Este jueves se dieron a conocer los resultados del segundo proceso de postulación al subsidio eléctrico correspondiente al primer semestre de 2025. Un total de 1.808.288 hogares en todo el país serán beneficiados con este apoyo económico, lo que representa una significativa ayuda para millones de familias chilenas. De acuerdo con los datos revelados, 1,1 millones de hogares (68,6%) serán liderados por mujeres, y casi 1 millón (51,7%) incluye al menos una persona adulta mayor. Además, se informó que en casi 400.000 hogares vive una persona sujeta a cuidados. Estos datos subrayan la importancia de este subsidio para los sectores más vulnerables de la población. Ante esto, el Ministro de Energía, Diego Pardow, destacó que en este segundo proceso se recibieron cerca de 300.000 nuevas postulaciones, de las cuales más del 90% resultaron beneficiadas. Esto significa que esas 300.000 personas se incorporan a la nómina de pago del beneficio, sumándose a las postulaciones previas, alcanzando un total de 1,8 millones de hogares, lo que impacta a cerca de 4 millones de personas, indicó. Asimismo, el subsidio se aplicará a las cuentas de electricidad correspondientes a los meses de enero a junio de 2025, y su monto dependerá del número de integrantes por hogar. Los hogares con 4 o más integrantes recibirán un aporte semestral de alrededor de $70.000, lo que se traducirá en un descuento mensual de unos $12.000. Los hogares con 2 o 3 integrantes recibirán un apoyo de $50.000 semestrales, equivalentes a unos $9.000 al mes. Finalmente, los hogares con solo un integrante recibirán $40.000, lo que se traduce en unos $7.000 mensuales. Dado lo anterior, las personas que participaron de esta convocatoria podrán consultar los resultados a través del sitio web oficial www.subsidioeléctrico.cl, ingresando su ClaveÚnica. Además, la información estará disponible en los canales de atención presencial y telefónica de ChileAtiende en todo el país. Ahora bien, el ministro Pardow también anunció que se abrirá un plazo de 5 días hábiles, hasta el 8 de enero, para que las personas que no fueron beneficiadas puedan presentar un recurso de reposición. Este período permitirá que aquellos casos en los que la información presentada era errónea puedan corregirse y acceder al subsidio.Es muy importante que aprovechen este plazo para completar su solicitud correctamente, concluyó el Ministro. Finalmente, este subsidio refleja el compromiso del Gobierno con las familias más vulnerables, ofreciendo un alivio económico para enfrentar el aumento de los costos de la electricidad en el país.
El segundo llamado al Subsidio Eléctrico, realizado entre el 7 de octubre y el 6 de noviembre, concluyó con la postulación de casi dos millones de hogares. Este beneficio, impulsado por el Gobierno para mitigar el impacto del descongelamiento de las tarifas eléctricas, tiene como objetivo aliviar el gasto en electricidad de las familias más vulnerables. Ante esto, el Ministerio de Energía anunció que los hogares seleccionados serán notificados a mediados de diciembre, a través del sitio web oficial del subsidio, subsidioelectrico.cl . Los beneficiarios comenzarán a recibir el descuento mensual en sus cuentas de electricidad correspondientes al primer semestre de 2025, es decir, entre enero y junio de ese año. Asimismo, el monto del subsidio varía según el número de integrantes de cada hogar. Las familias de un miembro recibirán $7.000 mensuales, aquellas con dos o tres integrantes obtendrán $9.000, y las que superen los cuatro miembros accederán a un beneficio cercano a los $12.000 mensuales. Finalmente, Diego Pardow, ministro de Energía, detalló que el objetivo de esta medida es aliviar a las familias más vulnerables frente a las tarifas eléctricas, que han experimentado aumentos tras el proceso de descongelamiento.
El ministro de Energía, Diego Pardow, anunció este miércoles en el Congreso Nacional una indicación al proyecto de ley de subsidio eléctrico para implementar un ambicioso plan de instalación de paneles solares en Chile. La iniciativa, respaldada por la bancada de diputados y diputadas del PPD e Independientes, busca utilizar los excedentes de recaudación del subsidio eléctrico para financiar más de 100 mil soluciones de generación solar en los próximos tres años. En un punto de prensa, Pardow destacó el apoyo parlamentario y señaló que la propuesta tiene como objetivo ofrecer una solución definitiva al acceso a electricidad para sectores de clase media, de manera fiscalmente responsable.Este programa permitirá ampliar la cobertura de techos solares, un anhelo desde el inicio de este Gobierno, afirmó el ministro. Ante esto, la indicación al proyecto de ley contempla el uso del remanente de los recursos destinados al subsidio eléctrico, creando ventanillas de postulación tanto individuales como municipales. La Agencia de Sostenibilidad Energética será la encargada de ejecutar el programa, que beneficiará a miles de familias a lo largo de Chile. Cristián Tapia, representante de la Bancada PPD-Independientes en la Comisión de Minería y Energía, valoró la iniciativa, señalando que es un paso clave hacia una política energética sostenible. Invertir en techos solares es la mejor opción para reducir los altos costos de generación de energía fósil y aliviar a las familias de todo el país, sostuvo. Finalmente, la discusión del proyecto de ley de subsidio eléctrico comenzará la próxima semana, donde se espera avanzar en la implementación de esta medida orientada a fomentar la energía solar residencial en todo Chile.
Este lunes, 7 de octubre, comienza el segundo periodo de postulaciones al Subsidio Eléctrico, un beneficio que permite a las familias acceder a un apoyo económico para reducir el costo de sus cuentas de luz. Esta nueva convocatoria sigue a la primera, que se llevó a cabo en julio y permitió a numerosos hogares disfrutar de una rebaja en su consumo básico. Ante esto, los interesados en acceder a este subsidio pueden postular a través de la página web subsidioelectrico.cl utilizando su Clave Única. El periodo de postulación estará habilitado hasta el 6 de noviembre a las 10:00 horas. También se puede solicitar el beneficio de manera presencial en las oficinas de ChileAtiende, a través de la Sucursal Virtual o llamando al call center 101. Los requisitos para acceder al Subsidio Eléctrico son: Ser parte del 40% de la población con menores ingresos, según el Registro Social de Hogares. Estar al día con los pagos de las cuentas de electricidad. Para postular, los solicitantes deben tener a mano: Clave Única. Compañía eléctrica y número de cliente, que se encuentra en la boleta de pago. Correo electrónico y/o número de teléfono. Ahora bien, los beneficiarios del segundo periodo comenzarán a recibir el subsidio de manera mensual en sus cuentas de electricidad entre enero y junio de 2025. Además, quienes fueron beneficiados en el primer periodo y que continúen cumpliendo con los requisitos serán postulados automáticamente, con preferencia en la evaluación del sistema. Finalmente, las familias que han cambiado de dirección deben actualizar su número de cliente en el sitio web subsidioelectrico.cl para asegurar su elegibilidad. A TOMAR NOTA! Este lunes 07 de octubre comienza la postulación a la segunda etapa del #SubsidioEléctrico y queremos que estés preparado para postular a este beneficio💡⚡️ pic.twitter.com/xMSSaE6jFq — Ministerio de Energía (@MinEnergia) October 5, 2024
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, descartó la posibilidad de aumentar el monto del subsidio eléctrico durante su intervención en la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados, donde se discutió el proyecto que amplía la cobertura de este beneficio a raíz del incremento en las tarifas eléctricas. Marcel fue enfático al señalar queno hay espacio para elevar el monto del subsidio, destacando que los compromisos financieros actuales impiden cualquier incremento. Ante esto, consultado por los diputados acerca del financiamiento, Marcel explicó que el proyecto busca reducir la incertidumbre económica para el 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares, pero no está motivado únicamente por una cuestión de generosidad. “Esta medida también responde a la necesidad de mantener la paz social”, indicó. Asimismo, el financiamiento de este proyecto provendrá principalmente del Fondo de Estabilización de Tarifas (FET) y de la recaudación del IVA por el aumento de las tarifas, que alcanzaría cerca de $80.000 millones anuales entre 2025 y 2027. Además, se sumará un impuesto transitorio al CO2, que podría generar alrededor de US$65.000 millones anuales en el mismo período, junto con multas aplicadas por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). Finalmente, Marcel también aprovechó la instancia para destacar los problemas heredados del congelamiento de tarifas por cinco años, describiéndolo comouna montaña de problemas que no fue informada adecuadamente durante la transición de gobierno.
Este jueves se dieron a conocer los resultados del segundo proceso de postulación al subsidio eléctrico correspondiente al primer semestre de 2025. Un total de 1.808.288 hogares en todo el país serán beneficiados con este apoyo económico, lo que representa una significativa ayuda para millones de familias chilenas. De acuerdo con los datos revelados, 1,1 millones de hogares (68,6%) serán liderados por mujeres, y casi 1 millón (51,7%) incluye al menos una persona adulta mayor. Además, se informó que en casi 400.000 hogares vive una persona sujeta a cuidados. Estos datos subrayan la importancia de este subsidio para los sectores más vulnerables de la población. Ante esto, el Ministro de Energía, Diego Pardow, destacó que en este segundo proceso se recibieron cerca de 300.000 nuevas postulaciones, de las cuales más del 90% resultaron beneficiadas. Esto significa que esas 300.000 personas se incorporan a la nómina de pago del beneficio, sumándose a las postulaciones previas, alcanzando un total de 1,8 millones de hogares, lo que impacta a cerca de 4 millones de personas, indicó. Asimismo, el subsidio se aplicará a las cuentas de electricidad correspondientes a los meses de enero a junio de 2025, y su monto dependerá del número de integrantes por hogar. Los hogares con 4 o más integrantes recibirán un aporte semestral de alrededor de $70.000, lo que se traducirá en un descuento mensual de unos $12.000. Los hogares con 2 o 3 integrantes recibirán un apoyo de $50.000 semestrales, equivalentes a unos $9.000 al mes. Finalmente, los hogares con solo un integrante recibirán $40.000, lo que se traduce en unos $7.000 mensuales. Dado lo anterior, las personas que participaron de esta convocatoria podrán consultar los resultados a través del sitio web oficial www.subsidioeléctrico.cl, ingresando su ClaveÚnica. Además, la información estará disponible en los canales de atención presencial y telefónica de ChileAtiende en todo el país. Ahora bien, el ministro Pardow también anunció que se abrirá un plazo de 5 días hábiles, hasta el 8 de enero, para que las personas que no fueron beneficiadas puedan presentar un recurso de reposición. Este período permitirá que aquellos casos en los que la información presentada era errónea puedan corregirse y acceder al subsidio.Es muy importante que aprovechen este plazo para completar su solicitud correctamente, concluyó el Ministro. Finalmente, este subsidio refleja el compromiso del Gobierno con las familias más vulnerables, ofreciendo un alivio económico para enfrentar el aumento de los costos de la electricidad en el país.
El segundo llamado al Subsidio Eléctrico, realizado entre el 7 de octubre y el 6 de noviembre, concluyó con la postulación de casi dos millones de hogares. Este beneficio, impulsado por el Gobierno para mitigar el impacto del descongelamiento de las tarifas eléctricas, tiene como objetivo aliviar el gasto en electricidad de las familias más vulnerables. Ante esto, el Ministerio de Energía anunció que los hogares seleccionados serán notificados a mediados de diciembre, a través del sitio web oficial del subsidio, subsidioelectrico.cl . Los beneficiarios comenzarán a recibir el descuento mensual en sus cuentas de electricidad correspondientes al primer semestre de 2025, es decir, entre enero y junio de ese año. Asimismo, el monto del subsidio varía según el número de integrantes de cada hogar. Las familias de un miembro recibirán $7.000 mensuales, aquellas con dos o tres integrantes obtendrán $9.000, y las que superen los cuatro miembros accederán a un beneficio cercano a los $12.000 mensuales. Finalmente, Diego Pardow, ministro de Energía, detalló que el objetivo de esta medida es aliviar a las familias más vulnerables frente a las tarifas eléctricas, que han experimentado aumentos tras el proceso de descongelamiento.
El ministro de Energía, Diego Pardow, anunció este miércoles en el Congreso Nacional una indicación al proyecto de ley de subsidio eléctrico para implementar un ambicioso plan de instalación de paneles solares en Chile. La iniciativa, respaldada por la bancada de diputados y diputadas del PPD e Independientes, busca utilizar los excedentes de recaudación del subsidio eléctrico para financiar más de 100 mil soluciones de generación solar en los próximos tres años. En un punto de prensa, Pardow destacó el apoyo parlamentario y señaló que la propuesta tiene como objetivo ofrecer una solución definitiva al acceso a electricidad para sectores de clase media, de manera fiscalmente responsable.Este programa permitirá ampliar la cobertura de techos solares, un anhelo desde el inicio de este Gobierno, afirmó el ministro. Ante esto, la indicación al proyecto de ley contempla el uso del remanente de los recursos destinados al subsidio eléctrico, creando ventanillas de postulación tanto individuales como municipales. La Agencia de Sostenibilidad Energética será la encargada de ejecutar el programa, que beneficiará a miles de familias a lo largo de Chile. Cristián Tapia, representante de la Bancada PPD-Independientes en la Comisión de Minería y Energía, valoró la iniciativa, señalando que es un paso clave hacia una política energética sostenible. Invertir en techos solares es la mejor opción para reducir los altos costos de generación de energía fósil y aliviar a las familias de todo el país, sostuvo. Finalmente, la discusión del proyecto de ley de subsidio eléctrico comenzará la próxima semana, donde se espera avanzar en la implementación de esta medida orientada a fomentar la energía solar residencial en todo Chile.
Este lunes, 7 de octubre, comienza el segundo periodo de postulaciones al Subsidio Eléctrico, un beneficio que permite a las familias acceder a un apoyo económico para reducir el costo de sus cuentas de luz. Esta nueva convocatoria sigue a la primera, que se llevó a cabo en julio y permitió a numerosos hogares disfrutar de una rebaja en su consumo básico. Ante esto, los interesados en acceder a este subsidio pueden postular a través de la página web subsidioelectrico.cl utilizando su Clave Única. El periodo de postulación estará habilitado hasta el 6 de noviembre a las 10:00 horas. También se puede solicitar el beneficio de manera presencial en las oficinas de ChileAtiende, a través de la Sucursal Virtual o llamando al call center 101. Los requisitos para acceder al Subsidio Eléctrico son: Ser parte del 40% de la población con menores ingresos, según el Registro Social de Hogares. Estar al día con los pagos de las cuentas de electricidad. Para postular, los solicitantes deben tener a mano: Clave Única. Compañía eléctrica y número de cliente, que se encuentra en la boleta de pago. Correo electrónico y/o número de teléfono. Ahora bien, los beneficiarios del segundo periodo comenzarán a recibir el subsidio de manera mensual en sus cuentas de electricidad entre enero y junio de 2025. Además, quienes fueron beneficiados en el primer periodo y que continúen cumpliendo con los requisitos serán postulados automáticamente, con preferencia en la evaluación del sistema. Finalmente, las familias que han cambiado de dirección deben actualizar su número de cliente en el sitio web subsidioelectrico.cl para asegurar su elegibilidad. A TOMAR NOTA! Este lunes 07 de octubre comienza la postulación a la segunda etapa del #SubsidioEléctrico y queremos que estés preparado para postular a este beneficio💡⚡️ pic.twitter.com/xMSSaE6jFq — Ministerio de Energía (@MinEnergia) October 5, 2024
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, descartó la posibilidad de aumentar el monto del subsidio eléctrico durante su intervención en la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados, donde se discutió el proyecto que amplía la cobertura de este beneficio a raíz del incremento en las tarifas eléctricas. Marcel fue enfático al señalar queno hay espacio para elevar el monto del subsidio, destacando que los compromisos financieros actuales impiden cualquier incremento. Ante esto, consultado por los diputados acerca del financiamiento, Marcel explicó que el proyecto busca reducir la incertidumbre económica para el 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares, pero no está motivado únicamente por una cuestión de generosidad. “Esta medida también responde a la necesidad de mantener la paz social”, indicó. Asimismo, el financiamiento de este proyecto provendrá principalmente del Fondo de Estabilización de Tarifas (FET) y de la recaudación del IVA por el aumento de las tarifas, que alcanzaría cerca de $80.000 millones anuales entre 2025 y 2027. Además, se sumará un impuesto transitorio al CO2, que podría generar alrededor de US$65.000 millones anuales en el mismo período, junto con multas aplicadas por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). Finalmente, Marcel también aprovechó la instancia para destacar los problemas heredados del congelamiento de tarifas por cinco años, describiéndolo comouna montaña de problemas que no fue informada adecuadamente durante la transición de gobierno.