Con el objetivo de resguardar la salud de la población ante el tradicional aumento en el consumo de productos del mar durante Semana Santa, la Seremi de Salud de Antofagasta ha puesto en marcha un exhaustivo programa de fiscalizaciones en caletas, restaurantes y supermercados de la región. La iniciativa busca prevenir brotes de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAs) y asegurar que tanto comerciantes como consumidores cumplan con la normativa sanitaria vigente. Ante esto, el seremi de Salud, Alberto Godoy, detalló que el plan de inspecciones se inició hace algunas semanas y ya ha resultado en dos sumarios sanitarios, uno en Antofagasta y otro en Tocopilla. Adicionalmente, el programa incluye jornadas de capacitación dirigidas a locatarios, pescadores y manipuladores de alimentos, enfocándose en la normativa sanitaria y las buenas prácticas de manufactura. En este contexto, se llevó a cabo una jornada informativa y de fiscalización en el Terminal Pesquero de Antofagasta. Sabemos que tradicionalmente las ventas y consumo de pescados y mariscos aumenta significativamente durante Semana Santa. Por eso, queremos dar tranquilidad a la población de que nuestra Unidad de Alimentos y Saneamiento Básico despliega un completo programa de fiscalización y capacitación para promover las buenas prácticas de manufactura y el respeto a la normativa sanitaria, enfatizó Godoy. A pesar de las acciones de la autoridad sanitaria, el seremi Godoy hizo un llamado al autocuidado de la comunidad. Lo primero es que la ciudadanía debe comprar sólo en lugares establecidos, con autorización sanitaria. Se recomienda consumir solo pescado cocido y hervir los mariscos durante por lo menos cinco minutos antes de consumir, aconsejó. Finalmente, resaltó la importancia de mantener la cadena de frío durante el transporte de los productos, sugiriendo no dejarlos en el automóvil y trasladarlos en recipientes con hielo lo antes posible al hogar. Además, recordó la necesidad de lavarse bien las manos antes y después de manipular alimentos y evitar la contaminación cruzada utilizando utensilios diferentes para pescados, carnes y verduras.
Durante la mañana de este martes, trabajadores pertenecientes al Terminal Pesquero de Antofagasta iniciaron una manifestación a las afueras del recinto, debido a la falta de acuerdo con Sernapesca. Ante esto, la huelga inició tras una fiscalización por parte de Sernapesca quienes revisaron la cuota de extracción de pescados y lograron concluir que se excedía dicha cuota establecida por ley. Dado lo anterior, la entidad informó la eliminación de pescados sobrantes, por lo que pescadores del sector se negaron al retiro del pez y procedieron a iniciar la manifestación desechando el sobrante a la vía pública. Finalmente, los trabajadores siguen a las afueras del recinto, específicamente en calle Séptimo de Línea tras no llegar a un acuerdo con Sernapesca. Como recomendación para conductores que transitan por el sector, tomar vías alternativas.
Con el objetivo de resguardar la salud de la población ante el tradicional aumento en el consumo de productos del mar durante Semana Santa, la Seremi de Salud de Antofagasta ha puesto en marcha un exhaustivo programa de fiscalizaciones en caletas, restaurantes y supermercados de la región. La iniciativa busca prevenir brotes de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAs) y asegurar que tanto comerciantes como consumidores cumplan con la normativa sanitaria vigente. Ante esto, el seremi de Salud, Alberto Godoy, detalló que el plan de inspecciones se inició hace algunas semanas y ya ha resultado en dos sumarios sanitarios, uno en Antofagasta y otro en Tocopilla. Adicionalmente, el programa incluye jornadas de capacitación dirigidas a locatarios, pescadores y manipuladores de alimentos, enfocándose en la normativa sanitaria y las buenas prácticas de manufactura. En este contexto, se llevó a cabo una jornada informativa y de fiscalización en el Terminal Pesquero de Antofagasta. Sabemos que tradicionalmente las ventas y consumo de pescados y mariscos aumenta significativamente durante Semana Santa. Por eso, queremos dar tranquilidad a la población de que nuestra Unidad de Alimentos y Saneamiento Básico despliega un completo programa de fiscalización y capacitación para promover las buenas prácticas de manufactura y el respeto a la normativa sanitaria, enfatizó Godoy. A pesar de las acciones de la autoridad sanitaria, el seremi Godoy hizo un llamado al autocuidado de la comunidad. Lo primero es que la ciudadanía debe comprar sólo en lugares establecidos, con autorización sanitaria. Se recomienda consumir solo pescado cocido y hervir los mariscos durante por lo menos cinco minutos antes de consumir, aconsejó. Finalmente, resaltó la importancia de mantener la cadena de frío durante el transporte de los productos, sugiriendo no dejarlos en el automóvil y trasladarlos en recipientes con hielo lo antes posible al hogar. Además, recordó la necesidad de lavarse bien las manos antes y después de manipular alimentos y evitar la contaminación cruzada utilizando utensilios diferentes para pescados, carnes y verduras.
Durante la mañana de este martes, trabajadores pertenecientes al Terminal Pesquero de Antofagasta iniciaron una manifestación a las afueras del recinto, debido a la falta de acuerdo con Sernapesca. Ante esto, la huelga inició tras una fiscalización por parte de Sernapesca quienes revisaron la cuota de extracción de pescados y lograron concluir que se excedía dicha cuota establecida por ley. Dado lo anterior, la entidad informó la eliminación de pescados sobrantes, por lo que pescadores del sector se negaron al retiro del pez y procedieron a iniciar la manifestación desechando el sobrante a la vía pública. Finalmente, los trabajadores siguen a las afueras del recinto, específicamente en calle Séptimo de Línea tras no llegar a un acuerdo con Sernapesca. Como recomendación para conductores que transitan por el sector, tomar vías alternativas.