Fue en el transcurso de la mañana de este miércoles, que se realizó la presentación del nuevo Ministerio de Seguridad Pública en Antofagasta, tras la promulgación de la ley el pasado lunes 27 de enero por parte del Presidente Gabriel Boric. La instancia estuvo acompañada de la entrega de 12 nuevos vehículos a Carabineros de la región, repartidos entre Antofagasta (5), Calama (4), Taltal (1), Mejillones (1) y San Pedro de Atacama (1). En la actividad estuvieron presentes la delegada presidencial regional, Karen Behrens; el gobernador regional, Ricardo Díaz; el jefe de Zona Antofagasta, general de Carabineros Cristian Montre; el jefe regional (s) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Chile, prefecto Freddy Castro, representantes comunales y dirigentes sociales. La Delegada Behrens expresó que “ esperamos tener muy pronto designado al ministro o ministra de Seguridad Pública y su correlato en regiones, con las y los seremis de Seguridad. Con esto, se busca tener un ministerio con visión y criterios técnicos, separado del Ministerio del Interior que tiene muchas otras labores además de la seguridad”, apuntó la autoridad regional. Cabe mencionar que, de acuerdo a lo comprometido por el Presidente Boric, el propósito es que en abril de 2025 el Ministerio de Seguridad esté en funcionamiento. Para ello, se están realizando rápidamente las tareas necesarias para instalar la nueva institucionalidad. La promulgación de la nueva cartera de Estado es una de las principales reformas institucionales desde el retorno de la democracia. De hecho, el primer proyecto en esta materia se ingresó el año 2006, en el gobierno de la exPresidenta Michelle Bachelet. Luego, en septiembre de 2021 el otrora Mandatario, Sebastián Piñera, ingresó el proyecto que, a la postre, sería reformulado con nuevas indicaciones por parte de la administración actual. Por su parte, el prefecto de la PDI, Freddy Castro, enfatizó que “como todos saben, el crimen organizado es un problema y en razón a eso, debemos dar la lucha con todas las instituciones del Estado. Este nuevo ministerio viene a coordinar las diferentes instituciones que podemos dar la lucha al narcotráfico, el contrabando y la trata de personas, entre otros, que son delitos de base que generan el lavado de activos, clarificó. En razón a eso, hay que golpearlos donde les duele. Esa va a ser la forma de luchar contra el crimen organizado, con todas las instituciones, de forma cohesionada, sumó el mandamás policial. Así las cosas, la incipiente repartición ministerial colaborará con el Presidente de la República en materias relativas al resguardo, mantención y promoción de la seguridad y orden público, la prevención del delito y la protección de las personas en materias de seguridad. Finalmente, entre sus facultades, destaca formular, diseñar y evaluar las políticas y estrategias nacionales tendientes a prevenir y combatir el crimen organizado nacional y transnacional, el narcotráfico y los actos terroristas, en conjunto con la Agencia Nacional de Inteligencia, las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública y los demás organismos competentes en la materia.
Durante un patrullaje preventivo realizado por Carabineros de la Subcomisaría Antofagasta Norte en el campamento Rayito de Sol, los efectivos policiales detectaron a un sujeto manipulando un arma de fuego. Ante esta flagrante infracción, los funcionarios procedieron a detener al individuo. Sin embargo, durante el operativo, un grupo indeterminado de personas intentó frustrar el procedimiento, y uno de los sujetos apuntó con un arma directamente a la cabeza de un carabinero. Frente al riesgo inminente para la vida del funcionario, este utilizó su arma de servicio en defensa propia. El agresor, un hombre de 35 años y de nacionalidad colombiana, fue trasladado al Centro Oncológico Norte, donde se confirmó su fallecimiento. Por disposición de la patrulla Ecoh, al lugar concurrieron unidades especializadas de Carabineros, incluyendo el OS9 y LABOCAR, para llevar a cabo las investigaciones pertinentes y esclarecer los hechos.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta dictó una condena de 10 años y un día de presidio efectivo contra Leandro Patricio Ugarte Arriagada, quien fue hallado culpable de intentar asesinar a un carabinero en mayo de 2023. El incidente ocurrió mientras el imputado trataba de evadir un control policial en la vía pública. En un fallo unánime, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta condenó a Leandro Patricio Ugarte Arriagada a una pena de 10 años y un día de presidio efectivo, tras ser encontrado responsable del delito frustrado de homicidio de carabinero en el ejercicio de sus funciones. Además, se le impuso la inhabilitación absoluta perpetua para cargos públicos y derechos políticos, así como la inhabilitación para profesiones titulares durante el tiempo que dure la condena. La decisión fue tomada por los magistrados María Isabel Rojas Medar (presidenta), Marcelo Echeverría Muñoz y Francisco Lanas Jopia (redactor), en el contexto de un juicio que concluyó este martes. Los hechos ocurrieron alrededor de la 01:30 horas del 10 de mayo de 2023, cuando dos carabineros sorprendieron a Ugarte portando lo que aparentemente era un arma de fuego en la vía pública. Al ser interceptado por los policías, Ugarte intentó huir, pero fue alcanzado en la intersección de la calle Raúl Cisternas con el pasaje Río Salado, donde se produjo un forcejeo con uno de los funcionarios. Durante el altercado, el imputado logró posicionarse sobre el carabinero y, con la intención de matarlo, le disparó a la cabeza. Sin embargo, el carabinero logró desviar el disparo, resultando solo con un esguince en la mano derecha. El segundo policía que llegó al lugar logró reducir a Ugarte, quien fue arrestado. Durante la inspección, los carabineros descubrieron que el arma utilizada por el imputado era una pistola de fogueo marca Bruni, modelo GAP, modificada para disparar municiones convencionales. Además, en el cargador del arma se encontraron dos balas modificadas con proyectiles de plomo, lo que fue corroborado por peritajes técnicos. También se le incautó otro arma de fogueo sin munición y un chaleco antibalas sin marca. En paralelo a la condena por el intento de homicidio, el tribunal sentenció a Ugarte a una pena de 3 años y 5 meses de presidio por el delito de porte de arma de fuego prohibida. Esta pena se le impuso por la tenencia de las armas ilegales encontradas durante su detención.
Fue en el transcurso de la mañana de este miércoles, que se realizó la presentación del nuevo Ministerio de Seguridad Pública en Antofagasta, tras la promulgación de la ley el pasado lunes 27 de enero por parte del Presidente Gabriel Boric. La instancia estuvo acompañada de la entrega de 12 nuevos vehículos a Carabineros de la región, repartidos entre Antofagasta (5), Calama (4), Taltal (1), Mejillones (1) y San Pedro de Atacama (1). En la actividad estuvieron presentes la delegada presidencial regional, Karen Behrens; el gobernador regional, Ricardo Díaz; el jefe de Zona Antofagasta, general de Carabineros Cristian Montre; el jefe regional (s) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Chile, prefecto Freddy Castro, representantes comunales y dirigentes sociales. La Delegada Behrens expresó que “ esperamos tener muy pronto designado al ministro o ministra de Seguridad Pública y su correlato en regiones, con las y los seremis de Seguridad. Con esto, se busca tener un ministerio con visión y criterios técnicos, separado del Ministerio del Interior que tiene muchas otras labores además de la seguridad”, apuntó la autoridad regional. Cabe mencionar que, de acuerdo a lo comprometido por el Presidente Boric, el propósito es que en abril de 2025 el Ministerio de Seguridad esté en funcionamiento. Para ello, se están realizando rápidamente las tareas necesarias para instalar la nueva institucionalidad. La promulgación de la nueva cartera de Estado es una de las principales reformas institucionales desde el retorno de la democracia. De hecho, el primer proyecto en esta materia se ingresó el año 2006, en el gobierno de la exPresidenta Michelle Bachelet. Luego, en septiembre de 2021 el otrora Mandatario, Sebastián Piñera, ingresó el proyecto que, a la postre, sería reformulado con nuevas indicaciones por parte de la administración actual. Por su parte, el prefecto de la PDI, Freddy Castro, enfatizó que “como todos saben, el crimen organizado es un problema y en razón a eso, debemos dar la lucha con todas las instituciones del Estado. Este nuevo ministerio viene a coordinar las diferentes instituciones que podemos dar la lucha al narcotráfico, el contrabando y la trata de personas, entre otros, que son delitos de base que generan el lavado de activos, clarificó. En razón a eso, hay que golpearlos donde les duele. Esa va a ser la forma de luchar contra el crimen organizado, con todas las instituciones, de forma cohesionada, sumó el mandamás policial. Así las cosas, la incipiente repartición ministerial colaborará con el Presidente de la República en materias relativas al resguardo, mantención y promoción de la seguridad y orden público, la prevención del delito y la protección de las personas en materias de seguridad. Finalmente, entre sus facultades, destaca formular, diseñar y evaluar las políticas y estrategias nacionales tendientes a prevenir y combatir el crimen organizado nacional y transnacional, el narcotráfico y los actos terroristas, en conjunto con la Agencia Nacional de Inteligencia, las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública y los demás organismos competentes en la materia.
Durante un patrullaje preventivo realizado por Carabineros de la Subcomisaría Antofagasta Norte en el campamento Rayito de Sol, los efectivos policiales detectaron a un sujeto manipulando un arma de fuego. Ante esta flagrante infracción, los funcionarios procedieron a detener al individuo. Sin embargo, durante el operativo, un grupo indeterminado de personas intentó frustrar el procedimiento, y uno de los sujetos apuntó con un arma directamente a la cabeza de un carabinero. Frente al riesgo inminente para la vida del funcionario, este utilizó su arma de servicio en defensa propia. El agresor, un hombre de 35 años y de nacionalidad colombiana, fue trasladado al Centro Oncológico Norte, donde se confirmó su fallecimiento. Por disposición de la patrulla Ecoh, al lugar concurrieron unidades especializadas de Carabineros, incluyendo el OS9 y LABOCAR, para llevar a cabo las investigaciones pertinentes y esclarecer los hechos.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta dictó una condena de 10 años y un día de presidio efectivo contra Leandro Patricio Ugarte Arriagada, quien fue hallado culpable de intentar asesinar a un carabinero en mayo de 2023. El incidente ocurrió mientras el imputado trataba de evadir un control policial en la vía pública. En un fallo unánime, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta condenó a Leandro Patricio Ugarte Arriagada a una pena de 10 años y un día de presidio efectivo, tras ser encontrado responsable del delito frustrado de homicidio de carabinero en el ejercicio de sus funciones. Además, se le impuso la inhabilitación absoluta perpetua para cargos públicos y derechos políticos, así como la inhabilitación para profesiones titulares durante el tiempo que dure la condena. La decisión fue tomada por los magistrados María Isabel Rojas Medar (presidenta), Marcelo Echeverría Muñoz y Francisco Lanas Jopia (redactor), en el contexto de un juicio que concluyó este martes. Los hechos ocurrieron alrededor de la 01:30 horas del 10 de mayo de 2023, cuando dos carabineros sorprendieron a Ugarte portando lo que aparentemente era un arma de fuego en la vía pública. Al ser interceptado por los policías, Ugarte intentó huir, pero fue alcanzado en la intersección de la calle Raúl Cisternas con el pasaje Río Salado, donde se produjo un forcejeo con uno de los funcionarios. Durante el altercado, el imputado logró posicionarse sobre el carabinero y, con la intención de matarlo, le disparó a la cabeza. Sin embargo, el carabinero logró desviar el disparo, resultando solo con un esguince en la mano derecha. El segundo policía que llegó al lugar logró reducir a Ugarte, quien fue arrestado. Durante la inspección, los carabineros descubrieron que el arma utilizada por el imputado era una pistola de fogueo marca Bruni, modelo GAP, modificada para disparar municiones convencionales. Además, en el cargador del arma se encontraron dos balas modificadas con proyectiles de plomo, lo que fue corroborado por peritajes técnicos. También se le incautó otro arma de fogueo sin munición y un chaleco antibalas sin marca. En paralelo a la condena por el intento de homicidio, el tribunal sentenció a Ugarte a una pena de 3 años y 5 meses de presidio por el delito de porte de arma de fuego prohibida. Esta pena se le impuso por la tenencia de las armas ilegales encontradas durante su detención.