Durante la entrevista para el programa Hasta Cuando de Mega, Carlos Contreras, exseremi de Vivienda de Antofagasta, desde el Centro Penitenciario de Antofagasta, donde cumple prisión preventiva hace un año por presuntos delitos de fraude al fisco y cohecho, criticó duramente al Ministerio Público y puso en duda la solidez de la investigación. Aseguró que los antecedentes reunidos no prueban su participación en un fraude: “Ninguno de los chats o mensajes que se han filtrado o que tiene la Fiscalía demuestra que alguien, ni siquiera yo, estuviera fraguando un fraude”, insiste. En la sala de visitas del penal, reiteró su inocencia, aunque admitió haber cometido un error político. “Estoy arrepentido de haber dañado la fe pública con ese criterio político, de haber firmado con el pololo temporal de Catalina Pérez”, afirma, pero aclara que jamás conversó sobre los convenios ni con Daniel Andrade ni con la entonces diputada, hoy desaforada. El capítulo inaugural del programa, emitido este domingo, profundiza no solo en su situación judicial, sino también en los eventos que marcaron el origen del llamado Caso Convenios. Uno de ellos ocurrió el 6 de junio de 2023, cuando Contreras y Andrade participaron en una reunión por Zoom con la directiva de Revolución Democrática, encabezada por el senador Juan Ignacio Latorre. En ese encuentro, se buscó transparentar los convenios firmados entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta y Democracia Viva, en un intento por proteger políticamente a Catalina Pérez, en medio de uno de los escándalos más complejos que ha enfrentado el gobierno de Gabriel Boric y su coalición.
Durante la última jornada, se dio a conocer una entrevista realizada por El Mercurio al exseremi de Vivienda de la Región de Antofagasta, Carlos Contreras, quien se refirió a las diferentes consideraciones del Caso Convenios que, desde diciembre pasado, lo tiene bajo la medida cautelar de prisión preventiva. En detalle, la otrora autoridad continúa en investigación tras ser sindicado como uno de los principales nombres ligados al traspaso de fondos a las fundaciones Democracia Viva, TomArte, Fibra y Fusupo. Dentro del diálogo sostenido con el citado medio, exseremi defendió su actuar y aseguró que su rol en los traspasos de dinero a las fundaciones mencionadasfue limitado. Asimismo, detalló quesólo firmó los convenios y autorizó las transferencias de fondos, pero que la selección de las fundaciones no dependía de él, inició. Aquí hay nombres que la Fiscalía ha pasado por alto. Por ejemplo, la funcionaria Yasna Contreras, que lleva más de 10 años trabajando en el Serviu y que es una de las autoridades que tienen que intervenir en el proceso de designación de fundaciones, sumó. Si aquí hay delito, ¿por qué ella no está siendo investigada?, cuestionó el imputado.Contreras comentó todo esto, simplemente para más tarde mencionar además a Verónica Serrano, quien a la fecha de los hechos era secretaria ejecutiva del Programa de Campamentos y tía de Miguel Crispi, jefe de asesores del Segundo Piso de La Moneda. Según Contreras, ella jugó un rol clave en la validación de los convenios y él mismo cuestionó el por qué no permanece bajo investigación. ¿Por qué esas autoridades no son investigadas con el rigor con que yo he sido investigado? Aquí se quiere cortar el hilo por lo más delgado, y soy yo, aseveró. Así las cosas, igualmente el matutino le consultó por los chats filtrados entre el representante de Democracia Viva, Daniel Andrade y la diputada Catalina Pérez, en los que esta última le recomendaba hacer parecer el edificio que figuraba como dirección de la fundación como un lugar de trabajo. “Es sabido que esos comentarios tienen que haber sido en el contexto de una coordinación que hubo, que es de público conocimiento, a partir del 7, 9 de junio. Ahí existió efectivamente una coordinación previo al estallido del caso, comunicacional y política, que fue, hasta donde a mí me consta, liderada por el senador (Juan Ignacio) Latorre, en su rol de presidente de Revolución Democrática”, señaló al respecto. Una coordinación que, según mencionó, habría sido en conjunto con el gobierno. Sobre el senador aseguró “su forma de desenvolverse fue muy desafortunada” y lo apuntó como uno de los grandes responsables del colapso de Revolución Democrática por el mal manejo político que tuvo. Por otra parte y al concluir, Contreras refrendó que es falsa la acusación sobre tráfico de influencias entre él, Catalina Pérez y Daniel Andrade, y negó que hubiera participación de la participación de la parlamentaria u otras personas de Revolución Democrática cuando se estaban buscando nuevas organizaciones. Con todo, vale recordar que actualmente Carlos Contreras es el único involucrado que permanece privado de libertad mientras se desarrolla la investigación por fraude al fisco reiterado.
El caso que ha sacudido al país, el denominado Caso Democracia Viva, ha dado un nuevo giro con la revelación de un informe de la Policía de Investigaciones (PDI). En este documento, se detallan conversaciones entre la diputada Catalina Pérez y su entonces pareja, Daniel Andrade, quien es uno de los principales imputados por el escándalo de corrupción. Según el informe al cual tuvo acceso La Segunda, en un mensaje del 29 de julio de 2022, Andrade le comunicó a Pérez sobre una reunión con el entonces Seremi de Vivienda de Antofagasta, Carlos Contreras, actualmente en prisión preventiva. Me llamó Carlos y parece que hoy pueden salir las lucas , escribió Andrade, aunque no se menciona si hubo respuesta de la diputada. En otro intercambio de mensajes de septiembre de 2022, Pérez coordina con Andrade para que ella lo pase a buscar en una hora determinada, mientras él le menciona que la reunión con Contreras ha sido reprogramada. “Carlos me corrió la reunión para las 17.00” , le informa Andrade, destacando la importancia del convenio con Contreras. Este tipo de diálogos resalta el papel de la Fundación Democracia Viva en la gestión de convenios con la Seremi de Vivienda de Antofagasta, entidad que le otorgó 370 millones de pesos a la fundación de Andrade, a pesar de que esta no tenía experiencia en proyectos similares. Este hecho desencadenó el Caso Convenios, que ha puesto en evidencia varias irregularidades y casos de corrupción dentro de distintas instituciones del Estado. Finalmente, recordar que Carlos Contreras, quien fuera cercano asesor de Pérez, se encuentra en prisión preventiva, mientras que Daniel Andrade estuvo en la misma situación, pero actualmente se encuentra con arresto domiciliario. Catalina Pérez, por su parte, sigue siendo investigada por la PDI y ha declarado como imputada en el caso.
Durante la entrevista para el programa Hasta Cuando de Mega, Carlos Contreras, exseremi de Vivienda de Antofagasta, desde el Centro Penitenciario de Antofagasta, donde cumple prisión preventiva hace un año por presuntos delitos de fraude al fisco y cohecho, criticó duramente al Ministerio Público y puso en duda la solidez de la investigación. Aseguró que los antecedentes reunidos no prueban su participación en un fraude: “Ninguno de los chats o mensajes que se han filtrado o que tiene la Fiscalía demuestra que alguien, ni siquiera yo, estuviera fraguando un fraude”, insiste. En la sala de visitas del penal, reiteró su inocencia, aunque admitió haber cometido un error político. “Estoy arrepentido de haber dañado la fe pública con ese criterio político, de haber firmado con el pololo temporal de Catalina Pérez”, afirma, pero aclara que jamás conversó sobre los convenios ni con Daniel Andrade ni con la entonces diputada, hoy desaforada. El capítulo inaugural del programa, emitido este domingo, profundiza no solo en su situación judicial, sino también en los eventos que marcaron el origen del llamado Caso Convenios. Uno de ellos ocurrió el 6 de junio de 2023, cuando Contreras y Andrade participaron en una reunión por Zoom con la directiva de Revolución Democrática, encabezada por el senador Juan Ignacio Latorre. En ese encuentro, se buscó transparentar los convenios firmados entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta y Democracia Viva, en un intento por proteger políticamente a Catalina Pérez, en medio de uno de los escándalos más complejos que ha enfrentado el gobierno de Gabriel Boric y su coalición.
Durante la última jornada, se dio a conocer una entrevista realizada por El Mercurio al exseremi de Vivienda de la Región de Antofagasta, Carlos Contreras, quien se refirió a las diferentes consideraciones del Caso Convenios que, desde diciembre pasado, lo tiene bajo la medida cautelar de prisión preventiva. En detalle, la otrora autoridad continúa en investigación tras ser sindicado como uno de los principales nombres ligados al traspaso de fondos a las fundaciones Democracia Viva, TomArte, Fibra y Fusupo. Dentro del diálogo sostenido con el citado medio, exseremi defendió su actuar y aseguró que su rol en los traspasos de dinero a las fundaciones mencionadasfue limitado. Asimismo, detalló quesólo firmó los convenios y autorizó las transferencias de fondos, pero que la selección de las fundaciones no dependía de él, inició. Aquí hay nombres que la Fiscalía ha pasado por alto. Por ejemplo, la funcionaria Yasna Contreras, que lleva más de 10 años trabajando en el Serviu y que es una de las autoridades que tienen que intervenir en el proceso de designación de fundaciones, sumó. Si aquí hay delito, ¿por qué ella no está siendo investigada?, cuestionó el imputado.Contreras comentó todo esto, simplemente para más tarde mencionar además a Verónica Serrano, quien a la fecha de los hechos era secretaria ejecutiva del Programa de Campamentos y tía de Miguel Crispi, jefe de asesores del Segundo Piso de La Moneda. Según Contreras, ella jugó un rol clave en la validación de los convenios y él mismo cuestionó el por qué no permanece bajo investigación. ¿Por qué esas autoridades no son investigadas con el rigor con que yo he sido investigado? Aquí se quiere cortar el hilo por lo más delgado, y soy yo, aseveró. Así las cosas, igualmente el matutino le consultó por los chats filtrados entre el representante de Democracia Viva, Daniel Andrade y la diputada Catalina Pérez, en los que esta última le recomendaba hacer parecer el edificio que figuraba como dirección de la fundación como un lugar de trabajo. “Es sabido que esos comentarios tienen que haber sido en el contexto de una coordinación que hubo, que es de público conocimiento, a partir del 7, 9 de junio. Ahí existió efectivamente una coordinación previo al estallido del caso, comunicacional y política, que fue, hasta donde a mí me consta, liderada por el senador (Juan Ignacio) Latorre, en su rol de presidente de Revolución Democrática”, señaló al respecto. Una coordinación que, según mencionó, habría sido en conjunto con el gobierno. Sobre el senador aseguró “su forma de desenvolverse fue muy desafortunada” y lo apuntó como uno de los grandes responsables del colapso de Revolución Democrática por el mal manejo político que tuvo. Por otra parte y al concluir, Contreras refrendó que es falsa la acusación sobre tráfico de influencias entre él, Catalina Pérez y Daniel Andrade, y negó que hubiera participación de la participación de la parlamentaria u otras personas de Revolución Democrática cuando se estaban buscando nuevas organizaciones. Con todo, vale recordar que actualmente Carlos Contreras es el único involucrado que permanece privado de libertad mientras se desarrolla la investigación por fraude al fisco reiterado.
El caso que ha sacudido al país, el denominado Caso Democracia Viva, ha dado un nuevo giro con la revelación de un informe de la Policía de Investigaciones (PDI). En este documento, se detallan conversaciones entre la diputada Catalina Pérez y su entonces pareja, Daniel Andrade, quien es uno de los principales imputados por el escándalo de corrupción. Según el informe al cual tuvo acceso La Segunda, en un mensaje del 29 de julio de 2022, Andrade le comunicó a Pérez sobre una reunión con el entonces Seremi de Vivienda de Antofagasta, Carlos Contreras, actualmente en prisión preventiva. Me llamó Carlos y parece que hoy pueden salir las lucas , escribió Andrade, aunque no se menciona si hubo respuesta de la diputada. En otro intercambio de mensajes de septiembre de 2022, Pérez coordina con Andrade para que ella lo pase a buscar en una hora determinada, mientras él le menciona que la reunión con Contreras ha sido reprogramada. “Carlos me corrió la reunión para las 17.00” , le informa Andrade, destacando la importancia del convenio con Contreras. Este tipo de diálogos resalta el papel de la Fundación Democracia Viva en la gestión de convenios con la Seremi de Vivienda de Antofagasta, entidad que le otorgó 370 millones de pesos a la fundación de Andrade, a pesar de que esta no tenía experiencia en proyectos similares. Este hecho desencadenó el Caso Convenios, que ha puesto en evidencia varias irregularidades y casos de corrupción dentro de distintas instituciones del Estado. Finalmente, recordar que Carlos Contreras, quien fuera cercano asesor de Pérez, se encuentra en prisión preventiva, mientras que Daniel Andrade estuvo en la misma situación, pero actualmente se encuentra con arresto domiciliario. Catalina Pérez, por su parte, sigue siendo investigada por la PDI y ha declarado como imputada en el caso.