Con el fin de fortalecer la seguridad vial y salvaguardar la integridad de los ciudadanos, la Dirección Regional de Senda, en colaboración con Carabineros de Chile y otras entidades de prevención locales, implementará diversos operativos Tolerancia Cero a lo largo de la región de Antofagasta durante este extenso fin de semana de Semana Santa. Estas acciones preventivas se centrarán en la detección de conductores bajo la influencia del alcohol y otras sustancias ilícitas, impulsando de esta manera una cultura de autocuidado y conducción responsable. En este fin de Semana Santa, SENDA regional reactiva la campaña “El Otro Plan”, cuyo objetivo principal es concientizar a la comunidad sobre la importancia de adoptar comportamientos seguros al volante. Asimismo, la campaña busca promover conductas de protección hacia niños, niñas y adolescentes, y estrategias de gestión de riesgos para los mayores de 18 años, resaltando el rol fundamental de las familias en la promoción de hábitos preventivos y de autocuidado entre los jóvenes, indicaron desde la Dirección Regional de SENDA Antofagasta. Finalmente, los operativos Tolerancia Cero reafirman el compromiso institucional con la seguridad pública y el bienestar de las familias en un período de alta movilidad como lo es la Semana Santa.
Durante la jornada del pasado jueves, se llevó a cabo la ceremonia de licenciatura de jóvenes en proceso de reinserción social dieron por finalizado su paso por la Enseñanza Media, mientras cumplen condena en Antofagasta bajo internación con régimen cerrado. Al conmemorar este hito, agradecieron a sus familiares, profesores y a los equipos del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil y del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA). “Fue una ceremonia muy bonita. Es un logro importante que le da sentido al trabajo que realizamos, el que alcanzaron no obstante toda la adversidad que tienen. Como Servicio nos encargamos que se resguarde su derecho a la educación, así como también, de hacer un seguimiento una vez terminen su medidas para que puedan incorporarse a la sociedad desde la educación y/o desde lo laboral”, indicó el director regional del Servicio de Reinserción Juvenil, Alejandro Azócar Zubicueta. En total, fueron cinco adolescentes que, con el trabajo del Centro Educativo Integral de Adultos y Jóvenes (CEIA) B-32 Antonio Rendic Ivanovic, lograron finalizar sus estudios de enseñanza media. “Nos llena de orgullo que cinco jóvenes hayan aprobado su enseñanza media, es una meta que se propusieron y la lograron. Esto contribuye a sus procesos de reinserción social. Destaco el apoyo que brindaron los funcionarios del centro de cumplimiento de medidas y sanciones, de CEIA y del Programa Ambulatorio Intensivo (PAI). Tenemos mucha alegría”, señaló la directora del mencionado centro, Bianca Matamoros Rodríguez. En tanto, el evento contó con la presencia distintos actores que fueron parte del éxito de este proceso educativo: familiares cercanos, tutores y funcionarios del Servicio de Reinserción Social Juvenil, educadores del CEIA y el equipo del programa de tratamiento para personas con adicción o consumo problemático de alcohol y drogas, PAI, de SENDA. “Ha sido difícil el proceso, pero estoy muy orgullosa, con el corazón inflado. A pesar de la situación en la que se encuentran, él se animó a terminar sus estudios, que es uno de los anhelos que tenía como mamá. Estoy agradecida de los tutores, los profesores, porque ahora mi hijo quiere dar la PAES, seguir estudiando; lo único que quiere es integrarse a la sociedad, trabajar, armar una familia. En eso estamos, luchando”, destacó la madre de uno de los licenciados. Durante la ceremonia, el equipo educativo entregó un reconocimiento por destacado rendimiento académico, responsabilidad y compromiso a uno de los jóvenes licenciados. De la misma forma, se distinguió por esfuerzo y perseverancia a otro adolescente que logró este éxito académico. “Al principio fue complicado pero rápidamente me adapté. Ha sido bueno estar acá, me ha servido para aprender otras cosas, conocer gente como tutores, psicólogos. La ceremonia fue bonita, pudimos compartir con la familia. Pronto estaremos afuera, ahí tengo pensado seguir estudiando, terminar eso y ponerme a trabajar”, valoró uno de los jóvenes licenciados. Actualmente, el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil cuenta con convenios con empresas privadas para otorgar becas educativas y empleos para que jóvenes atendidos por este organismo alcancen de manera efectiva la anhelada reinserción.
Con el fin de fortalecer la seguridad vial y salvaguardar la integridad de los ciudadanos, la Dirección Regional de Senda, en colaboración con Carabineros de Chile y otras entidades de prevención locales, implementará diversos operativos Tolerancia Cero a lo largo de la región de Antofagasta durante este extenso fin de semana de Semana Santa. Estas acciones preventivas se centrarán en la detección de conductores bajo la influencia del alcohol y otras sustancias ilícitas, impulsando de esta manera una cultura de autocuidado y conducción responsable. En este fin de Semana Santa, SENDA regional reactiva la campaña “El Otro Plan”, cuyo objetivo principal es concientizar a la comunidad sobre la importancia de adoptar comportamientos seguros al volante. Asimismo, la campaña busca promover conductas de protección hacia niños, niñas y adolescentes, y estrategias de gestión de riesgos para los mayores de 18 años, resaltando el rol fundamental de las familias en la promoción de hábitos preventivos y de autocuidado entre los jóvenes, indicaron desde la Dirección Regional de SENDA Antofagasta. Finalmente, los operativos Tolerancia Cero reafirman el compromiso institucional con la seguridad pública y el bienestar de las familias en un período de alta movilidad como lo es la Semana Santa.
Durante la jornada del pasado jueves, se llevó a cabo la ceremonia de licenciatura de jóvenes en proceso de reinserción social dieron por finalizado su paso por la Enseñanza Media, mientras cumplen condena en Antofagasta bajo internación con régimen cerrado. Al conmemorar este hito, agradecieron a sus familiares, profesores y a los equipos del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil y del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA). “Fue una ceremonia muy bonita. Es un logro importante que le da sentido al trabajo que realizamos, el que alcanzaron no obstante toda la adversidad que tienen. Como Servicio nos encargamos que se resguarde su derecho a la educación, así como también, de hacer un seguimiento una vez terminen su medidas para que puedan incorporarse a la sociedad desde la educación y/o desde lo laboral”, indicó el director regional del Servicio de Reinserción Juvenil, Alejandro Azócar Zubicueta. En total, fueron cinco adolescentes que, con el trabajo del Centro Educativo Integral de Adultos y Jóvenes (CEIA) B-32 Antonio Rendic Ivanovic, lograron finalizar sus estudios de enseñanza media. “Nos llena de orgullo que cinco jóvenes hayan aprobado su enseñanza media, es una meta que se propusieron y la lograron. Esto contribuye a sus procesos de reinserción social. Destaco el apoyo que brindaron los funcionarios del centro de cumplimiento de medidas y sanciones, de CEIA y del Programa Ambulatorio Intensivo (PAI). Tenemos mucha alegría”, señaló la directora del mencionado centro, Bianca Matamoros Rodríguez. En tanto, el evento contó con la presencia distintos actores que fueron parte del éxito de este proceso educativo: familiares cercanos, tutores y funcionarios del Servicio de Reinserción Social Juvenil, educadores del CEIA y el equipo del programa de tratamiento para personas con adicción o consumo problemático de alcohol y drogas, PAI, de SENDA. “Ha sido difícil el proceso, pero estoy muy orgullosa, con el corazón inflado. A pesar de la situación en la que se encuentran, él se animó a terminar sus estudios, que es uno de los anhelos que tenía como mamá. Estoy agradecida de los tutores, los profesores, porque ahora mi hijo quiere dar la PAES, seguir estudiando; lo único que quiere es integrarse a la sociedad, trabajar, armar una familia. En eso estamos, luchando”, destacó la madre de uno de los licenciados. Durante la ceremonia, el equipo educativo entregó un reconocimiento por destacado rendimiento académico, responsabilidad y compromiso a uno de los jóvenes licenciados. De la misma forma, se distinguió por esfuerzo y perseverancia a otro adolescente que logró este éxito académico. “Al principio fue complicado pero rápidamente me adapté. Ha sido bueno estar acá, me ha servido para aprender otras cosas, conocer gente como tutores, psicólogos. La ceremonia fue bonita, pudimos compartir con la familia. Pronto estaremos afuera, ahí tengo pensado seguir estudiando, terminar eso y ponerme a trabajar”, valoró uno de los jóvenes licenciados. Actualmente, el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil cuenta con convenios con empresas privadas para otorgar becas educativas y empleos para que jóvenes atendidos por este organismo alcancen de manera efectiva la anhelada reinserción.