Este miércoles se llevará a cabo una nueva revisión de las medidas cautelares de Cathy Barriga, quien permanece en prisión preventiva desde finales de febrero de este año, tras ser acusada de delitos relacionados con corrupción, fraude al fisco y falsificación de instrumento público. Ante esto, la revisión de las medidas cautelares fue confirmada el pasado martes durante la audiencia de reformalización de la exalcaldesa de Maipú, en la que se presentó también una nueva línea de investigación por un supuesto fraude al fisco. La Fiscalía está indagando si Barriga utilizó recursos destinados a la mantención del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Smapa) para otros fines, incluyendo el presunto incumplimiento de un 98% de la infraestructura de Smapa, desviando estos fondos para fines no autorizados. La audiencia de reformalización se celebró en el Noveno Juzgado de Garantía de Santiago, donde se resolvió que la investigación continuará por 60 días más. Este plazo fue solicitado tanto por la Fiscalía Oriente como por el Consejo de Defensa del Estado (CDE), quienes continúan recolectando pruebas para esclarecer los cargos en contra de la exautoridad comunal.
La Corte de Apelaciones de Santiago, revisó esta mañana el recurso de apelación contra el arresto domiciliario total de Cathy Barriga y ordenó su regreso a prisión preventiva. La exalcaldesa vuelve a la cárcel en el marco de la investigación en su contra por fraude al fisco, falsificación y uso malicioso de instrumentos públicos. Ante esto, el tribunal de alzada se refirió a la modificación de la medida cautelar y señaló que fue realizadacon infracción y total desapego a la norma antes señalada. La libertad de la imputada constituye un peligro para la seguridad de la sociedad, agregó el tribunal. Asimismo, la magistrada María Inés Lausen regresó a Cathy Barriga al arresto domiciliario total la semana pasada, ya que consideró que no existía peligro de fuga ni de reiteración del delito. Sin embargo, el abogado querellante que representa al municipio de Santiago, Jose Pedro Silva indicó la revocación de medida cautelar y manifestó quelo que hicimos fue dar cuenta a la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago que no existían nuevos antecedentes y que, por lo tanto, la decisión que ellos habían adoptado en relación con confirmar la prisión preventiva en los meses de noviembre y diciembre el año pasado, no había variado en lo absoluto y esperamos que se acojan nuestros argumentos que dimos el día de hoy. Además, el abogado detalló que se presentaron nuevos antecedentes que perjudican a Cathy Barriga. Cabe mencionar que, el 15 de abril a las 9:30 hrs. está programada una nueva audiencia, donde Barriga será formalizada. La Fiscalía Oriente expondrá nuevos delitos de malversación de caudales públicos reiterados y un ilícito de negociación incompatible contra la exjefa comunal.
La tarde de este lunes, el Noveno Juzgado de Garantía de Santiago realizó una audiencia de revisión de cautelares de Cathy Barriga, donde se determinó revocar la prisión preventiva contra la exalcaldesa de Maipú, decretando arresto domiciliario total. Cabe recordar que la exjefa comunal está siendo investigada por presunto fraude al fisco, además de falsificación y uso malicioso de instrumentos públicos, por lo que hasta ahora cumplía prisión preventiva en el Centro Penitenciario Femenino de San Miguel desde el pasado 26 de diciembre, la cual fue ratificada días después por la Corte Suprema tras rechazar un recurso de amparo. El abogado defensor, Cristóbal Bonacic, enfatizó que Cathy Barriga nunca debió haber estado en prisión preventiva, porque ella cumplió de forma satisfactoria una medida cautelar tan intensa como el arresto domiciliario total. Ninguna persona que haya cuidado al hijo de mi representada fue financiado con recursos municipales. Todos fueron pagados desde la cuenta corriente y con los recursos de Cathy Barriga, sin perjuicio de que algunas personas después de que dejaron de cumplir su rol de cuidadoras fueron contratadas por la municipalidad para cumplir labores diferentes, eso se pretende confundir de que hubo doble pago, apuntó el jurista. Con todo, la otrora edil enfrentará una nueva formalización programada para el martes 15 de abril de 2025, en la que se le imputarán dos delitos de malversación de caudales públicos y uno de negociación incompatible.
Fue durante la tarde de este lunes, que se dio a conocer el traslado de recinto penitenciario de Leonarda Villalobos - formalizada por lavado de activos en el Caso Audios- , tras un enfrentamiento que sostuvo con la exacaldesa de Maipú, Cathy Barriga al interior de la cárcel de mujeres de San Miguel. De acuerdo a lo recabado por un reportaje de T13, la otrora jefa comunal-investigada por fraude al Fisco y falsificación de instrumento público- tuvo un duro conato verbal con la abogada y otras dos mujeres, lo que terminó con un reclamo a Gendarmería por un presunto hostigamiento y maltrato en su contra. El altercado habría ocurrido la tarde del pasado miércoles cuando se intentaba hacer una colecta para la compra de un hervidor eléctrico. Fue en esa instancia que la exchica Mekano protagonizó una discusión con la jurista, sin golpes, pero sí a los gritos, lo que llevó a que las compañeras de celda de Villalobos encararan a Barriga, y estuvieran todas cerca de agredirse. Así las cosas, desde Gendarmería resolvieron el traslado de cárcel de Villalobos al penal de San Joaquín y sanciones internas a las otras dos reclusas involucradas; por su parte, Barriga no fue objeto de cambios, por lo que se mantiene en el módulo número 2 de la cárcel de San Miguel. Cabe recordar que, en noviembre pasado, tras arribar al penal, Villalobos fue la primera en acoger a Cathy Barriga y hasta le presentó al resto de las mujeres que se encontraban recluidas. Con todo, desde la institución carcelaria, se reportó la situación al Ministerio Público, lo que motivó el inicio de una investigación penal por parte de la Fiscalía Sur sobre lo sucedido entre ambas internas.
La defensa de la exalcaldesa había acusado actuar ilegal por parte del Ministerio Público. La Segunda Sala de la Corte Suprema determinó este lunes rechazar el recurso de amparo presentado por la defensa de Cathy Barriga, que buscaba revertir su prisión preventiva. La acción buscaba anular la reformalización contra la exjefa comunal, imputada por delitos relacionados con el millonario desfalco municipal registrado durante su administración entre 2016 y 2021, y la medida cautelar de su presidio. La acción judicial, que fue presentada tras la reformalización de Barriga en septiembre pasado, también busca revocar la decisión del Noveno Juzgado de Garantía de Santiago, que le había otorgado arresto domiciliario. AHORA: Corte Suprema RECHAZÓ recurso de amparo presentado por Cathy Barriga para revertir su prisión preventiva. Segunda Sala desestimó actuar ilegal de la Fiscalía, como acusó la defensa de la exalcaldesa @CNNChile En el documento de la decisión, la Suprema apuntó que “no se advierte la afectación o puesta en riesgo, incluso, de la libertad personal o seguridad individual de la amparada, derechos protegidos por el artículo 21 de la Constitución Política”. “Esto se debe a que se trata de un cuestionamiento de una actuación procesal ordinaria, sin que se logre extraer una implicación directa en la privación de libertad que actualmente padece. Dicha privación fue dispuesta mediante una resolución judicial dictada por un tribunal competente”, añade. Por otro lado, el organismo señala que “el sometimiento a un proceso penal supone necesariamente una puesta en riesgo de libertad personal, justificando una revisión a través de acciones constitucionales. No reuniéndose los supuestos establecidos en el artículo 21 constitucional, esta acción debe ser rechazada”, finaliza el escrito. Fuente: CNN Chile País
Este miércoles se llevará a cabo una nueva revisión de las medidas cautelares de Cathy Barriga, quien permanece en prisión preventiva desde finales de febrero de este año, tras ser acusada de delitos relacionados con corrupción, fraude al fisco y falsificación de instrumento público. Ante esto, la revisión de las medidas cautelares fue confirmada el pasado martes durante la audiencia de reformalización de la exalcaldesa de Maipú, en la que se presentó también una nueva línea de investigación por un supuesto fraude al fisco. La Fiscalía está indagando si Barriga utilizó recursos destinados a la mantención del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Smapa) para otros fines, incluyendo el presunto incumplimiento de un 98% de la infraestructura de Smapa, desviando estos fondos para fines no autorizados. La audiencia de reformalización se celebró en el Noveno Juzgado de Garantía de Santiago, donde se resolvió que la investigación continuará por 60 días más. Este plazo fue solicitado tanto por la Fiscalía Oriente como por el Consejo de Defensa del Estado (CDE), quienes continúan recolectando pruebas para esclarecer los cargos en contra de la exautoridad comunal.
La Corte de Apelaciones de Santiago, revisó esta mañana el recurso de apelación contra el arresto domiciliario total de Cathy Barriga y ordenó su regreso a prisión preventiva. La exalcaldesa vuelve a la cárcel en el marco de la investigación en su contra por fraude al fisco, falsificación y uso malicioso de instrumentos públicos. Ante esto, el tribunal de alzada se refirió a la modificación de la medida cautelar y señaló que fue realizadacon infracción y total desapego a la norma antes señalada. La libertad de la imputada constituye un peligro para la seguridad de la sociedad, agregó el tribunal. Asimismo, la magistrada María Inés Lausen regresó a Cathy Barriga al arresto domiciliario total la semana pasada, ya que consideró que no existía peligro de fuga ni de reiteración del delito. Sin embargo, el abogado querellante que representa al municipio de Santiago, Jose Pedro Silva indicó la revocación de medida cautelar y manifestó quelo que hicimos fue dar cuenta a la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago que no existían nuevos antecedentes y que, por lo tanto, la decisión que ellos habían adoptado en relación con confirmar la prisión preventiva en los meses de noviembre y diciembre el año pasado, no había variado en lo absoluto y esperamos que se acojan nuestros argumentos que dimos el día de hoy. Además, el abogado detalló que se presentaron nuevos antecedentes que perjudican a Cathy Barriga. Cabe mencionar que, el 15 de abril a las 9:30 hrs. está programada una nueva audiencia, donde Barriga será formalizada. La Fiscalía Oriente expondrá nuevos delitos de malversación de caudales públicos reiterados y un ilícito de negociación incompatible contra la exjefa comunal.
La tarde de este lunes, el Noveno Juzgado de Garantía de Santiago realizó una audiencia de revisión de cautelares de Cathy Barriga, donde se determinó revocar la prisión preventiva contra la exalcaldesa de Maipú, decretando arresto domiciliario total. Cabe recordar que la exjefa comunal está siendo investigada por presunto fraude al fisco, además de falsificación y uso malicioso de instrumentos públicos, por lo que hasta ahora cumplía prisión preventiva en el Centro Penitenciario Femenino de San Miguel desde el pasado 26 de diciembre, la cual fue ratificada días después por la Corte Suprema tras rechazar un recurso de amparo. El abogado defensor, Cristóbal Bonacic, enfatizó que Cathy Barriga nunca debió haber estado en prisión preventiva, porque ella cumplió de forma satisfactoria una medida cautelar tan intensa como el arresto domiciliario total. Ninguna persona que haya cuidado al hijo de mi representada fue financiado con recursos municipales. Todos fueron pagados desde la cuenta corriente y con los recursos de Cathy Barriga, sin perjuicio de que algunas personas después de que dejaron de cumplir su rol de cuidadoras fueron contratadas por la municipalidad para cumplir labores diferentes, eso se pretende confundir de que hubo doble pago, apuntó el jurista. Con todo, la otrora edil enfrentará una nueva formalización programada para el martes 15 de abril de 2025, en la que se le imputarán dos delitos de malversación de caudales públicos y uno de negociación incompatible.
Fue durante la tarde de este lunes, que se dio a conocer el traslado de recinto penitenciario de Leonarda Villalobos - formalizada por lavado de activos en el Caso Audios- , tras un enfrentamiento que sostuvo con la exacaldesa de Maipú, Cathy Barriga al interior de la cárcel de mujeres de San Miguel. De acuerdo a lo recabado por un reportaje de T13, la otrora jefa comunal-investigada por fraude al Fisco y falsificación de instrumento público- tuvo un duro conato verbal con la abogada y otras dos mujeres, lo que terminó con un reclamo a Gendarmería por un presunto hostigamiento y maltrato en su contra. El altercado habría ocurrido la tarde del pasado miércoles cuando se intentaba hacer una colecta para la compra de un hervidor eléctrico. Fue en esa instancia que la exchica Mekano protagonizó una discusión con la jurista, sin golpes, pero sí a los gritos, lo que llevó a que las compañeras de celda de Villalobos encararan a Barriga, y estuvieran todas cerca de agredirse. Así las cosas, desde Gendarmería resolvieron el traslado de cárcel de Villalobos al penal de San Joaquín y sanciones internas a las otras dos reclusas involucradas; por su parte, Barriga no fue objeto de cambios, por lo que se mantiene en el módulo número 2 de la cárcel de San Miguel. Cabe recordar que, en noviembre pasado, tras arribar al penal, Villalobos fue la primera en acoger a Cathy Barriga y hasta le presentó al resto de las mujeres que se encontraban recluidas. Con todo, desde la institución carcelaria, se reportó la situación al Ministerio Público, lo que motivó el inicio de una investigación penal por parte de la Fiscalía Sur sobre lo sucedido entre ambas internas.
La defensa de la exalcaldesa había acusado actuar ilegal por parte del Ministerio Público. La Segunda Sala de la Corte Suprema determinó este lunes rechazar el recurso de amparo presentado por la defensa de Cathy Barriga, que buscaba revertir su prisión preventiva. La acción buscaba anular la reformalización contra la exjefa comunal, imputada por delitos relacionados con el millonario desfalco municipal registrado durante su administración entre 2016 y 2021, y la medida cautelar de su presidio. La acción judicial, que fue presentada tras la reformalización de Barriga en septiembre pasado, también busca revocar la decisión del Noveno Juzgado de Garantía de Santiago, que le había otorgado arresto domiciliario. AHORA: Corte Suprema RECHAZÓ recurso de amparo presentado por Cathy Barriga para revertir su prisión preventiva. Segunda Sala desestimó actuar ilegal de la Fiscalía, como acusó la defensa de la exalcaldesa @CNNChile En el documento de la decisión, la Suprema apuntó que “no se advierte la afectación o puesta en riesgo, incluso, de la libertad personal o seguridad individual de la amparada, derechos protegidos por el artículo 21 de la Constitución Política”. “Esto se debe a que se trata de un cuestionamiento de una actuación procesal ordinaria, sin que se logre extraer una implicación directa en la privación de libertad que actualmente padece. Dicha privación fue dispuesta mediante una resolución judicial dictada por un tribunal competente”, añade. Por otro lado, el organismo señala que “el sometimiento a un proceso penal supone necesariamente una puesta en riesgo de libertad personal, justificando una revisión a través de acciones constitucionales. No reuniéndose los supuestos establecidos en el artículo 21 constitucional, esta acción debe ser rechazada”, finaliza el escrito. Fuente: CNN Chile País