Durante la jornada de este jueves, se efectuó la audiencia de 34 miembros de la banda criminal internacional Los Gallegos, uno de los brazos operativos del Tren de Aragua, a quienes se sentenció por un total de 560 años debido a delitos de secuestro extorsivo, tráfico de drogas, homicidio de carabinero, entre otros. El fiscal regional de Arica, Mario Carrera, detalló que de los 34 condenados, 31 son venezolanos y tes chilenos. En cuanto a las penas, destacó que se dictó una condena de presidio perpetuo para uno de los miembros del clan, relacionado con dos crímenes. Además, se solicitaron 11 condenas de presidio perpetuo y un total de 200 años de pena para otros integrantes de la banda. Para nosotros hoy se cierra un ciclo de una causa que consideramos bastante importante y relevante, no solamente en la región, sino que para el país. En total, las penas que se comunicaron hoy respecto de los 34 condenados suman más de 500 años, destacó el persecutor. Esto no acaba acá. La Fiscalía de Arica está solicitando este mes 12 órdenes de extradición respecto a Estados Unidos, Colombia y Perú, porque los delitos y la señal que queremos dejar es bien clara. Quien cometa hechos como los que se cometieron en esta causa, delitos graves, van a ser perseguidos no solamente en territorio nacional, sino que en el lugar donde se encuentren, agregó. Los criminales condenados en Arica son responsables por delitos de asociación ilícita, tráfico de drogas, tráfico de armas, homicidio frustrado a carabinero, secuestro extorsivo, trata de personas con fines de explotación sexual agravado, tres homicidios (con cuatro víctimas fatales), porte ilegal de arma de fuego prohibida, porte ilegal de munición, robo con intimidación, disparos injustificados y amenazas a funcionarios de Gendarmería y PDI. Cabe recordar que este juicio oral comenzó el 22 de abril de 2024, en medio de importantes operativos de seguridad en Arica, y finalizó el 19 de noviembre. Con todo, desde el Ministerio Público destacaron que presentaron 35 testigos, entre ellos la declaración del agente encubierto que infiltró la organización, además de peritos, más de 100 interceptaciones telefónicas, videos y análisis de sus cuadernos contables.
El Tribunal de Casación anuló este miércoles la condena a 28 años de prisión impuesta en Francia al chileno Nicolás Zepeda, que ahora será juzgado por tercera vez por el asesinato de la estudiante japonesa Narumi Kurosaki en Besançon en 2016. El joven chileno fue condenado en apelación en diciembre de 2023 a 28 años de prisión, la misma pena que se le había impuesto en primera instancia. Ahora será juzgado por tercera vez por el asesinato de su exnovia japonesa, indicó el Tribunal de Casación, precisando que su decisión no implica su puesta en libertad. Fuente: Emol
La Fiscalía de Antofagasta, en conjunto con el OS9 de Carabineros, logró que el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de la ciudad impusiera duras penas a los responsables de dos violentos robos ocurridos en abril de 2023. Los imputados, ambos de nacionalidad chilena, fueron condenados por los delitos de robo con violencia e intimidación calificados, con retención de la víctima. En ambos casos, los conductores de vehículos de transporte fueron sometidos a golpes, amenazas de muerte y retención, mientras los asaltantes exigían dinero a través de cajeros automáticos. Durante el juicio, se logró acreditar que, el 18 de abril de 2023, los condenados Juan David Sepúlveda Bravo y Jesús Antonio Marín Milla, junto a un tercer sujeto no identificado, abordaron un taxi colectivo en Antofagasta, sometieron al conductor con un cuchillo y lo retuvieron en un domicilio, donde lo mantuvieron amarrado durante varias horas. Cuatro días después, repitieron el modus operandi con un conductor de vehículo de aplicación, al que también agredieron, retuvieron y forzaron a retirar dinero de cajeros automáticos. Ante esto, Sepúlveda Bravo fue condenado a 20 años de presidio mayor en su grado máximo, mientras que Marín Milla recibió una condena de 33 años, divididos en dos penas de 16 y 17 años. Además, un tercer involucrado, Francisco Javier Rojas Campillay, fue sentenciado a 3 años y 1 día de presidio menor por receptación de vehículo motorizado. La cuarta imputada, Teresa Jenis Lagos Fernández, recibió una condena de 5 años de presidio menor por receptación y 2 años de presidio menor por tráfico de drogas. Asimismo, el caso se resolvió gracias a una exhaustiva investigación, que incluyó allanamientos en los domicilios de los imputados, donde se incautaron elementos cruciales para corroborar los hechos. El tribunal estableció que, debido a la gravedad de los delitos, las penas serán cumplidas de manera efectiva, sin posibilidad de beneficio penitenciario. Finalmente, aunque las defensas de los condenados tienen la opción de recurrir la sentencia, el fallo es un claro mensaje sobre el compromiso de la Fiscalía de Antofagasta para combatir el crimen organizado y proteger a la comunidad.
La Justicia francesa condenó este jueves a 20 años de cárcel a Dominique Pelicot, hombre acusado de drogar y violar a su exesposa Gisèle Pelicot y reclutar a más de 50 hombres para abusar de ella durante diez años. El exmarido ha sido declarado culpable de los cargos de violación agravada, entre otros delitos, y recibió la pena máxima estipulada en la ley francesa. Todos los acusados en este histórico proceso han sido declarados culpables por el tribunal, en su gran mayoría por violación agravada. Sumado a lo anterior, juez encargado del caso consideró, además, que Dominique Pelicot no solo era culpable de los delitos de violación agravada sino también de tomar imágenes indecentes de su hija, Caroline, y de sus nueras, Aurore y Celine y de violar a la mujer de Jean Pierre Marechal. En concreto, Pelicot, de 72 años, deberá cumplir al menos dos tercios de su condena entre rejas y después tendrá la oportunidad de acceder a la libertad condicional. Por otra parte, las penas menos severas ascendieron a tres años y el total de las condenas para los 51 acusados ascendió a algo más de 400 años de encarcelamiento, una cifra significativamente inferior a los 652 años que sumaban las penas reclamadas por la Fiscalía. Recordemos que fue la misma Gisèle quien decidió renunciar al anonimato y sacar a la luz este juicio, haciendo, según sus palabras, quela vergüenza cambie de bando, de la víctima al violador. Aunque Dominique Pelicot admitió los cargos que se le imputan, la mayoría de los demás hombres juzgados niegan que lo que hicieron fuera una violación. Sin embargo, la mayoría de los ahora condenados, había alegado que, al tener el consentimiento de su marido, pensaban que se trataba de unjuego sexual con un matrimonio libertino -y, por lo tanto, no era violación lo que estaban haciendo- . No obstante, el tribunal desestimó estos argumentos. Repercusiones por las penas dictadas Debido a que seis de los acusados quedarán en libertad, ya sea porque las penas están exentas de cumplimiento en la cárcel o porque ya han cumplido parte de ellas en detención provisional. Lo anterior, sumado a que varios de los condenados no deberán ingresar en prisión, desató inmediatamente el disgusto de los cientos de personas que se habían apostado desde primera hora para seguir el juicio y respaldar a la víctima. Vergüenza de Justicia, gritaron muchos de los presentes, la mayoría de ellos mujeres, que se sumaron a las convocatorias de las asociaciones feministas francesas que han estado acompañando este proceso durante algo más de tres meses. Con todo, cabe puntualizar que hasta el momento, Gisèle Pelicot no ha entregado declaraciones públicas.
Este jueves se realizó la audiencia de juicio abreviado contra Iván Pradenas, padre de Martín Pradenas, quien fue declarado culpable del delito de abuso sexual contra una menor de 14 años. En la audiencia de juicio abreviado, el acusado reconoció la culpabilidad en los hechos que se le imputaron, por lo que deberá cumplir una pena efectiva de cárcel de 5 años y 1 día. Cabe recordar, que el sujeto había sido detenido el pasado 4 de enero por la Policía de Investigaciones (PDI) de la ciudad de Temuco, Región de La Araucanía. Tras ello, se estableció el secreto de la investigación y únicamente se reveló que los hechos por los cuales estaba siendo imputado no tenían que ver con los que cometió su hijo. El fiscal a cargo, Luis Torres, aseguró que el juicio abreviado fue una “petición expresa de la víctima y también hubo voluntad del imputado de reconocer en dos instancias su responsabilidad en los hechos que se le imputaron. Uno ante la Fiscalía en una declaración directa y ahora en la audiencia de procedimiento abreviado”, sostuvo. “Se hizo una declaración previa en la cual él reconoció los términos de la acusación que planteó el Ministerio Público en esta audiencia. Él acepta no sólo los hechos, sino los antecedentes que se recopilaron en la carpeta investigativa, y en consecuencia el tribunal dicta una sentencia condenatoria”, agregó el persecutor. Iván Pradenas es progenitor de Martín Pradenas, quien fue condenado a cumplir 17 años de presidio mayor en su grado máximo, tras ser declarado culpable por siete delitos sexuales entre noviembre de 2010 y septiembre de 2019. El proceso judicial se conoció comoCaso Antonia, por el nombre de una de las víctimas. Asimismo, a lo largo del proceso judicial de su hijo, Iván Pradenas fue acusado de adulterar un video de prueba por la familia de Antonia Barra.
Durante la jornada de este jueves, se efectuó la audiencia de 34 miembros de la banda criminal internacional Los Gallegos, uno de los brazos operativos del Tren de Aragua, a quienes se sentenció por un total de 560 años debido a delitos de secuestro extorsivo, tráfico de drogas, homicidio de carabinero, entre otros. El fiscal regional de Arica, Mario Carrera, detalló que de los 34 condenados, 31 son venezolanos y tes chilenos. En cuanto a las penas, destacó que se dictó una condena de presidio perpetuo para uno de los miembros del clan, relacionado con dos crímenes. Además, se solicitaron 11 condenas de presidio perpetuo y un total de 200 años de pena para otros integrantes de la banda. Para nosotros hoy se cierra un ciclo de una causa que consideramos bastante importante y relevante, no solamente en la región, sino que para el país. En total, las penas que se comunicaron hoy respecto de los 34 condenados suman más de 500 años, destacó el persecutor. Esto no acaba acá. La Fiscalía de Arica está solicitando este mes 12 órdenes de extradición respecto a Estados Unidos, Colombia y Perú, porque los delitos y la señal que queremos dejar es bien clara. Quien cometa hechos como los que se cometieron en esta causa, delitos graves, van a ser perseguidos no solamente en territorio nacional, sino que en el lugar donde se encuentren, agregó. Los criminales condenados en Arica son responsables por delitos de asociación ilícita, tráfico de drogas, tráfico de armas, homicidio frustrado a carabinero, secuestro extorsivo, trata de personas con fines de explotación sexual agravado, tres homicidios (con cuatro víctimas fatales), porte ilegal de arma de fuego prohibida, porte ilegal de munición, robo con intimidación, disparos injustificados y amenazas a funcionarios de Gendarmería y PDI. Cabe recordar que este juicio oral comenzó el 22 de abril de 2024, en medio de importantes operativos de seguridad en Arica, y finalizó el 19 de noviembre. Con todo, desde el Ministerio Público destacaron que presentaron 35 testigos, entre ellos la declaración del agente encubierto que infiltró la organización, además de peritos, más de 100 interceptaciones telefónicas, videos y análisis de sus cuadernos contables.
El Tribunal de Casación anuló este miércoles la condena a 28 años de prisión impuesta en Francia al chileno Nicolás Zepeda, que ahora será juzgado por tercera vez por el asesinato de la estudiante japonesa Narumi Kurosaki en Besançon en 2016. El joven chileno fue condenado en apelación en diciembre de 2023 a 28 años de prisión, la misma pena que se le había impuesto en primera instancia. Ahora será juzgado por tercera vez por el asesinato de su exnovia japonesa, indicó el Tribunal de Casación, precisando que su decisión no implica su puesta en libertad. Fuente: Emol
La Fiscalía de Antofagasta, en conjunto con el OS9 de Carabineros, logró que el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de la ciudad impusiera duras penas a los responsables de dos violentos robos ocurridos en abril de 2023. Los imputados, ambos de nacionalidad chilena, fueron condenados por los delitos de robo con violencia e intimidación calificados, con retención de la víctima. En ambos casos, los conductores de vehículos de transporte fueron sometidos a golpes, amenazas de muerte y retención, mientras los asaltantes exigían dinero a través de cajeros automáticos. Durante el juicio, se logró acreditar que, el 18 de abril de 2023, los condenados Juan David Sepúlveda Bravo y Jesús Antonio Marín Milla, junto a un tercer sujeto no identificado, abordaron un taxi colectivo en Antofagasta, sometieron al conductor con un cuchillo y lo retuvieron en un domicilio, donde lo mantuvieron amarrado durante varias horas. Cuatro días después, repitieron el modus operandi con un conductor de vehículo de aplicación, al que también agredieron, retuvieron y forzaron a retirar dinero de cajeros automáticos. Ante esto, Sepúlveda Bravo fue condenado a 20 años de presidio mayor en su grado máximo, mientras que Marín Milla recibió una condena de 33 años, divididos en dos penas de 16 y 17 años. Además, un tercer involucrado, Francisco Javier Rojas Campillay, fue sentenciado a 3 años y 1 día de presidio menor por receptación de vehículo motorizado. La cuarta imputada, Teresa Jenis Lagos Fernández, recibió una condena de 5 años de presidio menor por receptación y 2 años de presidio menor por tráfico de drogas. Asimismo, el caso se resolvió gracias a una exhaustiva investigación, que incluyó allanamientos en los domicilios de los imputados, donde se incautaron elementos cruciales para corroborar los hechos. El tribunal estableció que, debido a la gravedad de los delitos, las penas serán cumplidas de manera efectiva, sin posibilidad de beneficio penitenciario. Finalmente, aunque las defensas de los condenados tienen la opción de recurrir la sentencia, el fallo es un claro mensaje sobre el compromiso de la Fiscalía de Antofagasta para combatir el crimen organizado y proteger a la comunidad.
La Justicia francesa condenó este jueves a 20 años de cárcel a Dominique Pelicot, hombre acusado de drogar y violar a su exesposa Gisèle Pelicot y reclutar a más de 50 hombres para abusar de ella durante diez años. El exmarido ha sido declarado culpable de los cargos de violación agravada, entre otros delitos, y recibió la pena máxima estipulada en la ley francesa. Todos los acusados en este histórico proceso han sido declarados culpables por el tribunal, en su gran mayoría por violación agravada. Sumado a lo anterior, juez encargado del caso consideró, además, que Dominique Pelicot no solo era culpable de los delitos de violación agravada sino también de tomar imágenes indecentes de su hija, Caroline, y de sus nueras, Aurore y Celine y de violar a la mujer de Jean Pierre Marechal. En concreto, Pelicot, de 72 años, deberá cumplir al menos dos tercios de su condena entre rejas y después tendrá la oportunidad de acceder a la libertad condicional. Por otra parte, las penas menos severas ascendieron a tres años y el total de las condenas para los 51 acusados ascendió a algo más de 400 años de encarcelamiento, una cifra significativamente inferior a los 652 años que sumaban las penas reclamadas por la Fiscalía. Recordemos que fue la misma Gisèle quien decidió renunciar al anonimato y sacar a la luz este juicio, haciendo, según sus palabras, quela vergüenza cambie de bando, de la víctima al violador. Aunque Dominique Pelicot admitió los cargos que se le imputan, la mayoría de los demás hombres juzgados niegan que lo que hicieron fuera una violación. Sin embargo, la mayoría de los ahora condenados, había alegado que, al tener el consentimiento de su marido, pensaban que se trataba de unjuego sexual con un matrimonio libertino -y, por lo tanto, no era violación lo que estaban haciendo- . No obstante, el tribunal desestimó estos argumentos. Repercusiones por las penas dictadas Debido a que seis de los acusados quedarán en libertad, ya sea porque las penas están exentas de cumplimiento en la cárcel o porque ya han cumplido parte de ellas en detención provisional. Lo anterior, sumado a que varios de los condenados no deberán ingresar en prisión, desató inmediatamente el disgusto de los cientos de personas que se habían apostado desde primera hora para seguir el juicio y respaldar a la víctima. Vergüenza de Justicia, gritaron muchos de los presentes, la mayoría de ellos mujeres, que se sumaron a las convocatorias de las asociaciones feministas francesas que han estado acompañando este proceso durante algo más de tres meses. Con todo, cabe puntualizar que hasta el momento, Gisèle Pelicot no ha entregado declaraciones públicas.
Este jueves se realizó la audiencia de juicio abreviado contra Iván Pradenas, padre de Martín Pradenas, quien fue declarado culpable del delito de abuso sexual contra una menor de 14 años. En la audiencia de juicio abreviado, el acusado reconoció la culpabilidad en los hechos que se le imputaron, por lo que deberá cumplir una pena efectiva de cárcel de 5 años y 1 día. Cabe recordar, que el sujeto había sido detenido el pasado 4 de enero por la Policía de Investigaciones (PDI) de la ciudad de Temuco, Región de La Araucanía. Tras ello, se estableció el secreto de la investigación y únicamente se reveló que los hechos por los cuales estaba siendo imputado no tenían que ver con los que cometió su hijo. El fiscal a cargo, Luis Torres, aseguró que el juicio abreviado fue una “petición expresa de la víctima y también hubo voluntad del imputado de reconocer en dos instancias su responsabilidad en los hechos que se le imputaron. Uno ante la Fiscalía en una declaración directa y ahora en la audiencia de procedimiento abreviado”, sostuvo. “Se hizo una declaración previa en la cual él reconoció los términos de la acusación que planteó el Ministerio Público en esta audiencia. Él acepta no sólo los hechos, sino los antecedentes que se recopilaron en la carpeta investigativa, y en consecuencia el tribunal dicta una sentencia condenatoria”, agregó el persecutor. Iván Pradenas es progenitor de Martín Pradenas, quien fue condenado a cumplir 17 años de presidio mayor en su grado máximo, tras ser declarado culpable por siete delitos sexuales entre noviembre de 2010 y septiembre de 2019. El proceso judicial se conoció comoCaso Antonia, por el nombre de una de las víctimas. Asimismo, a lo largo del proceso judicial de su hijo, Iván Pradenas fue acusado de adulterar un video de prueba por la familia de Antonia Barra.