La diputada Catalina Pérez enfrenta una carrera contra el tiempo. Este martes 25 de febrero es el último día para que su defensa ingrese un recurso de apelación ante la Corte Suprema, buscando revocar el desafuero dictado por la Corte de Apelaciones de Antofagasta. La decisión, que fue unánime entre los cinco ministros del Tribunal Pleno, permitió al Ministerio Público avanzar con la solicitud para que la parlamentaria sea formalizada por fraude al fisco, un delito presuntamente cometido en el marco del caso Democracia Viva. Ante esto, el fallo de la Corte de Antofagasta, leído el pasado jueves, detalló las pruebas que llevaron a los magistrados a aceptar el desafuero. Según el tribunal, existían indicios suficientes para acreditar que Pérez habría tenido conocimiento de los convenios fraudulentos firmados con la fundación, y que incluso habría participado activamente en la recopilación de información para su ejecución, sabiendo que la fundación no cumplía con los requisitos básicos para acceder a los fondos públicos. Asimismo, el fiscal regional de Antofagasta, Juan Castro Beckios, defendió la seriedad de la investigación, subrayando que las acusaciones no son arbitrarias ni motivadas políticamente. La Corte basó su decisión en varios elementos, incluyendo los vínculos de Pérez con los imputados Daniel Andrade, su expareja y director de la fundación Democracia Viva, y Carlos Contreras, exjefe de gabinete de la diputada y exseremi de Vivienda en la región. Por su parte, la defensa de la diputada sostiene que, aunque existen pruebas de irregularidades, no son suficientes para implicar a Pérez en el fraude. El abogado defensor, Gonzalo Medina, argumenta que la diputada no tuvo una participación activa en los delitos cometidos. En este contexto, el exabogado del Consejo de Defensa del Estado, Rodrigo Reyes, analizó el fallo de la Corte de Antofagasta, destacando que la decisión de desaforar a Pérez está respaldada por pruebas que podrían complicar aún más su situación. Finalmente, este martes será decisivo, ya que si la Corte Suprema revoca el desafuero, Pérez podría evitar su formalización. En caso contrario, los fiscales solicitarán fecha para la formalización y podrían pedir medidas cautelares, como la prisión preventiva, lo que marcaría un nuevo capítulo en este complejo caso judicial.
Durante la jornada de este lunes, se llevó a cabo la audiencia en la Corte de Apelaciones Antofagasta para revisar el desafuero de la diputada Catalina Pérez por tres delitos de fraude al fisco. Ante esto, alrededor de las 15:00 horas la Corte acogió los antecedentes presentado por la Fiscalía y por decisión unánime se aprobó el desafuero de la diputada para ser formalizada en el marco del caso Democracia Viva. Asimismo, la defensa tiene cinco días para apelar por la resolución y revertir la decisión de la Corte de Apelaciones de Antofagasta. Cabe mencionar que, la diputada Pérez se encuentra investigada por $426 millones de pesos por fraude al fisco. Para detallar, el desafuero implica que Catalina Pérez podría ser condenada sin obtener un respaldo político. La lectura de sentencia fue fijada para el jueves 20 de febrero a las 9:00 horas. Finalmente, la diputada Pérez señaló en su última entrevista que el error no es un delito.
Durante la jornada de este martes, la Corte de Apelaciones de Antofagasta informó la reprogramación de la audiencia por la solicitud de desafuero de la diputada Catalina Pérez. Ante esto, el pasado lunes los abogados que representan a la parlamentaria se hicieron presentes para solicitar un cambio en la fecha. Finalmente, la audiencia quedó fijada para el lunes 10 de febrero.
Durante la jornada de este lunes, se dio a conocer que el tribunal Pleno de la Corte de Apelaciones de Antofagasta declaró admisible la solicitud de desafuero de la diputada Catalina Pérez, realizada por el Ministerio Público. Según lo informado, el ente persecutor solicitó la reserva de los antecedentes, por lo que la causa quedó en estado de reserva. Asimismo, se solicitó notificar a la parlamentaria en su domicilio laboral, exhortando a la Corte de Valparaíso para tal diligencia. Cabe recordar que el pasado jueves 19 de diciembre, el fiscal jefe de Antofagasta, Cristian Aguilar, ingresó ante la Corte de Apelaciones la solicitud de desafuero a la diputada Catalina Pérez en el marco de la arista Democracia Viva del Caso Convenios. La petición se enmarca en el contexto de la investigación que se lleva adelante por presunto delito de fraude al fisco reiterado, debido a la suscripción de convenios entre el Minvu de Antofagasta y Fundación Democracia Viva el año 2022. Con todo, se fijó la vista de la causa en audiencia para el día lunes 20 de enero de 2025.
La diputada Catalina Pérez enfrenta una carrera contra el tiempo. Este martes 25 de febrero es el último día para que su defensa ingrese un recurso de apelación ante la Corte Suprema, buscando revocar el desafuero dictado por la Corte de Apelaciones de Antofagasta. La decisión, que fue unánime entre los cinco ministros del Tribunal Pleno, permitió al Ministerio Público avanzar con la solicitud para que la parlamentaria sea formalizada por fraude al fisco, un delito presuntamente cometido en el marco del caso Democracia Viva. Ante esto, el fallo de la Corte de Antofagasta, leído el pasado jueves, detalló las pruebas que llevaron a los magistrados a aceptar el desafuero. Según el tribunal, existían indicios suficientes para acreditar que Pérez habría tenido conocimiento de los convenios fraudulentos firmados con la fundación, y que incluso habría participado activamente en la recopilación de información para su ejecución, sabiendo que la fundación no cumplía con los requisitos básicos para acceder a los fondos públicos. Asimismo, el fiscal regional de Antofagasta, Juan Castro Beckios, defendió la seriedad de la investigación, subrayando que las acusaciones no son arbitrarias ni motivadas políticamente. La Corte basó su decisión en varios elementos, incluyendo los vínculos de Pérez con los imputados Daniel Andrade, su expareja y director de la fundación Democracia Viva, y Carlos Contreras, exjefe de gabinete de la diputada y exseremi de Vivienda en la región. Por su parte, la defensa de la diputada sostiene que, aunque existen pruebas de irregularidades, no son suficientes para implicar a Pérez en el fraude. El abogado defensor, Gonzalo Medina, argumenta que la diputada no tuvo una participación activa en los delitos cometidos. En este contexto, el exabogado del Consejo de Defensa del Estado, Rodrigo Reyes, analizó el fallo de la Corte de Antofagasta, destacando que la decisión de desaforar a Pérez está respaldada por pruebas que podrían complicar aún más su situación. Finalmente, este martes será decisivo, ya que si la Corte Suprema revoca el desafuero, Pérez podría evitar su formalización. En caso contrario, los fiscales solicitarán fecha para la formalización y podrían pedir medidas cautelares, como la prisión preventiva, lo que marcaría un nuevo capítulo en este complejo caso judicial.
Durante la jornada de este lunes, se llevó a cabo la audiencia en la Corte de Apelaciones Antofagasta para revisar el desafuero de la diputada Catalina Pérez por tres delitos de fraude al fisco. Ante esto, alrededor de las 15:00 horas la Corte acogió los antecedentes presentado por la Fiscalía y por decisión unánime se aprobó el desafuero de la diputada para ser formalizada en el marco del caso Democracia Viva. Asimismo, la defensa tiene cinco días para apelar por la resolución y revertir la decisión de la Corte de Apelaciones de Antofagasta. Cabe mencionar que, la diputada Pérez se encuentra investigada por $426 millones de pesos por fraude al fisco. Para detallar, el desafuero implica que Catalina Pérez podría ser condenada sin obtener un respaldo político. La lectura de sentencia fue fijada para el jueves 20 de febrero a las 9:00 horas. Finalmente, la diputada Pérez señaló en su última entrevista que el error no es un delito.
Durante la jornada de este martes, la Corte de Apelaciones de Antofagasta informó la reprogramación de la audiencia por la solicitud de desafuero de la diputada Catalina Pérez. Ante esto, el pasado lunes los abogados que representan a la parlamentaria se hicieron presentes para solicitar un cambio en la fecha. Finalmente, la audiencia quedó fijada para el lunes 10 de febrero.
Durante la jornada de este lunes, se dio a conocer que el tribunal Pleno de la Corte de Apelaciones de Antofagasta declaró admisible la solicitud de desafuero de la diputada Catalina Pérez, realizada por el Ministerio Público. Según lo informado, el ente persecutor solicitó la reserva de los antecedentes, por lo que la causa quedó en estado de reserva. Asimismo, se solicitó notificar a la parlamentaria en su domicilio laboral, exhortando a la Corte de Valparaíso para tal diligencia. Cabe recordar que el pasado jueves 19 de diciembre, el fiscal jefe de Antofagasta, Cristian Aguilar, ingresó ante la Corte de Apelaciones la solicitud de desafuero a la diputada Catalina Pérez en el marco de la arista Democracia Viva del Caso Convenios. La petición se enmarca en el contexto de la investigación que se lleva adelante por presunto delito de fraude al fisco reiterado, debido a la suscripción de convenios entre el Minvu de Antofagasta y Fundación Democracia Viva el año 2022. Con todo, se fijó la vista de la causa en audiencia para el día lunes 20 de enero de 2025.