En 2024 las actividades desarrolladas en el espacio comunitario de Fundación en San Pedro de Atacama superaron las 5.500 personas. Este año, se reforzarán con iniciativas en educación, innovación, apoyo a organizaciones sociales y cultura. La compañía, junto a Fundación Minera Escondida, refuerzan su compromiso de casi tres décadas en beneficio de los habitantes con especial énfasis en pueblos atacameños. Con iniciativas especialmente dirigidas a comunidades indígenas en los ámbitos de educación, participación social y cultura, Escondida | BHP y Fundación Minera Escondida, presentaron su programación 2025 en San Pedro de Atacama, actividad que contó con la participación de autoridades de la zona, representantes de comunidades indígenas y de organizaciones públicas y privadas. Para este año, se dará continuidad al programa Código Futuro, el cual se desarrolla en el Liceo Bicentenario Agropecuario Likan Antai. Esta es una iniciativa, pionera a nivel nacional, que ha formado a más de 6 mil estudiantes en habilidades tecnológicas para la minería 4.0 en la región. Pablo Pisani, vicepresidente de Asuntos Corporativos & Comunicaciones de Escondida | BHP, señaló que “Escondida | BHP junto a FME, ha sido pionera en establecer un modelo de trabajo y un despliegue territorial en beneficio de los habitantes de la región. Este espacio comunitario en San Pedro de Atacama es un fiel reflejo de ello. Hoy reafirmamos ese compromiso con el lanzamiento de una nueva programación para seguir generando un impacto positivo en el territorio y en las personas. Nuestro norte es el mismo: construir relaciones duraderas con las comunidades y contribuir activamente a su desarrollo”. También se desarrollará una nueva versión del Concurso para Organizaciones Sociales (COS) el cual entrega herramientas y habilidades a líderes y dirigentes, como también financiamiento para materializar sus proyectos. Asimismo, se llevará a cabo el programa de liderazgo juvenil “Somos”, el cual está dirigido a jóvenes entre 16 y 20 años de San Pedro, quienes impulsarán un proyecto social para el beneficio de la comunidad. En tanto, AntofaEmprende, concurso de alcance nacional, buscará innovaciones que resuelvan desafíos en educación y medioambiente. José Antonio Díaz, director ejecutivo de FME, destacó la larga trayectoria que la compañía y Fundación tiene en la zona. “Desde hace casi tres décadas hemos desarrollado diversas iniciativas para contribuir al desarrollo sostenible de la comunidad, cada una de ellas con un profundo sentido de identidad territorial. Hoy, reafirmamos el compromiso de seguir trabajando junto a las comunidades, con la misma convicción de siempre, por el desarrollo de este territorio, pensando en el presente, pero, sobre todo, mirando al futuro”. En tanto, el alcalde de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta, destacó el impacto de estos programas para fortalecer el desarrollo de los habitantes de la comuna. “Los tiempos modernos demandan un fuerte dominio de las tecnologías, por lo que no podemos quedar al margen de ese desarrollo, por ello es fundamental incorporar nuevas habilidades sobre todo en los jóvenes. Un ejemplo es el programa Código Futuro que ha tenido un impacto positivo en nuestros estudiantes”, expresó. Otra de las novedades para este año serán los talleres de invierno donde niñas, niños, jóvenes y familias podrán disfrutar de actividades gratuitas con foco en habilidades digitales, tecnología y robótica. También podrán desarrollar proyectos para el cuidado del medioambiente y participar de talleres de arte. La cultura seguirá siendo un eje clave de trabajo en la Sala de Arte ubicada en la casona comunitaria de FME, con variadas exposiciones, muestras y talleres. También se desarrollará un nuevo “Ciclo de Cuentacuentos”, junto a la Fundación de Cultura de San Pedro de Atacama. La Programación 2025 de FME en San Pedro de Atacama es el resultado de un trabajo conjunto con las comunidades, lo que refleja el compromiso de Escondida | BHP y Fundación por contribuir al desarrollo de la región de manera sostenible y participativa. Para conocer más información y la programación completa, accede a www.fme.cl.
Más de una decena de iniciativas presentó Fundación Minera Escondida (FME) a la comunidad durante el lanzamiento de su programación 2025. En Educación, destacan, la continuidad del programa Código Futuro presentado junto a Escondida | BHP, iniciativa que a la fecha ha formado a más de 6 mil estudiantes de educación técnico profesional de Antofagasta, San Pedro de Atacama y Mejillones con habilidades tecnológicas. También, se llevará a cabo la tercera versión del programa Infancia Digital, con foco en la generación de habilidades digitales, en programación y robótica, lo que beneficiará a casi 600 niñas y niños. “Este 2025 hemos diseñado una programación innovadora que no solo fortalece la educación y el liderazgo juvenil, sino que también promueve la sostenibilidad y el emprendimiento con impacto. Nuestra visión es construir una región preparada para los desafíos del futuro y lo haremos impulsando iniciativas que potencien el talento local, fomenten la participación ciudadana y contribuyan al bienestar de nuestras comunidades”, destacó José Antonio Díaz, director ejecutivo de FME. Por su parte, el presidente de Minera Escondida I BHP y presidente del Directorio de FME, Alejandro Tapia, destacó que “Fundación Minera Escondida ha sido por décadas un actor relevante en la región para el desarrollo de proyectos sociales, apoyando también la implementación de políticas públicas en áreas como educación, emprendimiento y habilidades digitales. La parrilla 2025 busca consolidar este trabajo con proyectos emblemáticos que cada año siguen fortaleciendo su alcance e impacto positivo en miles de habitantes de la Región”. Impulsando habilidades en las personas En el área de Participación Social, destacan los 10 años del programa Somos, iniciativa enfocada en la formación de nuevos liderazgos y que este año desarrollará un encuentro regional de jóvenes líderes. En esta misma línea, también se desarrollará una nueva versión del Concurso de Organizaciones Sociales (COS), el cual permitirá financiar alrededor de 30 proyectos. En tanto, AntofaEmprende, concurso de emprendimiento e innovación, seleccionará a 15 ganadores para desarrollar iniciativas en Educación y Medioambiente con un fondo a entregar de $130 millones a repartir. El Programa Acción Climática continuará en su cuarta versión, llegando a más de 200 niñas, niños y adolescentes, quienes aprenderán a formular proyectos que aborden desafíos medioambientales junto a sus profesores. Proyectos de infraestructura Creo Antofagasta, una iniciativa de Escondida | BHP, cumplió un año bajo la administración de Fundación Minera Escondida. Ambas instituciones han logrado potenciar su quehacer de manera sinérgica para seguir contribuyendo al desarrollo urbano, impulsando proyectos participativos con la ciudadanía. Un ejemplo es el trabajo desarrollado en la Escuela República de Estados Unidos, la cual participa del programa Infancia Digital, donde se renovó el laboratorio de computación que beneficiará a más de 600 estudiantes. Además, se hicieron mejoras en el patio central, el cual cuenta con nuevas áreas verdes y juegos para fomentar la convivencia entre escolares. Dentro de los proyectos que se desarrollarán a través del área de Infraestructura Creo, también se encuentran el Paseo y Caleta Coloso, las obras complementarias en Playa La Chimba, la renovación de cuatro nuevas plazas y diversas actividades en el Borde Costero. El gobernador de la Región de Antofagasta, Ricardo Díaz, sostuvo que el trabajo de FME en el territorio aporta al desarrollo y a las comunidades. “Agradecer el impulso que está haciendo Fundación Minera Escondida respecto del desarrollo de los potenciales que tienen, primero en nuestra infancia y también los jóvenes. Yo creo que ahí, hay un potencial de desarrollo y de compromiso con el territorio, más mano de obra local”. El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, también fue parte del lanzamiento programático de FME y expresó que es esencial el trabajo colaborativo para el desarrollo local. “Me encanta ver como complementan el trabajo que estamos haciendo como Municipalidad, como Corporación de Desarrollo y como van sembrando para las generaciones futuras. Yo los felicité en mi discurso y no me canso de felicitarlos, es mucho lo que están haciendo por Antofagasta”. La programación 2025 de Fundación Minera Escondida también considera más de una decena de exposiciones en sus Salas de Arte de Antofagasta y San Pedro de Atacama, donde la comunidad podrá conocer obras y participar de talleres gratuitos. Se puede ver su agenda completa en www.fme.cl.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, realizó hoy una visita a Escondida | BHP, faena ubicada a 170 kilómetros al interior de la Región de Antofagasta, para conocer en terreno el plan de crecimiento de la compañía. La autoridad fue recibida por el presidente de Escondida | BHP, Alejandro Tapia, quien presentó los proyectos que la compañía ejecutará durante la próxima década para fortalecer su capacidad productiva y mantener los actuales niveles de producción. Las iniciativas sumarían hasta US$ 10.800 millones, la inversión más alta en la historia de Escondida. La primera iniciativa de crecimiento será la optimización de la actual planta concentradora Laguna Seca, que considera una inversión de más de US$ 2.000 millones. El proyecto será prontamente ingresado a tramitación ambiental y permitirá mejorar la capacidad de tratamiento del mineral mediante mejoras de diseño, ingeniería y nueva infraestructura. “Es un orgullo poder presentarle al ministro Marcel el plan de crecimiento de Escondida. Es un plan que no solo permitirá mantener la producción de nuestra operación, sino que implica hacer una inversión significativa de más de US$ 10.000 millones que beneficiará al país y la Región de Antofagasta”, señaló Alejandro Tapia, presidente de Escondida | BHP. Por su parte, el ministro de Hacienda Mario Marcel celebró esta iniciativa destacando que “con mucha frecuencia se habla de la importancia de la inversión para el crecimiento de la economía chilena, pero muchas veces nuestra atención se dirige hacia inversiones que, si bien son importantes en sus respectivos sectores por su magnitud, no marcan tanto la aguja a nivel agregado. Este es un caso en que sí mueve la aguja” El titular de Hacienda agregó que “ la inversión extranjera, en su gran mayoría, no es de compañías que llegan ahora a establecerse en Chile. Es de compañías que llevan muchos años produciendo en Chile, que van desarrollando sus proyectos, que van encontrando nuevas oportunidades de inversión, o nuevas necesidades de inversión, y van muchas veces utilizando sus propias utilidades para reinvertirlas en esos proyectos. Este es el caso de Escondida BHP, compañía que lleva 34 años en Chile. Escondida ha sido un ejemplo y ha ejercido un liderazgo en la minería chilena. En la visita, el ministro Marcel pudo recorrer la operación, conocer la zona industrial en que se emplazará el proyecto y compartir con trabajadores y trabajadoras.
Este lunes 20 de enero, BHP dio a conocer su reporte de producción de cobre para el semestre terminado al 31 de diciembre de 2024, periodo en el que Escondida | BHP alcanzó un récord de producción en los últimos 10 años en el semestre del año fiscal 2025. La minera produjo 644 kt de cobre, un 22% más que en el mismo periodo del año pasado. Al respecto, el presidente de Escondida | BHP, Alejandro Tapia, comentó que “nuestros resultados de mitad de año confirman nuestra tendencia positiva en seguridad y producción. Hemos logrado récords en distintas áreas operacionales y revertido las tendencias gracias al foco de nuestro equipo. Apuntamos a completar el año fiscal 2025 con la misma tendencia y seguir avanzando en nuestros proyectos del Plan de Crecimiento”. En el informe la compañía también indicó que los resultados se debieron principalmente a una mayor ley de alimentación de la concentradora de 1,03% (en el mismo periodo del año fiscal 2024 fue de 0,81%) y mayores recuperaciones a medida que la extracción avanzaba hacia áreas de mineral de mayor ley según lo planificado. Además, esto fue compensado por una menor producción de cátodos planificada, a medida que continuó la integración de su proyecto Full SaL, el cual comenzará la primera producción en los próximos meses del FY25. Todos los resultados de BHP están disponibles en www.bhp.com
La vigésima séptima versión del Festival de Teatro Zicosur (FITZA), llega para transformar la región en un vibrante escenario cultural. Desde el 25 al 31 de enero, barrios y lugares emblemáticos de Antofagasta, Mejillones, Tocopilla, Taltal, Calama y Sierra Gorda, serán testigos de presentaciones de primer nivel con acceso gratuito. El festival, presentado por Escondida | BHP y organizado por la Agrupación Artístico Cultural Pedro de la Barra, contará con compañías de teatro y danza provenientes de Chile, Bolivia, Argentina y México, que deleitarán al público con una variada programación. Entre las obras nacionales, se incluyen montajes de Antofagasta, Calama, Santiago, Coquimbo, Valparaíso y Concepción. Ángel Lattus, fundador y director general del Festival, destacó que FITZA “no es solo un festival, es una instancia maravillosa que nos permite unir a las personas a través del arte y la cultura. Nuestro objetivo este año es que cada rincón de la región se convierta en un escenario donde las historias cobren vida y el público disfrute de experiencias inolvidables ”. En tanto, Abel Benítez, director de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP, expresó queFITZA es un referente del arte y la cultura local. Este 2025 celebramos juntos su 27ª versión, reafirmando nuestro compromiso con esta iniciativa que constituye un valioso legado para la región y que estamos orgullosos de preservar y continuar apoyando cada año. Los invitamos a disfrutar de este gran encuentro cultural y a ser parte de esta celebración del arte en nuestra región”. Los escenarios seleccionados para esta versión incluyen el Sitio de Memoria La Providencia, Parque Croacia, Espacio FITZA, Teatro Municipal, Barrio Estación, Villa Chuquicamata y Bonilla Bajo, poniendo a la ciudad como un eje clave del festival. Programación 2025 De las 18 obras que se exhibirán en seis comunas de la región, habrá 46 presentaciones en siete días ininterrumpidos de teatro y danza. En esta oportunidad, el segmento internacional estará representado por “El Mundo de Dondo”, de la Compañía Julia Sigliano – Lincoln, proveniente de Buenos Aires, Argentina. Asimismo, desde la misma localidad, aterrizará “Ruedos” de la Compañía Cenizas. En tanto, de La Paz, Bolivia llegará de la mano de la Compañía Ojo de Mono, “El Ring De Las Maravillas”. Mientras que México será representado por “Cardumen; Poema Escénico Para Un Pez” de la Compañía Cuarto Fractal. Las obras nacionales contemplan tres representantes de Antofagasta: “Má” de Almareina Teatro; “Juguetes De La Pampa” de la Compañía Favorecedora; y “Memorias Desenterradas” de Producción Espécimen. Desde Calama, se desarrollará “Bestia” de la Escuela Ojo del Desierto, mientras que Coquimbo se hará presente con la trilogía “Un Microuniverso Nortino Con Marionetas” de la Compañía Red Lambe Norte Chile. Valparaíso llegará con “Violentos” de Teatro La Peste y “Vacío” de Espacio Ané. Asimismo, Santiago estará con “La Noche de los Mirlos”, de Núcleo Artístico Cumaná; “Cadáver Exquisito, Un Montaje Teatral Improvisado” de La Exquisita; “Holmenkollen” de la Compañía 1022; “La Tercera Hermana” de Zudamerikan Theater; “Cumpleaños” de Teatro Argot; “Dina 1974, La Clínica” de Teatro en Casa; y “Mi Madre Nada” de la Compañía del mismo nombre. En tanto, “Estuario Al Fin Del Mundo” de Teatro La Obra, representará a la ciudad de Concepción. Además de esta imperdible programación, FITZA 2025 ofrecerá diferentes actividades, talleres y conferencias en distintos puntos de la región, invitando a la comunidad a vivir una experiencia cultural integral y enriquecedora. El Festival Internacional de Teatro Zicosur es parte del Programa de Cultura, Patrimonio y Territorio presentado por Escondida | BHP desde su primera versión, en 1998. Para revisar la cartelera 2025, revise la web www.fitza.cl y también las redes sociales de FITZA Festival.
En 2024 las actividades desarrolladas en el espacio comunitario de Fundación en San Pedro de Atacama superaron las 5.500 personas. Este año, se reforzarán con iniciativas en educación, innovación, apoyo a organizaciones sociales y cultura. La compañía, junto a Fundación Minera Escondida, refuerzan su compromiso de casi tres décadas en beneficio de los habitantes con especial énfasis en pueblos atacameños. Con iniciativas especialmente dirigidas a comunidades indígenas en los ámbitos de educación, participación social y cultura, Escondida | BHP y Fundación Minera Escondida, presentaron su programación 2025 en San Pedro de Atacama, actividad que contó con la participación de autoridades de la zona, representantes de comunidades indígenas y de organizaciones públicas y privadas. Para este año, se dará continuidad al programa Código Futuro, el cual se desarrolla en el Liceo Bicentenario Agropecuario Likan Antai. Esta es una iniciativa, pionera a nivel nacional, que ha formado a más de 6 mil estudiantes en habilidades tecnológicas para la minería 4.0 en la región. Pablo Pisani, vicepresidente de Asuntos Corporativos & Comunicaciones de Escondida | BHP, señaló que “Escondida | BHP junto a FME, ha sido pionera en establecer un modelo de trabajo y un despliegue territorial en beneficio de los habitantes de la región. Este espacio comunitario en San Pedro de Atacama es un fiel reflejo de ello. Hoy reafirmamos ese compromiso con el lanzamiento de una nueva programación para seguir generando un impacto positivo en el territorio y en las personas. Nuestro norte es el mismo: construir relaciones duraderas con las comunidades y contribuir activamente a su desarrollo”. También se desarrollará una nueva versión del Concurso para Organizaciones Sociales (COS) el cual entrega herramientas y habilidades a líderes y dirigentes, como también financiamiento para materializar sus proyectos. Asimismo, se llevará a cabo el programa de liderazgo juvenil “Somos”, el cual está dirigido a jóvenes entre 16 y 20 años de San Pedro, quienes impulsarán un proyecto social para el beneficio de la comunidad. En tanto, AntofaEmprende, concurso de alcance nacional, buscará innovaciones que resuelvan desafíos en educación y medioambiente. José Antonio Díaz, director ejecutivo de FME, destacó la larga trayectoria que la compañía y Fundación tiene en la zona. “Desde hace casi tres décadas hemos desarrollado diversas iniciativas para contribuir al desarrollo sostenible de la comunidad, cada una de ellas con un profundo sentido de identidad territorial. Hoy, reafirmamos el compromiso de seguir trabajando junto a las comunidades, con la misma convicción de siempre, por el desarrollo de este territorio, pensando en el presente, pero, sobre todo, mirando al futuro”. En tanto, el alcalde de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta, destacó el impacto de estos programas para fortalecer el desarrollo de los habitantes de la comuna. “Los tiempos modernos demandan un fuerte dominio de las tecnologías, por lo que no podemos quedar al margen de ese desarrollo, por ello es fundamental incorporar nuevas habilidades sobre todo en los jóvenes. Un ejemplo es el programa Código Futuro que ha tenido un impacto positivo en nuestros estudiantes”, expresó. Otra de las novedades para este año serán los talleres de invierno donde niñas, niños, jóvenes y familias podrán disfrutar de actividades gratuitas con foco en habilidades digitales, tecnología y robótica. También podrán desarrollar proyectos para el cuidado del medioambiente y participar de talleres de arte. La cultura seguirá siendo un eje clave de trabajo en la Sala de Arte ubicada en la casona comunitaria de FME, con variadas exposiciones, muestras y talleres. También se desarrollará un nuevo “Ciclo de Cuentacuentos”, junto a la Fundación de Cultura de San Pedro de Atacama. La Programación 2025 de FME en San Pedro de Atacama es el resultado de un trabajo conjunto con las comunidades, lo que refleja el compromiso de Escondida | BHP y Fundación por contribuir al desarrollo de la región de manera sostenible y participativa. Para conocer más información y la programación completa, accede a www.fme.cl.
Más de una decena de iniciativas presentó Fundación Minera Escondida (FME) a la comunidad durante el lanzamiento de su programación 2025. En Educación, destacan, la continuidad del programa Código Futuro presentado junto a Escondida | BHP, iniciativa que a la fecha ha formado a más de 6 mil estudiantes de educación técnico profesional de Antofagasta, San Pedro de Atacama y Mejillones con habilidades tecnológicas. También, se llevará a cabo la tercera versión del programa Infancia Digital, con foco en la generación de habilidades digitales, en programación y robótica, lo que beneficiará a casi 600 niñas y niños. “Este 2025 hemos diseñado una programación innovadora que no solo fortalece la educación y el liderazgo juvenil, sino que también promueve la sostenibilidad y el emprendimiento con impacto. Nuestra visión es construir una región preparada para los desafíos del futuro y lo haremos impulsando iniciativas que potencien el talento local, fomenten la participación ciudadana y contribuyan al bienestar de nuestras comunidades”, destacó José Antonio Díaz, director ejecutivo de FME. Por su parte, el presidente de Minera Escondida I BHP y presidente del Directorio de FME, Alejandro Tapia, destacó que “Fundación Minera Escondida ha sido por décadas un actor relevante en la región para el desarrollo de proyectos sociales, apoyando también la implementación de políticas públicas en áreas como educación, emprendimiento y habilidades digitales. La parrilla 2025 busca consolidar este trabajo con proyectos emblemáticos que cada año siguen fortaleciendo su alcance e impacto positivo en miles de habitantes de la Región”. Impulsando habilidades en las personas En el área de Participación Social, destacan los 10 años del programa Somos, iniciativa enfocada en la formación de nuevos liderazgos y que este año desarrollará un encuentro regional de jóvenes líderes. En esta misma línea, también se desarrollará una nueva versión del Concurso de Organizaciones Sociales (COS), el cual permitirá financiar alrededor de 30 proyectos. En tanto, AntofaEmprende, concurso de emprendimiento e innovación, seleccionará a 15 ganadores para desarrollar iniciativas en Educación y Medioambiente con un fondo a entregar de $130 millones a repartir. El Programa Acción Climática continuará en su cuarta versión, llegando a más de 200 niñas, niños y adolescentes, quienes aprenderán a formular proyectos que aborden desafíos medioambientales junto a sus profesores. Proyectos de infraestructura Creo Antofagasta, una iniciativa de Escondida | BHP, cumplió un año bajo la administración de Fundación Minera Escondida. Ambas instituciones han logrado potenciar su quehacer de manera sinérgica para seguir contribuyendo al desarrollo urbano, impulsando proyectos participativos con la ciudadanía. Un ejemplo es el trabajo desarrollado en la Escuela República de Estados Unidos, la cual participa del programa Infancia Digital, donde se renovó el laboratorio de computación que beneficiará a más de 600 estudiantes. Además, se hicieron mejoras en el patio central, el cual cuenta con nuevas áreas verdes y juegos para fomentar la convivencia entre escolares. Dentro de los proyectos que se desarrollarán a través del área de Infraestructura Creo, también se encuentran el Paseo y Caleta Coloso, las obras complementarias en Playa La Chimba, la renovación de cuatro nuevas plazas y diversas actividades en el Borde Costero. El gobernador de la Región de Antofagasta, Ricardo Díaz, sostuvo que el trabajo de FME en el territorio aporta al desarrollo y a las comunidades. “Agradecer el impulso que está haciendo Fundación Minera Escondida respecto del desarrollo de los potenciales que tienen, primero en nuestra infancia y también los jóvenes. Yo creo que ahí, hay un potencial de desarrollo y de compromiso con el territorio, más mano de obra local”. El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, también fue parte del lanzamiento programático de FME y expresó que es esencial el trabajo colaborativo para el desarrollo local. “Me encanta ver como complementan el trabajo que estamos haciendo como Municipalidad, como Corporación de Desarrollo y como van sembrando para las generaciones futuras. Yo los felicité en mi discurso y no me canso de felicitarlos, es mucho lo que están haciendo por Antofagasta”. La programación 2025 de Fundación Minera Escondida también considera más de una decena de exposiciones en sus Salas de Arte de Antofagasta y San Pedro de Atacama, donde la comunidad podrá conocer obras y participar de talleres gratuitos. Se puede ver su agenda completa en www.fme.cl.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, realizó hoy una visita a Escondida | BHP, faena ubicada a 170 kilómetros al interior de la Región de Antofagasta, para conocer en terreno el plan de crecimiento de la compañía. La autoridad fue recibida por el presidente de Escondida | BHP, Alejandro Tapia, quien presentó los proyectos que la compañía ejecutará durante la próxima década para fortalecer su capacidad productiva y mantener los actuales niveles de producción. Las iniciativas sumarían hasta US$ 10.800 millones, la inversión más alta en la historia de Escondida. La primera iniciativa de crecimiento será la optimización de la actual planta concentradora Laguna Seca, que considera una inversión de más de US$ 2.000 millones. El proyecto será prontamente ingresado a tramitación ambiental y permitirá mejorar la capacidad de tratamiento del mineral mediante mejoras de diseño, ingeniería y nueva infraestructura. “Es un orgullo poder presentarle al ministro Marcel el plan de crecimiento de Escondida. Es un plan que no solo permitirá mantener la producción de nuestra operación, sino que implica hacer una inversión significativa de más de US$ 10.000 millones que beneficiará al país y la Región de Antofagasta”, señaló Alejandro Tapia, presidente de Escondida | BHP. Por su parte, el ministro de Hacienda Mario Marcel celebró esta iniciativa destacando que “con mucha frecuencia se habla de la importancia de la inversión para el crecimiento de la economía chilena, pero muchas veces nuestra atención se dirige hacia inversiones que, si bien son importantes en sus respectivos sectores por su magnitud, no marcan tanto la aguja a nivel agregado. Este es un caso en que sí mueve la aguja” El titular de Hacienda agregó que “ la inversión extranjera, en su gran mayoría, no es de compañías que llegan ahora a establecerse en Chile. Es de compañías que llevan muchos años produciendo en Chile, que van desarrollando sus proyectos, que van encontrando nuevas oportunidades de inversión, o nuevas necesidades de inversión, y van muchas veces utilizando sus propias utilidades para reinvertirlas en esos proyectos. Este es el caso de Escondida BHP, compañía que lleva 34 años en Chile. Escondida ha sido un ejemplo y ha ejercido un liderazgo en la minería chilena. En la visita, el ministro Marcel pudo recorrer la operación, conocer la zona industrial en que se emplazará el proyecto y compartir con trabajadores y trabajadoras.
Este lunes 20 de enero, BHP dio a conocer su reporte de producción de cobre para el semestre terminado al 31 de diciembre de 2024, periodo en el que Escondida | BHP alcanzó un récord de producción en los últimos 10 años en el semestre del año fiscal 2025. La minera produjo 644 kt de cobre, un 22% más que en el mismo periodo del año pasado. Al respecto, el presidente de Escondida | BHP, Alejandro Tapia, comentó que “nuestros resultados de mitad de año confirman nuestra tendencia positiva en seguridad y producción. Hemos logrado récords en distintas áreas operacionales y revertido las tendencias gracias al foco de nuestro equipo. Apuntamos a completar el año fiscal 2025 con la misma tendencia y seguir avanzando en nuestros proyectos del Plan de Crecimiento”. En el informe la compañía también indicó que los resultados se debieron principalmente a una mayor ley de alimentación de la concentradora de 1,03% (en el mismo periodo del año fiscal 2024 fue de 0,81%) y mayores recuperaciones a medida que la extracción avanzaba hacia áreas de mineral de mayor ley según lo planificado. Además, esto fue compensado por una menor producción de cátodos planificada, a medida que continuó la integración de su proyecto Full SaL, el cual comenzará la primera producción en los próximos meses del FY25. Todos los resultados de BHP están disponibles en www.bhp.com
La vigésima séptima versión del Festival de Teatro Zicosur (FITZA), llega para transformar la región en un vibrante escenario cultural. Desde el 25 al 31 de enero, barrios y lugares emblemáticos de Antofagasta, Mejillones, Tocopilla, Taltal, Calama y Sierra Gorda, serán testigos de presentaciones de primer nivel con acceso gratuito. El festival, presentado por Escondida | BHP y organizado por la Agrupación Artístico Cultural Pedro de la Barra, contará con compañías de teatro y danza provenientes de Chile, Bolivia, Argentina y México, que deleitarán al público con una variada programación. Entre las obras nacionales, se incluyen montajes de Antofagasta, Calama, Santiago, Coquimbo, Valparaíso y Concepción. Ángel Lattus, fundador y director general del Festival, destacó que FITZA “no es solo un festival, es una instancia maravillosa que nos permite unir a las personas a través del arte y la cultura. Nuestro objetivo este año es que cada rincón de la región se convierta en un escenario donde las historias cobren vida y el público disfrute de experiencias inolvidables ”. En tanto, Abel Benítez, director de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP, expresó queFITZA es un referente del arte y la cultura local. Este 2025 celebramos juntos su 27ª versión, reafirmando nuestro compromiso con esta iniciativa que constituye un valioso legado para la región y que estamos orgullosos de preservar y continuar apoyando cada año. Los invitamos a disfrutar de este gran encuentro cultural y a ser parte de esta celebración del arte en nuestra región”. Los escenarios seleccionados para esta versión incluyen el Sitio de Memoria La Providencia, Parque Croacia, Espacio FITZA, Teatro Municipal, Barrio Estación, Villa Chuquicamata y Bonilla Bajo, poniendo a la ciudad como un eje clave del festival. Programación 2025 De las 18 obras que se exhibirán en seis comunas de la región, habrá 46 presentaciones en siete días ininterrumpidos de teatro y danza. En esta oportunidad, el segmento internacional estará representado por “El Mundo de Dondo”, de la Compañía Julia Sigliano – Lincoln, proveniente de Buenos Aires, Argentina. Asimismo, desde la misma localidad, aterrizará “Ruedos” de la Compañía Cenizas. En tanto, de La Paz, Bolivia llegará de la mano de la Compañía Ojo de Mono, “El Ring De Las Maravillas”. Mientras que México será representado por “Cardumen; Poema Escénico Para Un Pez” de la Compañía Cuarto Fractal. Las obras nacionales contemplan tres representantes de Antofagasta: “Má” de Almareina Teatro; “Juguetes De La Pampa” de la Compañía Favorecedora; y “Memorias Desenterradas” de Producción Espécimen. Desde Calama, se desarrollará “Bestia” de la Escuela Ojo del Desierto, mientras que Coquimbo se hará presente con la trilogía “Un Microuniverso Nortino Con Marionetas” de la Compañía Red Lambe Norte Chile. Valparaíso llegará con “Violentos” de Teatro La Peste y “Vacío” de Espacio Ané. Asimismo, Santiago estará con “La Noche de los Mirlos”, de Núcleo Artístico Cumaná; “Cadáver Exquisito, Un Montaje Teatral Improvisado” de La Exquisita; “Holmenkollen” de la Compañía 1022; “La Tercera Hermana” de Zudamerikan Theater; “Cumpleaños” de Teatro Argot; “Dina 1974, La Clínica” de Teatro en Casa; y “Mi Madre Nada” de la Compañía del mismo nombre. En tanto, “Estuario Al Fin Del Mundo” de Teatro La Obra, representará a la ciudad de Concepción. Además de esta imperdible programación, FITZA 2025 ofrecerá diferentes actividades, talleres y conferencias en distintos puntos de la región, invitando a la comunidad a vivir una experiencia cultural integral y enriquecedora. El Festival Internacional de Teatro Zicosur es parte del Programa de Cultura, Patrimonio y Territorio presentado por Escondida | BHP desde su primera versión, en 1998. Para revisar la cartelera 2025, revise la web www.fitza.cl y también las redes sociales de FITZA Festival.