Este lunes, se dio a conocer que una de las patrullas de Carabineros de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la Primera Comisaría de Calama cuando se encontraba realizando rondas preventivas focalizadas en el sector de avenida Circunvalación,en las cercanías de avenida Granaderos, fiscalizan dos camionetas completamente cargadas con sacos “matuteros”, detectando, con esto, el cargamento millonario de ropa. Al respecto, el comandante Luis Muñoz, Subprefecto de los Servicios de la Prefectura de El Loa se refirió a este procedimiento a lo que señaló que dentro de la georreferenciación de delitos y de ingresos de especies de contrabando a la Comuna, es que deciden realizar controles preventivos el día viernes en la mañana, pudiendo detectar el ingreso alta de velocidad a la Comuna de estas dos camionetas que están a mi espalda las cuales venían cargadas con especies de contrabando provenientes de Tacna. Al realizar un control a ambos vehículos, uno de éstos se detuvo ante las indicaciones de Carabineros en tanto el segundo intenta evadir la acción policial lo que no consigue y es fiscalizado. Con todo, se estableció que la carga correspondía a 25 sacos matuteros que es un interior portaban prendas de ropa de marcas de fabricación artesanal, siendo imitaciones a las originales, estableciéndose además que habrían sido ingresadas de manera ilegal al país. En total eran casi 7 mil unidades de ropa cuyo avalúo supera los 60 millones de pesos.Los dos conductores y un ocupante de los vehículos son detenidos, los tres extranjeros, regulares en el país.
En un operativo conjunto realizado por la Dirección Regional de Aduanas y la Delegación Presidencial de la zona, se logró la incautación de 309 poleras de fútbol falsificadas que eran comercializadas en el comercio local, en vísperas de las festividades navideñas. La operación, que incluyó un exhaustivo trabajo de inteligencia, resultó en la incautación de prendas de marcas reconocidas como Puma, Nike y Adidas, cuyo valor total ascendió a $2.588.348. Ante esto, el procedimiento se llevó a cabo tras un intercambio de información entre la Unidad de Inteligencia Aduana y la Delegación Presidencial, el cual permitió identificar la venta de mercancías de origen extranjero y productos cuya internación no fue debidamente acreditada. De las 309 prendas, 23 correspondían a la marca Puma, 73 a Nike, y 213 a Adidas. Asimismo, el Director Regional de Aduanas, Francisco Romero, destacó la relevancia de este tipo de operativos, especialmente en épocas de alto consumo como Navidad.Este tipo de acciones, sobre todo cuando se realizan de manera conjunta con otras instituciones, son fundamentales para cumplir con nuestra misión fiscalizadora y para proteger la propiedad intelectual de las marcas. La venta de productos falsificados no solo afecta a las empresas, sino que también pone en riesgo la salud y seguridad de los consumidores , señaló Romero. Finalmente, con la incautación de estas prendas, las autoridades buscan frenar el comercio de productos falsificados en la región, una práctica que continúa siendo un desafío para la economía local y el mercado formal.
Este lunes, se dio a conocer que una de las patrullas de Carabineros de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la Primera Comisaría de Calama cuando se encontraba realizando rondas preventivas focalizadas en el sector de avenida Circunvalación,en las cercanías de avenida Granaderos, fiscalizan dos camionetas completamente cargadas con sacos “matuteros”, detectando, con esto, el cargamento millonario de ropa. Al respecto, el comandante Luis Muñoz, Subprefecto de los Servicios de la Prefectura de El Loa se refirió a este procedimiento a lo que señaló que dentro de la georreferenciación de delitos y de ingresos de especies de contrabando a la Comuna, es que deciden realizar controles preventivos el día viernes en la mañana, pudiendo detectar el ingreso alta de velocidad a la Comuna de estas dos camionetas que están a mi espalda las cuales venían cargadas con especies de contrabando provenientes de Tacna. Al realizar un control a ambos vehículos, uno de éstos se detuvo ante las indicaciones de Carabineros en tanto el segundo intenta evadir la acción policial lo que no consigue y es fiscalizado. Con todo, se estableció que la carga correspondía a 25 sacos matuteros que es un interior portaban prendas de ropa de marcas de fabricación artesanal, siendo imitaciones a las originales, estableciéndose además que habrían sido ingresadas de manera ilegal al país. En total eran casi 7 mil unidades de ropa cuyo avalúo supera los 60 millones de pesos.Los dos conductores y un ocupante de los vehículos son detenidos, los tres extranjeros, regulares en el país.
En un operativo conjunto realizado por la Dirección Regional de Aduanas y la Delegación Presidencial de la zona, se logró la incautación de 309 poleras de fútbol falsificadas que eran comercializadas en el comercio local, en vísperas de las festividades navideñas. La operación, que incluyó un exhaustivo trabajo de inteligencia, resultó en la incautación de prendas de marcas reconocidas como Puma, Nike y Adidas, cuyo valor total ascendió a $2.588.348. Ante esto, el procedimiento se llevó a cabo tras un intercambio de información entre la Unidad de Inteligencia Aduana y la Delegación Presidencial, el cual permitió identificar la venta de mercancías de origen extranjero y productos cuya internación no fue debidamente acreditada. De las 309 prendas, 23 correspondían a la marca Puma, 73 a Nike, y 213 a Adidas. Asimismo, el Director Regional de Aduanas, Francisco Romero, destacó la relevancia de este tipo de operativos, especialmente en épocas de alto consumo como Navidad.Este tipo de acciones, sobre todo cuando se realizan de manera conjunta con otras instituciones, son fundamentales para cumplir con nuestra misión fiscalizadora y para proteger la propiedad intelectual de las marcas. La venta de productos falsificados no solo afecta a las empresas, sino que también pone en riesgo la salud y seguridad de los consumidores , señaló Romero. Finalmente, con la incautación de estas prendas, las autoridades buscan frenar el comercio de productos falsificados en la región, una práctica que continúa siendo un desafío para la economía local y el mercado formal.