En una reunión realizada anoche, el diputado Sebastián Videla se encontró con una comunidad de aproximadamente 300 familias del sector Estación de Antofagasta, específicamente en calle Montevideo quienes han manifestado su preocupación por el aumento de la inseguridad en la zona. Los vecinos han sido víctimas de asaltos frecuentes, principalmente por motochorros, y viven bajo la amenaza constante de violencia, lo que ha generado un ambiente de temor y desconfianza en la comunidad. Durante su visita, el Diputado Videla pudo constatar la gravedad de la situación y escuchó de primera mano los relatos de los afectados. Los vecinos expresaron su frustración por la falta de respuestas rápidas y efectivas frente a la ola delictual que los azota. Hemos llegado a un punto crítico en el que necesitamos acción inmediata. La seguridad de nuestras familias es primordial, y estaremos colaborando estrechamente con las autoridades para encontrar soluciones viables y rápidas, señaló una vecina en la reunión. Ante esto, el diputado, visiblemente preocupado por la situación, se comprometió a trabajar junto con las autoridades municipales y las fuerzas de seguridad para implementar medidas más eficaces que devuelvan la calma a la comunidad. Entre las propuestas, se destaca la necesidad de aumentar la presencia policial y reforzar la seguridad en las áreas más vulnerables. Finalmente, las familias afectadas junto al Diputado Videla, acordaron iniciar un diálogo continuo con las autoridades locales con el objetivo de desarrollar estrategias que permitan frenar y revertir la creciente ola de criminalidad que está afectando a esta importante zona de la ciudad.
El Delegado Presidencial Regional (s), Miguel Ballesteros Candia, destacó los esfuerzos desplegados en la región para combatir la delincuencia de manera integral. Según Ballesteros,todos los esfuerzos están en el combate de la delincuencia, apoyándose en planes estratégicos que buscan reducir los distintos tipos de delitos y adaptarse al nuevo perfil delictivo que enfrenta la región. Los avances han sido posibles gracias a una mayor inversión en herramientas y mejoras en la infraestructura para Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI), con una tasa de detención regional del 21,1%, superior a la media nacional del 13,5%.Las estrategias operativas implementadas están dando resultados, aseguró Ballesteros, refiriéndose al trabajo colaborativo entre la Delegación Presidencial Regional, Carabineros, PDI, el Ministerio Público y otros servicios públicos a través del Plan Calles Sin Violencia y el Consejo Contra el Crimen Organizado. Ante esto, Ballesteros subrayó que estas iniciativas han permitido enfrentar delitos e incivilidades de forma focalizada y coordinada.Hemos integrado al trabajo conjunto a la Armada de Chile y Gendarmería, fortaleciendo la fiscalización y el abordaje sistemático de la delincuencia, afirmó. Además, resaltó la inversión de 34 mil 297 millones de pesos en infraestructura para reforzar el trabajo policial en la región. Plan Calles Sin Violencia y resultados concretos A más de un año y medio de la implementación del Plan Calles Sin Violencia en Antofagasta y Calama, se registró un avance significativo en la resolución de casos. El 83,3% de los homicidios están resueltos y la cantidad de víctimas disminuyó un 21,2% respecto al año 2023. El perfil delictivo muestra cambios, con un 35,3% de las víctimas fallecidas por arma de fuego, por debajo del promedio nacional del 49%. La presencia policial aumentó, alcanzando mil controles preventivos semanales. Además, se realizaron 2.092 fiscalizaciones de armas, representando el 25,7% de las armas inscritas activas en la región, superando ampliamente la meta nacional del 10%. Lucha contra el crimen organizado y decomiso de drogas En el marco de la lucha contra el crimen organizado, el Subsecretario del Interior, Luis Cordero, señaló que desde 2022 se han invertido más de 9.300 millones de pesos en fortalecer a las policías y en infraestructura para combatir delitos de alta complejidad. Las incautaciones de drogas alcanzaron las 14 toneladas en 2024, superando en un 64% lo decomisado en 2023, destacando el trabajo en el punto de control La Negra. Finalmente, la colaboración entre distintas instituciones ha sido clave para reducir los índices de criminalidad y potenciar la labor preventiva de las fuerzas de seguridad, logrando avances significativos en la región de Antofagasta.
En una reunión realizada anoche, el diputado Sebastián Videla se encontró con una comunidad de aproximadamente 300 familias del sector Estación de Antofagasta, específicamente en calle Montevideo quienes han manifestado su preocupación por el aumento de la inseguridad en la zona. Los vecinos han sido víctimas de asaltos frecuentes, principalmente por motochorros, y viven bajo la amenaza constante de violencia, lo que ha generado un ambiente de temor y desconfianza en la comunidad. Durante su visita, el Diputado Videla pudo constatar la gravedad de la situación y escuchó de primera mano los relatos de los afectados. Los vecinos expresaron su frustración por la falta de respuestas rápidas y efectivas frente a la ola delictual que los azota. Hemos llegado a un punto crítico en el que necesitamos acción inmediata. La seguridad de nuestras familias es primordial, y estaremos colaborando estrechamente con las autoridades para encontrar soluciones viables y rápidas, señaló una vecina en la reunión. Ante esto, el diputado, visiblemente preocupado por la situación, se comprometió a trabajar junto con las autoridades municipales y las fuerzas de seguridad para implementar medidas más eficaces que devuelvan la calma a la comunidad. Entre las propuestas, se destaca la necesidad de aumentar la presencia policial y reforzar la seguridad en las áreas más vulnerables. Finalmente, las familias afectadas junto al Diputado Videla, acordaron iniciar un diálogo continuo con las autoridades locales con el objetivo de desarrollar estrategias que permitan frenar y revertir la creciente ola de criminalidad que está afectando a esta importante zona de la ciudad.
El Delegado Presidencial Regional (s), Miguel Ballesteros Candia, destacó los esfuerzos desplegados en la región para combatir la delincuencia de manera integral. Según Ballesteros,todos los esfuerzos están en el combate de la delincuencia, apoyándose en planes estratégicos que buscan reducir los distintos tipos de delitos y adaptarse al nuevo perfil delictivo que enfrenta la región. Los avances han sido posibles gracias a una mayor inversión en herramientas y mejoras en la infraestructura para Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI), con una tasa de detención regional del 21,1%, superior a la media nacional del 13,5%.Las estrategias operativas implementadas están dando resultados, aseguró Ballesteros, refiriéndose al trabajo colaborativo entre la Delegación Presidencial Regional, Carabineros, PDI, el Ministerio Público y otros servicios públicos a través del Plan Calles Sin Violencia y el Consejo Contra el Crimen Organizado. Ante esto, Ballesteros subrayó que estas iniciativas han permitido enfrentar delitos e incivilidades de forma focalizada y coordinada.Hemos integrado al trabajo conjunto a la Armada de Chile y Gendarmería, fortaleciendo la fiscalización y el abordaje sistemático de la delincuencia, afirmó. Además, resaltó la inversión de 34 mil 297 millones de pesos en infraestructura para reforzar el trabajo policial en la región. Plan Calles Sin Violencia y resultados concretos A más de un año y medio de la implementación del Plan Calles Sin Violencia en Antofagasta y Calama, se registró un avance significativo en la resolución de casos. El 83,3% de los homicidios están resueltos y la cantidad de víctimas disminuyó un 21,2% respecto al año 2023. El perfil delictivo muestra cambios, con un 35,3% de las víctimas fallecidas por arma de fuego, por debajo del promedio nacional del 49%. La presencia policial aumentó, alcanzando mil controles preventivos semanales. Además, se realizaron 2.092 fiscalizaciones de armas, representando el 25,7% de las armas inscritas activas en la región, superando ampliamente la meta nacional del 10%. Lucha contra el crimen organizado y decomiso de drogas En el marco de la lucha contra el crimen organizado, el Subsecretario del Interior, Luis Cordero, señaló que desde 2022 se han invertido más de 9.300 millones de pesos en fortalecer a las policías y en infraestructura para combatir delitos de alta complejidad. Las incautaciones de drogas alcanzaron las 14 toneladas en 2024, superando en un 64% lo decomisado en 2023, destacando el trabajo en el punto de control La Negra. Finalmente, la colaboración entre distintas instituciones ha sido clave para reducir los índices de criminalidad y potenciar la labor preventiva de las fuerzas de seguridad, logrando avances significativos en la región de Antofagasta.