Durante horas de la tarde de este martes, Carabineros de Antofagasta realizó un llamado a la comunidad a mantener la calma y tranquilidad en medio de la emergencia originada por una falla de conexión en un suministro eléctrico en Norte Chico. De ahí en más, el apagón ha provocado que diversas regiones del país estén sin energía, específicamente desde Arica y Parinacota hasta Los Lagos, conforme a lo reportado por Senapred y autoridades nacionales. En esa línea, el Jefe de Zona Antofagasta, general Cristian Montre, señaló que a raíz de los cortes de energía que se han producido en la región, llamamos a la prudencia y a la tranquilidad, principalmente en su desplazamiento, a quienes tienen la responsabilidad de ejercer algún rol en la vía pública, sea como peatones y principalmente aquellos que conducen vehículos motorizados. Además, la autoridad añadió que existen cruces de calles que se encuentran sin semáforos funcionando. Por esto, indica que «vamos a tener problemas de congestión y de retardo en los desplazamientos. Por tanto, la gente que anda apresurada le sugerimos que se encuentren tranquilos, que tengan una conducción responsable para así no tener nada que lamentar. #Antofagasta 🔴ATENCIÓN: Frente al corte masivo de energía, que ha generado un importante número de semáforos apagados en las calles de las distintas ciudades del país, hacemos un llamado a los usuarios/as para que transiten con máxima precaución para evitar siniestros viales . pic.twitter.com/UD2mcjt7LG — TransporteInforma Región de Antofagasta (@TTIAntofagasta) February 25, 2025
La madrugada de este viernes, alrededor de las 5:20 am Carabineros recibe un llamado al 133 Fono de Emergencias Policiales, donde la 3º Comisaría de Antofagasta concurre rápidamente hasta el sector de Matta con Covadonga Nueva por el robo a una botillería. Ante esto, el sujeto es sorprendido sustrayendo especies desde el interior, donde huye del lugar en una motocicleta y mientras intentaba perder de vista a los funcionarios policiales arroja un bolso que es recuperado con cigarrillos, baterías y una mochila con diferentes herramientas. Asimismo, el individuo es alcanzado en Av. Rendic a la altura del 7.100 tras perder el control del vehículo, chocando de frente con un dispositivo policial que se encontraba detenido. Finalmente, en las primeras diligencias se concretó que el sujeto es de nacionalidad chilena y registra antecedentes policiales.
En diciembre de 2024 se firmó un convenio de colaboración entre el Director General de la PDI, Eduardo Cerna y el General Director de Carabineros, Marcelo Araya con el objetivo de fortalecer los canales de comunicación operacional a nivel local, regional y nacional para atacar el crimen organizado y las situaciones de emergencia. Ante esto, en Calama se realizó un despliegue en distintos puntos de la ciudad como terminales de buses, barberías y peluquerías con una fiscalización migratoria masiva liderada por el Departamento de Migraciones y Policía Internacional, más las unidades de la Prefectura Provincial del Loa y Carabineros de la 1º Comisaría. Asimismo, personal policial de Arica y Parinacota utilizaron el Sistema de Identificación Biométrica Automatizado (ABIS) para realizar el enrolamiento durante el procedimiento de fiscalización migratoria, lo que permite mejorar la identificación de personas en situación irregular y potenciales involucrados en delitos. Como resultado, 29 personas fueron denunciadas por ingreso clandestino, 5 colombianos, 18 venezolanos, 2 bolivianos y un ecuatoriano. Además, se emitieron infracciones a la Ley 21.325 a un hombre de nacionalidad colombiana por el Art. 109 -No contar con autorización para labores remuneradas- un venezolano por el Art. 90 Nº5 - Abandono de firma y un boliviano por el Art. 119 -Exceder el plazo de turismo sobre 180 días-. Así también, se notificó con expulsión administrativa a 3 bolivianos, 2 colombianos y 1 venezolano. Cabe mencionar que, con el Sistema ABIS se pudo aplicar el enrolamiento de 65 personas. Por otra parte, en Antofagasta se realizó una fiscalización migratoria lide rada por el Departamento de Migraciones y Policía Internacional Antofagasta, funcionarios de distintas unidades de la Prefectura Provincial de Antofagasta y, de Arica y Parinacota junto con Carabineros de la II Zona. Por consiguiente, la fiscalización se centró en barberías materializando el enrolamiento de 18 extranjeros con el Sistema de Identificación Biométrica Automatizado (ABIS). Por lo que, 12 personas fueron denunciadas, de las cuales 5 eran de nacionalidad venezolana por infracción al Art. 32 Nº3 -Ingreso irregular-, 5 colombianos por infracción al Art. 48 y 109 de la Ley 21.325 -Exceder el plazo de permanencia transitoria y trabajar sin permiso, respectivamente-, una mujer de nacionalidad boliviana y un hombre de nacionalidad colombiana ambos por infracción al Art.109 -Trabajar sin permiso-. Finalmente, entre Calama y Antofagasta hubo 41 personas denunciadas, 6 extranjeros con órdenes de expulsión y 4 detenidos. Esto en el marco del compromiso entre las dos instituciones para mejorar la seguridad y el control migratorio en la región.
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) dio inicio a la reposición y relocalización de la Tenencia de Ollagüe, una obra clave para optimizar el control policial en la frontera entre Chile y Bolivia. Este proyecto, que cuenta con un financiamiento de $4.600 millones provenientes del Gobierno Regional a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y Carabineros de Chile, tiene como objetivo mejorar la seguridad tanto de los habitantes de la comuna como de los miles de transeúntes que cruzan la frontera diariamente. El proyecto, que se encuentra en su etapa inicial, incluirá la construcción de un cuartel de 933,49 m², lo que permitirá a Carabineros disponer de un espacio más adecuado y moderno para realizar sus labores de fiscalización y patrullaje en esta zona de alta vulnerabilidad. La infraestructura contará con áreas destinadas a la tenencia, estaciones, caniles y el mobiliario necesario para el desempeño de las funciones policiales, además de equipos y vehículos especializados para patrullajes terrestres y motorizados. Ante esto, el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, destacó la relevancia de esta inversión para reforzar la seguridad en un sector altamente expuesto a la presencia de personas ilegales, tráfico de drogas y contrabando. La construcción de esta nueva tenencia permitirá dotar de mayor seguridad y recursos a Carabineros, mejorando sustancialmente las capacidades de fiscalización y patrullaje en una zona de difícil acceso y extensión territorial, explicó Barrios. Finalmente, el proyecto que tiene una duración estimada de 300 días corridos, se espera sea completado a fines de 2025, lo que sin duda representará un gran avance para la seguridad en la región y contribuirá al fortalecimiento de la soberanía en esta importante zona fronteriza.
El pasado miércoles, Carabineros de Chile, a través de la Sección OS7 Antofagasta, ejecutó un operativo para desarticular una red criminal dedicada al tráfico de drogas y contrabando de cigarrillos. En el marco del Plan Calle Sin Violencia, se llevaron a cabo 11 allanamientos simultáneos en diversos puntos de la comuna de Antofagasta, con la participación de diversas unidades especializadas, como la Sección OS7 de El Loa, Atacama, y Iquique, además del GOPE de Antofagasta, Atacama, Iquique y Esucar, la Unidad COP, Centauro y RPAS. La operación, dirigida por la Fiscalía de Focos Investigativos y Análisis Criminal Antofagasta (SACFI), permitió la detención de 10 personas, entre las cuales se encuentran 5 mujeres chilenas, 4 hombres chilenos y 1 hombre boliviano, todos mayores de edad. Los detenidos, con antecedentes penales por delitos como tráfico de drogas, robo, lesiones y contrabando, fueron capturados en el marco de una investigación que logró identificar 11 domicilios que funcionaban como focos de venta de drogas. Durante la intervención, los efectivos de Carabineros enfrentaron agresiones con objetos contundentes por parte de algunos de los detenidos que intentaron obstaculizar el accionar policial. Para contrarrestar la violencia, personal de la Unidad de Control de Orden Público (COP) utilizó medios mecanizados y disuasivos químicos, lo que permitió continuar con el operativo sin mayores complicaciones. Incautaciones y material encontrado El operativo resultó en la incautación de diversas especies, destacándose: 178.3 gramos de pasta base de cocaína. 439.36 gramos de marihuana. 1.1 gramos de ketamina. 715 cajetillas de cigarrillos Gift Convertible. 30 cajetillas de cigarrillos Carnival Double Mango. 25 cajetillas de cigarrillos Carnival Double Watermelon. 110 cajetillas de cigarrillos Carnival Blue. 10 cajetillas de cigarrillos Eight Convertible. $289,000 pesos en efectivo. 1 pesa digital. Elementos para dosificar droga. Los 10 detenidos, todos con antecedentes penales previos, enfrentan cargos por tráfico de drogas, microtráfico, contrabando de cigarrillos y otros delitos como robo, lesiones, riña y obstrucción a la acción de la autoridad. Entre ellos, se destaca la detención de un hombre boliviano. Asimismo, fueron puestos a disposición de la justicia este jueves 28 de noviembre. En la audiencia de formalización, un imputado quedó en prisión preventiva, mientras que otro fue sometido a medidas cautelares de firma y arraigo nacional. Los otros ocho imputados, igualmente, fueron sometidos a la medida cautelar de arraigo nacional, mientras se siguen desarrollando las investigaciones.
Durante horas de la tarde de este martes, Carabineros de Antofagasta realizó un llamado a la comunidad a mantener la calma y tranquilidad en medio de la emergencia originada por una falla de conexión en un suministro eléctrico en Norte Chico. De ahí en más, el apagón ha provocado que diversas regiones del país estén sin energía, específicamente desde Arica y Parinacota hasta Los Lagos, conforme a lo reportado por Senapred y autoridades nacionales. En esa línea, el Jefe de Zona Antofagasta, general Cristian Montre, señaló que a raíz de los cortes de energía que se han producido en la región, llamamos a la prudencia y a la tranquilidad, principalmente en su desplazamiento, a quienes tienen la responsabilidad de ejercer algún rol en la vía pública, sea como peatones y principalmente aquellos que conducen vehículos motorizados. Además, la autoridad añadió que existen cruces de calles que se encuentran sin semáforos funcionando. Por esto, indica que «vamos a tener problemas de congestión y de retardo en los desplazamientos. Por tanto, la gente que anda apresurada le sugerimos que se encuentren tranquilos, que tengan una conducción responsable para así no tener nada que lamentar. #Antofagasta 🔴ATENCIÓN: Frente al corte masivo de energía, que ha generado un importante número de semáforos apagados en las calles de las distintas ciudades del país, hacemos un llamado a los usuarios/as para que transiten con máxima precaución para evitar siniestros viales . pic.twitter.com/UD2mcjt7LG — TransporteInforma Región de Antofagasta (@TTIAntofagasta) February 25, 2025
La madrugada de este viernes, alrededor de las 5:20 am Carabineros recibe un llamado al 133 Fono de Emergencias Policiales, donde la 3º Comisaría de Antofagasta concurre rápidamente hasta el sector de Matta con Covadonga Nueva por el robo a una botillería. Ante esto, el sujeto es sorprendido sustrayendo especies desde el interior, donde huye del lugar en una motocicleta y mientras intentaba perder de vista a los funcionarios policiales arroja un bolso que es recuperado con cigarrillos, baterías y una mochila con diferentes herramientas. Asimismo, el individuo es alcanzado en Av. Rendic a la altura del 7.100 tras perder el control del vehículo, chocando de frente con un dispositivo policial que se encontraba detenido. Finalmente, en las primeras diligencias se concretó que el sujeto es de nacionalidad chilena y registra antecedentes policiales.
En diciembre de 2024 se firmó un convenio de colaboración entre el Director General de la PDI, Eduardo Cerna y el General Director de Carabineros, Marcelo Araya con el objetivo de fortalecer los canales de comunicación operacional a nivel local, regional y nacional para atacar el crimen organizado y las situaciones de emergencia. Ante esto, en Calama se realizó un despliegue en distintos puntos de la ciudad como terminales de buses, barberías y peluquerías con una fiscalización migratoria masiva liderada por el Departamento de Migraciones y Policía Internacional, más las unidades de la Prefectura Provincial del Loa y Carabineros de la 1º Comisaría. Asimismo, personal policial de Arica y Parinacota utilizaron el Sistema de Identificación Biométrica Automatizado (ABIS) para realizar el enrolamiento durante el procedimiento de fiscalización migratoria, lo que permite mejorar la identificación de personas en situación irregular y potenciales involucrados en delitos. Como resultado, 29 personas fueron denunciadas por ingreso clandestino, 5 colombianos, 18 venezolanos, 2 bolivianos y un ecuatoriano. Además, se emitieron infracciones a la Ley 21.325 a un hombre de nacionalidad colombiana por el Art. 109 -No contar con autorización para labores remuneradas- un venezolano por el Art. 90 Nº5 - Abandono de firma y un boliviano por el Art. 119 -Exceder el plazo de turismo sobre 180 días-. Así también, se notificó con expulsión administrativa a 3 bolivianos, 2 colombianos y 1 venezolano. Cabe mencionar que, con el Sistema ABIS se pudo aplicar el enrolamiento de 65 personas. Por otra parte, en Antofagasta se realizó una fiscalización migratoria lide rada por el Departamento de Migraciones y Policía Internacional Antofagasta, funcionarios de distintas unidades de la Prefectura Provincial de Antofagasta y, de Arica y Parinacota junto con Carabineros de la II Zona. Por consiguiente, la fiscalización se centró en barberías materializando el enrolamiento de 18 extranjeros con el Sistema de Identificación Biométrica Automatizado (ABIS). Por lo que, 12 personas fueron denunciadas, de las cuales 5 eran de nacionalidad venezolana por infracción al Art. 32 Nº3 -Ingreso irregular-, 5 colombianos por infracción al Art. 48 y 109 de la Ley 21.325 -Exceder el plazo de permanencia transitoria y trabajar sin permiso, respectivamente-, una mujer de nacionalidad boliviana y un hombre de nacionalidad colombiana ambos por infracción al Art.109 -Trabajar sin permiso-. Finalmente, entre Calama y Antofagasta hubo 41 personas denunciadas, 6 extranjeros con órdenes de expulsión y 4 detenidos. Esto en el marco del compromiso entre las dos instituciones para mejorar la seguridad y el control migratorio en la región.
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) dio inicio a la reposición y relocalización de la Tenencia de Ollagüe, una obra clave para optimizar el control policial en la frontera entre Chile y Bolivia. Este proyecto, que cuenta con un financiamiento de $4.600 millones provenientes del Gobierno Regional a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y Carabineros de Chile, tiene como objetivo mejorar la seguridad tanto de los habitantes de la comuna como de los miles de transeúntes que cruzan la frontera diariamente. El proyecto, que se encuentra en su etapa inicial, incluirá la construcción de un cuartel de 933,49 m², lo que permitirá a Carabineros disponer de un espacio más adecuado y moderno para realizar sus labores de fiscalización y patrullaje en esta zona de alta vulnerabilidad. La infraestructura contará con áreas destinadas a la tenencia, estaciones, caniles y el mobiliario necesario para el desempeño de las funciones policiales, además de equipos y vehículos especializados para patrullajes terrestres y motorizados. Ante esto, el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, destacó la relevancia de esta inversión para reforzar la seguridad en un sector altamente expuesto a la presencia de personas ilegales, tráfico de drogas y contrabando. La construcción de esta nueva tenencia permitirá dotar de mayor seguridad y recursos a Carabineros, mejorando sustancialmente las capacidades de fiscalización y patrullaje en una zona de difícil acceso y extensión territorial, explicó Barrios. Finalmente, el proyecto que tiene una duración estimada de 300 días corridos, se espera sea completado a fines de 2025, lo que sin duda representará un gran avance para la seguridad en la región y contribuirá al fortalecimiento de la soberanía en esta importante zona fronteriza.
El pasado miércoles, Carabineros de Chile, a través de la Sección OS7 Antofagasta, ejecutó un operativo para desarticular una red criminal dedicada al tráfico de drogas y contrabando de cigarrillos. En el marco del Plan Calle Sin Violencia, se llevaron a cabo 11 allanamientos simultáneos en diversos puntos de la comuna de Antofagasta, con la participación de diversas unidades especializadas, como la Sección OS7 de El Loa, Atacama, y Iquique, además del GOPE de Antofagasta, Atacama, Iquique y Esucar, la Unidad COP, Centauro y RPAS. La operación, dirigida por la Fiscalía de Focos Investigativos y Análisis Criminal Antofagasta (SACFI), permitió la detención de 10 personas, entre las cuales se encuentran 5 mujeres chilenas, 4 hombres chilenos y 1 hombre boliviano, todos mayores de edad. Los detenidos, con antecedentes penales por delitos como tráfico de drogas, robo, lesiones y contrabando, fueron capturados en el marco de una investigación que logró identificar 11 domicilios que funcionaban como focos de venta de drogas. Durante la intervención, los efectivos de Carabineros enfrentaron agresiones con objetos contundentes por parte de algunos de los detenidos que intentaron obstaculizar el accionar policial. Para contrarrestar la violencia, personal de la Unidad de Control de Orden Público (COP) utilizó medios mecanizados y disuasivos químicos, lo que permitió continuar con el operativo sin mayores complicaciones. Incautaciones y material encontrado El operativo resultó en la incautación de diversas especies, destacándose: 178.3 gramos de pasta base de cocaína. 439.36 gramos de marihuana. 1.1 gramos de ketamina. 715 cajetillas de cigarrillos Gift Convertible. 30 cajetillas de cigarrillos Carnival Double Mango. 25 cajetillas de cigarrillos Carnival Double Watermelon. 110 cajetillas de cigarrillos Carnival Blue. 10 cajetillas de cigarrillos Eight Convertible. $289,000 pesos en efectivo. 1 pesa digital. Elementos para dosificar droga. Los 10 detenidos, todos con antecedentes penales previos, enfrentan cargos por tráfico de drogas, microtráfico, contrabando de cigarrillos y otros delitos como robo, lesiones, riña y obstrucción a la acción de la autoridad. Entre ellos, se destaca la detención de un hombre boliviano. Asimismo, fueron puestos a disposición de la justicia este jueves 28 de noviembre. En la audiencia de formalización, un imputado quedó en prisión preventiva, mientras que otro fue sometido a medidas cautelares de firma y arraigo nacional. Los otros ocho imputados, igualmente, fueron sometidos a la medida cautelar de arraigo nacional, mientras se siguen desarrollando las investigaciones.