el viernes pasado a las 16:43
el miércoles pasado a las 15:54
En diciembre de 2024 se firmó un convenio de colaboración entre el Director General de la PDI, Eduardo Cerna y el General Director de Carabineros, Marcelo Araya con el objetivo de fortalecer los canales de comunicación operacional a nivel local, regional y nacional para atacar el crimen organizado y las situaciones de emergencia.
Ante esto, en Calama se realizó un despliegue en distintos puntos de la ciudad como terminales de buses, barberías y peluquerías con una fiscalización migratoria masiva liderada por el Departamento de Migraciones y Policía Internacional, más las unidades de la Prefectura Provincial del Loa y Carabineros de la 1º Comisaría.
Asimismo, personal policial de Arica y Parinacota utilizaron el Sistema de Identificación Biométrica Automatizado (ABIS) para realizar el enrolamiento durante el procedimiento de fiscalización migratoria, lo que permite mejorar la identificación de personas en situación irregular y potenciales involucrados en delitos.
Como resultado, 29 personas fueron denunciadas por ingreso clandestino, 5 colombianos, 18 venezolanos, 2 bolivianos y un ecuatoriano.
Además, se emitieron infracciones a la Ley 21.325 a un hombre de nacionalidad colombiana por el Art. 109 -No contar con autorización para labores remuneradas- un venezolano por el Art. 90 Nº5 - Abandono de firma y un boliviano por el Art. 119 -Exceder el plazo de turismo sobre 180 días-.
Así también, se notificó con expulsión administrativa a 3 bolivianos, 2 colombianos y 1 venezolano. Cabe mencionar que, con el Sistema ABIS se pudo aplicar el enrolamiento de 65 personas.
Por otra parte, en Antofagasta se realizó una fiscalización migratoria liderada por el Departamento de Migraciones y Policía Internacional Antofagasta, funcionarios de distintas unidades de la Prefectura Provincial de Antofagasta y, de Arica y Parinacota junto con Carabineros de la II Zona.
Por consiguiente, la fiscalización se centró en barberías materializando el enrolamiento de 18 extranjeros con el Sistema de Identificación Biométrica Automatizado (ABIS). Por lo que, 12 personas fueron denunciadas, de las cuales 5 eran de nacionalidad venezolana por infracción al Art. 32 Nº3 -Ingreso irregular-, 5 colombianos por infracción al Art. 48 y 109 de la Ley 21.325 -Exceder el plazo de permanencia transitoria y trabajar sin permiso, respectivamente-, una mujer de nacionalidad boliviana y un hombre de nacionalidad colombiana ambos por infracción al Art.109 -Trabajar sin permiso-.
Finalmente, entre Calama y Antofagasta hubo 41 personas denunciadas, 6 extranjeros con órdenes de expulsión y 4 detenidos. Esto en el marco del compromiso entre las dos instituciones para mejorar la seguridad y el control migratorio en la región.
14 de abril de 2025
El Plan contiene la estructura de las acciones a seguir para concretar la implementación del Corredor Bioceánico Vial en el país en diversos ámbitos.
Más de 70 multas a vehículos y el apoyo espontáneo de vecinos por el despeje de calles céntricas.
Carabineros arrestó a un sujeto de 45 años tras ser acusado por testigos de grabar con su celular a una niña en el centro de la ciudad. Tribunal aprueba ampliación de su detención solicitada por la fiscalía para reunir pruebas antes de la formalización.
La alta demanda por pescados y mariscos en vísperas de la tradicional celebración culinaria podría elevar significativamente el precio de la reineta en los próximos días, según locatarios del Terminal Pesquero.
Proyecto de más de $43 mil millones optimizará la conectividad y seguridad para Calama, María Elena, Tocopilla y toda la región de Antofagasta.
El trabajador del Antofagasta International School fue descubierto presuntamente grabando bajo la falda de una alumna en el centro de la ciudad, y al revisar su teléfono, Carabineros encontró múltiples registros similares.
El Gobierno Regional liberó los detalles de los fondos concursables que suman más de $5.800 millones para iniciativas comunitarias. Las postulaciones se abrirán la próxima semana, permitiendo hasta dos proyectos por organización.
La Central de Alarmas de Bomberos despachó rápidamente a las unidades BR-3 y BX-4 tras un choque entre vehículos menores en la intersección de La Concepción y Av. Andrés Sabella.
El MInisterio del Interior busca abordar la coordinación política, gobierno interior, desarrollo regional, migración, prevención y respuesta ante desastres, entre otros.
La acción benefició a más de 75 mil estudiantes en las nueve comunas de la región.
Las audiencias se realizaron con participación de Ministerio Público y Defensoría. Esta iniciativa se realizará periódicamente para acercar la justicia al territorio.