de Bomberos Antofagasta se refirió el hecho e indicó queen este minuto se debe establecer cuál es la mejor forma de extinguir ese fuego. Evaluar la necesidad de otro tipo de maquinarias, por ejemplo, retroexcavadoras para poder acceder a los fuegos que están más subterráneos, por lo tanto, la importancia de este CoGRID permitió coordinar con recursos de bomberos de Antofagasta la visita en terreno y la evaluación de las labores en el sector. Finalmente, Pamela Mella, Comandante de Carabineros Subprefecto de los Servicios 2 Prefectura Antofagasta dijo quecomo carabineros dispondremos de nuestro dron, el cual va a hacer un sobrevuelo nocturno para identificar si existen focos, esta inspección la realizaremos con cámara térmica para poder llegar a la georreferenciación, de existir, nuevamente estaríamos apoyando en el lugar con un sobrevuelo.