Un reciente informe de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud de Antofagasta advierte que los trabajadores sedentarios tienen un 23% más de probabilidades de sufrir un accidente laboral. Además, aquellos empleados con obesidad representan un costo 6,34 veces mayor para las empresas en términos de ausentismo, productividad, licencias médicas y atrasos. Este dato subraya la urgencia de tomar medidas preventivas en el entorno laboral para promover la salud de los trabajadores. En este contexto, el seremi de Salud, Alberto Godoy, enfatizó la importancia de que las empresas se certifiquen como Lugares de Trabajo Promotores de la Salud. En una reciente ceremonia, la seremi acreditó cuatro centros de trabajo de la empresa Komatsu, con más de mil empleados, en el nivel “Excelencia” del programa, destacando su compromiso con el bienestar de sus colaboradores. Asimismo, entre las entidades certificadas se encuentran: Reman Komatsu Chile, Sucursal Los Topacios Distribuidora Cummins, Centro de Armado y Reparación Komatsu Chile, y Sucursal Centro de Servicios Mineros Joy Global. Estas empresas han implementado políticas que abarcan desde la promoción de la actividad física hasta la mejora en la alimentación, contribuyendo a un entorno de trabajo más saludable. Dado lo anterior, el proceso de acreditación establece altos estándares para fomentar la salud en los centros laborales. Entre los requisitos se incluyen: la implementación de menús saludables, espacios adecuados para la preparación de alimentos, programas de actividad física, y estrategias de salud mental, como espacios para la desconexión laboral y la sensibilización sobre temas de diversidad y género. Además, se destaca la necesidad de crear condiciones que favorezcan la conciliación entre la vida laboral y personal, como la habilitación de salas de lactancia y días libres adicionales. María Verónica Cerda, asesora del Holding Komatsu Cummis Chile, destacó los cambios implementados en las instalaciones, como espacios para pausas activas y una alimentación más saludable. Estos cambios también incluyen actividades lúdicas y recreativas que contribuyen a una mejor salud mental, factores que han sido bien recibidos por los trabajadores. Simón Valderrama, presidente del Comité Paritario, señaló que los empleados han valorado positivamente estas iniciativas, especialmente las pausas activas y los masajes express, además de la promoción de una dieta saludable con la entrega de frutas. Yasna Montalván, encargada del programa Elige Vivir Sano de la Seremi de Desarrollo Social, también resaltó la importancia de estas acciones como parte de las políticas del gobierno para mejorar la calidad de vida de los trabajadores, a través de una mejor alimentación, más actividad física y un enfoque integral en la salud mental. El seremi de Salud, Alberto Godoy, hizo un llamado a otras empresas, tanto públicas como privadas, a sumarse a este proceso de certificación. “Las empresas tienen un plazo de tres años para lograr la acreditación, que también tendrá una vigencia de tres años una vez alcanzada, explicó Godoy, quien confía en que el ejemplo de Komatsu motive a más organizaciones a participar en el programa. Actualmente, Komatsu es la única empresa de la región con una acreditación vigente como Lugar de Trabajo Promotor de la Salud. Finalmente, el hecho de fomentar la salud laboral no solo mejora la calidad de vida de los trabajadores, sino que también incrementa la productividad y reduce costos para las empresas. La certificación como Lugar Promotor de la Salud se presenta como una herramienta clave para transformar el entorno laboral en un espacio más seguro y saludable.
Un reciente informe de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud de Antofagasta advierte que los trabajadores sedentarios tienen un 23% más de probabilidades de sufrir un accidente laboral. Además, aquellos empleados con obesidad representan un costo 6,34 veces mayor para las empresas en términos de ausentismo, productividad, licencias médicas y atrasos. Este dato subraya la urgencia de tomar medidas preventivas en el entorno laboral para promover la salud de los trabajadores. En este contexto, el seremi de Salud, Alberto Godoy, enfatizó la importancia de que las empresas se certifiquen como Lugares de Trabajo Promotores de la Salud. En una reciente ceremonia, la seremi acreditó cuatro centros de trabajo de la empresa Komatsu, con más de mil empleados, en el nivel “Excelencia” del programa, destacando su compromiso con el bienestar de sus colaboradores. Asimismo, entre las entidades certificadas se encuentran: Reman Komatsu Chile, Sucursal Los Topacios Distribuidora Cummins, Centro de Armado y Reparación Komatsu Chile, y Sucursal Centro de Servicios Mineros Joy Global. Estas empresas han implementado políticas que abarcan desde la promoción de la actividad física hasta la mejora en la alimentación, contribuyendo a un entorno de trabajo más saludable. Dado lo anterior, el proceso de acreditación establece altos estándares para fomentar la salud en los centros laborales. Entre los requisitos se incluyen: la implementación de menús saludables, espacios adecuados para la preparación de alimentos, programas de actividad física, y estrategias de salud mental, como espacios para la desconexión laboral y la sensibilización sobre temas de diversidad y género. Además, se destaca la necesidad de crear condiciones que favorezcan la conciliación entre la vida laboral y personal, como la habilitación de salas de lactancia y días libres adicionales. María Verónica Cerda, asesora del Holding Komatsu Cummis Chile, destacó los cambios implementados en las instalaciones, como espacios para pausas activas y una alimentación más saludable. Estos cambios también incluyen actividades lúdicas y recreativas que contribuyen a una mejor salud mental, factores que han sido bien recibidos por los trabajadores. Simón Valderrama, presidente del Comité Paritario, señaló que los empleados han valorado positivamente estas iniciativas, especialmente las pausas activas y los masajes express, además de la promoción de una dieta saludable con la entrega de frutas. Yasna Montalván, encargada del programa Elige Vivir Sano de la Seremi de Desarrollo Social, también resaltó la importancia de estas acciones como parte de las políticas del gobierno para mejorar la calidad de vida de los trabajadores, a través de una mejor alimentación, más actividad física y un enfoque integral en la salud mental. El seremi de Salud, Alberto Godoy, hizo un llamado a otras empresas, tanto públicas como privadas, a sumarse a este proceso de certificación. “Las empresas tienen un plazo de tres años para lograr la acreditación, que también tendrá una vigencia de tres años una vez alcanzada, explicó Godoy, quien confía en que el ejemplo de Komatsu motive a más organizaciones a participar en el programa. Actualmente, Komatsu es la única empresa de la región con una acreditación vigente como Lugar de Trabajo Promotor de la Salud. Finalmente, el hecho de fomentar la salud laboral no solo mejora la calidad de vida de los trabajadores, sino que también incrementa la productividad y reduce costos para las empresas. La certificación como Lugar Promotor de la Salud se presenta como una herramienta clave para transformar el entorno laboral en un espacio más seguro y saludable.