Tras reiteradas denuncias de vecinos por inseguridad e insalubridad, la Municipalidad de Antofagasta, en coordinación con Carabineros y la Seremi de Seguridad Pública, llevó a cabo un operativo en el sector del puerto seco. La iniciativa se enmarca en el plan de recuperación de espacios públicos impulsado por la administración comunal. El operativo permitió la remoción de una gran cantidad de basura y la erradicación de diversos rucos que se habían instalado en el área. Además, se realizaron controles de identidad para aumentar la tranquilidad de los residentes que habían manifestado su preocupación por la situación en este punto de la ciudad. El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, destacó la importancia de esta acción, señalando que responde directamente a los reclamos de los vecinos ante un lugar que se había convertido en inseguro e insalubre.De esta forma, mantenemos nuestro plan de recuperación de espacios públicos, afirmó el edil. Asimismo, valoró la colaboración de Carabineros, la Seremi de Seguridad Pública y las distintas direcciones y servicios municipales, cuyo trabajo coordinado permitió dar una respuesta efectiva a las legítimas inquietudes de la ciudadanía. El seremi (i) de Seguridad Pública, Ignacio Rivera, resaltó la relevancia deltrabajo coordinado entre la Municipalidad de Antofagasta y el Ministerio de Seguridad Pública, que busca recuperar diversos espacios públicos en la ciudad ypermite dar una mayor sensación de seguridad a las personas. Por su parte, el director de Seguridad Pública del municipio, Gonzalo Castro, detalló que recibieron múltiples llamados de vecinos denunciandoocupaciones irregulares y falta de seguridad. Como resultado del operativo, se logró retirar una gran cantidad de desechos y desmantelar las ocupaciones irregulares, recuperando así un espacio que ahora brinda mayor tranquilidad a la comunidad. Finalmente, Cabe recordar que la municipalidad ya había invertido $288 millones 648 mil en un proyecto de reposición y normalización del alumbrado público en este mismo sector.
En un nuevo operativo realizado por la Municipalidad y Carabineros de Chile a los parques aledaños al Estadio Regional de Antofagasta, logró la erradicación de una serie de rucos con el fin de llevar a cabo el Plan Recuperación de Espacios Públicos. Ante esto, el alcalde Sacha Razmilic se refirió al operativo y señaló queteníamos varios reclamos de quienes residen en el sector por la presencia de personas en situación de calle, que los hacía sentir con mucha inseguridad. Vamos a seguir con estas operaciones y esto es parte de nuestro Plan de Ordenamiento Comunal (POC), y así tener una Nueva Antofagasta, más limpia, ordenada, segura y linda. Asimismo, el edil añadió quevamos a seguir trabajando, no vamos a bajar la guardia . Además, Sacha Razmilic indicó que continuarán con estos operativos en toda la ciudad, a fin de terminar con incivilidades, consumo de alcohol y drogas por personas en situación calle, acumulación de escombros y basura. Finalmente, el director de Seguridad Pública, Gonzalo Castro dijo queestamos recuperando espacios públicos, mejorando las condiciones de seguridad y calidad de vida de los vecinos.
La Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens, supervisó en terreno un operativo de desalojo de seis ocupaciones irregulares en la población Altos Club Hípico, una zona que había sido señalada por los vecinos como un foco de delincuencia, consumo de drogas y otras incivilidades. La intervención se llevó a cabo en conjunto con Carabineros, el Departamento de Gestión Territorial de la DPR, y diversas direcciones de la Municipalidad de Antofagasta, quienes trabajaron para recuperar este espacio público y garantizar la seguridad de la comunidad. Durante el operativo, fueron retiradas más de 30 toneladas de residuos, incluidos escombros y desechos voluminosos, y la limpieza del terreno fue ejecutada por maquinaria pesada municipal. La Delegada Behrens destacó la importancia de estas acciones en un área de alto riesgo, especialmente dada su cercanía al Jardín Infantil “Los Cariñositos” y a viviendas residenciales. “El desalojo es fundamental para devolver la tranquilidad a los vecinos y reducir la sensación de inseguridad en el sector”, afirmó la autoridad. Ante esto, Osvaldo Pereira Funes, presidente de la Junta de Vecinos Altos Club Hípico, expresó su agradecimiento por la intervención, destacando que el problema de los rucos había afectado gravemente la seguridad del barrio. “La gente no podía pasar por la zona por miedo a los asaltos. Con este desalojo, esperamos que las cosas mejoren. ”, comentó Pereira. Además del desalojo en Altos Club Hípico, las autoridades realizaron un operativo similar en el borde costero norte de la ciudad, entre el Humedal La Chimba y la playa Trocadero. En este procedimiento, se desalojaron siete ocupaciones irregulares, se detuvo a una persona por orden judicial vigente y se recondujo a un extranjero por ingreso irregular al país. Se retiraron aproximadamente 50 toneladas de residuos y se realizaron 52 controles de identidad. Asimismo, la Delegada Presidencial destacó que estos operativos forman parte de un plan más amplio para recuperar espacios públicos en la ciudad. Este tipo de trabajo solo es posible gracias a la coordinación con la Municipalidad de Antofagasta, bajo la dirección del alcalde Sacha Razmilic, lo que nos permite ser más eficaces en nuestras intervenciones, afirmó Behrens. Por su parte, Gonzalo Castro Tiska, director de Seguridad Pública de la Municipalidad, reiteró el compromiso del municipio en la colaboración con las autoridades para mejorar la calidad de vida de los vecinos.Nuestro trabajo conjunto con la Delegación Presidencial y Carabineros sigue siendo clave para atacar los problemas de inseguridad y recuperar los espacios públicos de la ciudad , señaló. En otro operativo realizado el pasado 12 de diciembre, dos personas fueron detenidas en el sector centro-sur de Antofagasta tras el desalojo de 16 ocupaciones irregulares. En esta intervención, se retiraron 55 toneladas de residuos y se realizaron 10 controles de identidad. Los operativos también involucraron a la Policía Marítima de la Armada de Chile y Carabineros de la 3ª Comisaría. Finalmente, estas acciones forman parte de un plan integral que busca fortalecer la seguridad y recuperar los espacios públicos de Antofagasta, con el fin de mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Tras reiteradas denuncias de vecinos por inseguridad e insalubridad, la Municipalidad de Antofagasta, en coordinación con Carabineros y la Seremi de Seguridad Pública, llevó a cabo un operativo en el sector del puerto seco. La iniciativa se enmarca en el plan de recuperación de espacios públicos impulsado por la administración comunal. El operativo permitió la remoción de una gran cantidad de basura y la erradicación de diversos rucos que se habían instalado en el área. Además, se realizaron controles de identidad para aumentar la tranquilidad de los residentes que habían manifestado su preocupación por la situación en este punto de la ciudad. El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, destacó la importancia de esta acción, señalando que responde directamente a los reclamos de los vecinos ante un lugar que se había convertido en inseguro e insalubre.De esta forma, mantenemos nuestro plan de recuperación de espacios públicos, afirmó el edil. Asimismo, valoró la colaboración de Carabineros, la Seremi de Seguridad Pública y las distintas direcciones y servicios municipales, cuyo trabajo coordinado permitió dar una respuesta efectiva a las legítimas inquietudes de la ciudadanía. El seremi (i) de Seguridad Pública, Ignacio Rivera, resaltó la relevancia deltrabajo coordinado entre la Municipalidad de Antofagasta y el Ministerio de Seguridad Pública, que busca recuperar diversos espacios públicos en la ciudad ypermite dar una mayor sensación de seguridad a las personas. Por su parte, el director de Seguridad Pública del municipio, Gonzalo Castro, detalló que recibieron múltiples llamados de vecinos denunciandoocupaciones irregulares y falta de seguridad. Como resultado del operativo, se logró retirar una gran cantidad de desechos y desmantelar las ocupaciones irregulares, recuperando así un espacio que ahora brinda mayor tranquilidad a la comunidad. Finalmente, Cabe recordar que la municipalidad ya había invertido $288 millones 648 mil en un proyecto de reposición y normalización del alumbrado público en este mismo sector.
En un nuevo operativo realizado por la Municipalidad y Carabineros de Chile a los parques aledaños al Estadio Regional de Antofagasta, logró la erradicación de una serie de rucos con el fin de llevar a cabo el Plan Recuperación de Espacios Públicos. Ante esto, el alcalde Sacha Razmilic se refirió al operativo y señaló queteníamos varios reclamos de quienes residen en el sector por la presencia de personas en situación de calle, que los hacía sentir con mucha inseguridad. Vamos a seguir con estas operaciones y esto es parte de nuestro Plan de Ordenamiento Comunal (POC), y así tener una Nueva Antofagasta, más limpia, ordenada, segura y linda. Asimismo, el edil añadió quevamos a seguir trabajando, no vamos a bajar la guardia . Además, Sacha Razmilic indicó que continuarán con estos operativos en toda la ciudad, a fin de terminar con incivilidades, consumo de alcohol y drogas por personas en situación calle, acumulación de escombros y basura. Finalmente, el director de Seguridad Pública, Gonzalo Castro dijo queestamos recuperando espacios públicos, mejorando las condiciones de seguridad y calidad de vida de los vecinos.
La Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens, supervisó en terreno un operativo de desalojo de seis ocupaciones irregulares en la población Altos Club Hípico, una zona que había sido señalada por los vecinos como un foco de delincuencia, consumo de drogas y otras incivilidades. La intervención se llevó a cabo en conjunto con Carabineros, el Departamento de Gestión Territorial de la DPR, y diversas direcciones de la Municipalidad de Antofagasta, quienes trabajaron para recuperar este espacio público y garantizar la seguridad de la comunidad. Durante el operativo, fueron retiradas más de 30 toneladas de residuos, incluidos escombros y desechos voluminosos, y la limpieza del terreno fue ejecutada por maquinaria pesada municipal. La Delegada Behrens destacó la importancia de estas acciones en un área de alto riesgo, especialmente dada su cercanía al Jardín Infantil “Los Cariñositos” y a viviendas residenciales. “El desalojo es fundamental para devolver la tranquilidad a los vecinos y reducir la sensación de inseguridad en el sector”, afirmó la autoridad. Ante esto, Osvaldo Pereira Funes, presidente de la Junta de Vecinos Altos Club Hípico, expresó su agradecimiento por la intervención, destacando que el problema de los rucos había afectado gravemente la seguridad del barrio. “La gente no podía pasar por la zona por miedo a los asaltos. Con este desalojo, esperamos que las cosas mejoren. ”, comentó Pereira. Además del desalojo en Altos Club Hípico, las autoridades realizaron un operativo similar en el borde costero norte de la ciudad, entre el Humedal La Chimba y la playa Trocadero. En este procedimiento, se desalojaron siete ocupaciones irregulares, se detuvo a una persona por orden judicial vigente y se recondujo a un extranjero por ingreso irregular al país. Se retiraron aproximadamente 50 toneladas de residuos y se realizaron 52 controles de identidad. Asimismo, la Delegada Presidencial destacó que estos operativos forman parte de un plan más amplio para recuperar espacios públicos en la ciudad. Este tipo de trabajo solo es posible gracias a la coordinación con la Municipalidad de Antofagasta, bajo la dirección del alcalde Sacha Razmilic, lo que nos permite ser más eficaces en nuestras intervenciones, afirmó Behrens. Por su parte, Gonzalo Castro Tiska, director de Seguridad Pública de la Municipalidad, reiteró el compromiso del municipio en la colaboración con las autoridades para mejorar la calidad de vida de los vecinos.Nuestro trabajo conjunto con la Delegación Presidencial y Carabineros sigue siendo clave para atacar los problemas de inseguridad y recuperar los espacios públicos de la ciudad , señaló. En otro operativo realizado el pasado 12 de diciembre, dos personas fueron detenidas en el sector centro-sur de Antofagasta tras el desalojo de 16 ocupaciones irregulares. En esta intervención, se retiraron 55 toneladas de residuos y se realizaron 10 controles de identidad. Los operativos también involucraron a la Policía Marítima de la Armada de Chile y Carabineros de la 3ª Comisaría. Finalmente, estas acciones forman parte de un plan integral que busca fortalecer la seguridad y recuperar los espacios públicos de Antofagasta, con el fin de mejorar la calidad de vida de sus habitantes.