Este viernes, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, acompañado por un equipo municipal, realizó una visita inspectiva a los terrenos donde quedará emplazado el primer Centro de Residuos de Construcción (Rescon) Municipal. En ese contexto, el edil explicó que esta iniciativa responde a uno de los problemas más complejos y ambientales de la comuna es la falta de un lugar para dejar residuos de la construcción, dado que sólo existe un recinto privado, pero la municipalidad requiere en forma urgente tener un rescon propio, enfatizó. Para ello, se realizó la gestión a través del Ministerio de Bienes Nacionales para habilitar un terreno en el sector norte, colindante a la Ruta 1, pero era necesario confirmar con el Ejército el camino a utilizar, dado que colinda con instalaciones de la institución castrense. Estamos trabajando en coordinación con el Ejército de Chile, quienes han tenido la mejor disposición, y hoy estamos haciendo esta visita para tener en el plazo más breve tener un rescon”, agregó el jefe comunal, para los residuos de la construcción, entiéndase cerámicos, cementos, fieros e incluso residuos industriales. Esto, además, permitirá evitar que éstos sean vertidos en quebradas o playas e incluso alrededor del ex vertedero municipal, lo que origina quemas y contaminación, detalló el jefe edilicio, agregando que “así avanzamos hacia una Antofagasta más linda, limpia, segura y ordenada. Por su parte, el director de Secoplan, Julio Santander, detalló que éste es un proyecto totalmente relevante, porque viene a poner en valor el plan de saneamiento y reconversión del ex vertedero, pero a la vez sanear todos los lugares que se han convertido en microbasurales clandestinos e ilegales. Lo anterior, de la mano con la ordenanza municipal que se dictará contra quienes viertan escombros de manera ilegal, recalcó el director de Secoplan.
Este jueves, la Municipalidad de Antofagasta anunció un plan de tapado de baches, mediante una serie de intervenciones en diferentes puntos de la ciudad, para mejorar las condiciones del tránsito y garantizar la seguridad de los conductores y peatones. El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, manifestó que el estado de nuestras calles es una preocupación constante para los vecinos y dado el deterioro que tienen las vías con el paso del tiempo y de los vehículos, le presentamos la iniciativa al concejo municipal para suplementar fondos y poder realizar estas mantenciones (…) el concejo lo aprobó hace unas semanas atrás y lo que estamos haciendo ahora es cumpliendo, precisó el edil. Tenemos en esta oportunidad más de 600 baches que vamos a tapar y si nos quedamos cortos, vamos a pedir más fondos y vamos a seguir arreglando nuestras calles para darle más agilidad, más protección y seguridad, agregó el jefe comunal. El plan de tapado de baches se llevará a cabo de manera progresiva en diversas zonas de Antofagasta, con especial atención a aquellas calles de alto tránsito y que más requiere la ciudadanía, el desafío de la autoridad alcanzar los mil baches si así se requiere. El director de Tránsito y Transporte Público, Rodrigo Muñoz, indicó que invitamos a la comunidad a colaborar en el catastro de nuestras calles, enviándonos fotografías a través de nuestras redes sociales o canalizándolas a través del municipio, de esta forma nosotros visitaremos el lugar denunciado, se hará el análisis respectivo, se suma al catastro y luego se hace un listado con una orden de trabajo, detalló. Por último, vale precisar que la Contraloría General de la República ha autorizado que los municipios realicen refacciones o reparaciones en pavimento vehicular de hasta un área de 20 mts2 por evento, requisito que están contemplados en el catastro municipal.
Fue este martes, que el Concejo municipal aprobó el proyecto que postula la instalación de 100 nuevas cámaras de televigilancia en la ciudad de Antofagasta, para buscar abarcar la extensión del territorio, en el marco de los planes de seguridad dispuestos. Cabe destacar que la propuesta contempla una inversión total de 2.809 millones de pesos, financiado con el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional, que se arrastra desde el 2023. El director de Seguridad Pública, Gonzalo Castro, detalló que este proyecto tiene una importancia trascendental. La ciudad tiene una extensión territorial compleja para la gestión de la seguridad pública, señaló. Castro explicó que dentro de un contexto comparativo, Antofagasta debe tener una oferta de cámaras de seguridad más baja de Chile. Estamos hablando que solamente cuenta con una central de monitoreo con 30 cámaras y sin un despliegue coherente, agregó. Asimismo, desde el municipio además precisaron que el centenar de cámaras estarán operativas en un plazo de cinco o seis meses con una nueva central de monitoreo, lo que permitirá contar con más herramientas de seguridad, compartir esta información con las policías y así tener un mejor despliegue en materia de prevención y aportar medios de prueba para procesos investigativos, enfatizó el exjefe de Zona. Desde el municipio explicaron que consideraron seis dimensiones para la instalación de los aparatos. La primera es la del hospital y centros de salud (12 cámaras); la segunda, los lugares de interés, que van desde tribunales de justicia, vertedero, terminal de buses, la vega central, la cachimba del agua, entre otros (31 cámaras); la tercera en zonas de escuelas, liceos y universidades (21 cámaras); la cuarta en cruces principales de Coviefi, Parque Inglés o Costa Laguna (15 cámaras); la quinta en las principales plazas y parques de la ciudad, incluyendo el Paseo del Mar y Parque Brasil, entre otras (14 cámaras), y sexta, en los 7 balnearios de la ciudad consideran Juan López y Huáscar. Por otra parte, durante las primeras horas de la presente jornada, el alcalde Sacha Razmilic habló ante la Comisión de Seguridad Pública del Senado, entidad que abordaba las medidas para fortalecer la institucionalidad municipal en materia de seguridad pública. El jefe comunal planteó que la información extraoficial que manejamos, es que actualmente hay menos carabineros en las calles que el año 2018-2019” y en los próximos días se conocerá la información oficial del Censo que arroja una población creciente, pero con menos policías, un flujo migratorio importante en las últimas décadas, y esa combinación confirma los datos y percepción de inseguridad en la población, puntualizó. Con todo, el edil reconoció que es clave el trabajo colaborativo y coordinación entre seguridad municipal y las policías, pero para el éxito de aquello es fundamental dar mayores atribuciones a los gobiernos comunales en esta materia.
Pasado el mediodía de este martes, desde el Municipio de Antofagasta dieron a conocer la empresa que se adjudicó la licitación para la realización del Festival de Antofagasta 2025, que celebrará el próximo 13 y 14 de febrero, en el marco de un nuevo aniversario de la ciudad. Así, y a través de votación unánime, el concejo municipal aprobó el contrato por $559.300.000 millones de pesos con la empresa LP Producciones SpA, conforme a lo referido por la asesora de Jurídica de la casa consistorial, Jessica Matus. No obstante lo anterior, entre el cuerpo edilicio se levantó una inquietud devenida del proceso legal que estaría atravesando uno de los representantes legales de la productora en cuestión, Gunther Ziller Arjona, por supuesto fraude al fisco. Ante ello, fue el propio secretario municipal, Arturo Gómez, quien despejó la interrogante señalando que la inhabilidad únicamente se genera con aquellas personas que tengan una condena; situación que fue refrendada por la Dirección de Control, quienes aclararon que el proceso de licitación y adjudicación del evento se desarrolló conforme a la normativa legal, subrayando - de paso- que las bases figuraron durante 30 días en el portal y que se contemplaron 10 oferentes. Por su parte, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, aseguró que el puntaje de la empresa tiene relación con la calidad del producto que está ofreciendo, el costo y otros parámetros objetivos. Asimismo, se refirió al escenario que podría enfrentar el representante legal de la productora de eventos, ante lo cual deslizó que a futuro las bases licitatorias podrían modificarse. En suma, la parrilla de artistas que pisarán el escenario del Estadio Calvo y Bascuñan quedó conformada por: Pailita, Damas Gratis y Nicki Nicole. Además de Santa Feria, María José Quintanilla, Américo, Young Cister y Cami. Mientras tanto, la animación estará en manos de Pauly Bustos y Mario Velasco. Respecto al DJ, apostarán por Hugo Nieto DJH Cober; en ballet local por Estudio Pilatart y las bandas antofagastinas Mística Show, Los Amantes, Nayra y Bandas Señales.
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, dio el puntapié inicial a un ciclo de reuniones con los representantes de las juntas de vecinos de la ciudad, con la finalidad de establecer un canal directo de comunicación entre la comunidad y el municipio. La actividad, que se desarrollará durante un mes, tiene como objetivo principal escuchar las necesidades de cada sector y coordinar acciones para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comuna. En su intervención, Razmilic destacó que esta iniciativa forma parte de su compromiso con una “administración de puertas abiertas” y recordó que el trabajo con las juntas de vecinos ha sido una de las prioridades desde su llegada a la alcaldía. “Las juntas de vecinos son fundamentales para el desarrollo de Antofagasta. Hay más de 140 organizaciones vecinales, y vamos a reunirnos con cada una de ellas en el marco de esta programación ”, expresó el edil. Ante esto, la jornada estuvo acompañada por Yantiel Calderón, directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), quien resaltó la importancia de poner al equipo municipal a disposición de los vecinos para escuchar sus inquietudes y promover el trabajo colaborativo. “Estas reuniones nos permiten realizar un levantamiento de las necesidades de la comunidad y proponer acciones para mejorar la calidad de vida en los sectores más necesitados”, agregó Calderón. Asimismo, los primeros dirigentes vecinales que participaron en la actividad valoraron positivamente la iniciativa, resaltando la importancia del diálogo abierto entre la alcaldía y las comunidades. Patricio Márquez, presidente de la junta de vecinos de la población Favorecedora, señaló que “este tipo de encuentros son cruciales porque, en el pasado, la administración anterior no prestó la atención que esperábamos. Las juntas de vecinos somos el alma de la ciudad, y este gobierno ha mostrado un interés real en trabajar con nosotros”. Por su parte, Magdalena Díaz, dirigente de otra junta de vecinos, subrayó que “la unión entre los dirigentes y la alcaldía es fundamental. A través de este trabajo conjunto podemos lograr muchas cosas que de forma aislada no seríamos capaces de alcanzar. Este primer paso es muy valioso, y estoy segura de que vendrán muchos más, para hacer de nuestra ciudad un lugar más limpio, seguro y acogedor para todos”. Finalmente, este ciclo de reuniones continuará durante las próximas semanas, con el compromiso del alcalde y su equipo de seguir trabajando de la mano con las comunidades en la identificación de soluciones a sus principales desafíos.
Este viernes, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, acompañado por un equipo municipal, realizó una visita inspectiva a los terrenos donde quedará emplazado el primer Centro de Residuos de Construcción (Rescon) Municipal. En ese contexto, el edil explicó que esta iniciativa responde a uno de los problemas más complejos y ambientales de la comuna es la falta de un lugar para dejar residuos de la construcción, dado que sólo existe un recinto privado, pero la municipalidad requiere en forma urgente tener un rescon propio, enfatizó. Para ello, se realizó la gestión a través del Ministerio de Bienes Nacionales para habilitar un terreno en el sector norte, colindante a la Ruta 1, pero era necesario confirmar con el Ejército el camino a utilizar, dado que colinda con instalaciones de la institución castrense. Estamos trabajando en coordinación con el Ejército de Chile, quienes han tenido la mejor disposición, y hoy estamos haciendo esta visita para tener en el plazo más breve tener un rescon”, agregó el jefe comunal, para los residuos de la construcción, entiéndase cerámicos, cementos, fieros e incluso residuos industriales. Esto, además, permitirá evitar que éstos sean vertidos en quebradas o playas e incluso alrededor del ex vertedero municipal, lo que origina quemas y contaminación, detalló el jefe edilicio, agregando que “así avanzamos hacia una Antofagasta más linda, limpia, segura y ordenada. Por su parte, el director de Secoplan, Julio Santander, detalló que éste es un proyecto totalmente relevante, porque viene a poner en valor el plan de saneamiento y reconversión del ex vertedero, pero a la vez sanear todos los lugares que se han convertido en microbasurales clandestinos e ilegales. Lo anterior, de la mano con la ordenanza municipal que se dictará contra quienes viertan escombros de manera ilegal, recalcó el director de Secoplan.
Este jueves, la Municipalidad de Antofagasta anunció un plan de tapado de baches, mediante una serie de intervenciones en diferentes puntos de la ciudad, para mejorar las condiciones del tránsito y garantizar la seguridad de los conductores y peatones. El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, manifestó que el estado de nuestras calles es una preocupación constante para los vecinos y dado el deterioro que tienen las vías con el paso del tiempo y de los vehículos, le presentamos la iniciativa al concejo municipal para suplementar fondos y poder realizar estas mantenciones (…) el concejo lo aprobó hace unas semanas atrás y lo que estamos haciendo ahora es cumpliendo, precisó el edil. Tenemos en esta oportunidad más de 600 baches que vamos a tapar y si nos quedamos cortos, vamos a pedir más fondos y vamos a seguir arreglando nuestras calles para darle más agilidad, más protección y seguridad, agregó el jefe comunal. El plan de tapado de baches se llevará a cabo de manera progresiva en diversas zonas de Antofagasta, con especial atención a aquellas calles de alto tránsito y que más requiere la ciudadanía, el desafío de la autoridad alcanzar los mil baches si así se requiere. El director de Tránsito y Transporte Público, Rodrigo Muñoz, indicó que invitamos a la comunidad a colaborar en el catastro de nuestras calles, enviándonos fotografías a través de nuestras redes sociales o canalizándolas a través del municipio, de esta forma nosotros visitaremos el lugar denunciado, se hará el análisis respectivo, se suma al catastro y luego se hace un listado con una orden de trabajo, detalló. Por último, vale precisar que la Contraloría General de la República ha autorizado que los municipios realicen refacciones o reparaciones en pavimento vehicular de hasta un área de 20 mts2 por evento, requisito que están contemplados en el catastro municipal.
Fue este martes, que el Concejo municipal aprobó el proyecto que postula la instalación de 100 nuevas cámaras de televigilancia en la ciudad de Antofagasta, para buscar abarcar la extensión del territorio, en el marco de los planes de seguridad dispuestos. Cabe destacar que la propuesta contempla una inversión total de 2.809 millones de pesos, financiado con el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional, que se arrastra desde el 2023. El director de Seguridad Pública, Gonzalo Castro, detalló que este proyecto tiene una importancia trascendental. La ciudad tiene una extensión territorial compleja para la gestión de la seguridad pública, señaló. Castro explicó que dentro de un contexto comparativo, Antofagasta debe tener una oferta de cámaras de seguridad más baja de Chile. Estamos hablando que solamente cuenta con una central de monitoreo con 30 cámaras y sin un despliegue coherente, agregó. Asimismo, desde el municipio además precisaron que el centenar de cámaras estarán operativas en un plazo de cinco o seis meses con una nueva central de monitoreo, lo que permitirá contar con más herramientas de seguridad, compartir esta información con las policías y así tener un mejor despliegue en materia de prevención y aportar medios de prueba para procesos investigativos, enfatizó el exjefe de Zona. Desde el municipio explicaron que consideraron seis dimensiones para la instalación de los aparatos. La primera es la del hospital y centros de salud (12 cámaras); la segunda, los lugares de interés, que van desde tribunales de justicia, vertedero, terminal de buses, la vega central, la cachimba del agua, entre otros (31 cámaras); la tercera en zonas de escuelas, liceos y universidades (21 cámaras); la cuarta en cruces principales de Coviefi, Parque Inglés o Costa Laguna (15 cámaras); la quinta en las principales plazas y parques de la ciudad, incluyendo el Paseo del Mar y Parque Brasil, entre otras (14 cámaras), y sexta, en los 7 balnearios de la ciudad consideran Juan López y Huáscar. Por otra parte, durante las primeras horas de la presente jornada, el alcalde Sacha Razmilic habló ante la Comisión de Seguridad Pública del Senado, entidad que abordaba las medidas para fortalecer la institucionalidad municipal en materia de seguridad pública. El jefe comunal planteó que la información extraoficial que manejamos, es que actualmente hay menos carabineros en las calles que el año 2018-2019” y en los próximos días se conocerá la información oficial del Censo que arroja una población creciente, pero con menos policías, un flujo migratorio importante en las últimas décadas, y esa combinación confirma los datos y percepción de inseguridad en la población, puntualizó. Con todo, el edil reconoció que es clave el trabajo colaborativo y coordinación entre seguridad municipal y las policías, pero para el éxito de aquello es fundamental dar mayores atribuciones a los gobiernos comunales en esta materia.
Pasado el mediodía de este martes, desde el Municipio de Antofagasta dieron a conocer la empresa que se adjudicó la licitación para la realización del Festival de Antofagasta 2025, que celebrará el próximo 13 y 14 de febrero, en el marco de un nuevo aniversario de la ciudad. Así, y a través de votación unánime, el concejo municipal aprobó el contrato por $559.300.000 millones de pesos con la empresa LP Producciones SpA, conforme a lo referido por la asesora de Jurídica de la casa consistorial, Jessica Matus. No obstante lo anterior, entre el cuerpo edilicio se levantó una inquietud devenida del proceso legal que estaría atravesando uno de los representantes legales de la productora en cuestión, Gunther Ziller Arjona, por supuesto fraude al fisco. Ante ello, fue el propio secretario municipal, Arturo Gómez, quien despejó la interrogante señalando que la inhabilidad únicamente se genera con aquellas personas que tengan una condena; situación que fue refrendada por la Dirección de Control, quienes aclararon que el proceso de licitación y adjudicación del evento se desarrolló conforme a la normativa legal, subrayando - de paso- que las bases figuraron durante 30 días en el portal y que se contemplaron 10 oferentes. Por su parte, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, aseguró que el puntaje de la empresa tiene relación con la calidad del producto que está ofreciendo, el costo y otros parámetros objetivos. Asimismo, se refirió al escenario que podría enfrentar el representante legal de la productora de eventos, ante lo cual deslizó que a futuro las bases licitatorias podrían modificarse. En suma, la parrilla de artistas que pisarán el escenario del Estadio Calvo y Bascuñan quedó conformada por: Pailita, Damas Gratis y Nicki Nicole. Además de Santa Feria, María José Quintanilla, Américo, Young Cister y Cami. Mientras tanto, la animación estará en manos de Pauly Bustos y Mario Velasco. Respecto al DJ, apostarán por Hugo Nieto DJH Cober; en ballet local por Estudio Pilatart y las bandas antofagastinas Mística Show, Los Amantes, Nayra y Bandas Señales.
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, dio el puntapié inicial a un ciclo de reuniones con los representantes de las juntas de vecinos de la ciudad, con la finalidad de establecer un canal directo de comunicación entre la comunidad y el municipio. La actividad, que se desarrollará durante un mes, tiene como objetivo principal escuchar las necesidades de cada sector y coordinar acciones para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comuna. En su intervención, Razmilic destacó que esta iniciativa forma parte de su compromiso con una “administración de puertas abiertas” y recordó que el trabajo con las juntas de vecinos ha sido una de las prioridades desde su llegada a la alcaldía. “Las juntas de vecinos son fundamentales para el desarrollo de Antofagasta. Hay más de 140 organizaciones vecinales, y vamos a reunirnos con cada una de ellas en el marco de esta programación ”, expresó el edil. Ante esto, la jornada estuvo acompañada por Yantiel Calderón, directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), quien resaltó la importancia de poner al equipo municipal a disposición de los vecinos para escuchar sus inquietudes y promover el trabajo colaborativo. “Estas reuniones nos permiten realizar un levantamiento de las necesidades de la comunidad y proponer acciones para mejorar la calidad de vida en los sectores más necesitados”, agregó Calderón. Asimismo, los primeros dirigentes vecinales que participaron en la actividad valoraron positivamente la iniciativa, resaltando la importancia del diálogo abierto entre la alcaldía y las comunidades. Patricio Márquez, presidente de la junta de vecinos de la población Favorecedora, señaló que “este tipo de encuentros son cruciales porque, en el pasado, la administración anterior no prestó la atención que esperábamos. Las juntas de vecinos somos el alma de la ciudad, y este gobierno ha mostrado un interés real en trabajar con nosotros”. Por su parte, Magdalena Díaz, dirigente de otra junta de vecinos, subrayó que “la unión entre los dirigentes y la alcaldía es fundamental. A través de este trabajo conjunto podemos lograr muchas cosas que de forma aislada no seríamos capaces de alcanzar. Este primer paso es muy valioso, y estoy segura de que vendrán muchos más, para hacer de nuestra ciudad un lugar más limpio, seguro y acogedor para todos”. Finalmente, este ciclo de reuniones continuará durante las próximas semanas, con el compromiso del alcalde y su equipo de seguir trabajando de la mano con las comunidades en la identificación de soluciones a sus principales desafíos.