En el marco de la segunda vuelta de Gobernadores Regionales celebrada este domingo, el presidente del Consejo Directivo del Servel, Andrés Tagle, destacó la alta participación ciudadana, con un 83,31% de los electores habilitados emitiendo su voto. Según los datos preliminares, con el 99,99% de las mesas escrutadas, un total de 11.759.933 personas acudieron a las urnas. Es nuevamente una muy buena participación con voto obligatorio, señaló Tagle, aunque reconoció una leve disminución respecto a las elecciones de octubre, donde la participación alcanzó el 84,92%. Ante esto, Tagle también abordó las dificultades en la constitución y escrutinio de mesas. En particular, mencionó problemas en mesas con alta concentración de electores extranjeros, quienes no pueden actuar como vocales. Un ejemplo fue la mesa 144 de la escuela Salvador San Fuentes de Santiago, que no pudo instalarse debido a la falta de vocales chilenos. Además, informó que hubo 122 mesas descuadradas, equivalente al 3,07% del total, donde los datos no cuadraron entre los votos registrados y los totales reportados. “Es un porcentaje bajo respecto de otras elecciones”, aclaró Tagle. Sobre las mesas no escrutadas, detalló que se registraron casos en Copiapó, La Granja, Recoleta y Vitacura, debido a que las actas no fueron entregadas correctamente por los vocales. Por otro lado, el Servel hizo un llamado al gobierno y al parlamento a legislar con urgencia sobre las normativas electorales. “Es urgente legislar para las elecciones presidenciales y parlamentarias de 2025, estableciendo las multas, excepciones y procedimientos sancionatorios para el voto obligatorio”, señaló Tagle. Finalmente, recordó que desde el 1 de diciembre se reabrirán las modificaciones al registro electoral, permitiendo a los ciudadanos actualizar su domicilio hasta el 28 de junio de 2025.
Este domingo 24 de noviembre se llevará a cabo la segunda vuelta de las elecciones para gobernadores en 11 regiones del país, tras los resultados de la primera vuelta realizada en octubre. En esta instancia, los votantes deberán escoger entre los dos candidatos que obtuvieron las más altas mayorías en su respectiva región. El voto será obligatorio, pero no todos los ciudadanos del país están convocados. Solo aquellos que residan en las regiones donde no se alcanzó el 40% de los votos válidos en la primera vuelta deberán acudir a votar. Las regiones convocadas son: Arica y Parinacota Antofagasta Atacama Coquimbo Valparaíso Metropolitana O’Higgins Maule Biobío La Araucanía Los Lagos El procedimiento para votar será similar al de octubre. Cada elector recibirá una única papeleta, con los nombres de los dos candidatos a gobernador de su región. Para votar, deberá marcar con una línea vertical, usando un lápiz pasta azul, al candidato de su preferencia. Luego, deberá doblar la papeleta de manera que quede sellada y entregarla con el sticker del Servicio Electoral (Servel), que será colocado por los vocales de mesa. Ante esto, las mesas de votación estarán habilitadas desde las 8:00 de la mañana hasta las 18:00 horas, aunque el horario podría extenderse si hay personas esperando para votar. Quienes no se presenten a sufragar se arriesgan a recibir una multa. Finalmente, es importante recordar que el voto es obligatorio solo en las regiones mencionadas. Las autoridades locales están preparadas para garantizar el buen desarrollo de los comicios y el cumplimiento de las normas sanitarias vigentes.
Ya están disponibles en formato digital los votos o facsímiles de las cédulas electorales que se utilizarán en las Elecciones Regionales y Municipales del próximo 26 y 27 de octubre, con el fin de que la ciudadanía se familiarice con ellos y pueda votar de manera informada. Las cédulas electorales estarán diferenciadas por color: Naranja : Gobernador Regional Celeste : Alcalde Verde : Consejeros Regionales Blanco : Concejales Dimensiones de las cédulas: Gobernador Regional : de 26 x 13 cm a 26 x 28 cm Consejero Regional : de 30 x 18,5 cm a 46,6 x 63 cm Alcalde : de 26 x 13 cm a 26 x 33 cm Concejales : de 30 x 18,5 cm a 46,6 x 63 cm Toda la información sobre estas Elecciones 2024 se encuentra disponible aquí
En el marco de la segunda vuelta de Gobernadores Regionales celebrada este domingo, el presidente del Consejo Directivo del Servel, Andrés Tagle, destacó la alta participación ciudadana, con un 83,31% de los electores habilitados emitiendo su voto. Según los datos preliminares, con el 99,99% de las mesas escrutadas, un total de 11.759.933 personas acudieron a las urnas. Es nuevamente una muy buena participación con voto obligatorio, señaló Tagle, aunque reconoció una leve disminución respecto a las elecciones de octubre, donde la participación alcanzó el 84,92%. Ante esto, Tagle también abordó las dificultades en la constitución y escrutinio de mesas. En particular, mencionó problemas en mesas con alta concentración de electores extranjeros, quienes no pueden actuar como vocales. Un ejemplo fue la mesa 144 de la escuela Salvador San Fuentes de Santiago, que no pudo instalarse debido a la falta de vocales chilenos. Además, informó que hubo 122 mesas descuadradas, equivalente al 3,07% del total, donde los datos no cuadraron entre los votos registrados y los totales reportados. “Es un porcentaje bajo respecto de otras elecciones”, aclaró Tagle. Sobre las mesas no escrutadas, detalló que se registraron casos en Copiapó, La Granja, Recoleta y Vitacura, debido a que las actas no fueron entregadas correctamente por los vocales. Por otro lado, el Servel hizo un llamado al gobierno y al parlamento a legislar con urgencia sobre las normativas electorales. “Es urgente legislar para las elecciones presidenciales y parlamentarias de 2025, estableciendo las multas, excepciones y procedimientos sancionatorios para el voto obligatorio”, señaló Tagle. Finalmente, recordó que desde el 1 de diciembre se reabrirán las modificaciones al registro electoral, permitiendo a los ciudadanos actualizar su domicilio hasta el 28 de junio de 2025.
Este domingo 24 de noviembre se llevará a cabo la segunda vuelta de las elecciones para gobernadores en 11 regiones del país, tras los resultados de la primera vuelta realizada en octubre. En esta instancia, los votantes deberán escoger entre los dos candidatos que obtuvieron las más altas mayorías en su respectiva región. El voto será obligatorio, pero no todos los ciudadanos del país están convocados. Solo aquellos que residan en las regiones donde no se alcanzó el 40% de los votos válidos en la primera vuelta deberán acudir a votar. Las regiones convocadas son: Arica y Parinacota Antofagasta Atacama Coquimbo Valparaíso Metropolitana O’Higgins Maule Biobío La Araucanía Los Lagos El procedimiento para votar será similar al de octubre. Cada elector recibirá una única papeleta, con los nombres de los dos candidatos a gobernador de su región. Para votar, deberá marcar con una línea vertical, usando un lápiz pasta azul, al candidato de su preferencia. Luego, deberá doblar la papeleta de manera que quede sellada y entregarla con el sticker del Servicio Electoral (Servel), que será colocado por los vocales de mesa. Ante esto, las mesas de votación estarán habilitadas desde las 8:00 de la mañana hasta las 18:00 horas, aunque el horario podría extenderse si hay personas esperando para votar. Quienes no se presenten a sufragar se arriesgan a recibir una multa. Finalmente, es importante recordar que el voto es obligatorio solo en las regiones mencionadas. Las autoridades locales están preparadas para garantizar el buen desarrollo de los comicios y el cumplimiento de las normas sanitarias vigentes.
Ya están disponibles en formato digital los votos o facsímiles de las cédulas electorales que se utilizarán en las Elecciones Regionales y Municipales del próximo 26 y 27 de octubre, con el fin de que la ciudadanía se familiarice con ellos y pueda votar de manera informada. Las cédulas electorales estarán diferenciadas por color: Naranja : Gobernador Regional Celeste : Alcalde Verde : Consejeros Regionales Blanco : Concejales Dimensiones de las cédulas: Gobernador Regional : de 26 x 13 cm a 26 x 28 cm Consejero Regional : de 30 x 18,5 cm a 46,6 x 63 cm Alcalde : de 26 x 13 cm a 26 x 33 cm Concejales : de 30 x 18,5 cm a 46,6 x 63 cm Toda la información sobre estas Elecciones 2024 se encuentra disponible aquí