La tarde de este jueves, el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago revocó la prisión preventiva para Luis Hermosilla, medida que cumplía desde agosto de 2024 en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber, sustituyéndola por arresto domiciliario total, una menos gravosa. Cabe recordar, que el abogado es el principal sindicado en medio del Caso Audios y todas sus aristas derivadas que, desde el año pasado, han puesto sobre la palestra pública, temas relacionados al mundo político y judicial. El jurista estuvo tras las rejas desde el martes 27 de agosto de 2024, imputado como autor de delitos tributarios, soborno y lavado de activos. Al cabo de la audiencia de revisión realizada durante esta jornada, la jueza Andrea Díaz Muñoz acogió los argumentos de la defensa, que se basaron en un informe sicológico, en su irreprochable conducta anterior, en su condición de persona adulta mayor y en su colaboración con el desarrollo de la investigación. Tras finalizar la revisión de cautelares, Hermosilla rompió el silencio y se dirigió a la prensa, valorando la decisión. Sólo voy a decir una cosa, obviamente estoy muy contento con la decisión tomada hoy día, pero lo que tenemos que hacer es esperar la resolución de la Corte de Apelaciones, adelantó. Indudablemente, el Ministerio Público va a apelar, sentenció. Con todo, el tribunal le impuso, además, la prohibición de salir del país (arraigo nacional) y la prohibición de comunicarse con los coimputados, uno de los cuales lo apodó, en su momento, don Satanás. 🔴 EN VIVO: 4° Juzgado de Garantía de Santiago acoge la solicitud de la defensa y reemplaza la prisión preventiva de Luis Hermosilla Osorio por las cautelares de arresto domiciliario total, arraigo nacional y prohibición de comunicarse con los coimputados. pic.twitter.com/EWFBnUNqPC — Poder Judicial Chile (@PJudicialChile) March 20, 2025
La tarde de este lunes, el Noveno Juzgado de Garantía de Santiago realizó una audiencia de revisión de cautelares de Cathy Barriga, donde se determinó revocar la prisión preventiva contra la exalcaldesa de Maipú, decretando arresto domiciliario total. Cabe recordar que la exjefa comunal está siendo investigada por presunto fraude al fisco, además de falsificación y uso malicioso de instrumentos públicos, por lo que hasta ahora cumplía prisión preventiva en el Centro Penitenciario Femenino de San Miguel desde el pasado 26 de diciembre, la cual fue ratificada días después por la Corte Suprema tras rechazar un recurso de amparo. El abogado defensor, Cristóbal Bonacic, enfatizó que Cathy Barriga nunca debió haber estado en prisión preventiva, porque ella cumplió de forma satisfactoria una medida cautelar tan intensa como el arresto domiciliario total. Ninguna persona que haya cuidado al hijo de mi representada fue financiado con recursos municipales. Todos fueron pagados desde la cuenta corriente y con los recursos de Cathy Barriga, sin perjuicio de que algunas personas después de que dejaron de cumplir su rol de cuidadoras fueron contratadas por la municipalidad para cumplir labores diferentes, eso se pretende confundir de que hubo doble pago, apuntó el jurista. Con todo, la otrora edil enfrentará una nueva formalización programada para el martes 15 de abril de 2025, en la que se le imputarán dos delitos de malversación de caudales públicos y uno de negociación incompatible.
La Cuarta Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago ratificó este miércoles la extensión de la medida cautelar de arresto domiciliario total del exalcalde de la comuna de Recoleta, Daniel Jadue, imputado por fraude al fisco, estafa, cohecho, administración desleal y ocultamiento de bienes en su contra. El fallo por parte del tribunal de alzada capitalino, se materializó tras la apelación presentada por la defensa del otrora jefe comunal, a través de la cual buscaba que se cambiara la actual cautelar por el arresto domiciliario nocturno. En concreto, la apelación se basó en nuevos antecedentes como un informe policial del 24 de septiembre de 2024 sobre la geolocalización de quienes participaron en una reunión con Jadue el 18 de abril del año pasado. No obstante, pese a que los antecedentes incluían metadatos de fotografías y declaraciones de otros imputados, la Corte decidió que estas nuevas pruebas no eran suficientes para el cambio de una medida cautelar. Cabe recordar que el pasado 30 de diciembre el equipo defensor de Jadue tampoco pudo revertir el dictamen del Tercer Juzgado de Garantía. Así las cosas, en Tribunales se señaló que la medida actual es proporcional, y necesaria para proteger la seguridad de la sociedad. Esto en consideración al incumplimiento previo del exalcalde de la firma quincenal obligatoria. Con todo, la audiencia de reformalización de Daniel Jadue está fijada para el próximo jueves 23 de enero, en medio de la investigación del Caso Farmacias Populares.
Este miércoles, el Noveno Juzgado de Garantía de Santiago revocó la prisión preventiva para la exalcaldesa de Maipú Cathy Barriga, a poco más de un mes que hiciera ingreso a la Cárcel de Mujeres de San Miguel. Así, el tribunal dictó que la otrora chica Mekano, volviera a arresto domiciliario total, donde estuvo cumpliendo aquella medida cautelar la mayor parte del tiempo desde que la fiscalía le imputó diferentes delitos. Por su parte, el abogado defensor de Barriga, Cristóbal Bonacic, valoró la decisión del tribunal y pidió no confundir estas medidas cautelares con hacer un juicio anticipado. “El tribunal acogió los argumentos que se vertieron, en el sentido que la prisión preventiva tiene un carácter excepcional y dice relación cuando la persona se va a fugar, va a cometer un nuevo delito o eventualmente puede entorpecer la investigación. Todos esos antecedentes quedaron desvirtuados y quedó claro que no existe ninguno y serio”, sostuvo el jurista. No obstante, la fiscal que lleva adelante el caso, Constanza Encina, se mostró disconforme con la decisión del tribunal y confirmó que buscarán revertir la medida en la Corte de Apelaciones. “No estamos conformes con la decisión del tribunal. A juicio del Ministerio Público, y siempre lo hemos sostenido así, la libertad de la imputada es un peligro para la seguridad de la sociedad, la jueza estimó lo contrario y deberá ser la Corte de Apelaciones la que resuelva esta situación”, remarcó. En ese mismo sentido, la persecutora fue enfática en que no nos parece un revés, ya que no se está cuestionando nada respecto a los antecedentes, de hecho se presentaron nuevos antecedentes que dan cuenta de que la situación va en perjuicio de la imputada, por lo tanto, esto es sólo una discusión de necesidad de cautela”, fustigó. Con todo, cabe recordar que la exjefa comunal de Maipú es apuntada por el Ministerio Público por los delitos de fraude al fisco, de momento, por un monto cercano a los 31 mil millones de pesos, y de falsificación y/o uso malicioso de instrumento público falso.
La tarde de este jueves, el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago revocó la prisión preventiva para Luis Hermosilla, medida que cumplía desde agosto de 2024 en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber, sustituyéndola por arresto domiciliario total, una menos gravosa. Cabe recordar, que el abogado es el principal sindicado en medio del Caso Audios y todas sus aristas derivadas que, desde el año pasado, han puesto sobre la palestra pública, temas relacionados al mundo político y judicial. El jurista estuvo tras las rejas desde el martes 27 de agosto de 2024, imputado como autor de delitos tributarios, soborno y lavado de activos. Al cabo de la audiencia de revisión realizada durante esta jornada, la jueza Andrea Díaz Muñoz acogió los argumentos de la defensa, que se basaron en un informe sicológico, en su irreprochable conducta anterior, en su condición de persona adulta mayor y en su colaboración con el desarrollo de la investigación. Tras finalizar la revisión de cautelares, Hermosilla rompió el silencio y se dirigió a la prensa, valorando la decisión. Sólo voy a decir una cosa, obviamente estoy muy contento con la decisión tomada hoy día, pero lo que tenemos que hacer es esperar la resolución de la Corte de Apelaciones, adelantó. Indudablemente, el Ministerio Público va a apelar, sentenció. Con todo, el tribunal le impuso, además, la prohibición de salir del país (arraigo nacional) y la prohibición de comunicarse con los coimputados, uno de los cuales lo apodó, en su momento, don Satanás. 🔴 EN VIVO: 4° Juzgado de Garantía de Santiago acoge la solicitud de la defensa y reemplaza la prisión preventiva de Luis Hermosilla Osorio por las cautelares de arresto domiciliario total, arraigo nacional y prohibición de comunicarse con los coimputados. pic.twitter.com/EWFBnUNqPC — Poder Judicial Chile (@PJudicialChile) March 20, 2025
La tarde de este lunes, el Noveno Juzgado de Garantía de Santiago realizó una audiencia de revisión de cautelares de Cathy Barriga, donde se determinó revocar la prisión preventiva contra la exalcaldesa de Maipú, decretando arresto domiciliario total. Cabe recordar que la exjefa comunal está siendo investigada por presunto fraude al fisco, además de falsificación y uso malicioso de instrumentos públicos, por lo que hasta ahora cumplía prisión preventiva en el Centro Penitenciario Femenino de San Miguel desde el pasado 26 de diciembre, la cual fue ratificada días después por la Corte Suprema tras rechazar un recurso de amparo. El abogado defensor, Cristóbal Bonacic, enfatizó que Cathy Barriga nunca debió haber estado en prisión preventiva, porque ella cumplió de forma satisfactoria una medida cautelar tan intensa como el arresto domiciliario total. Ninguna persona que haya cuidado al hijo de mi representada fue financiado con recursos municipales. Todos fueron pagados desde la cuenta corriente y con los recursos de Cathy Barriga, sin perjuicio de que algunas personas después de que dejaron de cumplir su rol de cuidadoras fueron contratadas por la municipalidad para cumplir labores diferentes, eso se pretende confundir de que hubo doble pago, apuntó el jurista. Con todo, la otrora edil enfrentará una nueva formalización programada para el martes 15 de abril de 2025, en la que se le imputarán dos delitos de malversación de caudales públicos y uno de negociación incompatible.
La Cuarta Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago ratificó este miércoles la extensión de la medida cautelar de arresto domiciliario total del exalcalde de la comuna de Recoleta, Daniel Jadue, imputado por fraude al fisco, estafa, cohecho, administración desleal y ocultamiento de bienes en su contra. El fallo por parte del tribunal de alzada capitalino, se materializó tras la apelación presentada por la defensa del otrora jefe comunal, a través de la cual buscaba que se cambiara la actual cautelar por el arresto domiciliario nocturno. En concreto, la apelación se basó en nuevos antecedentes como un informe policial del 24 de septiembre de 2024 sobre la geolocalización de quienes participaron en una reunión con Jadue el 18 de abril del año pasado. No obstante, pese a que los antecedentes incluían metadatos de fotografías y declaraciones de otros imputados, la Corte decidió que estas nuevas pruebas no eran suficientes para el cambio de una medida cautelar. Cabe recordar que el pasado 30 de diciembre el equipo defensor de Jadue tampoco pudo revertir el dictamen del Tercer Juzgado de Garantía. Así las cosas, en Tribunales se señaló que la medida actual es proporcional, y necesaria para proteger la seguridad de la sociedad. Esto en consideración al incumplimiento previo del exalcalde de la firma quincenal obligatoria. Con todo, la audiencia de reformalización de Daniel Jadue está fijada para el próximo jueves 23 de enero, en medio de la investigación del Caso Farmacias Populares.
Este miércoles, el Noveno Juzgado de Garantía de Santiago revocó la prisión preventiva para la exalcaldesa de Maipú Cathy Barriga, a poco más de un mes que hiciera ingreso a la Cárcel de Mujeres de San Miguel. Así, el tribunal dictó que la otrora chica Mekano, volviera a arresto domiciliario total, donde estuvo cumpliendo aquella medida cautelar la mayor parte del tiempo desde que la fiscalía le imputó diferentes delitos. Por su parte, el abogado defensor de Barriga, Cristóbal Bonacic, valoró la decisión del tribunal y pidió no confundir estas medidas cautelares con hacer un juicio anticipado. “El tribunal acogió los argumentos que se vertieron, en el sentido que la prisión preventiva tiene un carácter excepcional y dice relación cuando la persona se va a fugar, va a cometer un nuevo delito o eventualmente puede entorpecer la investigación. Todos esos antecedentes quedaron desvirtuados y quedó claro que no existe ninguno y serio”, sostuvo el jurista. No obstante, la fiscal que lleva adelante el caso, Constanza Encina, se mostró disconforme con la decisión del tribunal y confirmó que buscarán revertir la medida en la Corte de Apelaciones. “No estamos conformes con la decisión del tribunal. A juicio del Ministerio Público, y siempre lo hemos sostenido así, la libertad de la imputada es un peligro para la seguridad de la sociedad, la jueza estimó lo contrario y deberá ser la Corte de Apelaciones la que resuelva esta situación”, remarcó. En ese mismo sentido, la persecutora fue enfática en que no nos parece un revés, ya que no se está cuestionando nada respecto a los antecedentes, de hecho se presentaron nuevos antecedentes que dan cuenta de que la situación va en perjuicio de la imputada, por lo tanto, esto es sólo una discusión de necesidad de cautela”, fustigó. Con todo, cabe recordar que la exjefa comunal de Maipú es apuntada por el Ministerio Público por los delitos de fraude al fisco, de momento, por un monto cercano a los 31 mil millones de pesos, y de falsificación y/o uso malicioso de instrumento público falso.